ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Manual de organización DKDA

Alex VerdinTrabajo21 de Junio de 2020

5.811 Palabras (24 Páginas)198 Visitas

Página 1 de 24

UNIVERSIDAD POLITÉCNICA DE AGUASCALIENTES

REPORTE DE ESTANCIA

Formato F-71/T Rev. A

Manual de organización

DKDA

Nombre del Practicante: Daniel Alejandro Verdín Barajas

Matrícula: UP180434

Asesores:

Lidia Yolanda Vázquez Luevano

Samuel Verdín Guerra

Fecha: 28/03/2020

Carta de liberación

 

Encarnación de Díaz a 27/03/2020 

Asunto: Liberación de Estancia  

 

A la atención de: Mtra. Beatriz Araiza Llaguno, Directora de la carrera de Licenciatura en Negocios y Administración.

Por medio de la presente notifico a usted que Daniel Alejandro Verdín Barajas, Alumno de la carrera de administración y negocios, con número de matrícula UP180434, quien estuvo a mi cargo, concluyó sus prácticas profesionales en ésta DKDA en el área administrativa, desarrollando el proyecto “Manual de organización” del 20 de enero al 16 de marzo del presente año, acumulando 72 horas.

 

Hago constar en adición que el Alumno, me ha hecho entrega de su reporte final con un contenido satisfactorio respecto al plan original del proyecto.

 

Lo anterior para su conocimiento y facilidad en los trámites escolares del Alumno mencionada; no teniendo otro en particular, me despido de usted.

 

ATENTAMENTE,

 

 

 

 

Samuel Verdín Guerra

Capítulo 1

Organigrama general de la empresa.

No se contaba con un organigrama establecido. Después de analizar las funciones de las personas que integran la misma, se hace la siguiente propuesta de organigrama.

ORGANIGRAMA GENERAL “DKDA jeans”

[pic 1]

[pic 2]

[pic 3]

[pic 4]

[pic 5]

[pic 6]

[pic 7][pic 8][pic 9][pic 10]

[pic 11]

Misión.

De igual manera no se contaba con una misión definida, por lo que se le hizo la siguiente propuesta:

“Somos una empresa líder en la comercialización de prendas, reconocida por ofrecer una amplia variedad de jeans e inspirar a la población interesada en vestir a la moda.”

Visión.

La empresa “DKDA” es reconocida en la región por la buena posición en el mercado que posee. Otra característica es que su mercado se encuentra bastante definido; este es el sector femenino. Por lo que se decidió expandir su mercado en la visión. Sabiendo esto, la propuesta de visión es:

“Posicionarnos como una empresa sólida en el mercado de venta de jeans para la población, destacando en el mercado por nuestros precios accesibles y productos únicos.

Análisis situacional.

Se utilizó la herramienta de investigación FODA (que por sus siglas: fortalezas, oportunidades, debilidades y amenazas), para analizar la situación de la empresa. A continuación se describen los puntos más relevantes de cada apartado del FODA.

Fortalezas:

  • Ofrece una amplia variedad de diseños en los jeans.
  • La ubicación es en un centro comercial, por lo que es un lugar concurrido.
  • Cuenta con un mercado bien definido.
  • Cuenta con precios accesibles en comparación con la competencia.

Debilidades:

  • Cuenta con poca mercadotecnia dentro del establecimiento.
  • Rotación de personal.
  • Falta de publicidad para el establecimiento.
  • Personal no capacitado en ventas.

Oportunidades:

  • Alta demanda del cliente.
  • Lugar de ubicación accesible para los clientes.
  • Posibilidad de expandirse al mercado masculino.
  • Remodelaciones o mantenimiento por parte del centro comercial.

Amenazas:

  • Cambios en la tendencia de la moda.
  • Fuerte competencia a sus alrededores.
  • Aumento de la renta por parte del arrendatario del local.
  • Aumentos de precio por parte del proveedor.

Recomendaciones o sugerencias.

Con la investigación FODA se determinó como es que encuentra la situación de la empresa. Luego de analizarlo, se hacen las siguientes recomendaciones con el fin de que en el futuro se mejore la situación actual de la empresa.

