ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Caso Empresa: ENTEL

matias blablaEnsayo6 de Diciembre de 2020

9.012 Palabras (37 Páginas)722 Visitas

Página 1 de 37

[pic 1]Encargo: Evaluación I

Empresa: ENTEL

Asignatura: Diseño de Planes Estratégicos

Sección: 007 – D

Carrera: Ingeniería en Comercio Exterior

Profesor: Fernando Alarcón

Grupo N°: 9

Integrantes: Marisol Cornejo, Manu Estay, Katherine Muñoz, Diana Valenzuela, Pía Valero.

NOTA [a]68

INDICE

Introducción        3

Descripción de la Empresa        4

Historia de la Empresa        4

Servicios Comercializados        4

Negocios        4

Cobertura de mercado        4

Sector Industrial        5

Competencia Principal        5

Clientes        5

Visión        5

Misión        5

Análisis de Macroentorno: PESTA        7

Factor Político        7

Factor Económico        10

Factor Social        12

Factor Tecnológico        14

Factor Ambiental        17

Análisis de la Industria: 5 Fuerzas de PORTER        19

Amenaza De Nuevos Competidores        19

Poder Negociador Del Proveedor        21

Poder Negociador Del Cliente        22

Productos Sustitutos        24

Rivalidad En La Industria        27

Análisis Matriz FODA        29

Fortalezas        29

Oportunidades        29

Debilidades        29

Amenazas        30

Matriz FODA        32

Conclusión        33

Bibliografía        34

Introducción

En el presente informe se llevará a cabo una investigación sobre la empresa de telecomunicaciones ENTEL, con el objetivo de desarrollar un análisis actualizado sobre el macroentorno de la empresa utilizando diferentes matrices de análisis como lo son PESTA donde se observan los aspectos políticos, económicos, sociales, tecnológicos y ambientales que afectan a la empresa; y las 5 Fuerzas de PORTER, en el cual se analiza el comportamiento de la competencia, proveedores, clientes, productos sustitutos y la industria. Estos análisis darán paso a análisis situacional de la empresa que será útil para crear estrategias con el fin de mejorar la situación de la empresarial, utilizando una matriz FODA en la que se investigan las fortalezas, oportunidades, debilidades y amenazas presentes en ENTEL.

 


Descripción de la Empresa

Historia de la Empresa[b]

La empresa Entel lleva una trayectoria superior a los 50 años vigentes en Chile.

En el 1968 construyen la primera estación satelital en Latinoamérica, en el 1974 inauguran la Torre Entel ubicada en el centro de Santiago, en el 1994 se implementa el sistema de multicarrier (consiste en generar llamadas hacia el país de destino con tarifas preferenciales a los más frecuentes), en el 1995 servicio de conexión a internet, en el 2012 comienza el proyecto “Todo Chile comunicado” (Otorga conexión a internet a  localidades rurales y en el 2015 Alianza con Ericsson para la trasformación digital (acceso a la red móvil 5G).

Servicios Comercializados

A rangos rasgos posee dos grandes segmentos telecomunicaciones y streaming.

En telecomunicaciones se engloban los servicios de telefonía móvil, equipos, accesorios de estos, internet y televisión. Por otro lado, está el servicio de streaming que otorga un espacio para resguardar de forma segura los archivos y datos en la nube que tiene el servicio secure Cloud de Entel.

Negocios

Entel tiene una amplia gama de servicio y estos están segmentados en dos categorías.

Personas: Ofrece telefonía móvil (planes, prepagos, equipos y accesorios), hogar (telefonía fija, internet y televisión) y beneficios (descuentos, seguros y tarjeta visa).

Empresas: Ofrecen telefonía móvil (planes y equipos), pack dúo (telefonía fija e internet) y soluciones tecnológicas (Entel secure Cloud) en esta sección se puede acceder a beneficios superiores en cuanto a costos.

Cobertura de mercado

En la actualidad, los servicios de Entel se encuentran nacional totalmente cubierto y con más de 60 tiendas físicas. además, está presente en Perú en gran parte del territorio internacional.

Sector Industrial

Entel pertenece a la industria de telecomunicaciones la cual consiste en una red de satélites, cable y radioenlace por microondas que conectan Chile a nivel nacional e internacional con presencia en servicios de tecnologías de la información, telefonía celular y fija, carrier de larga distancia, entre otros servicios.

