ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

DISEÑO DE UN SISTEMA DE GESTION DE CALIDAD BASADO EN LA NORMA ISO9001:2015 EN “COPEINCA S.A.C.”

958427199Documentos de Investigación9 de Noviembre de 2018

5.521 Palabras (23 Páginas)248 Visitas

Página 1 de 23

[pic 1]

FACULTAD DE INGENIERÍA

ESCUELA PROFESIONAL DE INGENIERÍA INDUSTRIAL

[pic 2]

DISEÑO DE UN SISTEMA DE GESTION DE CALIDAD BASADO EN LA NORMA ISO9001:2015 EN “COPEINCA S.A.C.”

CURSO: DISEÑO DE SISTEMAS DE GESTIÓN

DOCENTE: VELASQUEZ CONTRERAS, SEGUNDO M.

INTEGRANTES:

  • HONORIO VIDAL, CARLOS
  • MENDOZA ABANTO, JULIANA
  • OVIEDO SANDOVAL, ADRIÁN
  • VENTURA ROJAS, GINO

Trujillo, 2018


ÍNDICE

MÓDULO 2

  1. DESARROLLO DEL SISTEMA DE GESTION DE CALIDAD        
  1. Establecimiento de la Política de calidad        
  2. Objetivo General        
  3. Objetivos Específicos        
  4. Indicadores        
  5. Formulas        
  6. Metas        
  7. Responsable        
  8. Programación        
  1. ELABORACION DE LA DOCUMENTACION        
  1. Manual de Gestión de la Calidad        
  2. Manual de Organización y Funciones        
  3. Mapa de procesos        
  4. Ficha de caracterización de procesos        
  5. Procedimientos e instructivos        
  6. Formatos de control        
  7. Documentos externos        
  8. Registros de calidad        
  1. PLAN DE IMPLEMENTACION DEL SGC        
  1. Preparación y Diseño        
  2. Presentación del proyecto        
  3. Planificación        
  4. Sensibilización y formación        
  5. Implementación del SGC        
  6. Verificación y validación        
  7. Mejora continua        
  8. Certificación        
  9. Cronograma de actividades        
  10. Cronograma de implementación del SGC        
  11. Programa de auditorias        
  12. Resultados esperados de la implementación del SGC        
  1. CONCLUSIONES y RECOMENDACIONES        
  2. ANEXOS        

DISEÑO DE UN SISTEMA DE GESTION DE CALIDAD BASADO EN LA NORMA ISO9001:2015 EN “COPEINCA S.A.C.”

3. DESARROLLO DEL SISTEMA DE GESTION DE CALIDAD

El Sistema de Gestión de Calidad abarcará los procesos desarrollados por la empresa para lograr la elaboración del producto final: harina y aceite de pescado. Estos procesos comprenden desde la concepción de los productos hasta su distribución final, y los que aportan los recursos necesarios.

A partir de ello se identifican las siguientes áreas y departamentos que formarán parte del Sistema de Gestión de Calidad: calidad, operaciones, gerencia comercial, logística, la alta dirección y todos los empleados comprometidos.

El propósito de este Sistema es mejorar el desempeño y la capacidad de proporcionar productos y/o servicios que respondan a las necesidades y expectativas de los clientes a través de un enfoque basado en procesos.

  1. Establecimiento de la Política de calidad

Política de Calidad

El actuar responsable de la empresa en todas sus actividades, garantiza la satisfacción de sus clientes y el cumplimiento de sus expectativas con respecto a los productos ofrecidos.

A través del cumplimiento de lineamientos basados en Normas Internacionales, la empresa se compromete a mantener un Sistema de Gestión de Calidad de acuerdo a los siguientes compromisos:

  • Trabajar sobre la base del principio de mejora continua de la eficacia de los sistemas de gestión implementados.
  • Optimizar los procesos, desde la captura del recurso pesquero hasta la distribución de los productos, para asegurar y mejorar la calidad, inocuidad y trazabilidad de los productos y calidad de los servicios.
  • Cumplir con la Legislación aplicable; normas internas y otros requisitos asumidos por la organización en materia de Calidad.

Estos compromisos son promovidos desde la Alta Dirección y son comunicados al personal y a quienes trabajan en nombre de la organización.

  1. Objetivo General
  • Asegurar la calidad del producto final y servir de soporte a los distintos procesos llevados a cabo para la elaboración del producto con orientación a incrementar el valor agregado bajo un enfoque de mejora continua.

  1. Objetivos Específicos
  • Fortalecer la cultura de Calidad.
  • Reducir la proporción de productos no conformes.
  • Reducir la cantidad de reclamos.
  • Promover la mejora continua de los procesos.
  • Aumentar la satisfacción del cliente.
  • Certificación del Sistema de Gestión de Calidad.

En la siguiente tabla se presenta el Plan del Sistema de Gestión de Calidad donde se visualizan los objetivos específicos que se desprenden de la Política de Calidad, el proceso vinculado, los recursos y la estrategia para lograr dichos objetivos, el indicador de gestión relacionado, la fórmula a usar y el parámetro o meta a alcanzar.


Tabla: Plan del Sistema de Gestión de Calidad

[pic 3]

Fuente: Elaboración propia


4. ELABORACIÓN DE LA DOCUMENTACIÓN

  1. Manual de Gestión de la Calidad
  2. Manual de Organización y Funciones
  3. Mapa de procesos
  4. Ficha de caracterización de procesos
  5. Procedimientos e instructivos

La definición de procedimiento en ISO 9000:2015 se encuentra en el apartado 3.4.5 donde se establece que un procedimiento es la “forma especificada de llevar a cabo un proceso o actividad efectuándose de igual manera con independencia de quién las realice”.

