“PLAN DE MARKETING PARA LOGRAR EL POSICIONAMIENTO DE HIPERBODEGA PRECIO UNO-CHICLAYO 2019"
cindylove154Apuntes25 de Septiembre de 2020
14.311 Palabras (58 Páginas)672 Visitas
[pic 1]
FACULTAD DE CIENCIAS EMPRESARIALES
ESCUELA ACADÉMICA PROFESIONAL DE ADMINISTRACIÓN
HISTORIA DE VIDA
“PLAN DE MARKETING PARA LOGRAR EL POSICIONAMIENTO DE HIPERBODEGA PRECIO UNO-CHICLAYO 2019"
PARA APROBAR LA ASIGNATURA DE:
METODOLOGÍA DE LA INVESTIGACIÓN CIENTÍFICA
Autor (es):
Álamo Chapoñan Katherin Lizet
Guerrero Ruidias Cindy
Godos Cárdenas Dante Cesar
Monja Chiroque Juan Carlos
Urpeque Marchena Arnold David
Ventura Falla Diana
DOCENTE:
Suysuy Chambergo Ericka Julissa
Línea de Investigación:
Marketing
Pimentel – Perú
Año 2019
Índice
Resumen 5
Introducción 6
CAPÍTULO I: PROBLEMA DE INVESTIGACIÓN 7
1.1 Realidad Problemática 8
1.1.1 Contexto Internacional 8
1.1.2 Contexto Nacional 10
1.1.3 Contexto Local 13
1.2 Delimitación Del Problema De Investigación 14
1.2.1 Delimitación Geográfica 14
1.2.2 Delimitación Temporal 14
1.3. Justificación e Importancia De La Investigación 14
1.3.1. Justificación 14
1.3.1.1. Justificación Teórica 14
1.3.1.2. Justificación Metodológica: 15
1.3.1.3. Justificación social: 15
1.4. Marco Teórico 15
1.4.1. Plan De Marketing 15
1.4.1.1. Definición de plan de marketing 15
1.4.1.2. Contenido 20
1.4.1.3. Dimensiones del Plan de Marketing 23
1.4.1.3.1. Marketing Mix 23
1.4.1.4. Estrategias de Marketing Mix 25
1.4.1.4.1. Las 4ps del Marketing Mix 25
1.4.1.5. Segmentación de mercado 27
1.4.2. Posicionamiento 27
1.4.2.2. Pasos del Posicionamiento 32
1.4.2.3. Ventajas de un buen Posicionamiento 35
1.4.2.4. Requisitos de un buen Posicionamiento 35
1.4.2.5. Dimensiones del posicionamiento 36
1.5. Objetivos 38
1.5.1. Objetivos Generales: 38
1.5.2. Objetivos Específicos: 38
CAPITULO II: MARCO METODOLÓGICO 39
2.1 TIPO Y DISEÑO DE INVESTIGACION 40
2.1.1 Tipo de investigación 40
2.1.2 Diseño de investigación 40
2.2. POBLACION Y MUESTRA 41
2.2.1 Población 41
2.2.2 Muestra 41
2.3 VARIABLES Y OPERALIZACIÓN 42
2.3.1 Variables 42
2.3.1.1 Variable independiente 42
2.3.1.2 Variable dependiente 42
OPERACIONALIZACION DE VARIABLES 44
2.4 TECNICAS E INSTRUMENTOS DE RECOLECCION DE DATOS 46
2.4.1 Técnicas De Recolección De Datos 46
2.4.2 Instrumento 46
2.5 PROCEDIMIENTO PARA EL ANALISIS DE LOS DATOS 46
CAPÍTULO III: RESULTADOS 48
CAPÍTULO IV: CONCLUSIONES 69
Referencias 72
Anexos 75
Encuesta 75
Fotos realizando la encuesta/entrevista 80
Índice de tablas
Tabla 1 52
Tabla 2 53
Tabla 3 54
Tabla 4 55
Tabla 5 56
Tabla 6 57
Tabla 7 58
Tabla 8 59
Tabla 9 60
Tabla 10 61
Tabla 11 62
Tabla 12 63
Tabla 13 64
Tabla 14 65
Tabla 15 66
Tabla 16 67
Tabla 17 68
Tabla 18 69
Tabla 19 70
Tabla 20 71
Resumen
La presente investigación, tuvo como sede a la hiperbodega precio uno, ubicada en Sáenz Peña de Chiclayo y como objetivo general elaborar un plan de marketing para su posicionamiento en el mercado que permita posicionar la marca en la mente del consumidor, la cual genere un significado sobre la calidad de esta . La investigación fue cuantitativa de tipo descriptiva - propositiva con un diseño no experimental. La población estuvo conformada 3600 clientes en el horario normal para contar con la información necesaria de la cual obtuvimos una muestra de 94 clientes a quienes se les realizaron encuestas para constatar la situación problemática como técnica de investigación y como instrumento un cuestionario conformado por 20 ítems en escala de Likert el mismo que fue procesado utilizando el instrumento estadístico SPSS, que permitió mostrar los resultados en gráficos. Se obtuvo como resultados que la mayoría de sus clientes no encuentra ninguna diferenciación con respecto a la competencia, aduciendo que la infraestructura, precios, promociones y distribución de los productos carecen de impacto, comprando solo por rutina más que motivados por una imagen de calidad, eficiencia, publicidad y eficacia en la prestación del servicio. Se concluye que para que la empresa logre posicionarse en el mercado necesita contar con un plan de marketing que tenga como finalidad mejorar positivamente estos aspectos los cuales serán elegidos por sus consumidores más exigentes alcanzando la preferencia como primera opción en la elección de sus compras y por ende mejorando su imagen y crecimiento económico como empresa.
...