Competencia Principal

En Chile Entel presenta siete competidores en distintas categorías de amenaza estos son: WOM, Movistar, Claro, VTR, Virgin Mobile, Telsur y Falabella Móvil. Por otro lado, en Perú los competidores son: Bitel, Claro, Cuy Mobile, Movistar, TIM y Tel 2000.

Clientes[c]

Entel al segmentar sus clientes llega desde una persona natural hasta una gran empresa que necesite tener algún tipo de sus servicios.

Visión[d][e]

Vivir Primeros el Futuro, hacer que nuestros clientes y empleados sean los primeros en vivir el futuro, gracias a una constante innovación y excelencia de los servicios ofrecidos, generados por la capacidad corporativa de las Empresas Entel y de todos quienes colaboramos en ellas.

Análisis: En la empresa Entel podemos ver que tiene una visión enfocada plenamente a los clientes y empleados involucrando a toda la organización, lo cual hace integradora, transmitiendo una sensación de seguridad para sus clientes y un compromiso con los colaboradores en el área de la tecnología y telecomunicaciones. Su horizonte es que los clientes estén al pie de la tecnología e innovación y de la más alta excelencia de los servicios ofrecidos, al ser empresa pionera en distintos ámbitos hace que su visión sea totalmente posible y alentadora para clientes actuales como futuros clientes

Con su lema “vivir primeros el futuro” deja en el inconsciente colectivo-plasmada la frase y sabemos perfectamente que al leerla o escucharla hablamos de Entel. Además, es fácil de entender y poder visualizar su futuro a largo plazo. Responde completamente a que quieren ser en un futuro en la industria de telecomunicaciones.

Misión[f]

La misión de las Empresas Entel es hacer que todos vivamos mejor conectados contribuyendo responsablemente a transformar nuestra sociedad. Contribuyen efectivamente al logro de la misión quienes se identifican con ella, haciéndola propia y buscando su materialización en el cumplimiento de sus objetivos laborales. El Código de Ética nos señala el camino que debemos seguir en pos de esta misión y refuerza el marco valórico y compromisos esenciales, necesarios para recorrer con integridad dicho camino.

Análisis: Podemos apreciar en la empresa Entel que su misión está enfocada más en el cliente a diferencia de la visión, es una misión que tiene como prioridad la calidad de servicio prestado utilizando como recurso su tecnología cubriendo gran parte del territorio nacional, se centra en el área de telecomunicaciones, no siendo su único producto o servicio, no segmenta a sus clientes en la misión, no siendo así en la práctica.

Su objetivo financiero es puesto en segundo plano ya que sus expectativas están centradas en tener compromisos con sus clientes y socios sin limitar ni clientes ni productos.


Análisis de Macroentorno: PESTA[g]

Factor Político

Variable

Noticia

Como afecta a la empresa

Fuente

Fecha

Ley de Protección al Empleo por COVID-19

Ante las dificultades económicas que enfrenta el país producto de la emergencia por el coronavirus, el Gobierno anunció una serie de medidas para proteger el empleo de miles de trabajadores que durante este y los siguientes meses se verán enfrentados a un complicado escenario.

La Ley de Protección al Empleo permite al empleador y trabajador pactar una suspensión del contrato laboral, o la reducción de jornada y sueldo, pero evitando que ante la dificultad económica se despida al empleado. En ambos casos el trabajador puede ocupar fondos de su Seguro de Cesantía para cubrir parte de sus remuneraciones, pero sin que exista la figura legal de la desvinculación a la empresa.

Este factor afecta de manera positiva a la empresa frente a la situación de la pandemia de COVID-19 ya que el gobierno les da a las empresas la opción de poder acogerse a esta ley con el fin de dar suspensión a los contratos de los trabajadores y la opción que los sueldos de estos sean sustentados por sus ahorros en la AFC por lo que sería un costo menos para la empresa.

https://www.bcn.cl/leyfacil/recurso/ley-de-proteccion-al-empleo-por-covid-19

14 de abril del 2020

Cuarentenas decretadas en Chile

El gobierno, producto del aumento en los contagios por COVID-19 decreta confinamiento para toda la provincia de Santiago incluyendo comunas aledañas como San Bernardo, Buin, Padre Hurtado, Puente Alto, Lampa y Colina. Mientras que en el resto del país las comunas declaradas en cuarentena son: Iquique y Alto Hospicio en el norte, en la región de Valparaíso, San Antonio.

