ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Evolucion de la calidad


Enviado por   •  26 de Agosto de 2020  •  Documentos de Investigación  •  2.042 Palabras (9 Páginas)  •  90 Visitas

Página 1 de 9

La Historia y el progreso de la humanidad han estado asociados implícitamente al factor de mejora y desarrollo de políticas acertadas. Orientadas a conseguir resultados, que deriven en mayores beneficios, con menor cantidad de recursos para alcanzar los mismos. Comenzando por las herramientas más rudimentarias,  ubicando mejores tierras para agricultura, zonas de vivienda, plazas de caza, la armas para capturar el alimento y el procesamiento para la elaboración de estos, todo esto ha generado la energía insuperable de progreso, satisfacer necesidades con bienes tangibles de calidad en principio.

Al ir obteniendo de forma empírica resultados, contar con los medios de comercialización de bienes y al lograrse los primeros asentamientos humanos, se lograron transformarlos en lugares aptos para la agricultura y cría de especies que mantengan a las poblaciones locales, el excedente se fue intercambiando con otras comunidades, según las bondades de la naturaleza, propias de las regiones y de la selección de estos productos y los beneficios que otorgan, hicieron las diferencias por las propiedades en relación de unos a otros.

 Todo lo relacionado al desenvolvimiento de la vida humana, es relevante a la hora de hablar del concepto de calidad y su evolución, podría mencionar 2000 AC el gobernante Hammurabi promulgaba normas de calidad en la construcción de viviendas y serios castigos al caerse esta, otras culturas como la griega 1000 años después imprimían menos castigos, era suficiente el poco o mayor valor a las obras ejecutadas con suma ´´gracia’’ que se refiere a belleza extraordinaria cualidad o requisito obligatorio de una obra, requería de una gran inspiración y habilidades para su feliz término y aceptación.

 Los romanos, siglos después hicieron sus aportes a la humanidad al otorgarnos códigos de gobernabilidad, mejora de los intentos democráticos de los griegos que hoy en día le da un basamento jurídico a las carreras de derecho como en nuestro país.

  Todos aceptaban la necesidad de contar con un plan correctivo para no incurrir en fallos que tendrían represalias, fueron estos los primeros intentos de hacer de la vida humana para asegurar la calidad y eliminar la repetición de errores, es entonces cuando surgen mercados de interés y rutas comerciales de renombre, como lo fue la ruta de la seda, solo los mejores productos llegaban allí.

Durante la edad media surgen mercados con base en el prestigio de la calidad de los productos, se popularizó la costumbre de ponerles marca y con esta práctica se desarrolló el interés de mantener una buena reputación, Dado lo artesanal del proceso, la inspección del producto terminado es responsabilidad del productor que es el mismo artesano.

  Los trabajos eran entonces en la edad media, catalogados como obras perfectas, conseguir un defecto en estos era suficiente para catalogar la misma como una obra imperfecta. Esta filosofía de trabajo duro siglos, en muchos oficios que eran de relación directa con los clientes los trabajos eran hechos a la medida. Con el advenimiento de la época industrial surgen nuevas teorías sobre sistemas administrativos y de procesos, las cuales han ido evolucionando hasta la fecha.

 El periodo que sucede al conocido como edad media que comprende la caída del imperio romano en 475 DC y culmina con el descubrimiento de América en 1492, 10 siglos de oscuridad, hasta llegar al periodo conocido como los siglos de luz, con desarrollo y progreso para la humanidad sin igual, iniciando la edad moderna en los siglos XV al XVIII.

 Por el florecimiento de las ciencias, artes y espiritualidad a través del Renacimiento en los siglos con pleno apogeo XIV y XV,  la calidad y producción de bienes se le dio un nuevo giro a la producción y con ello al conocimiento de la manufactura y la ejecución de trabajos, con la divulgación masiva. A través, de herramientas como la mejorada por Johann Gutenberg quien inventó la imprenta moderna a mediados del siglo XIV.

 Aunque ya los romanos 400 años A.C. utilizaban moldes de arcilla y los chinos en el siglo XI utilizaban piezas de porcelana para hacer reproducciones, fue el primero con su modelo que permitió fuese masivo el oficio de la divulgación para Europa del conocimiento y el éxito de las nuevas corrientes espirituales y filosóficas, así como las productivas.

 A finales de la edad moderna en el siglo XVIII y comienzo del siglo XIX, entre 1760-1840 con la era industrial, la situación cambió, el taller cedió su lugar a la fábrica de producción masiva, bien fuera de artículos terminados o de piezas que iban a ser ensambladas en una etapa posterior de producción.

 La era de la Revolución Industrial, trajo consigo el sistema de fábricas para el trabajo en serie y la especialización del trabajo. Como consecuencia, la alta demanda y el espíritu de mejorar la calidad de los procesos, la función de inspección llega a formar parte vital del proceso productivo y es realizada por el mismo operario hasta ese momento.

 El cambio fundamental que se produce en una sociedad cuando su economía deja de basarse en la agricultura y la artesanía para depender de la industria. La economía existente antes de la revolución industrial estaba basada en el mundo agrario y artesanal. Los cambios serán tecnológicos, socioeconómicos y culturales. Los tecnológicos irán desde el uso de nuevos materiales como el acero a fuentes energéticas como el carbón y máquinas motrices como la máquina de vapor, considerada como el motor inicial de la Revolución Industrial

 Con la implementación de nuevas tecnologías y la adquisición del conocimiento y puesta en práctica de las máquinas de vapor (la máquina de vapor fue inventada por Thomas Newcomen (1663-1729), pero James Watt (1736-1819) quien revolucionó y perfeccionó la técnica. Este acontecimiento fue un cambio transcendente en la Revolución Industrial, ya que la creación de dicha máquina sustituyó el uso de la energía humana y animal por energía de vapor.

 Los cambios serán tecnológicos, socioeconómicos y culturales, revolucionó la distribución de personas y bienes a territorios con tren y el barco, máquinas de tejer, hilar dispara la producción en serie, pero se pierde detalles en la manufactura en cuanto a calidad, más la producción alcanza niveles impresionantes, nunca antes visto. La producción se multiplicó y a su vez, el tiempo de la elaboración de la producción se redujo, el crecimiento económico se extendió no solo a las clases dominantes sino a las masas como nunca en la historia.

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (13 Kb) pdf (89 Kb) docx (14 Kb)
Leer 8 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com