Derecho Societario Aplicado
Paul_Ramos27 SalazarEnsayo13 de Diciembre de 2018
3.625 Palabras (15 Páginas)208 Visitas
[pic 1] | Universidad Internacional del Ecuador Facultad de Ciencias Administrativas Escuela de Administración Docente: Dr. José Luis Peña Herrera. |
Materia: Derecho Societario Aplicado | |
Tarea 4 |
Nombre del estudiante: Esteban Paul Ramos Salazar
Fecha de entrega: domingo, 25 de noviembre, 20:00
Enunciado de la tarea: Realizar las tareas de las unidades 7 y 8
Desarrollo:
Tarea Unidad 7
1.- Concepto de compañía de responsabilidad limitada y analice sus elementos Es una compañía que se rigüe al control de la Superintendencia de Compañías. Su objetivo principal es los procesos mercantiles el cual se genera a nivel del mercado y con el cual genera beneficios los cuales sirve para que los accionistas sigan con sus aportes ya que así estaría adquiriendo lucro que los beneficia. Además, esta es de tipo personalista.
Los elementos pueden ser:
[pic 2] Capital: Este en si es uno de los principales elementos con los que debe contar una compañía ya que con este podrán realizar varias actividades para la organización y creación de esta. Posteriormente este también sirve para la producción del bien que se va a ofrecer por parte de esta compañía o a su vez para realizar el objetivo que tiene esta.
[pic 3] Objetivo: Como hemos visto el objetivo es parte de uno de los requisitos de forma para una compañía ya que este es importe por que así se va a saber con qué objeto se va a crear la empresa y si va a producir ganancias para el administrador y los socios.
[pic 4] Estrategia: También se relación con los requisitos de forma en este caso sería con la capacidad ya que tiene relación ya que con la estrategia va a poder tomar las debidas decisiones para que la empresa produzca ganancias en relación con la capacidad ya que esta de igual forma es la capacidad de toma de decisiones tanto para el manejo como para la administración.
Paco López menciona un principio de estrategia que deben tener las compañías: “No se puede hacer de todo para todos los clientes. Hay que saber renunciar a algo y concentrarse en lo que mejor se pueda hacer. Es mejor hacer una cosa bien que cien mal” (Lopez, 2012)
2.- Qué tipo de compañías es la de responsabilidad limitada.
Es una compañía de tipo personalista
3.- Qué implica que la compañía limitada sea de tipo familiar y de carácter cerrado Implica que esta compañía va a estar constituida por miembros de una familia ya sea hermanos, padres, madres, etc. Es decir que esta va a estar constituida por miembros de una familia los cuales deben ser personas naturales y jurídicas mayores a 18 años. Por otra parte, se habla de carácter cerrado cuando la compañía tiene un administrador y este se va a encargar de los socios que constituyen esta empresa ya que no va a constituir cualquier persona sino solo personas que cumplan con los requisitos que tiene esta compañía ya sea capital mínimo y otros detalles más.
Tarea Unidad 8
1.- Deberes y derechos de los socios
[pic 5] Deben apoyar en el patrimonio de la empresa y este posteriormente al liquidarse se cubrirá el capital invertido.
[pic 6] Participar en las acciones y decisiones que esta tome a lo largo del tiempo ya que su opinión también cuenta en ciertos aspectos.
[pic 7] Participación dentro de las aportaciones ya sean capitales o de carácter laboral
[pic 8] Recibir los beneficios necesarios en relación a las aportaciones que estos realicen
[pic 9] Saber todo el control financiero y administrativo que se está llevando
2.- Formalidades para su constitución.
Estas sociedades como todas deben constituirse por una escritura pública la cual deberá ser registrada en el registro mercantil para que puede operar. Por otro lado, es importante que esta se registré con un nombre diferente a los demás ya que este va a ser el que le identifique. Por otra parte, se debe hacer el proceso respectivo con la debida documentación las personas deben ser jurídicas.
La debida documentación deberá contar con la identidad y nombres de los socios a lo cual al ser registrada deberá pasar por un notario para así ya constituir dentro del registro mercantil.
3.- Adjunte o realice una minuta de constitución de compañía de responsabilidad limitada.
