ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

RSE Caso Alpina Y Carvajal

nanisdp10 de Septiembre de 2014

3.685 Palabras (15 Páginas)734 Visitas

Página 1 de 15

Caso Alpina y Carvajal

Un caso que vale la pena destacar durante 2011 es producto del trabajo conjunto con Carvajal Empaques del Grupo Carvajal, empresa que fabrica los envases rígidos individuales (vasos) de yogurt, kumis, refrescos de fruta, gelatina y otras Bebidas lácteas, con Alpina S.A

Originalmente, Carvajal Empaques producía los vasos en su planta en Ginebra (Valle del Cauca), y desde ahí los distribuía hacia las plantas de producción de Alpina en Sopó (Cundinamarca), Facatativá (Cundinamarca), Chinchiná (Caldas) y Entrerríos (Antioquia). Esto implicaba miles de kilómetros recorridos mensualmente, para la distribución de más de 25 millones de vasos

Como resultado del trabajo conjunto de las dos empresas, buscando una reducción en costos y un menor impacto ambiental, surgió el proyecto de Carvajal Empaques de construir una nueva planta en Tocancipá (Cundinamarca), a tan sólo kilómetros planos de la planta de Alpina con mayor consumo de vasos, ubicada en Sopó (Cundinamarca).

A la fecha, la planta de Carvajal Empaques en Tocancipá genera 206 puestos de trabajo para la región, de los cuales 170 son nuevos puestos de trabajo, ratificando el impacto social de esta iniciativa. De igual forma, este cambio en la producción de materiales de empaque generó importantes reducciones de la huella de carbono del proceso de abastecimiento de vasos rígidos para Alpina. A continuación se presentan de forma gráfica los beneficios ambientales de la iniciativa:

http://www.cecodes.org.co/descargas/casos_sostenibilidad/CECODES-Sostenibilidad-en-Colombia.pdf

Nueva visión de trabajo RSE con empresarios de Fundación País en Desarrollo, con el apoyo de la Alcaldía de Acacias, la Universidad UNAD y la Cámara de Comercio de Villavicencio, Ecopetrol.

Los expertos que participaron del evento de Responsabilidad Social Empresarial (RSE) coincidieron en que la nueva visión de trabajo del sector empresarial ha cambiado de la simple RSE a una forma de Valor Compartido.

Mientras la RSE atiende a valores filantrópicos, a un presupuesto específico para desarrollar acciones de RSE, está separada de la rentabilidad y tiene una agenda determinada afuera de la empresa, la visión de Valor Compartido tiene unos principios mejorados.

Esta busca tener beneficios económicos y sociales, más allá de lo filantrópico, es una creación conjunta entre la empresa y la comunidad, tiene un presupuesto total dentro de la empresa, está integrada a la rentabilidad y una agenda generada internamente en la organización empresarial.

Los miembro de la Junta Directiva de Ecopetrol, consideró que hoy los sectores público y privado se mueven bajo dos aspectos ineludibles: La sostenibilidad ambiental y la RSE, por lo que debe haber conexión entre las ventajas competitivas y los retos sociales.

Según los directivos, la sostenibilidad empresarial se logra con un equilibrio adecuado entre lo social, lo económico y lo ambiental; y que como consecuencia de esas interrelaciones, en las acciones de las empresas exista equidad, viabilidad económica y que no deterioren el hábitat.

Según los expertos es necesario que las buenas prácticas empresariales, que incluyen acciones de RSE, sean tenidas en cuenta para solucionar esos factores negativos que llevan a las crisis sino a ver más allá de la realidad actual, ya que están dedicando a responsabilidad social y no ambiental sin mira el verdadero cambio ambienta que está sucediendo..http://www.eltiempo.com/colombia/llano/ARTICULO-WEB-NEW_NOTA_INTERIOR-12180866.html

Grupo Argos se une a las empresas comprometidas con el recurso hídrico

Dado el aprovechamiento que hacen estas compañías de este recurso natural como materia prima principal y auxiliar en sus procesos productivos, se han comprometido a hacerlo de manera eficiente y responsable, gestionando integralmente los riesgos asociados a su consumo. Es por esto que han enfocado su gestión en dos ejes principales para fomentar la conservación de este recurso a largo plazo: uso eficiente del agua y gestión del riesgo hídrico.

El compromiso firmado por los presidentes de estas compañías es consistente con el desarrollo de la política de Sostenibilidad Corporativa, que busca el equilibrio entre la rentabilidad económica, el desarrollo social y la responsabilidad ambiental.

El CEO Wáter Mandate cubre seis elementos: operaciones directas, cadena de suministro y gestión de cuencas, acción colectiva, políticas públicas, participación de la comunidad y transparencia.

el Pacto Mundial es una iniciativa puramente voluntaria, no juzga ni vigila la conducta o acciones de las empresas, por lo contrario está diseñado para estimular el cambio, promover la buena ciudadanía corporativa, fomentar soluciones innovadoras y asociaciones empresariales.

