Estrategias Gerenciales y Liderazgo
monicavasquez52Trabajo12 de Octubre de 2015
4.280 Palabras (18 Páginas)505 Visitas
[pic 1]
INSTITUCIÓN UNIVERSITARIA POLITÉCNICO GRANCOLOMBIANO
FACULTAD DE CIENCIAS ECONOMICAS Y ADMINISTRATIVAS
ADMINISTRACION DE EMPRESAS
ESTRATEGIAS GERENCIALES
LIDERAZGO Y ESTRATEGIAS GERENCIALES
PROYECTO COLABORATIVO
MARTHA MONICA VASQUEZ MARTINEZ COD 1041480023
LUZ ANGIE GIL SALCEDO COD. 1011071208
DEIBY ANDRES ARISMENDY VELEZ COD. 1011290175
DIEGO ARMANDO ZULETA VARGAS COD. 1021020255
JULIO ALBERTO DAVILA LOPEZ COD. 1121110284
TUTOR: LUIS JEFERSON ARJONA VIDAL
BOGOTA, D.C.
POLITÉCNICO GRAN COLOMBIANO
12 OCTUBRE DE 2015
tabla de contenido
INTRODUCCIÓN .....................................................................................................................4
JUSTIFICACION......................................................................................................................5
OBJETIVO GENERAL Y ESPECIFICOS……………………….. .....................................................6
ENSAYO……..…….……………………………………...............................................................10-15
CONCLUSIONES...................................................................................................................16
BIBLIOGRAFIA......................................................................................................................17
INTRODUCCION
Este proyecto está basado en la investigación de liderazgo y sus diferentes estilos, los cuales pueden aplicarse en una compañía, para nuestro caso COLGATE PALMOLIVE, identificáremos también cuáles son las estrategias gerenciales que ésta empresa aplica para ser competitiva y exitosa en el mercado, de esa investigación se derivan datos y buenas prácticas que nos permiten ampliar y afianzar conocimientos basados en la experiencia entorno al talento humano.
Cuando existe una proyección de lo que se espera en el largo plazo se traza un futuro, en el camino se pueden empezar a evidenciar cambios, los cuales se deben analizar de una forma detallada para poder tomar la mejor decisión, esta será la que nos lleve al logro de objetivos.
Consideramos que COLGATE PALMOLIVE es una empresa que desarrolla procesos innovadores tendientes a mejorar cada línea de servicios, de la cual es líder a nivel mundial en productos de aseo personal, bucal, hogar y alimentos para mascotas, es precisamente este posicionamiento lo que hace que sea de nuestro interés indagar y profundizar en sus acciones organizacionales específicamente en liderazgo y estrategias gerenciales que le permiten contar con dicho posicionamiento en el mercado mundial.
En los más de 60 años en los cuales ha estado presente Colgate Palmolive en la economía colombiana, se ha caracterizado por su innovación permanente, por sus esfuerzos realizados para conocer mejor a sus clientes y sus consumidores, por estar a la vanguardia en tecnología de los procesos y por mantener la más alta calidad de los mismos, todas estas características son dadas por un capital humano que ejerce sus funciones basadas en principios y valores abducidos a través de políticas de bienestar, cultura organizacional, modelo de liderazgo y responsabilidad social-empresarial.
justificación
En el camino que hemos recorrido en nuestras carreras hemos obtenido argumentos y herramientas, para diseñar y construir un futuro profesional de calidad, para nosotros es importante el análisis a la compañía COLGATE PALMOLIVE ya que es una de las empresas, con un amplio portafolio de productos líderes en el mercado y con el mayor índice de recordación en el consumidor, detrás de sus indicadores de productividad y eficiencia encontramos una estrategía enfocada en el talento humano la cual será nuestro objeto de estudio; es muy valioso poder identificar las puestas en escena de esta compañía para alcanzar la satisfacción de su cliente interno y externo, y mantenerse en el top de las mejores empresas para trabajar en Colombia, cuenta con un talento humano comprometido, motivado y profesionalmente exitoso en su labor, conocer como lo logran será enriquecedor para nosotros.
