ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

PROYECTO DE INVESTIGACION UNIDAD V COMPRAS E INVENTARIOS

Claudiaencinas2Tarea28 de Mayo de 2017

6.307 Palabras (26 Páginas)392 Visitas

Página 1 de 26

[pic 1]

INSTITUTO TECNOLOGICO DE LOS MOCHIS

PROYECTO DE INVESTIGACION                                                                                             UNIDAD V                                                                                                          COMPRAS E INVENTARIOS

[pic 2]


[pic 3]

INDICE.

INTRODUCCION

5.1 Proceso de compras en la cadena de suministro…………………………………5

      -El proceso de adquisición comprende cinco pasos………………………………6

           -Reconocer una necesidad…………………………………………………........6

           -Seleccionar proveedores………………………………………………………..6

           -Hacer el pedido…………………………………………………………………...6

           -Seguir el rastro del pedido………………………………………………………7

           - Recibir el pedido…………………………………………………………………7

     -Forma de transporte………………………………………………………………….7

           -Por carretera………………………………………………………………………7

           -Ferrocarril o vía acuática………………………………………………………...8

           -Vía aérea……………………………………………………………………….....8

      -Programación, rutas y selección de transporte…………………………………..8

5.2 Decisión de fabricar o comprar………………………………………………….. …9

5.3 concepto de inventario…………………………………………………………...…13

5.4 Clasificación de los inventarios……………………………………………………14

      -Clasificación de inventarios según su forma……………………………………14

-Inventario de Materias Primas…………………………………………………14

           -Inventario de Productos en Proceso de Fabricación……………………..14

-Inventario de Productos Terminados…………………………………………14

-Inventario de Suministros de Fábrica………………………………………14

-Inventario de Mercancías……………………………………………………14

      -Clasificación de inventarios según su función…………………………………15

-Inventario de seguridad o de reserva………………………………………15

-Inventario de desacoplamiento……………………………………………….15

-Inventario en tránsito…………………………………………………………15

-Inventario de ciclo………………………………………………………………15

           -Inventario de previsión o estacional…………………………………………..15

       -Clasificación de inventarios desde el punto de vista logístico………………15

-En ductos………………………………………………………………………..15

-Existencias para especulación……………………………………………15

-Existencias de naturaleza regular o cíclica………………………………16

-Existencias de seguridad…………………………………………………..16

-Existencias obsoletas, muertas o perdidas………………………………16

           -Sistemas de contabilización de inventarios………………………………..16

           -Sistema de inventario periódico……………………………………………..16

           -Sistema de inventario permanente o perpetuo……………………………...16

       -Métodos de valuación de inventarios……………………………………………17

           -Método FIFO o PEPS………………………………………………………….17

           -Método LIFO o UEPES………………………………………………………..17

           -Método del Costo Promedio Aritmético……………………………………..17

           -Método del Promedio Armónico o Ponderado……………………………..17

            -Método del Costo Promedio Móvil o del Saldo …………………………..17

            -Método del Costo Promedio Móvil o del Saldo …………………………..17

            -Método del Costo Básico…………………………………………………….17

            -Método del Precio de Venta al Detal…………………………………………18

            -Costo de Mercado o el Más Bajo. ………………………………………18

        -Por qué es útil mantener inventarios………………………………………19

5.5 Modelo de los inventarios, EOQ, EPQ, QR……………………………………..20

            -Modelo EOQ……………………………………………………………………20

            -Modelo EPQ…………………………………………………………………….21

            -Modelo RQ…………………………………………………………………23

Conclusiones………………………………………………………………………….25

Bibliografia…………………………………………………………………………….26

INTRODUCCION.

Las compras y los inventarios son de alta importancia en la empresa, ya que cada uno desempeña un papel fundamental como por ejemplo tener bien desarrollados los modelos de los cuales se llevaran a cabo las comprar hace la diferencia en los costos que tendrá la empresa, porque si lo planeamos con tiempo sabremos los costos que nos ocasionaría el transportar la mercancía desde diferentes distancias y así ahorrar en esto.

Por otro lado un buen manejo en los inventarios como por ejemplo saber la capacidad de nuestros inventarios, el tiempo en que va a durar la mercancía en nuestro almacén y los métodos que podemos utilizar para calcular lo anterior aun que parezca raro nos sirve para ahorrar en muchos aspectos.

Aunque parezca que los inventarios son mucho dinero retenido, el tener mercancía en inventarios puede ser de mucha utilidad cuando ocurra una contingencia entre otras cosas.

UNIDAD V

COMPRAS E INVENTARIOS

5.1 PROCESO DE COMPRAS EN LA CADENA DE SUMINISTRO

La planificación de compras y la administración de la cadena de suministros se refieren a la proyección de bienes y servicios, ya sea para uso interno o para distribución a usuarios finales externos, tales como beneficiarios de un programa de distribución de alimentos.

El proceso determina la proyección del suministro: cuánto se necesita, con qué especificaciones exactas y cuándo y dónde los bienes y servicios serán necesarios.

También determina dónde y cuándo obtener los bienes y servicios y cuánto inventario se debe tener.

El proceso de planificación requiere una buena comprensión de la red logística y las limitaciones de la cadena de suministros, tales como el espacio de almacenamiento, las opciones de transporte, los tiempos de espera, los niveles óptimos de inventario, etc.

Cada cadena de suministros tiene que ser planificada en detalle para evitar problemas durante la implementación.

Los problemas que hay que eliminar o reducir al mínimo son, entre otros, las estimaciones imprecisas de las necesidades, los malos tiempos de entrega, la definición deficiente de las especificaciones necesarias, la capacidad de almacenamiento insuficiente o excesivo y los atascos o interrupciones en la distribución.

Un proceso de cadena de suministros bien planificado garantiza que se entreguen los bienes y servicios correctos en el momento y en el lugar en que se necesitan.

EL PROCESO DE ADQUISICION COMPRENDE CINCO PASOS BASICOS:

  1. Reconocer una necesidad.

El proceso comienza cuando compras recibe la solicitud de comprar materiales o servicios externos. La solicitud (llamada requisición de compra) incluye la descripción del artículo, la cantidad y calidad requeridos y la fecha de entrega deseada.

En una empresa manufacturera, el departamento de compras recibe normalmente del departamento de control de producción la autorización para comprar.

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (40 Kb) pdf (356 Kb) docx (62 Kb)
Leer 25 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com