ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Fundamentos de marketing

Gigi PopTarea25 de Junio de 2019

3.692 Palabras (15 Páginas)204 Visitas

Página 1 de 15

        

Fundamentos de marketing

(MKFM01 – 100)

  Semestre – 2019

Sede Puerto Montt

PRIMER INFORME DE DECISIONES

ETAPA 1 SIMULACIÓN DE MERCADO

Docente:

                                                                                          Caba Rutte Paula Beatriz

Alumnos:                

                                                                                           Nataly Altamirano

          Dougles Araya

          Gissella Barrera                                                

          Alejandro Bahamonde                 

          Carol Valenzuela

Fecha de entrega:

        11 /Abril / 2019

ÍNDICE

INTRODUCCIÓN        3

DESARROLLO DEL INFORME        4

CONCLUSIONES Y RECOMENDACIONES        21

BIBLIOGRAFÍA        22

ANEXOS        23

INTRODUCCIÓN

El marketing se responsabiliza de estudiar el comportamiento de los mercados y de las necesidades de los consumidores. Analiza la gestión comercial de las compañías con la finalidad de atraer, captar, retener y fidelizar a los clientes finales a través de la satisfacción de sus deseos y resolución de sus problemas.

Dentro de esta tenemos la simulación de mercado permite a cualquier investigador o manager estudiar hipotéticos escenarios de mercado. Puede ayudar a definir nuevos productos, estrategias de posicionamiento como de precios entre muchas otras posibilidades.

En este proyecto podemos identificar dos modelos que son, el modelo Pestel que analiza el macroentorno y ayuda a identificar las amenazas y oportunidades de un producto y las 5 fuerzas de Michael Porter este modelo establece un marco para analizar el nivel de competencia dentro de una industria, para poder desarrollar una estrategia de negocio. Este análisis deriva en la respectiva articulación de las 5 fuerzas que determinan la intensidad de competencia y rivalidad en una industria.

En este análisis se indaga a fondo el producto creado, como se dice anteriormente, el macro y micro entorno estará presente, utilizando las 5 fuerzas de Porter para concluir el nivel de competitividad de la industria del atractivo que tiene esta sociedad, para así poder posicionar el producto en el mercado con una idea de negocio sólida, utilizando claramente las segmentaciones para enfocarlo en un grupo específico de clientes y abarcar mayor estabilidad y así asegurar de mejor manera la entrada del producto al mercado.[pic 1]

[pic 2]

DESARROLLO DEL INFORME

  • MACROENTORNO: El macro entorno está compuesto por todos aquellos factores demográficos, económicos, tecnológicos, políticos, legales, sociales, culturales y medioambientales que afectan al entorno de la empresa. Representa a todas las fuerzas externas y que no son controlables por la empresa.

  • Política: No tiene ningún problema ya que es un beneficio para la mantención de las pertenencias del cliente. Tanto, así como accesorios como por ejemplo cuadernos, estuches, maquillaje, confort, etc.

 

  • Oportunidades:  Los vemos como oportunidad para nuestro proyecto ya que nuestro clima es muy lluvioso.

  • Amenaza: La mayor amenaza que tendría nuestro producto es que ya existe en el mercado este tipo de producto pero que muchas veces no está al de los clientes.

  • Impacto: Es un producto innovador ya que tiene liderazgo en el costo, es de uso diario, y tienen muchas variedades en el producto.

El IMPACTO es positivo ya que sería un producto de bajo costo y novedoso a la vez de utilidad diaria y beneficio al cliente aportando a la tecnología.

  • Económico: Producto de bajo costo y al alcance para todo tipo de cliente.

  • Oportunidad: Aparte del precio sería incrementar un nuevo producto novedoso y atractivo para el cliente, pero a un precio accesible.

  • Amenaza: Que en el mercado ya existe este mismo producto similar, pero con la diferencia que nosotros como empresa queremos mejor este mismo producto, pero con un precio más accesible para el cliente.
  • Impacto: Para nuestra empresa sería una oportunidad poder crear y comercializar este producto, creando un impacto positivo para el consumidor (beneficio).
  • Sociales: Está dirigida a todos los segmentos sociales, a un grupo de consumidores son a las nuevas generaciones ya que el este producto se utilizará al respectivo cliente  que tenga esta necesidad.
  • Oportunidad: Abarcaría un amplio grupo de persona y así cubrir la necesidad del cliente
  • Amenaza: La mayor amenaza para nuestra empresa es que los consumidores no confíen es nuestro producto innovador.
  • Tecnología: la tecnología aporta mucho al atraer clientes al nuevo producto, adicionando tecnología que se puedan utilizar de forma que ayuda al usuario a cargar teléfonos celulares y/o proteger el contenido en caso de lluvias

MICRO ENTORNO

Las competencias no están fuertes ya que en el mercado no hay productos como esta, pero a empresas y/o mercados que dan mochilas de diferentes tipos, pero esta es una oportunidad para innovarlas. Y puede ser una buena rentabilidad para la empresa.

Se puede producir una variedad de mochilas y crear una alta demanda por ellos dependiendo el clima, puede ser una oportunidad para el crecimiento de nuestro negocio (proveedores).

Para los consumidores puede ser accesible a su compra y a través de ofertas que están a su compra y a través de ofertas que estarán disponibles para ellos dando una oportunidad a que la demanda del producto se aumente.

  • Canal de distribución: El punto de partida del canal de distribución es el productor. El punto final o de destino es el consumidor. El conjunto de personas u organizaciones que están entre productor y usuario final son los intermediarios.

[pic 3]

  • Logística interna: comprende todas las actividades, tareas y procesos que tienen lugar de puertas para dentro de la empresa como: Transportes internos. Encargado Douglas Araya.
  • Operaciones: Es la persona ejecutiva que está al mando de las operaciones diarias de la empresa, siendo éste uno de los puestos más importantes dentro de la organización. Encargada Nataly Altamirano
  • Logística externa: distribución física del producto a los compradores, como almacén de materias terminadas, manejo de materiales, operación y selección de vehículos de entrega, soporte técnico, logística inversa, etc. Encargado Alejandro Bahamonde

  • Marketing y ventas: Son uno de los componentes más importantes para la supervivencia de una empresa en el mercado. El marketing es una plataforma que impulsa las ventas. Mientras que por otro lado el proceso de ventas es lo que haces para vender con éxito un producto o buscar un contrato. Encargada Carol Valenzuela.
  • Servicio post – venta : Es seguir ofreciendo atención al cliente después de la compra y es tan fundamental como las demás estrategias que has implementado en tu tienda en línea.  Encargada Gissella Barrera.
  • Abastecimiento: El proceso de abastecimiento, por lo tanto, abarca todas aquellas actividades que posibilitan la identificación y la compra de los bienes y de los servicios que una empresa u otra entidad necesita para funcionar.

            La idea del abastecimiento es que todos los materiales van a estar importados y guardados en bodegas, y aparte ensambladas en el mismo lugar.

  • Desarrollo tecnológico: Uso sistemático del conocimiento y la investigación dirigidos hacia la producción de materiales, dispositivos, sistemas o métodos incluyendo el diseño, desarrollo, mejora de prototipos, procesos, productos, servicios o modelos organizativos (LCTI).

            El desarrollo tecnológico será el impermeable y el panel solar que sea utilizar energía renovable para nuestro proyecto.

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (26 Kb) pdf (684 Kb) docx (741 Kb)
Leer 14 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com