  • Crear una propaganda sobre las promociones que se ofrecen en la tienda,  durante los próximos 3 meses a través de las redes sociales como: Facebook e Instagram, para captar la atención los usuarios.
  • Implementar una promoción del 2x1 en un solo día establecido de la semana en las temporadas con ventas altas tales como lo son invierno  y verano, para motivar al cliente a visitar la tienda  y aumentar las ventas, esto durante los próximos 4 meses.
  • Capacitar a los empleados de ventas, otorgándoles una capacitación  en el que desarrollen habilidades para la venta de nuestro producto, de esta forma lograremos tener empleados más eficientes y atraer un mayor número de visitas a la tienda durante el próximo mes.
  • Implementar nuevos métodos de pago durante los próximos 8 meses para que le resulte al cliente más accesible adquirir el producto.
  • Implementar un 50% de publicidad a través de volantes que se repartirán en la zona del centro comercial con los precios de la mercancía  y descripción de la empresa en el próximo mes.
  • Descontarle un 12% del sueldo al empleado por cada día que falte a su jornada laboral, acortando la paga a la hora de hacer los cheques respectivos del área, para evitar el ausentismo en los próximos 3 meses.

La investigación se realizó con el fin de brindarle planeación y organización a la empresa. El conocimiento de la totalidad del documento por parte del personal como del propietario, servirá como una guía para conocer la estructura así como sus funciones a realizar en la empresa.

Valores de la empresa.

Tras el análisis realizado en la empresa se determinó que los siguientes valores influyen de manera importante en las actividades de la misma:

Honestidad: A través del tiempo se ha forjado una conducta recta y honrada que lleva a ofrecer un producto de calidad hacia el cliente.

Respeto: Actuar de una manera atenta y correcta, respetando la integridad de los clientes, proveedores y de cada uno de los integrantes que forman parte del equipo de trabajo.

Trabajo en equipo: La integración y el fortalecimiento del grupo son importantes para lograr los objetivos, al mismo tiempo que cada integrante del equipo pueda superarse.

Responsabilidad: Servir a la sociedad con productos útiles y en condiciones justas, así como cumplir con las leyes, reglamentos, normas y costumbres.

Coherencia: Pensar y actuar en consonancia con los objetivos de la empresa, de igual manera con los objetivos personales.

 Políticas generales de la empresa.

Las políticas generales en una empresa son una parte indispensable en la planeación. Son métodos de trabajo, ambiente laboral o productividad que se desean se cumplan. Se determinó que la empresa cuenta con ciertas políticas y algunas otras estaban establecidas de manera implícita. Las sugerencias de políticas generales para la empresa son las siguientes:

  • En el momento de que el cliente realice una compra se le entregara su ticket de compra.
  • Se expedirá factura por la compra siempre y cuando el cliente lo solicite.
  • Los cambios o devoluciones serán realizados presentando su ticket solo si se presenta antes de una semana después de haber realizado la compra.
  • Manejar precios accesibles para el consumidor.

Objetivos de las áreas.

La empresa se compone de dos áreas principales, que son: dirección general y el área de ventas. En cada una de las áreas de la empresa DKDA se destacan algunos objetivos para el mejoramiento de la situación actual de la empresa.

Objetivo de dirección general:

  • Aumentar la capacidad de ventas un 50% en los próximos 5 años.

Objetivo del área de ventas:

  • Aumentar el porcentaje metas individuales de ventas (mensuales) para aumentar un  25% el porcentaje de ventas durante los próximos 2 años.

La empresa DKDA cuenta con obligaciones legales las cuales son las siguientes:

  • RFC (Registro Federal de Contribuyentes).
  • Impuesto municipal.

Este impuesto por el municipio, puesto que se tiene que pagar un impuesto fijo y anual por el uso y aprovechamiento de las tierras municipales. Este se paga en la oficina recaudadora de Encarnación de Díaz.

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (38 Kb) pdf (281 Kb) docx (64 Kb)
Leer 23 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com