Las instrucciones son la descripción detallada de cómo realizar y registrar las tareas. Además de las descripciones detalladas, las instrucciones de trabajo pueden incluir: diagramas de flujo, plantillas, modelos, notas técnicas incorporadas dentro del dibujo, especificaciones, manuales de instrucciones de equipos, fotos, videos, lista de verificación, o una combinación de las anteriores.

Ejemplo de Procedimiento

[pic 4]

PROCEDIMIENTO

Código: XXXXXXXXXX

Versión: XXXXXXXXX

Elaborado: Jefe de Bodega

Revisado: Jefe de Bodega

Aprobado: Gerente de Planta

Fecha: XXXXXXXXXXX

Página: XXXXXXXXXX

PROCEDIMIENTO PARA RECEPCIÓN DE MATERIAS PRIMAS

COPIA NRO.: XXXXXXXXXXXXXXXX

ASIGNADA A: XXXXXXXXXXXXXXX

PROCESO: Recepción y almacenamiento de materias primas

ELABORADO POR:

XXXXXXXXXXXXXXXX

REVISADO POR:

XXXXXXXXXXXXXXXX

APROBADO POR:

XXXXXXXXXXXXXXXX

CARGO:

Jefe de Bodega

CARGO:

Jefe de Bodega

CARGO:

Gerente de Planta

FECHA:

XXXXXXXXXXXXXXXX

FECHA:

XXXXXXXXXXXXXXXX

FECHA:

XXXXXXXXXXXXXXXX

[pic 5]

PROCEDIMIENTO

Código: XXXXXXXXXX

Versión: XXXXXXXXX

Elaborado: Jefe de Bodega

Revisado: Jefe de Bodega

Aprobado: Gerente de Planta

Fecha: XXXXXXXXXXX

Página: XXXXXXXXXX

PROCEDIMIENTO PARA RECEPCIÓN DE MATERIAS PRIMAS

  1. OBJETIVO

Establecer un procedimiento para que la recepción de materias primas se realice de modo que se preserven y se mantengan los requisitos de la calidad.

  1. ALCANCE

Se aplica a todas las materias primas que provengan del proceso de extracción de la flota de la empresa.

  1. DEFINICIONES

CONTENEDOR.- Recipiente metálico resistente de gran tamaño.

MATERIA PRIMA.- Anchoveta.

BODEGA.- Es un lugar o espacio físico, para el almacenaje de materias primas.

KARDEX.- Registro de los movimientos de un determinado producto.

  1. DOCUMENTOS DE REFERENCIA

XXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXX

  1. RESPONSABLES

Jefe de Bodega

Operarios

  1. DESCRIPCIÓN

Las zonas de recepción de materias primas son dos: Patio Central y Zona de Recepción.

Una vez que las materias primas llegan a la planta de  Chicama, el Jefe de Bodega recepta los documentos del Jefe de Flota y verifica la cantidad de toneladas, comparándolos con la información del lote recibido.

Si está correcto se recibe la materia prima y se firman los documentos del Jefe de Flota. Si hay alguna diferencia de cantidad se detalla en el mismo documento del Jefe de Flota y se comunica a Logística; y si existiesen materias primas en mal estado se comunica a Jefatura de Laboratorio para que verifique según criterios de aceptación.

Recibida la materia prima, los operarios la ubican en la Zona de materia prima en proceso del galpón de producción o permanece en la Zona de recepción, según sea el caso.

Los operarios solicitan el código interno de la materia prima recibida a la Gerencia de Producción. Pesan y muestrean las materias primas según el Instructivo de Muestreo para el análisis de Control de Calidad según el Procedimiento de Análisis de Materia prima.

El Jefe de Bodega emite el respectivo Ingreso de Materia Prima y lo entrega a Laboratorio.

Una vez que Control de Calidad entrega el Ingreso de Materia Prima aprobado, el Jefe de Bodega registra este ingreso en el Kárdex electrónico y envía el Ingreso de Materia Prima original con la factura del Jefe de Flota al Departamento de Logística.

El Jefe de Laboratorio autoriza el bodegaje de la materia prima verificando el código interno asignado a la materia prima según Procedimiento de Análisis de Materia Prima.

  1. REGISTROS

DC-FR-07: Ingresos de Materia Prima

DC-FR-26: Kárdex Electrónico

  1. Formatos de control

1. Control del proceso

Nombre del

proceso:

Propietario del

proceso:

Entradas del proceso:

Salidas del proceso:

Recursos necesarios:

Actividad

Características de calidad bajo control (condiciones

controladas de actividad)

Documento de gestión de actividad

Persona responsa ble del control

del proceso

Frecuencia de muestreo y medición

Método de revisión y medición

ID de registro

Nota

2. Control de especificaciones del producto

Nombre del

producto

Material necesario para producción por

unidad de producto

ID del

producto

Unidad de

medición

Cantidad

Características funcionales del producto:

Descripción del proceso tecnológico:

Declaración del producto:

Condiciones de almacenamiento y

transporte:

Requerimientos y objetivos de calidad del

producto:

Criterios para aceptación del producto:

3. Control de conformidad del producto

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (44 Kb) pdf (841 Kb) docx (1 Mb)
Leer 22 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com