Caso empresa de monterrey
cesar gomez tagle gomezResumen26 de Abril de 2022
6.258 Palabras (26 Páginas)174 Visitas
[pic 1]Administración de operaciones
Administración de operaciones.
Evidencia 1.
Nombre de la actividad:
Centro de distribución o almacén general.
Nombre del Profesor:
Mtra. Nora Nidia Contreras Sifuentes.
Nombre del alumno:
Ing. César Gomez Tagle Gómez
México a 4 de noviembre de 2021.
Índice
Activades a responder 3
Preguntas a responder: 3
Introducción al caso 3
Resolución a las preguntas detonantes. 4
¿Cuáles son las principales diferencias en el flujo de materiales entre los productos que se envían a las sucursales foráneas y a las sucursales de Monterrey? 4
Información 4
Argumentación 5
Conclusión 6
¿Cuál es la distribución de los materiales? 7
Información 7
Argumentación. 7
Conclusión. 8
¿Cuál es el monto total del inventario promedio mensual del almacén? 9
Información 9
Argumentación 10
Conclusión 11
Propuesta de solución al caso 11
EVIDENCIA 1 12
Cuadro comparativo 14
Cecilia Aguilar Acuña 14
Edna Jazmin Lizárraga Portillo 19
Propuesta final 21
Resolución a preguntas 23
Respuesta 23
Respuesta pregunta dos 23
Conclusiones generales 24
Bibliografía 24
Activades a responder
- Lee el caso e identifica la problemática, brinda una sinopsis de media cuartilla.
- Da respuesta a cada pregunta detonante en el foro correspondiente creado en la plataforma educativa (300-400 palabras por cada respuesta). Cada respuesta deberá estar estructurada con estos 3 elementos:
- Información: contiene información sobre el caso, sobre hechos o datos no provistos previamente, análisis crítico e inferencias razonadas. Añade amplitud, profundidad y entendimiento de la discusión del caso. Requiere referenciar a autores.
- Argumentación: esclarece o explica tu respuesta referenciando a autores.
- Conclusión: emite una idea final o conclusión.
- En el mismo foro, brinda una propuesta de solución al caso (una cuartilla). Fundamenta tu solución con 1 referencia bibliográfica o contenidos del curso.
Preguntas a responder:
- ¿Cuáles son las principales diferencias en el flujo de materiales entre los productos que se envían a las sucursales foráneas y a las sucursales de Monterrey?
- ¿Cuál es la distribución de los materiales?
- ¿Cuál es el monto total del inventario promedio mensual del almacén?
Introducción al caso
Una empresa exportadora de autopartes que tiene puntos de venta en México originaria de Oregón EUA, implemento el Retail prueba de venta al detalle en el año 1985 con éxito, y que, gracias a ello, se consolido como como un proveedor de refacciones de autos de manera independiente generando sucursales en varios estados de la república mexicana, (Guadalajara, Ciudad de México y Monterrey. Para el año 2014 la empresa ya contaba con 19 sucursales en el país.
La empresa presentaba problemáticas en cuestión de la administración de sus productos. Monterrey era la principal bodega que tenía para distribución de sus sucursales en el país, a menudo y mayoreo como el cliente lo estableciese, por lo que esto a la empresa le genera un costo de almacenaje muy costoso y la rotación de su almacén fuese lento, creando un stock muy elevando.
Por otra parte, la empresa en Guadalajara tenía a su cargo un centro de distribución, una mini planta (de ensamble de piezas), 2 sucursales de atención al cliente, y 4 localidades más, las cuales recibía órdenes y solicita su producto a monterrey. Dado que el costo del flete lo abarca el centro de distribución, esta empresa aprovechaba para solicitar mercancía a fin de abastecer a sus sucursales y el consumo de la mini planta, así impactando en el costo de venta.
Anudado a esto la empresa tenía como objetivo un crecimiento tanto en clientes como sucursales, tomando como parámetro el tiempo, numero de ventas mínimas, aseguramiento del servicio al cliente, así como las negociaciones con proveedores que distribuyeran los productos. (Espinosa Lopez, 28)
Resolución a las preguntas detonantes.
