ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Sistema de Administración y Gestión de Asociados

paitollpTesis25 de Agosto de 2020

5.991 Palabras (24 Páginas)128 Visitas

Página 1 de 24

[pic 2]

Instituto Superior Santo Domingo

Práctica Profesionalizante 1

Sistema de Administración y Gestión de Asociados

(S.A.G.A.)

[pic 3]

Estudio Inicial

 Alumna: Paola Del Valle Llanos

Año de Cursado 2013

[pic 4] 

Introducción al Estudio Inicial2/3

Descripción de la Organización 3/4

Políticas y estrategias de la Organización 5/6

Organigrama Informal 7

Descripción Funcional de cada área 7/13

Procesos de la Organización 14

Cursograma 15/18

Introducción al Sistema de Información 20

Diagnostico 20

Requerimiento del Cliente 20/26

Objetivo27

Requerimientos Funcionales27/28

Requerimientos No Funcionales28

Anexo29

Planificación Diagrama de Gantt30/33

Estudio de Factibilidad34

Factibilidad Técnica34

    Factibilidad Económica34

Factibilidad Operativa34

Formulario de Asociación35

Técnicas para la recopilación de información36

           Entrevista 137

Entrevista 238

Entrevista 339

Introducción al Estudio Inicial

Esta etapa consiste en emprender una comunicación fluida con los responsables, de ejecutar las tareas que se llevan a cabo en la asociación, documentar todo el material recabado con el fin de comprender la situación real, actual del sistema, esto  implica definir qué datos son necesarios para analizar el problema bajo estudio.

Para luego transformar dichos datos en información sustantiva, veraz, confiable, actualizada y ordenada, para que sirva de base para la resolución de los diferentes problemas puestos de manifiesto por la Asociación.

La calidad de la información está relacionada con la calidad de las herramientas seleccionadas para llevar a  cabo la recopilación de datos, las herramientas que se usaron en esta etapa son: en primer lugar se realizara entrevistas a los secretarios de las distintas áreas de la asociación, para comprender los procesos involucrados. Se utilizara también la técnica de observación con la misma finalidad que la técnica anterior.

Otro punto será la revisión de documentación actual que la asociación posee.

La información resultante será compilada y analizada, esto nos permitirá la obtención de diagnósticos acertados para comenzar la próxima etapa.-

El análisis y el diseño de sistema será realizado bajo la metodología del proceso unificado de desarrollo. Este proceso es un marco de desarrollo de software que se caracteriza por estar dirigido por caso de uso, centrado en la arquitectura y por ser interactivo e incremental, en definitiva es el conjunto de actividades necesarias para transformar los requisitos del usuario en una herramienta de software.

  • La utilización de los casos de uso nos permite una descripción de los pasos o actividades que se deberán realizar para llevar a cabo un proceso, como así también nos permite captar los requisitos funcionales y dirigir los contenidos de las interacciones.
  • Centrado en la arquitectura, el proceso unificado asume que no existe un modelado único que cubra todos los aspectos del sistema, por tal motivo existen múltiples modelos y vistas que definen la arquitectura de un software de sistema.
  • Interactivo e incremental, resulta practico dividir el desarrollo del proyecto de software en partes más pequeñas cada una de estas partes es una interacción que resulta de un incremento. Las interacciones hacen referencia a pasos en el flujo de trabajo y los incrementos a crecimientos, las interacciones deben estar controladas porque de este modo, se reduce el riesgo, acelera el desarrollo y permite tener un enfoque más realista al reconocer que los requerimientos no pueden definirse completamente al principio.

El proceso unificado tiene un ciclo de vida que constituye la vida de un sistema, cada uno de estos ciclos conforma una versión del sistema. El ciclo de vida consta de fases.

  • Inicio, donde se define el alcance del proyecto.
  • Elaboración, donde se planifica el proyecto y elabora una arquitectura base
  • Construcción, construir el sistema
  • Transición, transición a los usuarios.

El proceso unificado usa UML para preparar los esquemas del sistema de software. En este proyecto usarernos UML versión 2.4.1. Respecto a los aspectos de programación será realizada en el lenguaje Visual Basic .net 2008 y la base de datos será en MySql 5.6.

Descripción de la Organización

El objetivo principal de la ASOCIACIÓN DE TRABAJADORES DE CENTROS DE CONTACTOS Y AFINES DE CORDOBA (A.T.C.C.A.C.),  es Defender y Asesorar de manera individual, o colectiva, a los trabajadores nucleados en los calls Center sobre los Derechos Constitucionales irrenunciables que les asisten, cuando las empresas no cumplan con sus obligaciones como empleadores.

El sindicato es una Asociación Gremial de Primer Grado - Tipo Oficio, con una estructura vertical y formal,  un diseño organizacional funcional, sin fines de lucro, que representa a los trabajadores de una misma actividad, sector o profesión para garantizar la defensa de sus intereses comunes, de sus salarios y las condiciones laborales.

