ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

ESTUDIO DE FACTIBILIDAD PARA LA CREACIÓN DE UNA EMPRESA DE COMERCIALIZACIÓN DE PRODUCTOS DE LA CODORNIZ EN LA CIUDAD DE BOGOTA.

2 de Octubre de 2013

23.010 Palabras (93 Páginas)949 Visitas

Página 1 de 93

ESTUDIO DE FACTIBILIDAD PARA LA CREACIÓN DE UNA EMPRESA DE COMERCIALIZACIÓN DE PRODUCTOS DE LA CODORNIZ EN LA CIUDAD DE BOGOTA.

CLARA MARCELA NOVOA SANDOVAL

MIREYA CERON HERNANDEZ

UNIVERSIDAD DE LA SALLE

FACULTAD DE ADMINISTRACION DE EMPRESAS

BOGOTA D.C.

2007

ESTUDIO DE FACTIBILIDAD PARA LA CREACIÓN DE UNA EMPRESA DE COMERCIALIZACIÓN DE PRODUCTOS DE LA CODORNIZ EN LA CIUDAD DE BOGOTA.

CLARA MARCELA NOVOA SANDOVAL

MIREYA CERON HERNANDEZ

Proyecto de grado para optar al título de

Administradora de Empresas

Director

Luis Alfonso González

UNIVERSIDAD DE LA SALLE

FACULTAD DE ADMINISTRACION DE EMPRESAS

BOGOTA D.C.

2007

Nota de aceptación:

________________________________

________________________________

________________________________

________________________________

________________________________

________________________________

________________________________

Firma del presidente del jurado

________________________________

Firma del Jurado

________________________________

Firma del jurado

________________________________

Firma Asesor metodológico

Ciudad y fecha (día, mes año)_________________________________________________

AGRADECIMIENTOS

Agradecemos a Dios por la oportunidad de vida y la oportunidad de realizarnos como profesionales.

A nuestros padres por su apoyo incondicional.

A todos nuestros maestros que durante la carrera aportaron lo mejor de sí para hacer de nosotras profesionales integrales, en especial al profesor Luis Alfonso por su paciencia, su dedicación y sus sabios aportes a este documento.

También a la Universidad de la Salle y todo su cuerpo de docentes y directores, por todo lo entregado y recibido en conocimientos y enseñanzas para todos estos años de carrera.

A todos ellos y a quienes de una u otra manera contribuyeron al feliz término de esta tarea, muchas gracias

DEDICATORIA

A mis padres y hermanos, por brindarme su apoyo absoluto en todo momento, a mi hijo Daniel Camilo por que es el motor de mi vida, a mi esposo por ser parte activa con su apoyo, amor, consejos, paciencia y colaboración y a Dios por haberme llenado de fuerza cada día para seguir adelante y a todos aquellos que con su acompañamiento y apoyo han permitido que cumpla mis objetivos.

Mireya

A Dios por darme la fuerza necesaria para continuar cada día, a mi madre por estar conmigo en cada reto, por su amor y ser el motor de mis progresos, a mis hermanas por su apoyo, colaboración y paciencia en este proceso tan importante en mi vida.