Esta variable afecta de forma negativa a la empresa ya que esto significa que no todos los locales de venta podrán estar abiertos por el periodo establecido por el gobierno y esto dará como resultado una baja en los ingresos de la empresa.

https://www.df.cl/noticias/economia-y-politica/gobierno/gran-santiago-entra-en-cuarentena-total-hasta-el-viernes-de-la-otra-semana/2020-04-16/205320.html

13 de mayo del 2020

Eliminación de Servicios de Roaming

La Subsecretaría de Telecomunicaciones (SUBTEL), siguiendo el mandato del Presidente Piñera en la materia, ha impulsado la eliminación del cobro de roaming con Argentina, Brasil, Perú y Colombia, para así permitir que los usuarios puedan acceder a tarifas locales en estos países cada vez que llamen, envíen un SMS o utilicen su plan de datos, promoviendo la integración digital de la región, para lo que definió una hoja de ruta que incluirá los siguientes pasos que se darán en la materia.

Esto afectará a Entel de manera negativa y positiva debido a que por una parte no podrá ofrecer uno de los servicios que tiene en su cartera para los países que se encuentran en el acuerdo y esto significaría que verá una disminución en los ingresos de la empresa, pero a su vez sería una oportunidad de aumento en el consumo de los servicios dentro de Argentina, Brasil, Perú y Colombia.

https://www.subtel.gob.cl/subtel-define-hoja-de-ruta-para-eliminacion-de-roaming-con-argentina-brasil-colombia-y-peru/

A partir de mayo del 2020

Regulación de Tendido Y Retiro de Líneas Aéreas Y Subterráneas

La nueva normativa establece que las empresas de telecomunicaciones serán responsables de la instalación, identificación, modificación, mantención, ordenación, traslado y retiro de sus cables aéreos o subterráneos.

 Si los operadores no proceden al retiro requerido dentro de plazo, los municipios podrán retirar los escombros aéreos a costa de los mismos de acuerdo al procedimiento que se establezca. Además, el incumplimiento de esta obligación será sancionado con una multa a beneficio municipal de hasta unos $50 millones.

Esto significa un gasto adicional para la empresa ya que debe destinar dinero para el retiro de los cables en desuso o de lo contrario podría arriesgarse a que la institución reguladora curse una multa en su contra, lo cual sería un gasto mayor al retiro del cableado.  

https://www.subtel.gob.cl/presidente-pinera-promulga-ley-para-regular-el-tendido-de-cables-aereos/

12 de agosto del 2019

Ley de Trabajo a distancia

La Ley de Trabajo a Distancia y Teletrabajo, en el marco del COVID -19, se transformó en una herramienta laboral clave, permitiendo a los trabajadores mantener su fuente laboral y remuneraciones, sin asistir a la empresa. Los principales aspectos de esta Ley son:

-Formalización de una relación laboral con consentimiento del trabajador.

-Derecho a retomar de forma unilateral las mismas condiciones laborales previas a la suscripción de la modalidad de trabajo a distancia o teletrabajo.

-Empleador deberá proveer los equipos, herramientas y los materiales para el trabajo a distancia o teletrabajo y absorber los costos de operación, funcionamiento, mantenimiento y reparación de equipos relacionados a esta modalidad de trabajo.

-Derecho del trabajador a la desconexión, para suprimir el contacto con el empleador en sus horas de descanso diario y semanal, así como su feriado anual.

Por una parte, esta ley afecta de manera positiva a la empresa ya que permite que Entel siga con sus actividades administrativas y de cobranzas. Pero, por otro lado, también la afecta de forma negativa dado que la empresa deberá correr con costos de operación, funcionamiento, mantenimiento y reparación de los equipos que facilitará a los trabajadores para cumplir con sus funciones desde sus hogares.

https://www.gob.cl/noticias/presidente-pinera-promulga-ley-que-regula-trabajo-distancia-para-darle-mas-oportunidades-y-libertad-los-trabajadores/

24 de marzo del 2020

Conclusión

En el factor político-legal la empresa ve altamente afectada de forma negativa debido a diversas razones, ya sea por acuerdos entre países como el acuerdo de Chile-Argentina que le arrebata la posibilidad a la empresa de cobrar costos adicionales por servicios de roaming; por motivos de salud que hoy en día provoca la pandemia de COVID-19; y por conciencia medioambiental reflejado en leyes decretadas.

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (60 Kb) pdf (378 Kb) docx (61 Kb)
Leer 36 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com