Comunicación y atención a la clientela
Esther Rodriguez EstevezTarea26 de Septiembre de 2022
884 Palabras (4 Páginas)263 Visitas
TAREA CAC 06
1. ¿Por qué crees que es importante saber tratar las reclamaciones para la empresa?
Por las reclamaciones sin una gran fuente de información, ayudan a las empresas, a conocer cómo mejorar el producto que se ofrece, o a solventar pequeños fallos que se pueden producir a lo largo de la cadena de producción y distribución.
Atender una reclamación de manera óptima favorece la imagen de las empresa y conseguiremos afianzar la relación con el cliente.
2. ¿Qué derechos tiene otorgados los consumidores?
• Derecho a recibir información objetiva, cierta y comprensible de todos los bienes y servicios que estén a disposición de los consumidores.
• Derecho a la protección de los intereses económicos y sociales. La Oferta, promoción y publicidad de los bienes y servicios debe ajustarse a la realizad. Garantizando que las clausulas de los contratos sean concretas, evitando cláusulas abusivas, contemplando devoluciones, garantías y reparaciones.
• Derecho a la educación y formación en materia de consumo. El consumidor puede así conocer sus derechos y las vías para ejercerlos.
• Derecho a la salud y a la seguridad, los consumidores deben ser informados de los posibles riesgos y consecuencias y cómo evitarlos.
• Derecho a la protección administrativa y técnica, ante situaciones de inferioridad, actuaciones abusivas o ilegítimas en relación a la compra de un producto.
• Derecho a la protección y defensa por las asociaciones de consumidores.
• Derecho a la reparación de daños y perjuicios sufridos. El consumidor tiene derecho a que se le repare los daños ocasionados.
3. ¿Qué organismos de los que van a asistir al evento son privados? ¿Y públicos?
El acto está organizado por el Instituto Nacional de Consumo (organismo público), van a asistir 100 empresas españolas, representantes de Oficinas Municipales de Información al Consumidor, (organismos públicos) las principales asociaciones de consumidores y cooperativas de consumo (Entes Privados)
4. Señala cuales de los siguientes organismos o instituciones son públicos y cuales privados:
• Departamento de Sanidad y Consumo del Gobierno Vasco: Organismo Público
• Asociación General de Consumidores: Asociación Privada
• Unión Cívica Nacional de Amas de Casa de España: Asociación Privada
• Confederación Española de Cooperativas de Consumidores y Usuarios: Asociación Privada
• Organización de Consumidores y usuarios: Asociación Privada
• La Agencia Catalana del Consum y Grupo Eroski: Cooperativa de consumo Privada.
5. ¿Qué es la mediación? ¿Y el Sistema Arbitral de Consumo?
• La mediación es un mecanismo estrajucidial de resolución de conflictos en el que las partes implicadas recurren a una tercera persona. El mediador recaerá la conducción y orientación a las partes hacia la búsqueda de soluciones al conflicto. El Objetivo fundamental de toda mediación es promover el acuerdo, manteniendo el equilibrio de las partes.
• El Sistema Arbitral de Consumo es el sistema extrajudicial de resolución de conflictos entre los consumidores y los empresarios a través del cual, sin formalidades y con carácter vinculante y ejecutivo, se resuelve las reclamaciones de los consumidores y usuarios, siempre que el conflicto no se trate de una intoxicación, lesión, muerte o existan indicios racionales de delito. La decisión tiene la misma validez que una sentencia.
6. ¿Qué características debe tener un mediador? Selecciona al menos cinco similitudes entre la mediación y el sistema arbitral.
• Características del mediador:
o Debe establecer unas norams para garantizar el buen funcionamiento del proceso.
o Respetas la confidencialidad y el secreto profesional.
...