Clara Marcela

TABLA DE CONTENIDO

1. TEMA 17

1.1 LÍNEA DE INVESTIGACIÓN 18

1.2 SUBLÍNEA DE INVESTIGACIÓN 18

1.3 RELACIÓN CON ADMINISTRACIÓN DE EMPRESAS 18

1.4 TÍTULO 19

2. PROBLEMA 20

2.1 PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA 20

2.2 FORMULACIÓN DEL PROBLEMA 20

3. OBJETIVOS 22

3.1 OBJETIVO GENERAL 22

3.2 OBJETIVOS ESPECÍFICOS 22

3.3 PROPÓSITO 22

3.4 RESULTADOS ESPERADOS 23

3.5. COMUNICACIÓN Y DIVULGACION DE RESULTADOS 23

4. JUSTIFICACIÓN 23

5. HIPOTESIS 26

5.1 DE PRIMER GRADO 26

5.2 DE SEGUNDO GRADO 26

6. MARCO DE REFERENCIA 28

6.1 MARCO CONCEPTUAL 28

6.3 MARCO TEORICO 29

6.3.1 Estudio del mercado. ¡Error! Marcador no definido.

6.3.2 Los productos de la codorniz y sus características. 49

6.3.3 Estudios de Factibilidad. ¡Error! Marcador no definido.

6.4 MARCO EMPRESARIAL 44

6.4.1 Características del sector. 44

6.5 MARCO ADMINISTRATIVO 50

6.6 MARCO LEGAL 51

6.6.1 Marco legal para la creación de empresas y la comercialización de productos alimenticios. 51

7. DISEÑO METODOLÓGICO 53

7.1 TIPO DE ESTUDIO 53

7.2 UNIVERSO POBLACIONAL 53

7.3 POBLACIÓN Y MUESTRA 54

7.4 FUENTES PRIMARIAS Y SECUNDARIAS 55

7.4.1 FUENTES PRIMARIAS 55

7.4.2 FUENTES SECUNDARIAS 55

7.5 DETERMINACIÓN DEL TAMAÑO DE LA MUESTRA 55

7.5.1 Muestra de consumidores finales: s 55

7.5.2 Muestra de distribuidores.. 57

8. SITUACIÓN ACTUAL 59

8.1 ENTORNO ECONÓMICO 59

9. ESTUDIO DE MERCADO Y COMERCIALIZACION 61

9.1 PRODUCTO 61

9.1.1 Definición del producto. 61

9.1.2 Productos Principales. 65

9.1.3 Subproductos. 65

9.2 LOS PRODUCTOS EN EL MERCADO 65

9.2.1 Mercado de los huevos. 65

9.2.2 El mercado de la carne. 67

9.2.3 Productos Sustitutos. 68

9.3 ESTUDIO DE MERCADOS 70

9.3.1 Encuesta a consumidores finales 70

9.3.2 Encuesta a proveedores 79

9.3.3 Ubicación Geográfica. 88

9.3.4 Características de la población y consumidores potenciales en Bosa. 89

9.3.5 Análisis de la competencia. 91

9.3.5 Mercado potencial. 94

9.4 OBJETIVOS Y ESTRATEGIAS DE MARKETING 96

9.4.1 Objetivos 96

9.4.2 Estrategias. 97

9.4.3 Tácticas. 97

9.4.5 Presupuesto de ventas 99

10. DISTRIBUCIÓN DE PLANTA 104

10.1 instalaciones y equipo. 104

10.2. Edificios, terrenos, equipos de oficina, muebles y enceres, vehículos y computadores. . 104

11. PRODUCCIÓN 107

11.1 características del producto 107

11.1.1 durabilidad.. 107

11.1.2 Resistencia. 107

11.1.3 De fácil uso. 108

11.1.4 Garantía.. 108

11.1.5 Presentación de los productos.: 108

11.1.6 Proveedores.: 109

11.1.7 Costo de ventas. 109

11.2 Diagrama de operación 0

11.3 PUNTO DE EQUILIBRIO 1

12. ESTRUCTURA ORGANIZACIONAL 4

12.1. Ambiente organizacional.. 4

12.2 Organigrama 4

12.3 CONTRATACIÓN DE PERSONAL 4

12.3.1 Reclutamiento y selección del personal. 4

12.4 GASTOS DE PERSONAL 6

13. ORGANIZACIÓN 8

13.1 PLANEACIÓN ESTRATÉGICA 8

13.1.1 Misión.. 8

13.1.2 Visión. 8

13.1.3 Objetivos corporativos. 8

13.1.4 Principios corporativos. 9

13.2 GASTOS DE ADMINISTRACIÓN 9

14. ESTRUCTURA FINANCIERA 104

14.1 PRESUPUESTOS 104

14.1.1 Presupuesto de ventas 104

14.1.2 Presupuesto de costos 105

14.1.3 Presupuesto de marketing 105

14.1.4 Presupuesto de gastos de personal 106

14.1.5 presupuesto de gastos de administración 106

14.2 PRESUPUESTO DE INVERSIONES 106

14.2.1 Inversiones fijas 106

14.2.2 Inventarios. 107

14.2.3 Gastos de administración. 107

14.2.4 Gastos de personal 108

14.2.5 Marketing. 108

14.2.6 Total presupuesto de inversiones: 108

14.2.7 Fuentes de financiación. 108

14.3 ESTADOS FINANCIEROS PROYECTADOS 110

14.3.1 Balance general de instalación 112

14.3.3 Estado de resultados proyectado 113

14.3.3 Flujo de caja 114

14.4 EVALUACIÓN FINANCIERA 117

14.4.1 Tasa interna de retorno y Valor presente neto 117

14.6 BALANCE GENERAL PROYECTADO 117

CONCLUSIONES Y RECOMENDACIONES 120

LISTA DE TABLAS

Tabla 1 Marco legal para la creación de empresas y la comercialización de productos alimenticios 51

Tabla 2 Distribución poblacional por edad, localidad de Bosa 54

Tabla 3 Distribución por edad de la población femenina en la localidad de Bosa 54

Tabla 4 Proporción de yema, clara y cáscara en huevos de codorniz y gallina. 62

Tabla 5 Proporción de agua, proteínas y grasa en huevos de codorniz y gallina 62

Tabla 6 Aminoácidos existentes en el huevo de codorniz expresados en 100 gramos de proteínas, comparados con el huevo de gallina. 63

Tabla 7. Productos sustitutos 69

Tabla 8. Encuestados que incluyen 70

Tabla 9. Encuestados que incluyen carne de 71

Tabla 10. Posibilidad de consumo 72

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (156 Kb)
Leer 92 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com