IMPLEMENTACIÓN DE UN PLAN DE MARKETING
perayInforme20 de Abril de 2021
6.973 Palabras (28 Páginas)128 Visitas
[pic 1][pic 2][pic 3]
[pic 4]
[pic 5]
[pic 6]
[pic 7]
[pic 8][pic 9]
[pic 10]
[pic 11]
[pic 12]
[pic 13]
[pic 14]
I. INTRODUCCIÓN 3
1.1 Antecedentes 6
1.2 Planteamiento de problema 8
II. OBJETIVOS 8
III. HIPÓTESIS 9
IV. MARCO TEÓRICO 10
4.1 ¿Qué es un plan de marketing? 10
4.2 Importancia del plan de marketing 11
4.2.1 Apartados de un plan de Marketing 12
4.3 Elementos de marketing. 13
4.3.1 Principales definiciones de mercadotecnia 13
4.3.2 Evolución de la mercadotecnia. 15
4.5 Antecedentes de la mercadotecnia en Latinoamérica. 17
4.5.1 Funciones de la mercadotecnia. 18
4.6 Importancia de la mercadotecnia 19
4.6.1 Ventajas de la mercadotecnia 20
4.7 Estructura de un plan de Marketing 20
4.8 Plan de negocios 24
4.9 Estructura de un plan de negocios 25
4.9.1 Empresas que hay aplicado plan de marketing 26
V. METODOLOGÍA 28
VI. CRONOGRAMA DE ACTIVIDADES 30
VII. LITERATURA CITADA 32
INTRODUCCIÓN
La mercadotecnia está en plena evolución; es una corriente nueva que ha ayudado a las organizaciones a sobresalir en el mercado (Ficher et al., 2011). A través de la historia la mercadología ha evolucionado, en un principio su enfoque era más simple, o sea, vender; conforme el tiempo pasa esta función ha cambiado, ahora es mucho más compleja (Münch et al., 2012).
En los siglos anteriores las empresas solo creaban los productos, se hacia el proceso de venta y llegaba al cliente, posteriormente se actualiza, se creaba el producto y al mismo tiempo creando una necesidad que satisfacer. En el siglo XX se modifica todo lo anterior, se investigan las necesidades y expectativas del cliente, y se diseñaba el producto que cubriera la satisfacción del cliente.
En la actualidad en el siglo XXI se investiga las necesidades del cliente, se diseña el producto y se aplica el proceso mercadológico apoyado de las tecnologías de la información – cliente (Münch et al., 2012). ¿Pero que es la mercadotecnia? La mercadotecnia podemos definirla como el “Proceso de planeación, ejecución, conceptualización de precios, promoción, distribución de ideas, mercancías y términos (Ficher et al., 2011). Actividad humana dirigida a satisfacer las necesidades, carencias y deseos a través de procesos de intercambio (Kotler et al., 2012).
En términos generales, el marketing es un proceso social y administrativo mediante el cual los individuos y las organizaciones obtienen lo que necesitan y desean creando e intercambiando valor con otros.
Y la importancia de la mercadotecnia es que contribuye de forma directa en las ventas de los productos / servicios de una organización. Sin embargo, no solo ayuda a vender sus productos ya conocidos, sino también crean oportunidades para realizar innovaciones en ellos, lo cual permitirá satisfacer en forma más completa las necesidades cambiantes de los consumidores, proporcionando mayores utilidades a la empresa y un desarrollo empresarial con éxito.
Sin embargo la mercadotecnia no solo tiene esta función, sino también el bienestar y la supervivencia de toda una economía. La falta de utilidades dificultaría adquirir materia prima, nuevas contrataciones de empleados, y por lo tanto la empresa llega a fallar en sus metas. En estas épocas algunas organizaciones se han resistido a la aplicación de estrategias de mercadotecnia y se enfrentan a situaciones de escasez. Los ejecutivos tienen la idea de: ¿por qué gastar dinero en mercadotecnia si podemos vender todo lo que producimos? Estas empresas se enfrentan desafíos sustanciales: la competencia por los productos o servicios mayor cada día, las organizaciones deben estar alertas y actualizar sus programas o estrategias de venta.