MODELO DE MINUTA DE CONSTITUCIÓN COMPAÑÍA DE RESPONSABILIDAD LIMITADA
SEÑOR NOTARIO:
En el protocolo de escrituras públicas a su cargo, sírvase Insertar una de constitución de compañía de responsabilidad limitada, al tenor de las cláusulas siguientes:
PRIMERA.- COMPARECIENTES Y DECLARACIÓN DE VOLUNTAD. -
Intervienen en la celebración de este contrato, los señores: BLANCA NOCHE MAGUIN
CANDO. LUIS LALO LANCHE UTUMA. MARDOQUEO ELUN PALAZO MELQUI y DANTE GONZALO MURQUINCHO LAMO; los comparecientes manifiestan ser
ecuatorianos, mayores de edad, casada la primera, viudo el segundo y solteros los dos últimos, domiciliados en esta ciudad; y, declaran su voluntad de constituir, como en efecto constituyen, la compañía de responsabilidad limitada «OLIMAC CÍA. LTDA.' la misma que se regirá por las leyes ecuatorianas; de manera especial, por la Ley de Compañías, sus reglamentos y los siguientes estatutos.
SEGUNDA.- ESTATUTOS DE .OUMAC CÍA. LTDA.
CAPITULO PRIMERO
DENOMINACIÓN. NACIONALIDAD, DOMICILIO,
FINALIDADES Y PLAZO DE DURACIÓN
ARTICULO UNO.- Constituyese en la ciudad de Loja, con domicilio en el mismo lugar, provincia de Loja. República del Ecuador, de nacionalidad ecuatoriana, la compañía de responsabilidad limitada «OUMAC CÍA. LTDA.
ARTICULO DOS.- La compañía tiene por objeto y finalidad, la fabricación,
distribución y venta de productos elaborados en cristal, y cualquier otra actividad afín con la expresada. La compañía, además realizará actividades mineras en las fases de prospección, exploración, explotación y comercialización de minerales no metálicos y metálicos en cualquier parte del país. La compañía podrá por sí o por otra persona natural o jurídica intervenir en la venta y exportación de los productos que elabore y en las actividades mineras, si ello es conveniente a sus Intereses; y tiene facultades para abrir dentro o fuera del país, agencias o sucursales, y para celebrar contratos con otras empresas que persigan finalidades similares sean nacionales o extranjeras.
ARTICULO TRES.- La compañía podrá solicitar préstamos internos o externos para el mejor cumplimiento de su finalidad.
ARTICULO CUATRO.- El plazo de duración del contrato social de la compañía es de treinta años, a contarse de la fecha de Inscripción en el Registro Mercantil del domicilio principal de la compañía; puede prorrogarse por resolución de la junta general de socios, la que será convocada expresamente para deliberar sobre el particular. La compañía podrá disolverse antes, si así lo resolviere la Junta general de socios en la forma prevista en estos estatutos y en la Ley de Compañías.
CAPITULO SEGUNDO
DEL CAPITAL SOCIAL, DE LAS PARTICIPACIONES Y DE
LA RESERVA LEGAL
ARTICULO CINCO.- El capital social de la compañía es de cuatrocientos dólares, dividido en cuatrocientas participaciones de un dólares cada una, que estarán representadas por el certificado de aportación correspondiente de conformidad con la ley y estos estatutos, certificado que será firmado por el presidente y gerente de la compañía. El capital está íntegramente suscrito y pagado en numerarlo en la forma y proporción que se especifica en las declaraciones.
ARTICULO SEIS.- La compañía puede aumentar el capital social, por resolución de la Junta general de socios, con el consentimiento de las dos terceras partes del capital social, en la forma prevista en la Ley y, en tal caso los socios tendrán derecho preferente para suscribir el aumento en proporción a sus aportes sociales, salvo resolución en contrario de la Junta general de socios.
ARTICULO SIETE.- El aumento de capital se lo hará estableciendo nuevas participaciones y su pago se lo efectuará: en numerario, en especie, por compensación de créditos, por capitalización de reservas y/o proveniente de la revalorización pertinente y por los demás medios previstos en la ley.
...