ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Ofrecemos productos saludables, que ayudara para que tienda a una buena salud

Victor GrecoInforme29 de Junio de 2017

3.697 Palabras (15 Páginas)293 Visitas

Página 1 de 15

 Análisis FODA

El análisis FODA, comprende en hacer un análisis interno como un análisis externo de nuestra microempresa, por lo tanto, se han encontrado los siguientes aspectos a considerar:

Fortalezas

En cuanto a las Fortalezas de la empresa, se encuentran los siguientes:

  • F1: Somos una empresa con responsabilidad social, beneficiosa para las personas que más lo necesitan.
  • F2: Ofrecemos productos saludables, que ayudara para que tienda a una buena salud.
  • F3: Conocimiento y experiencia en el rubro, la cual se abalan por los años ofreciendo dicho servicio.
  • F4: Una alta proyección social
  • F5: Mezcla de técnicas tradicionales y métodos industriales que eficiente la elaboración.
  • F6: Preparación de productos completamente frescos y naturales.

Debilidades

En cuanto a las Debilidades que posee la empresa, se encuentran las siguientes:

  • D1:Poca capacidad logística para el manejo de los productos.
  • D2: No cuenta con un local establecido donde la gente pueda consumir diariamente.
  • D3: Falta de promoción de la microempresa, tanto como entidad y servicios que ofrece.
  • D4:   Distribución de los productos a nivel local.
  • D5: Capacidad financiera limitada.
  • D6: Falta de estructura funcional que permita una adecuada administración.
  • D7: Cambios en los precios de la materia prima
  • D8:  La duración de algunas materias primas es corta.
  • D9:   Dependencia de proveedores.

Oportunidades

En cuanto a las Oportunidades que se le presentan a la empresa, se encuentran las siguientes:

  • O1: Debido a los horarios laborales, la gente no puede concurrir a lugares extremos como sus hogares por lo que necesitan de un lugar cercano para satisfacer una necesidad basica como su alimentación.
  • O2: Puesto que los indices de obecidad en nuestro pais tiene un margen alto, al tener la facilidad de poder adquerir un producto casero y elaborado de forma natural los clientes podran consumir del producto sin verse afectados por productos dañinos para su salud.

Amenazas

En cuanto a las Amenazas que se le presentan a la empresa, se encuentran las siguientes:

  • A1: Alta competencia del mismo rubro.
  • A2: La precensia de locales de comida rapida nos afecta directamente.
  • A3: Barreras para poder penetrar en el mercado, que la publicidad y las campañas no sean lo suficiente para  los segmentos a quienes deseamos dirigimos.
  • A4: No poder negociar precios con proveedores, para obtener precios económicos pero siempre manteniendo la calidad de la materia prima e insumos
  • A5:En cuanto a nuestra competencia que sea fuerte su campaña de publicidad y promoción y buen posicionamiento en la mente del consumidor, así como las frituras y comida chatarra.

________________________________________________________________

ESTRATEGIAS FO

          Solicitar ayuda a instituciones del estado o a corporaciones que puedan ayudar a expandir el negocio.

          Realizar un impacto social sobre la población profesional  mostrando una  fuerte concientización del cuidado de la salud y su bienestar físico.

ESTRATEGIAS DO

          Vender nuestros productos y servicios a la mayoría de la gente  para obtener economía de escala y poder ofrecer precios accesibles.

          Construir una fuerte cadena de valor, desde la negociación con nuestros proveedores, producción, marketing y la cadena de distribución sea eficiente.

ESTRATEGIAS FA

          Dar un buena propuesta de valor para que nuestro producto se adapte a sus gustos y sea aceptado y apetecido por nuestros segmentos de clientes actuales y potenciales.

          Satisfacer al segmento dirigido, solucionando los problemas de mala alimentación y tiempo de los consumidores en la cuidad de Talca.

ESTRATEGIAS DA

          Establecer alianzas  estratégicas con nuestros proveedores y clientes.

________________________________________________________________

Marketing Mix

Producto/Servicio  

La empresa Sabores Delivery comercializará platos preparados de comida casera y a domicilio. Los platos serán individuales o familiares. Los cuales se podrán contratar bajo planes mensuales o semanales.  