Con respecto a lo anterior, el marketing es esencial para el desarrollo de una empresa, ya que a través de este se puede construir en el desarrollo de las actividades necesarias para el cumplimiento de los objetivos empresariales y prevenir los posibles errores y desaciertos que se den a largo de la vida de la empresa (Solórzano, 2017).
Esta herramienta necesaria para el desarrollo de los proyectos de inversión y en la correcta distribución y comercialización de los bienes y servicios. La clave del éxito de un negocio o empresa es tener un plan de marketing bien desarrollado, donde se tenga un análisis de negocio detallado y contar con una buena estrategia de marketing, donde permiten vender productos y servicios. Mediante el plan de marketing se puede establecer estrategias para los cambios en las decisiones de los clientes y del mercado, y los posibles errores de forma en el momento de definir la ruta crítica que se debe seguir en las microempresas.
Pero la falta de conocimiento por parte de los pequeños y medianos empresarios acerca de la importancia de contar con un plan de marketing que les permita conocer más a fondo las necesidades de los clientes, generar estrategias para la explotación de nuevos mercados y determinar sus fortalezas y debilidades como organización, ha generado un problema de muchas de estas empresas de hoy en día (Espinoza, 2014).
A partir de esta investigación surge ante la vigente necesidad dar a conocer importancia desarrollar un plan de marketing en las microempresas en el municipio de Zacapóaxtla, empresas que carecen de estrategias de mercadotecnia, por consiguiente no han podido posicionarse bien en la región.
1.1 Antecedentes
En México existen alrededor de 4.1 millones de micro, pequeñas y medianas empresas que conforman un sector de gran importancia para la economía del país al representar alrededor del 99% de los negocios existentes en México. En la actualidad, con el rápido desarrollo de la globalización, las PYMES tienen que hacer frente a grandes retos, como son las diversas situaciones micro y macro económicas y sociales que se desarrollan en su entorno. El marketing es la actividad comprendida por un conjunto de procesos enfocados para crear, comunicar y realizar el intercambio de ofertas de productos, servicios e ideas que son de valor para los clientes, socios, empleados y la sociedad en general; es una importante herramienta que permite a las empresas ser competitivas y hacer frente a los distintos problemas que se presentan en los mercados actuales. Las pequeñas y medianas empresas consideran que realizar una inversión en marketing es un lujo al cual solo pueden acceder las grandes empresas, cuando en el mundo actual contar con un buen plan de marketing se ha convertido en una necesidad de empresas de todo tamaño (Ángel, 2017).
Uno de los más grandes retos que enfrenta este sector empresarial es sobresalir, los presupuestos son limitados y el costo de hacer campañas que en realidad aumenten las ventas parece de momentos imposible.
El marketing se ha llevado acabo de manera inconsciente desde la antigüedad; este proceso tiene sus orígenes en el hombre primitivo cuando este vivía en las cavernas, era autosuficiente pero poco a poco se fueron relacionando unos con otros, crearon villas en las cuales se iniciaron las primeras formas de mercado. Los hombres se concentraban en producir lo que mejor podían hacer, unos sembraban y otros criaban ganado de manera que intercambiaban sus productos. El marketing ha dado la mayor importancia para el auge de los productos que una empresa lanza en el mercado, por esta razón que la importancia del marketing en las pymes es de suma importancia; porque como bien sabemos en nuestro país da lugar a las pymes pero sin embargo estas no duran en el mercado por varias razones que algunos investigadores han hecho, en una de ellas podemos definir es el marketing ya que no siempre las pymes realizan un marketing antes de lanzarse al mercado lo cual provoca que la misma permanezca solamente de 3 a 5 años, (Calatayud, 2014).
...