PLAN DE MARKETING Y VENTAS
lulelaTesis25 de Noviembre de 2012
2.789 Palabras (12 Páginas)818 Visitas
7. PLAN DE MARKETING Y VENTAS
7.1. Objetivos
Objetivo Principal:
Posicionarnos como la mejor alternativa para alojamiento de lujo en el Distrito
de Machu Picchu Pueblo en los próximos tres años.
Objetivos Secundarios:
• Alcanzar una rentabilidad promedio, superior al 15% anual a partir del
tercer año de funcionamiento.
• Alcanzar una satisfacción de clientes superior al 90% del top two box a
partir del primer año.
• Alcanzar una TNOC superior al promedio del sector en los próximos tres
años.
7.2. Estrategia de Marketing
Los enfoques tradicionales de marketing consideran como bases para las
estrategias de marketing al desarrollo de las denominadas 4 P’s, sin
embargo, para Philip Kotler (Kotler 2001), éstas no son suficientes para
empresas de servicios, sino, sugiere el desarrollo de 3 P’s adicionales, como
son: Personal, Prueba Física y Procesos; ya que, por la naturaleza de los
servicios, se requiere el desarrollo de capacidades que permitan brindar un
servicio adecuado a las exigencias de los sofisticados gustos de los
consumidores actuales.
70
Kotler 4 define servicio como:
“Un servicio es cualquier acto o desempeño que una parte puede
ofrecer y que es en esencia intangible y no da origen a la
propiedad de algo. Su producción podría estar ligada o no a un
producto físico”.
En este sentido la industria hotelera cumple con los requisitos de un servicio,
ya que sus productos no son tangibles, tienen la cualidad de no ser
separables, se producen y consumen simultáneamente, debido a la
interacción proveedor - cliente que se produce al momento de brindarse el
servicio; son variables porque dependen de las personas que los prestan, así
como son imperdurables porque no pueden almacenarse5.
Las cuatro P’s a las que se hace referencia líneas arriba se refieren a la
mezcla distintiva de estrategias de Producto, distribución (Plaza), Promoción
y Precios que son diseñados para producir intercambios mutuamente
satisfactorios con el público objetivo (Lamb, et al. 2002).
Tomando como referencia estos puntos se ha diseñado la Estrategia de
Marketing para nuestro proyecto.
7.2.1. Mercado Objetivo:
4 Cfr. Kotler 2001.
5 Dichas características han sido desarrolladas minuciosamente por Philip Kotler en su libro Dirección de Marketing
(Kotler 2001).
71
Por la concepción de nuestro proyecto, el mercado objetivo
considerado son los turistas con mayor gasto per cápita,
específicamente aquellos cuyos gastos son superiores a los USD
2,500.00, quienes representan el 7% del total de turistas que llegan al
País6, y que viajan a la ciudad del Cusco.
Según PromPerú, en su perfil del Turista Cultural 2007, este tipo de
turistas son los que tienen el mayor gasto y el mayor tiempo de
permanencia en el país, razón por la cual, consideramos que
representan, en su mayoría, el perfil de los turistas con mayores
ingresos considerados en el párrafo anterior.
Los turistas del tipo cultural, de acuerdo a su perfil psicográfico se
dividen en tres tipos: Superficiales, Aficionados y Conocedores.
Segmentos Psicográficos del Turista Cultural
Superficiales
33%
Aficionados
25%
Conocedores
42%
Fuente: Promperu
Elaboración: Propia
6 Según datos obtenidos en el Perfil del Turista Extranjero 2007, realizado por Promperú
72
Los turistas culturales proceden principalmente de Europa (45% del
total), seguidos por Norteamérica y 21% respectivamente; el 54% de
los mismos tienen edades superiores a los 35 años; llegan
principalmente solos (52% totales) y tienen un mayor grado de
instrucción, el 83% tienen por lo menos estudios superiores,
7.2.2. Posicionamiento
Dado el perfil de nuestro mercado objetivo, nuestra propuesta busca
lograr un posicionamiento a partir del concepto de Hotel Boutique &
Spa, que aproveche las características de la zona, vegetación y
extensas áreas verdes que le proveen al lugar un ambiente de calma
y tranquilidad, así como la cercanía a las ruinas de Machu Picchu que
le dan ese halo de misticismo a la zona que es tan apreciado por
nuestro público objetivo.