Los recursos Económicos de los sindicatos provienen de las  facultades que poseen los mismos, para percibir recursos provenientes de las cuotas de afiliación; estas cuotas son descontadas automáticamente de las planillas de sueldos y salarios por el empleador, que funciona como agente de retención y las envía al sindicato. La estructura sindical argentina otorga a las organizaciones de primer grado un lugar central, en la medida que son las entidades con capacidad de recaudación automática de recursos financieros.

la Asociación surgió básicamente como una necesidad para resolver inconvenientes laborales propios de los trabajadores nucleados en los llamados centro de contactos, debido a que otros sindicatos, a los cuales estaban afiliados,  no podían cubrir dichas necesidades, en respuesta a esta problemática es que se crea la misma,  con domicilio sito en calle San Jerónimo, N° 525, de esta Ciudad y con zona de actuación en el ámbito territorial, de la Provincia de Córdoba, Siendo reconocida el día 26 de Febrero de 2007 por el Dr. Carlos Tomada, Ministro de Trabajo, Empleo y Seguridad de la Nación, quien firmó la Resolución Nº 151, mediante la cual se inscribe y reconoce como ENTIDAD SINDICAL DE PRIMER GRADO para agrupar y defender a todos los trabajadores en relación de dependencia de los llamados "Call Centers". Logrando de este modo la inscripción gremial y Personería Jurídica, mediante la cual habilita a la Institución a representar a sus asociados  ante cualquier organismo público, defendiendo, los Derechos Constitucionales irrenunciables que les asisten de manera individual, cuando las empresas no cumplan con sus obligaciones como empleadores.

Políticas y Estrategias de la Organización

Política

Estrategia

Procurar el mejoramiento de las condiciones de trabajo y de vida de los afiliados de la actividad.

Proponer el mejoramiento de las normas que integran el derecho social, ya sea mediante la conservación de Convenciones Colectivas de Trabajo o instando a la sanción de normas de derecho laboral en su amplia gama.

La defensa de los intereses profesionales de los trabajadores que agrupa y representarlos ante sus empleadores.

Elegir  autoridades (Delegados) que representen a los trabajadores en las distintas empresas dedicadas al rubro centro de contactos.

Fomentar la unión y agremiación de los trabajadores nucleados dentro de su ámbito representativo y zona de actuación.

Alentar la participación de los afiliados en todas las instancias y formas de producción, fomento, realización de eventos naturales, así como difundir sus creaciones, garantizando la libertad de expresión y percepción de los derechos que les pudiere corresponder.

Peticionar ante quien corresponda, la adopción de medidas tendiente a mejorar las condiciones de vida y laborables de sus representados.

Negociar y pactar mediante acuerdos colectivos o individuales, normas que regulen las relaciones laborales.

Vigilar el fiel cumplimiento de las determinaciones legales en vigencia y de las Convenciones Colectivas de Trabajo Generales, individuales o de carácter zonal.

Impulsar el desarrollo de la conciencia sindical en los trabajadores de la actividad, sobre la base de la comprensión de sus derechos y obligaciones, .consolidando  sus valores y capacitándolos para la defensa de sus intereses profesionales.

.

Estrechar vínculos de solidaridad con las demás asociaciones sindicales, tanto del país como del extranjero

Formar  parte de una Federación o Confederación de carácter nacional o de carácter internacional, realizando actividades que fomenten la solidaridad.

Instituir beneficios de carácter mutualista, cooperativista y/o socorros mutuos.

Lograr convenios  colectivo con diferentes entidades, propio de la actividad, que contemple las verdaderas necesidades de los trabajadores.

Ampliación del bienestar de los trabajadores a quienes representa.

Lograr convenios con las distintas entidades del rubro de calls center, el cual abarcando aspectos asistenciales, de descanso, esparcimiento, abaratamiento de artículos de consumo y toda otra actividad que persiga idénticos objetivos.

Realizar actividades tendientes a elevar el nivel intelectual de afiliados.

Brindar bonificaciones, en instituciones educacionales.

Fomentar la difusión

Crear bibliotecas, diarios, periódicos o revistas, sitio web, redes sociales, como órganos oficiales de la organización

Fomentar el deporte y toda otra actividad de esparcimiento y educación física.

Brindar a través de la secretaria de de cultura, turismo y deporte, beneficios en distintos lugares de esparcimiento (tales como clubes, hoteles, salón de eventos), dentro del ámbito territorial de la provincia de Córdoba.

Mejora de beneficios con menos aportes sindicales

Lograr mayores beneficios y servicios, con una cuota sindical acordada en una asamblea entre todos los afiliados.

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (42 Kb) pdf (1 Mb) docx (387 Kb)
Leer 23 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com