Informe inicial sobre el Foda y seguimiento de microempresario
molder32Ensayo9 de Julio de 2019
6.871 Palabras (28 Páginas)144 Visitas
Informe inicial sobre el Foda y seguimiento de microempresario
(Eléctrico)
INDICE
INTRODCCION…………………………………………………………………………....3
INFORME DE SEGUIMIENTO...…………………………………………………………4
PLAN DE INVERSION...…………………………………………………………………..7
PLAN FINANCIERO………………………………………………………………………8
ANEXO INFORME II………………………………………………………………………9
CONCLUSION…………………………………………………………………………….18
ANEXO SOBRE EL PLAN DE NEGOCIOS……………………………………………..19
INTRODUCCION.
A continuación en este trabajo se tomara en cuenta los avances sobre el trabajo desarrollado con el microempresario, basado en temas sobre los productos, precios, ubicación, inversión, entre otros.
Los cuales tratan sobre temas importantes para el microempresario donde se analiza parte importante del negocio, basado en los puntos antes considerados como son:
Cuales son sus productos y a quienes llegar con sus productos contemplando la utilización de sus recursos además de tratar los precios de los servicios los cuales se analizaran si están bien implementados y que estrategias esta utilizando en este tema, la ubicación sobre es buena aquella o se necesitan cambios, etc., por lo que se vera cada uno de los temas antes mencionados donde se reflejaran las estrategias utilizadas por lo microempresarios y verificar que están realizando para cumplir cada uno de ellos.
INFORME DE SEGUIMIENTO.
FORMULACION DEL PLAN DE NEGOCIOS
- Producto (modificaciones y mejoras)
En relación a este tema existen actualmente tres categorías de productos que se ofrecen a los consumidores, dentro de estas tres categorías mencionamos a las instalaciones eléctricas, mantenciones eléctricas y obras civiles.
Tomando el tema de las modificaciones del servicio que se ofrece a los clientes no hay ningún factor el cual señale la modificación del servicio, ya que en si la Mantención e Instalación eléctrica son servicios ampliados por la gran cobertura de trabajos que se ofrecen basados en el conocimiento del microempresario, estos van acompañado por trabajos de obras menores los cuales en gran medida cubre cualquier mejora en el servicio contemplando, esto en un ejemplo: si necesita un cliente una instalación eléctrica a nivel interior, esto se conoce como instalaciones eléctricas que van dentro de las paredes de la casa, sobre esto es necesario conocimientos de albañilería para poder romper la pared y luego colocar el cableado eléctrico por el interior de la pared de la casa a lo cual luego este pared, se debe estucar para que la pared quede como antiguamente estaba.
Por esto se necesario conocimientos de amplio, para satisfacer estas necesidades que surgen al momento de poder entregar el servicio así que por el momento no es necesario mejoras para el desarrollo normal del trabajo.
Por lo que no es necesaria la aplicación de ninguna de las estrategias de ampliación o profundidad de línea de productos ya que Ramón Hidalgo posee una amplia gama de conocimiento, a los que puede hacer frente a cualquier tipo de trabajo. Ya que el mismo rubro el cual se desempeña requiere una amplia gama de conocimiento lo cual facilita la entrega del servicio.
Además podemos mencionar que existe una diferenciación del servicio entregado por el microempresario basado en:
La entrega (basado en ya que cumple los tiempos los cuales el proyecta en la entrega del servicio, esto contemplando que no ha tenido quejas de las personas que han recibido el servicio).
SS. De consultaría (esto mirando el hecho que el microempresario entrega detalles del servicio a realizar, además de poseer la facultad de responder a las consultas de manera clara hechas por el cliente)
Experiencia (el hecho que posee una amplia experiencia en la realización de trabajos eléctricos, esto tomando en cuenta en los cursos que ha hecho en su vida laboral además de la experiencia laboral que tiene ya que a trabajo por mas de 15 años en el ámbito mencionado)
- Precio (ajustes si es necesario)
En este ámbito no es necesario ningún ajuste por el hecho de que el microempresario posee un conocimiento de los precios mínimos que debe cobrar por cada servicio que entrega, el hecho del ajuste se ve reflejado en la variabilidad de los precios que llega a cobrar por el tipo de cliente que solicita el servicio y va variando en relación a cuatro factores los cuales son:
- Cantidad.
