CASO DE APLICACIÓN DE VALORACIÓN DE EMPRESAS
arturuoalvis96Documentos de Investigación8 de Agosto de 2019
2.525 Palabras (11 Páginas)200 Visitas
UNIVERSIDAD DE CARTAGENA - FACULTAD DE CIENCIAS ECONÓMICAS
CASO DE APLICACIÓN DE VALORACIÓN DE EMPRESAS
Con la información que se suministra, usted debe realizar el proceso de Valoración a la Industria Caribe S.A., a inicios del año 2019. El periodo de proyección culmina a finales del año 2021 y se considera que el año 2022 como el primero del periodo a perpetuidad.
Estado de Situación Financiera (Millones COP) | AÑO 2018 | AÑO 2019 | AÑO 2020 | AÑO 2021 | AÑO 2022 | AÑO 2023 |
Capital de Trabajo No Operacional | $ 300 | $ 320 | $ 350 | $ 380 | $ 400 | $ 600 |
Capital de Trabajo Operacional | $ 2.500 | $ 2.800 | $ 3.200 | $ 3.700 | $ 4.300 | $ 4.500 |
Total Activos Corrientes | ||||||
C. H. Propiedad, Planta y Equipos | $ 11.400 | $ 11.900 | $ 12.600 | $ 13.000 | $ 13.000 | $ 13.000 |
Depreciación Acumulada de la P. P. y E. | $ 3.200 | $ 3.500 | $ 3.900 | $ 4.500 | $ 5.000 | $ 5.500 |
Total Activos No Corrientes | ||||||
Total Activos | ||||||
Pasivos Corrientes Operacionales | $ 1.000 | $ 1.100 | $ 1.200 | $ 1.300 | $ 1.400 | $ 1.400 |
Pasivos Corrientes No Operacionales | $ 1.600 | $ 1.720 | $ 1.950 | $ 1.880 | $ 1.500 | $ 1.500 |
Total Pasivos Corrientes | ||||||
Pasivos No Corrientes | $ 1.200 | $ 1.200 | $ 1.300 | $ 1.300 | $ 1.400 | $ 1.000 |
Total Pasivos | ||||||
Patrimonio Aportado | $ 6.000 | $ 6.000 | $ 6.000 | $ 6.000 | $ 6.000 | $ 6.000 |
Patrimonio Ganado | $ 1.200 | $ 1.500 | $ 1.800 | $ 2.100 | $ 2.400 | $ 2.700 |
Total Patrimonio | ||||||
Total Pasivos y Patrimonio |
Estado de Resultados Integrales (Millones COP) | AÑO 2018 | AÑO 2019 | AÑO 2020 | AÑO 2021 | AÑO 2022 |
Ingresos Operacionales | $ 11.000 | $ 12.500 | $ 14.400 | $ 16.000 | $ 18.000 |
Costos y Gastos Operacionales | $ 9.500 | $ 10.800 | $ 12.500 | $ 13.800 | $ 15.400 |
Utilidad Operacional | |||||
Impuestos sobre la Renta | |||||
Utilidad Operacional Después de Impuestos |
Información Adicional:
- Los Pasivos Corrientes Operacionales tienen un Costo Antes de Impuestos del 0,00%[a]
- Los Pasivos Corrientes No Operacionales tienen un Costo Antes de Impuestos del 15,00%[b]
- Los Pasivos No Corrientes No Operacionales tienen un Costo Antes de Impuestos del 15,00%[c]
- El Patrimonio (Aportado y Ganado) tienen un Costo del 20,00%[d]
- La Tasa de Impuesto sobre la Renta es de 30,00%
- La Tasa de Inflación Proyectada sería del 2,00%[e]
- La Tasa de Crecimiento de la Economía sería del 4,00%[f]
- El Valor Nominal de las Acciones Comunes es de $500 COP[g]
- El Precio en Bolsa de las Acciones Comunes es $1.200 (31/12/2018)[h]
Les solicita calcular y explicar:
- El Costo de Capital Promedio Ponderado a 31/12/2018
- Los Flujos de Caja Libres para el Periodo de Proyección (2019 a 2021)
- El Flujo de Caja Libre para el Primer Año del Periodo a Perpetuidad (2022)
- Valor de la Empresa a 01/01/2019 y Valor de las Acciones Comunes a 01/01/2019
- Valor de los Activos No Operacionales y de los Pasivos a 31 de diciembre de 2018.
- Valor Patrimonial de la Empresa a 01/01/2019
Solución al Caso de Aplicación
- El Costo de Capital Promedio Ponderado a 31/12/2018
Con una Tasa de Impuestos de Renta del 30,00%, se procede a calcular el Costo del Capital Promedio Ponderado.
Fuentes de Financiamiento | Valor | Proporción | Costo Antes Impuestos | Costo Después Impuestos | Ponderación |
Pasivos Corrientes No Operacionales | $ 1.600 | 16,00% | 15,00% | 10,50% | 1,68% |
Pasivos No Corrientes No Operacionales | $ 1.200 | 12,00% | 15,00% | 10,50% | 1,26% |
Total Patrimonio | $ 7.200 | 72,00% | 20,00% | 20,00% | 14,40% |
Total Pasivos y Patrimonio | $ 10.000 | 100,00% | CCPP | 17,34% |
- Los Flujos de Caja Libres para el Periodo de Proyección (2019 a 2021)
Los Flujos de Caja representan los saldos de los movimientos de ingresos y egresos de efectivo que a empresa experimentaría durante el periodo en consideración. Para los casos de Valoración de Empresas, se acostumbra aplicar un método abreviado para obtener los Flujos de Caja Anuales, basándose en los Estados de Financieros.
Se debe tener claro que no todos los “gastos” generan “egresos” o salidas de efectivo, es el caso de los Gastos por Depreciación de Activos Fijos, Gastos por Amortización de Activos Diferidos, Gastos por Provisiones, etc.
Estado de Resultados Integrales | AÑO 2019 | AÑO 2020 | AÑO 2021 | AÑO 2022 |
Ingresos Operacionales | $ 12.500 | $ 14.400 | $ 16.000 | $ 18.000 |
Costos y Gastos Operacionales | $ 10.800 | $ 12.500 | $ 13.800 | $ 15.400 |
Utilidad Operacional | $ 1.700 | $ 1.900 | $ 2.200 | $ 2.600 |
Impuestos sobre la Renta | $ 510 | $ 570 | $ 660 | $ 780 |
Utilidad Operacional Después de Impuestos | $ 1.190 | $ 1.330 | $ 1.540 | $ 1.820 |
La tabla muestra la Utilidad Operacional Después de Impuestos (UODI). El siguiente paso es obtener el Flujo de Caja Bruto, para lo cual se debe determinar los Gastos por Depreciación de los Activos Fijos. Como los Gastos por Depreciación no aparecen detallados en el Estado de Resultados Integrales, se deben estimar mediante la siguiente formula: Depreciación Acumulada Año N= Depreciación Acumulada del Año N-1 + Gasto por Depreciación del Año N. Acudiendo a los datos que aporta el Estado de Situación Financiera, se obtiene la siguiente información:
...