Se firmo este pacto para ayudar y fomentar el compromiso de Argos con el país y con el compromiso de preservar.

Grupo Argos y Argos, continuamos consolidando los más altos estándares en materia de sostenibilidad, a través del crecimiento económico, el desarrollo social y la responsabilidad ambiental. Ingresando a la categoría Silver Class 2014 los compromete a continuar con las estrategias corporativas para seguir siendo referente de inversiones sostenibles. http://inversionistas.grupoargos.com/recibimos-distincion-silver-class-en-sostenibilidad?page=1

Vida Útil

Además de haber incrementado la oferta de bienes y servicios sostenibles, este año hemos ampliado el número de criterios de sostenibilidad para dar espacio a criterios más específicos en temas de responsabilidad social. De esta forma garantizamos que empresas de toda índole puedan acreditar algún criterio de sostenibilidad. Esta selección de criterios ha sido diseñada para que empresas grandes, pequeñas y medianas puedan aprender sobre temas de sostenibilidad y documentar los logros en materia social y ambiental.

EMPRESA COOPERATIVA DE FIBRAS NATURALES DE SANTANDER LTDA.

ECOFIBRAS: es una de las empresas más reconocidas y mejor valoradas de toda la zona Guanentina y Comunera en Santander, no solo por la calidad de sus productos y el nivel tecnológico de su planta de producción, sino por el enfoque social y de desarrollo colectivo que maneja. ECOFIBRAS se distingue por su especial sensibilidad en la parte social y por ser un ejemplo de manejo empresarial responsable con sus empleados, clientes y contratistas

Esta Empresa Cooperativa, lidera el diseño y desarrollo de productos utilitarios a partir del procesamiento de la fibra del fique, promoviendo la generación de empleo, el trabajo en equipo y el rescate cultural de la tradición de los indígenas Guanes. Los productos elaborados en ECOFIBRAS promueven el desarrollo en la región, a través de la vinculación de campesinos que cultivan y desfibran el fique y de las manos de artesanos que: escarmenan, tiñen, hilan y tejen para obtener una fibra natural resistente, con propiedades biodegradables, sumado a su excelente calidad y diseño. El aporte a la sostenibilidad está basado en la inclusión y valoración del trabajo de la mujer y la vinculación de los agricultores, con miras a lograr el fortalecimiento de la cadena productiva del fique, donde ha sobresalido la búsqueda de alternativas ecológicas y ambientales que beneficien económicamente a los campesinos. http://www.transformacionsostenible.com.co/uploads/portafolio-2013.pdf

CI HERMECO S.A.

Diseño, producción y comercialización de prendas a partir de fibras ecológicas

Es una compañía dedicada al diseño, producción y comercialización de propuestas completas de vestuario y accesorios para bebés, niños y niñas que desarrolla sus actividades conforme con los principios y valores contenidos en el código de buen gobierno corporativo y la ética empresarial. Su compromiso con la sostenibilidad se enmarca a partir del uso de fibras elaboradas con materias primas reciclables (plástico), dando origen a la prenda ecológica denominada EKO PET Textil cuyas fibras se obtienen a partir de procesos de reciclaje. Adicionalmente Hermeco realiza la recepción y compra de ganchos usados que son reutilizados o nuevamente molidos para la fabricación de nuevos ganchos. Con esto se generan importantes ahorros en consumo de energía y utilización de materia prima virgen. En relación a la responsabilidad social externa ha realizado diferentes campañas con niños, charlas de capacitación y asesoría a los padres de Bebe mundo, relaciones comerciales con la Corporación Industrial Minuto de Dios para generar empleos en la población más necesitada y otros proyectos con la comunidad http://www.transformacionsostenible.com.co/uploads/portafolio-2013.pdf

METRO DE MEDELLIN

La Empresa de Transporte Masivo del Valle de Aburrá Limitada – Metro de Medellín Ltda.- fue creada el 31 de mayo de 1979. Se constituyó con el fin de construir, administrar y operar el sistema de transporte masivo, generando desarrollo y buscando ofrecer CALIDAD DE VIDA a todos los habitantes del Valle de Aburrá.

Actualmente, el Sistema cuenta con 55 estaciones: 21 en la línea A, 6 en la línea B, 3 en la línea K, 3 en la línea J, 2 turísticas en el Cable Arví línea L y 20 en la Línea 1 de Buses. Hoy, después de 17 años de funcionamiento, el área de influencia directa de la red METRO se extiende por seis municipios: Bello, Medellín, Itagüí, Envigado, Sabaneta y La Estrella y cuenta con rutas integradas a otros municipios cercanos.

Hoy

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (25 Kb)
Leer 14 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com