- Disponibilidad financiera del cliente.
- Lugar donde se entrega el servicio.
- Amplitud del trabajo a realizar.
En relación a esto podemos mencionar que el microempresario posee un listado de precios mínimos que se cobran por los servicios que el presta, en relación a las tres categorías de servicios que ofrece, pero estos están sujetos a modificaciones esto basado por los criterios antes mencionados, pero a pesar de estos los precios que manejan se encuentran en una categoría de precios normales o precios bajos, contemplando el hecho de que muchas personas o empresas que trabajan en el rubro poseen precios estándar a pesar de ellos conlleve trabajos mínimos, por esto mencionamos que el precio esta bien ya que con el precio normal cubre sus costos, además que el se encuentra en un mercado o rubro en etapa de madurez lo que dificulta a las vez en el aumento de los precios por el servicio, así que se considera que los precios no necesitan ajuste.
- Promoción (acciones promocionales para mejorar las ventas)
Es importante en primera instancia definir cuales son factores que influyen en la mezcla promocional para luego definir claramente el medio mas adecuado de promoción. Tomando en cuenta el mercado meta se podrá decir que el mercado al cual quiere llegar Don Ramón Hidalgo es el sector particular (personas con problemas eléctricos en las casas) y el mediano (que se incluyen instalaciones eléctricas en edificios, casas, bodegas, etc.) que se encuentra en Antofagasta. Lo que con llevan a trabajos el cual el microempresario esta dispuesto a trabajar ya que abarcar otros mercados involucra mayor conocimiento e inversión basadas en la mano de obra y equipamiento.
Además el aspectos del producto involucra se basan en mantención y instalaciones eléctricas las cuales se acompañan con obras civiles, las cuales cumple la función de apoyo y solución a los trabajos que solicitan los clientes. También contemplar que el rubro donde se desempeña Ramón Hidalgo se encuentra en una etapa de madurez considerando que existe en si una alta tasa de trabajo pero esta acompaña por una mayor tasa de personas que realizan el servicio aunque al igual que todo mercado va subsistiendo aquel que realizas trabajos mejores que el resto de la competencia, ya que la comunicación boca a boca es una ayuda para la obtención de clientes.
A la vez contemplar que el microempresario en si posee buenas referencias de sus clientes solo le falta, hacerse mas conocido entre los potenciales clientes por esto la utilización de tarjetas de presentación (estrategia dirigida a los usuarios finales) llega dar solución al problema de publicidad que se necesita para que el microempresario de a conocerse al mercado.
- Punto de Venta (cambios en la ubicación u organización del negocio)
En relación al punto de venta no se necesita una reubicación del negocio ya que es un servicio y este se entrega en donde se desarrolla el problema en este caso el producto es el servicio eléctrico y se realiza por ejemplo: en una casa, edificio, etc.
Por lo que la amplia de punto de venta involucra que los potenciales consumidores conozcan mas de la personas que ofrece el servicio en este caso Ramón Hidalgo, pero en si el punto de venta se refiere a la vez al canal de distribución del servicio. Por lo que ha continuación hablaremos de esto:
Especificar la función de la distribución. Va relacionado con el tema de cómo acerco el producto a los clientes una de las formas es la publicidad, tomando en cuenta que servicio debe hacerse conocido por aquellos que necesiten la adquisición de este servicio. Así que la mejor manera entregar información donde se pueda ubicar a Ramón Hidalgo quien es aquel que entrega el servicio, esto a través de las tarjetas de presentación al hablar de este medio de publicidad hablamos de tipo de canal el cual utilizamos para llegar a los potenciales clientes.
...