SEMINARIO DE INVESTIGACIÓN APLICADA
ThameflogarDocumentos de Investigación25 de Julio de 2021
3.234 Palabras (13 Páginas)185 Visitas
[pic 1]
UNIVERSIDAD PERUANA DE CIENCIAS APLICADAS
FACULTAD DE INGENIERÍA
CARRERA DE INGENIERÍA INDUSTRIAL
II283 SEMINARIO DE INVESTIGACIÓN APLICADA II
CAPÍTULO 1, 2 y TF2
Módulo 2021-1
TÍTULO:
“…. (aporte, problema, técnica o herramienta, escenario) ………………………………………..…”
Línea de Investigación : ………………………………………………………………….………
Área de Investigación : ………………………………………………………………….………
Alumno N°1 : Apellidos y Nombres Código: Uxxxxxxxxx
Alumno N°2 : Apellidos y Nombres Código: Uxxxxxxxxx
Docentes:
Profesor(a) Nombres y Apellidos
Profesor(a) Nombres y Apellidos
dd/mmm/aaaa
ÍNDICE GENERAL
INTRODUCCIÓN 2
CAPÍTULO I: PROBLEMA DE INVESTIGACIÓN 3
1. PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA DE INVESTIGACIÓN 3
1.1. Análisis del Sector 3
1.2. Descripción de la empresa 3
1.3. Análisis y diagnóstico del problema 3
1.3.1. Árbol del problema 3
1.4. Definición del título del problema 4
1.5. Fundamentación y descripción de técnicas/herramientas para propuestas de solución 5
1.6. Antecedentes de la propuesta 5
1.7. Motivación 5
CAPÍTULO II: ESTADO DEL ARTE 6
2. ELABORACIÓN DEL ESTADO DEL ARTE 6
2.1. Prefacio 6
2.2. Resumen por artículo 7
2.3. Conclusiones de los artículos orientados a cada categoría definida por los estudiantes 11
2.4. Conclusiones generales de la TOTALIDAD de artículos identificados 11
GLOSARIO DE TÉRMINOS 12
REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS 12
ANEXOS 12
Índice de tablas
Índice de figuras
INTRODUCCIÓN
Xxxxxxxxx xxxxxxxxxxxxxxxxxxx xxxxxxxxxxxxxxxxxxxxx xxxxx………..……….
(Borrar este texto instructivo una vez que el estudiante haya desarrollado el contenido) * Este apartado demuestra por un lado el entendimiento del estudiante de lo que va a desarrollar y, por otro lado, explica con claridad al lector de qué se trata este trabajo. * Describir el propósito del presente trabajo, en qué consiste, qué alcance tiene, bajo qué fases y enfoque se desarrollará. Especificar qué elementos deberán tenerse en claro al término del presente trabajo de esta asignatura. |
CAPÍTULO I: PROBLEMA DE INVESTIGACIÓN
PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA DE INVESTIGACIÓN
Análisis del Sector
A principios de la humanidad el comercio se desarrolló como una de las actividades socioeconómicas más importantes. Actividades como la recolección, caza y agricultura solo podían cubrir las necesidades básicas. Durante el paso de los años se fueron crenado nuevas necesidades, las cuales para su satisfacción se requería el trueque de bienes con otros individuos y/o comunidades. El trueque fue también conocido como intercambio, en otras palabras, comercio, este se llega a concretas cuando se intercambia bienes o productos que los interesados requieran.
Actualmente existen varios tipos de comercio, uno de ellos es el comercio de
consumo, y a su vez dos tipos de comercio de consumo: (a) el comercio mayorista, que es la
compra y venta de mercancías y cuyo comprador no es consumidor final sino un comerciante
intermediario o una empresa manufacturera que usará la mercancía como materia prima para
transformarla en un producto terminado, y (b) el comercio minorista también conocido como
retail, que es la compra y venta de mercancías, en donde el comprador es el consumidor final
del producto o bien (Salvat, 2005).
Los retails mas innovadores De acuerdo a ambos autores, el retail se define como la acción de vender al público a
través de tiendas o locales comerciales. Adicionalmente el retail implica diversos procesos y
actividades para llevar a cabo la venta. Estas actividades son: (a) el planeamiento, (b) venta,
(c) servicios y (d) marketing (Regalado, Fuentes, Aguirre, García, Miu & Vallejo, 2009). Por
lo tanto, es preciso mencionar que el retail es una actividad muy importante porque añade y
crea valor no solo en la venta de los bienes, sino que está presente en toda la cadena de valor.
Los establecimientos del tipo retail más comunes en el mundo son los siguientes: (a)
tiendas por departamento, (b) tiendas de descuento, (c) tiendas especializadas, (d) grandes
almacenes, supermercados e hipermercados, (e) almacenes para miembros y (f) tiendas de
liquidación de fábricas. Las tiendas por departamento son en donde se vende mercancía
2
diversa. Las tiendas de descuento son las que básicamente tienen un formato de autoservicio
en donde se exhiben múltiples productos que dejan márgenes brutos relativamente más altos
que otros retailers. Las tiendas especializadas son las que tienen un rango limitado de
productos o categoría de productos. Los grandes almacenes, supermercados e hipermercados
son las tiendas de autoservicio en donde se encuentra gran variedad de productos para
consumidores muy diversos, incluidos alimentación, hogar, electrónica, ropa, entre otros,
enfocados en realizar gran cantidad de promociones durante el año con la estrategia de
ofrecer productos a bajos precios. Los almacenes para miembros son autoservicios donde se
ofrecen categorías de productos a precios bajos, pero orientados a consumidores como
empresas pequeñas y miembros previamente registrados. Finalmente las tiendas de
liquidación de fábricas u outlets, son donde se comercializan productos de liquidación ya sea
de otros retailers o de fabricantes que han dado de baja sus productos por fallas de calidad o
retornos.
De acuerdo a los diferentes tipos de establecimiento del tipo retail mencionados, la
empresa Hipermercados Tottus está dentro de la categoría de grandes almacenes,
supermercados e hipermercados. Para profundizar el desarrollo de esta categoría, el informe
de Equilibrium (2013) define a los supermercados e hipermercados como tiendas que tienen
por objetivo juntar a los consumidores o clientes para que puedan tener acceso a una gran
variedad de productos, y por lo tanto se entiende que tanto supermercados como
hipermercados, deberían ser tiendas con volúmenes de venta muy altos. En el Perú, dentro de
...