Como complemento a nuestro posicionamiento buscamos desarrollar
un ambiente inca tanto en las instalaciones como el servicio, así como
en las actividades a desarrollar, buscando complementar la
experiencia cultural de nuestros visitantes (el 61% de los turistas
culturales muestra interés en conocer y descubrir culturas diferentes a
la suya7), a través de talleres vivenciales especialmente desarrollados.
7 Cfr. Perfil del Turista Cultural 2007,
73
Los hoteles, que se considerarían competencia, ubicados en el
circuito sur buscan posicionarse como destino turístico orientado al
arte / cultura, nuestra propuesta va unos pasos más allá
promocionando, además, la belleza natural de la zona, sus ritos,
costumbres y festividades, así como el misticismo propio de las ruinas
para llegar a la mente de los consumidores como un lugar de
relajación, en el que se podrá interactuar con la cultura viva de la
zona, que cuenta – además – con un acceso fácil al principal atractivo
turístico del circuito sur y del país; contando con instalaciones lujosas
y sofisticadas que garantizarían una estancia por demás placentera,
que motiven una mayor cantidad de días de pernoctación.
7.2.3. Productos (Servicios Ofrecidos)
Los servicios ofrecidos serán similares a los ofrecidos en los
principales Hoteles Boutique del mundo como8:
• Telefonía
• Internet Inalámbrico (Wi Fi)
• Aire acondicionado
• Televisión por Cable
• Restaurant de comida novoandina e internacional
• Bar
• Atención las 24 horas del día.
• Traslados a las ruinas de Machu Picchu.
8 Cfr. Anhar 2007.
74
De la misma forma se incluirán todos los beneficios de un Spa:
• Sauna
• Baños Termales
• Masajes
• Terapias Corporales
• Hidroterapia
• Tratamientos de Belleza
Se incluirán dentro de los paquetes, la participación de algunos
rituales, como:
• Ceremonia de Pago a la Tierra (Pachamama)
• Rituales propios de la zona.
• Bailes de la zona.
• Visitas guiadas a Machu Picchu.
• Talleres vivenciales.
De manera comparativa se puede apreciar que nuestro hotel se
caracterizará por ofrecer servicios que buscan complementar la
experiencia de cultura y aprendizaje tan apreciados por nuestro
público objetivo, como se aprecia a comparación
75
Servicios Ofrecidos
Hotel Monasterio Libertador Inkaterra
Sanctuary
Lodge
Nuestro
Hotel
Habitaciones 126 256 31 31 30
Teléfono con anexo en el baño X X X X X
Calefacción X X X X
Minibar X X X X X
Caja de seguridad electrónica
en habitación
X X X
Televisión con cable X X
Televisión Satelital X X X
Detectores de incendios X X X X
Secadora de pelo X X X X X
Sistema de enriquecimiento de
oxígeno
X
Servicio de lavandería X X X X X
Room service X X X X
Habitaciones preparadas para
minusválidos
X X
Restaurantes y bar X X X X X
Representaciones artísticas X X X X
Salones para eventos X X
Amenidades X X X X
Tiendas de regalos X X X X X
Sauna y Jacuzzi X X X X
Internet Inalámbrico X X X X X
Servicios de relajación y SPA X
X(Sólo
masajes)
X
Ambiente natural y místico X X X
Cercanía a la ciudad y servicios X X
Rango de tarifas
$495 -
$1,550
$215 - $285
$435.60 -
$931.70
$795 -
$1,320
$450 - $950
Cadena Hotelera X X
Afiliada a Cadena de reservas X X
Ambiente inspirado en cultura
viva
X
Personalización de servicios. X
Atención las 24 horas X
Traslados a Machu Picchu X
Talleres Vivenciales X
76
7.2.4. Precios
En base al precio del alojamiento entre sus similares, éste deberá
estar dentro de un rango de USD 450.00 la noche para una persona
en base a habitación simple y los USD 950.00 por suites.
Precio Alojamiento Inicial
Tipo Habitación 2010 - 2014
Habitación Simple 450
Habitación Doble 650
Habitación Triple 700
Suites 950
El costo no incluye las terapias propias del Spa, las participaciones de
rituales ni el traslado desde y hacia la ciudad del Cusco.
Se ha considerado, dado el elevado grado de ocupación de la zona un
incremento en las tarifas del orden del 5% anual a partir del año 2015
hasta llegar a niveles de
Precio Alojamiento
Tipo Habitación 2020
Habitación Simple
...