¿Cuáles son las principales diferencias en el flujo de materiales entre los productos que se envían a las sucursales foráneas y a las sucursales de Monterrey?
Información
La empresa de monterrey recibía el 100% sus productos exportados de Texas, ahí se almacena y se distribuyen de manera correspondiente. Es decir una vez que la empresa de monterrey recibe el embarque, ellos se encargan de repartirlo de acuerdo a los pedidos que ya tenia registrados por los centros de distribución (sucursal y foránea) y/o pedidos que requieren los clientes así lo sustenta el caso “la empresa de refaccionarias para la distribución del transporte de carga, administraba la recepción de los productos de los proveedores de diferentes maneras: todos los productos se solicitaban a través de su filian en EEUU y se concentraban en la bodega del estado de Texas, de donde se exportaban directamente a México y de ahí a monterrey.
En ningún caso se enviaban embarques directos.” (Espinosa Lopez, 28). A diferencia de Guadalajara, que surte de manera más concisa es decir a manera de crear un beneficio y no tener sobrante dentro del almacén que pudiese impactar el costo de almacenaje.
Como comentario el flujo de material solía ser lento, como comentaba el caso “la compañía consideraba que era problemático que en centro de distribución de monterrey contara con grandes cantidades de producto que no se consumía en 30 días” (Espinosa Lopez, 28). Esto ocurría debido a que monterrey era el centro de distribución que apoya al cliente en envíos de material en cuestión de unidades y no por lotes o contratos como muchos solían hacerlo, ya que para ellos era importante mantener y brindar un buen servicio al cliente, con la intención de cumplir con el objetivo que tenía la empresa que es el de multiplicarse y no afectarla.
Argumentación
¿Qué es la logística de la distribución?
La logística de distribución es la encargada de hacer llegar los productos o servicios finales a manos del consumidor. A través de la logística de distribución, por tanto, se consigue que el cliente final obtenga ese producto o servicio que desea en el lugar, la forma, el tiempo y la cantidad deseada.
Por tanto, una sencilla definición de logística de distribución, sería la de referirse a ésta como el proceso que siguen todos los productos y servicios, desde que comienza su producción o fabricación hasta que llegan a manos del cliente para ser consumidos.
Funciones de la logística de distribución
El objetivo principal de la logística de distribución pasa porque el cliente reciba en buen estado el producto o servicio que haya demandado.
Así, las funciones de la logística de distribución son:
- Poner a disposición del consumidor, y de manera eficaz, el producto o servicio que haya demandado, en el momento y cantidad precisos.
- Procesamiento de pedidos. Tratar las órdenes de compra en el orden y tiempo adecuados para ofrecer un servicio de entrega lo más óptimo posible y evitando errores.
- Gestión de almacén. Es necesario llevar un control de las entradas y salidas de los diferentes productos del inventario que gestionamos en nuestro almacén. De lo contrario, llevaremos un caos tremendo lo que ralentizará los tiempos de entrega y, posiblemente, nos lleve a muchísimas confusiones a la hora de preparar los pedidos.
- Embalaje de los productos. Se deben proteger y preparar los productos de la manera adecuada. Por ejemplo, si se trata de un producto muy frágil y que pueda romperse fácilmente, es nuestra obligación indicarlo en la caja para que desde la empresa de distribución lo manejen con cuidado y garantizar así su entrega perfecta.
- Transporte del producto. Aquí tendremos toda una serie de rutas establecidas a través de diferentes medios de transporte para que la entrega sea lo más ágil posible.
Importancia de la logística de distribución
Es de suma importancia que las empresas tengan lanzada una estrategia en lo que a la logística de distribución se refiere. Puesto que no es tan simple como que el cliente reciba el producto y ya está. Se debe hacer de manera muy ágil (se empieza a exigir la entrega 24h) y, a ser posible, minimizando los recursos empleados y, por tanto, los costes empresariales de dicho proceso. Grandes ejemplos de la logística de distribución los encontramos, por ejemplo, en la empresa Amazon, líder indiscutible en logística de distribución de productos.
...