Hay que destacar que esta empresa, además de vender productos, ofrece un servicio, que pretende satisfacer las necesidades alimenticias de las personas que no puedan, o no quieran tener complicaciones con este tema, adquiriendo una solución rápida, eficiente y saludable.  

Como es un servicio, este funciona de la siguiente forma:  El sistema funcionara de acuerdo a planes mensuales o semanales, en base a menús semanales, puede ser desayuno y/o almuerzo.  La idea es que sea una dieta equilibrada, y que los clientes puedan elegir un menú para toda la semana según sus gustos y las opciones existentes por día. Se entregara la comida diariamente en un envase desechable, diseñado especialmente para aprovechar el espacio del microondas.  

Precio  

Nuestros precios tendrán un valor entre los $2300 a $6000, por menú, dependiendo de si el contrato es semanal o mensual,  si es en formato individual o familiar y de la cantidad de menús por pedido.  

Otro aspecto relacionado con el precio de envío es que el despacho ya está incluido dentro del precio.  

Promoción  

La promoción se realizará a través de volantes en los distintos puntos que se encuentren los potenciales clientes; oficinas, edificios u hogares. En algunos casos se contactará personalmente a los clientes más atractivos, como las empresas y sindicatos, con los cuales se puede lograr contratos masivos y prolongados.  

Además existirá un fanpage para informar sobre los menús, platos, precios, despachos, horarios, promociones especiales y todo lo necesario para que los clientes estén bien informados a la hora de tomar una decisión.  

Plaza  

La distribución de productos se llevará a cabo a través del servicio delivery a los consumidores. Pero este estará limitado a un perímetro en particular. Los platos y menús se despacharán desde el lugar donde se preparan.

________________________________________________________________

Análisis del Entorno (PEST)  

El análisis PEST es una herramienta de gran utilidad para comprender el crecimiento o declive de un mercado, y en consecuencia, la posición, potencial y dirección de un negocio. Es una herramienta de medición de negocios. PEST está compuesto por las iniciales de factores Políticos, Económicos, Sociales y Tec nológicos, utilizados para evaluar el mercado en el que se encuentra un negocio o unidad.  

Político/Legal: En este aspecto las regulaciones juegan un papel muy importante para el desarrollo de nuestro negocio. En Chile el organismo que regula la sanidad de los alimentos es el Ministerio de Salud, el cual se rige por el reglamento sanitario de los alimentos, que establece las condiciones sanitarias a que deberá ceñirse la producción,  importación, elaboración, envase, almacenamiento, distribución y venta de alimentos para uso humano, con el objeto de proteger la salud y nutrición de la población y garantizar el suministro de alimentos sanos e inocuos. Esto se aplica a todas las personas naturales o jurídicas, que se relacionen o intervengan en los procesos aludidos anteriormente, así como  a los establecimientos y distribución destinados a dichos fines.

Existen también proyectos de ley que hablan sobre el derecho de los consumidores de recibir información exacta, estandarizada y comprensible sobre el contenido de los productos alimenticios. Por otra parte hay que considerar también la estabilidad política que está viviendo nuestro país en este momento, por lo que creemos no existirán eventos que atenten contra la integridad y viabilidad de nuestro negocio.  

Económico: Si bien el país, al igual que el mundo, viene saliendo de una dura recesión económica, el país ha mostrado una gran capacidad para salir de estas contingencias.    

En términos del sector financiero, el gobierno chileno implementó una mayor liberalización de los mercados de capital en 2001. En los últimos 10 años, los chilenos han disfrutado de la introducción de nuevos instrumentos financieros tales como préstamos participativos, los futuros de divisas y las opciones, el factoring, leasing y tarjetas de débito. La introducción de estos nuevos productos ha ido acompañada también de un mayor uso de instrumentos tradicionales tales como préstamos y tarjetas de crédito (Travel Document Systems). De manera que los consumidores tienen un mayor acceso al crédito y una mayor libertad para adquirir bienes. Lo que en resume produce que la economía no se estanque y este bien preparada para enfrentar nuevos y futuros inconvenientes financieros. En base a los análisis de la economía de Chile se concluye que su economía en desarrollo sería ventajosa para el desarrollo de nuestra empresa.  

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (24 Kb) pdf (129 Kb) docx (21 Kb)
Leer 14 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com