ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Consultoría Cerveza Artesanal

fj12medina2 de Abril de 2014

15.755 Palabras (64 Páginas)609 Visitas

Página 1 de 64

Introducción

El presente informe muestra parte de lo que será el desarrollo completo del Trabajo de Título, el cual consiste en desarrollar una consultoría a la empresa de cerveza artesanal Trilogía del Sur.

La cerveza es una bebida obtenida por fermentación alcohólica, mediante levaduras, lúpulos y maltas, compuesto principalmente de agua que son tratados a temperaturas y humedades controladas para desarrollar de forma correcta este producto.

Para esta consultoría se usaron diferentes mecanismos para determinar las fortalezas, oportunidades, debilidades y amenazas con esto se definió cuáles son los puntos fuertes y los débiles del negocio.

Con esto definido se podrá dar solución a los problemas que tiene el negocio y a así ayudar al crecimiento del mismo.

Para todo esto se usó la herramienta llamada co-diagnostico donde se estableció los 7 parámetros evaluados más bajo y de común acuerdo con el equipo asesor, se determinó resolver 4 de ellas

Informe Ejecutivo

El propósito de esta asesoría es generar soluciones a los problemas ya establecidos como son Producción y Operaciones. Distribución de Planta, Mercadeo y Ventas – Comunicaciones, Mercadeo y Ventas. Producto, Producción y Operaciones - Manejo de Inventarios y con esto contribuir a generar más rentabilidad a la empresa de cerveza artesanal Trilogía del Sur. Elaborando para esto 12 tipos de sabores en cervezas tales como "Pale Ale" (rubia) Amber Ale (roja) Porter (negra) siendo éstas últimas nombradas, las más vendidas.

Trilogía del Sur requiere de elementos que le ayuden a consolidarse como una gran empresa cerveza artesanal de la región, expandiéndose en la región y con esto aumentar su rentabilidad, para todo esto debe utilizar mecanismos que le ayuden aumentar su posicionamiento en la región y administración.

Para la asesoría se utilizó la herramienta llamada co-diagnostico donde se establecieron los ámbitos más débiles a trabajar de la empresa, las áreas eran comunicación y ventas, distribución de la planta, segmentación y posicionamiento y por último manejo de inventarios como preferencia

Esta asistencia técnica elaboro mecanismos para dar una solución a los problemas de esta empresa cervecera en los tiempos estipulados.

Los productos propuestos para solucionar estos problemas en distribución de la planta es un nuevo lay-out. Un buen lay-out. Con todo esto muy bien ordenado y organizado, se garantizara un flujo de trabajo uniforme alcanzando un nivel de producción más aceptable, reducción de los tiempos, costos y gastos generales. Otro comunicación y ventas el producto será un plan de medios como Facebook y una página Web que servirá para hacer más conocida la empresa y así aumentar la cartera de clientes y así posicionar la marca en la mente de los consumidores. En Mercadeo y Ventas – Producto, se comenzará a embotellar el producto.

Identificación de la Empresa

Razón Social:

Sofia Tenorio Oyarzo (persona natural)

Rubros:

Elaboración de bebidas malteadas, cervezas y maltas.

Nombre del empresario

Sofia Tenorio Oyarzo

Dirección de la Empresa:

Pasaje Faro Punta Corona

Teléfono:

+56 9 57190905

E – Mail:

trilogiadelsur@hotmail.com

Número de trabajadores:

5

Ingresos por venta mensual:

583333

Antecedentes de la Empresa

Trilogía del Sur es una empresa productora de cerveza artesanal, inició sus actividades en julio del 2012 en la ciudad de Puerto Montt, la representante legal de la empresa es la señora Sofía Tenorio Oyarzo, el negocio comenzó con una actividad universitaria por parte del hijo del matrimonio Martínez Tenorio, dado el buen resultado gracias al sabor conseguido, se decidió seguir con la fabricación con la intención de comercializarla ya a finales del año 2011.

Es una empresa de carácter familiar formada por 5 personas. Elaborando 12 tipos de sabores en cervezas tales como "Pale Ale" (rubia) Amber Ale (roja) Porter (negra) siendo éstas últimas nombradas, las más vendidas.

La empresa no cuenta con una gran infraestructura, desde el aspecto del espacio, ya que la planta de fabricación está en su propio domicilio, contando con dos salas principales donde está la maquinaria y almacenamiento, también cuenta con una oficina de administración.

El equipamiento que posee la empresa para la producción son equipos de cocción, fermentado y almacenamiento, también cuenta con una máquina que permite la medición de la producción de la cerveza y una bodega donde se almacenan los barriles con la producción terminada.

Si bien es cierto, la empresa posee tecnología adecuada para la producción de cerveza, existe una problemática de distribución y aprovechamiento del espacio, no posee un adecuado plan de comunicación y venta y tampoco tiene objetivos bien estructurado ni tiene una segmentación de que le permita ver con mayor claridad posibles nuevos clientes.

Es por eso que a través de esta asesoría se le pretende mejorar dichas debilidades y superar futuros inconvenientes.

Análisis FODA

A través de la utilización de diversas herramientas tales como PEST, Cadena de Valor de Porter logramos llegar al análisis interno de la empresa como lo son las fortalezas y debilidades y al análisis externo como lo son las oportunidades y amenazas.

Fortalezas Debilidades

- Producción a menor escala

- Mayor Diferenciación en sabores, colores, envasado.

- Innovación Constante

- Equipo Humano

- Insumos de Calidad

- Comunicación constante con los clientes

- Bajo reconocimiento de marca

- Baja distinción entre cervezas artesanales

- Poca capacidad comunicacional

- No se cuenta con punto de venta

- No cuenta con una organización óptima que permita llevar un control en diversas áreas.

- No posee una layout adecuado

- No embotella el producto

Oportunidades Amenazas

- Mercado en Crecimiento

- Aumento de los precios en los productos sustitutos

- Apoyo de asociación de cerveceros artesanales de Chile.

- Cerveza artesanal vista como un producto premiun

- Aumento en el gusto por productos de origen artesanal

- Crecimiento de la economía del país

- Gran cantidad de productos sustitutos

- Bajos precios de las cervezas industriales

- Surgimiento de nuevas leyes de alcohol

- Bajas barreras de entrada a la industria

- Bajo poder negociador frente a proveedores de materias primas

Modelo Canvas

Objetivos Generales y Específicos

Objetivo General: El objetivo general de la consultoría es realizar un diagnóstico a la empresa trilogía del sur que permita detectar debilidades dentro de ésta y crear las herramientas adecuadas que ayuden a superarlas y así poder hacerla más rentable.

Objetivos Específicos:

- Creación de un plan de comunicación

- Diseño de un layout adecuado para la utilización de espacio ocioso

- Embotellamiento de la cerveza

- Sistema de control de inventarios

Presentación de la o las Problemáticas de la empresa.

Lo primero que se realizó fue la aplicación del software donde había una serie de preguntas que se realizaban al dueño de la empresa, el objetivo de dicho software es detectar ciertas falencias en diversas áreas, ya sea producción, márketing, lay-out, análisis del entorno, producto, etc. Este software es llamado codiagnóstico permite interiorizarse en diversas áreas de la empresa, los resultados en detalle están a continuación en el siguiente anexo.

Como resultado del codiagnóstico se detectaron las 7 siguientes debilidades

Trilogía del sur al ser una empresa netamente familiar, posee ciertas debilidades tales como, el manejo de inventarios, lay-out; otro aspecto importante a intervenir es el comunicacional,

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (86 Kb)
Leer 63 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com