Además de conocer sus buenas prácticas, estrategias a corto y largo plazo a nivel de desarrollo del talento humano, que seguramente podremos aplicar en nuestras organizaciones actuales o futuras.
Sumado a lo anterior es de nuestro interés crecer como profesionales en el logro de nuestros objetivos, alcanzarlos y de esta manera aportar en diferentes aspectos a las comunidades tales como desarrollo sostenible, creación de empleo, apoyo a poblaciones vulnerables.
objetivo general
Después de tener el contexto general de la compañía, analizar a profundidad el modelo organizacional de COLGATE PALMOLIVE, desde la perspectiva de habilidades gerenciales y liderazgo dentro de la estrategía de la compañía, que involucra al capital humano
objetivo ESPECIFICO
- Comprender las estrategias gerencias utilizadas por Colgate Palmolive para lograr el éxito que preside esta empresa.
- Cuestionar la forma de liderazgo que se utiliza y resaltar la importancia y resultados de las empresas que invierten en modelos y estrategías a partir del factor humano como palanca de resultados.
- Utilizar la información que tenemos de la empresa para llegar a resolver nuestros cuestionamientos sobre su forma de liderazgo y estrategías gerenciales.
- Argumentar nuestra opinión, basándonos en una argumentación estructurada, solida y directa
- Reconocer las mejores prácticas utilizadas por Colgate Palmolive en su modelo de habilidades Gerenciales que propicia y apoya la consigna de misión y vision aspecto al crecimiento de la empresa, de los trabajadores y de todo el país.
¿Qué tan estratégico es la comunicación asertiva y participación Del subordinado en la estrategía empresarial?
La idea central de poder utilizar de la mejor manera una conversación con un colaborar es “escuchar de verdad”, derribar barreras mentales por parte del líder y trabajar en equipo.
De nada sirve que se tengan las mejores propuestas si no se les da importancia que se merecen.
Cuando se generan lluvias de ideas se debe trabajar en equipo, escuchar activamente, y tener en cuenta de manera muy objetiva las planteamientos enfocados y llegar entre todos a construir las propuestas en las se puedan encontrar algunas oportunidades, aquí es importante la retroalimentación de cada una de ellas, a los participantes.
El líder debe ser consciente de la responsabilidad que genera ser la cabeza de un equipo, pero no por esto puede cegarse a que es el líder el que siempre tiene la razón, ya que esto puede llegar a afectar el resultado de una organización y opacar las ideas que se puedan generar en el equipo.
Según los expertos “desarrollando entre todos ideas, construyendo en equipo”, evita que hagamos algo inconscientemente ya que nuestro pensamiento está aprendiendo siempre, esto ayuda a reconocer situaciones, resolver problemas y tomar decisiones rápidas a lo cual llamamos PENSAMIENTO REPRODUCTIVO esto nos hace eficientes, pero limita en algunas ocasiones la creatividad y capacidad de aprender cosas nuevas.”
Poder desarrollar este potencial de PENSAMIENTO PRODUCTIVO en el trabajo en equipo dentro de la organización puede generar excelentes resultados.
Es necesario poder tener en cuenta todas las ideas propuestas ya que hasta la idea más descabellada puede generar un impacto positivo a una situación. (Fernando iglesias)
Las reuniones deben un espacio de productividad, debe ser amena, enriquecedora, propositiva, es ideal para expresarse y escuchar a los demás, Fernando Iglesias, escritor y periodista argentino Propone sustituir afirmaciones por preguntas:
EN LUGAR DE DECIR | PREGUNTAR |
Yo haría…. | ¿Qué te hace tomar esa decisión? |
Vuestra propuesta nos sirve por…. | ¿Qué objetivo os marcáis con esta propuesta |
Esto no se puede hacer….. | ¿Cómo pensáis llevar a cabo esta parte? |
Esto empieza a involucrar más a todo el equipo y genera la orientación al logro, por cada uno de los integrantes ya que visualizan las situaciones de manera más objetiva y propositiva con la intención de aportar siempre ideas más innovadoras y argumentadas siempre con foco a lograr alcanzar los mejores resultados, por qué saben que serán tenidas en cuenta para la operación.
...