TEORIAS DE LAS ORGANIZACIONES I
Juan DuqueExamen9 de Agosto de 2016
2.909 Palabras (12 Páginas)312 Visitas
UNIVERSIDAD NACIONAL DE COLOMBIA SEDE MANIZALES
FACULTAD DE ADMINISTRACIÓN
ADMINISTRACIÓN DE EMPRESAS
TEORIAS DE LAS ORGANIZACIONES I
PARCIAL CASO COMPAÑÍA LAN AIRLINES
PRESENTADO A: LAURA PATRICIA GIRALDO VELEZ
JUAN MATTHIAS DUQUE POTEL
ANA JULIETH NIETO GOME
- RESEÑA HISTORICA:
Fundada bajo el nombre de Línea Aeropostal Santiago-Arica en 1929 por el gobierno chileno, bajo el mando del comodoro Arturo Merino Benítez. Fue inaugurada el 5 de marzo de 1929 con un vuelo inaugural ante el presidente de la época Carlos Ibáñez Del Campo, en un avión de clase Gipsy Moth piloteado por el teniente Arturo Meneses, llevaba como carga una única maleta con el correo. Para ese año LAN logró captar la atención del público y llegando a transportar a 762 pasajeros, que para su época era una cifra considerable, esto se logro gracias a la modernización de la flota de LAN, ya que lograron aumentar tanto la capacidad como la autonomía de sus aeronaves, y fue clave para lograr operar en regiones más distantes de chile. (Barriga, n.f.)
[pic 1][pic 2]
En el año de 1932 fue establecida como LAN (Línea Aérea Nacional) Chile y generando así la primera aerolínea de chile, principalmente fue piloteada aun por pilotos de la fuerza aérea de chile brindando confianza en los usuarios, aunque estos paulatinamente fueron reemplazados por pilotos civiles dado a la inestabilidad de cargos de los pilotos militares, dado que podían ser requeridos en otra unidad en cualquier momento; y en 1936 LAN adquirió la fábrica de aviones Curtiss Wright Export Company usada para el mantenimiento de sus aeronaves y como sede principal. En 1943 obtuvo nuevas aeronaves, las cuales ofrecían un suficiente tamaño para incorporar auxiliares de vuelo con la búsqueda de mejorar la atención de sus clientes durante el vuelo, y en 1946 LAN ofreció su primera ruta internacional, con un vuelo desde Santiago de Chile hasta Buenos Aires, Argentina (Barriga, n.f.). A finales de los años 50 LAN empezó a operar rutas hacia los Estados Unidos, y hacia 1970 las líneas transatlánticas hacia Europa. A finales de los 80 el gobierno chileno vendió a una entidad privada el 51% de la compañía, y en 1994 fue privatizada por completo, esto se dio principalmente por problemas financieros que afrontaba la compañía. A ese momento el nombre de la compañía pasó a ser Línea Aérea Nacional (LAN Chile) S.A. (Juretic & Wigodski, 2013)
[pic 3][pic 4]
En 1997 LAN hace su primera fusión con otra aerolínea, la cual fue en su momento LADECO y se dio por solicitud al gobierno de chile, con esto LAN logro abrir más rutas comerciales y poder competir directamente con aerolíneas como VARIG en Brasil. En el año 2000 LAN firmo con la alianza One World, siendo la primera aerolínea latinoamericana en firmar con esta alianza, y con esto lograr posicionar a LAN en diferentes partes del mundo y ser reconocida por el elevado nivel de servicio que ofrecían. Luego de la firma con One World LAN Chile paso a llamarse LAN Airlines como actualmente es conocida. En el 2010 LAN hace una de sus principales adquisiciones en Latinoamérica, al comprar la compañía colombiana Aires por un costo de US $112 millones quedando con más del 98% de sus acciones, logrando entrar al mercado colombiano, uno de los más grandes de América latina. Ese mismo año LAN se une con la aerolínea TAM de Brasil en busca de formar una alianza, y en 2012 se consolida la unión entre la compañía brasileña y LAN, formando así una nueva compañía llamada LATAM Airlines Group. LATAM conforma el 90% del tráfico aéreo regional, y se espera que para el 2018 la compañía esté consolidada en su totalidad como compañía y marca. (Juretic & Wigodski, 2013)
[pic 5]
- ¿AL AÑO 2016 COMO ESTÁ LA EMPRESA?
LAN Airlines S.A ahora conocida como LATAM Airlines group S.A debido a la fusión con la aerolínea brasileña TAM S.A. LATAM se ha convertido en una de las aerolíneas mejor consolidadas en Latinoamérica contando con servicios de transporte alrededor de 137 destinos en 25 países del mundo(DELPIANO, 2016).
LATAM es una aerolínea que se encuentra comprometida con su crecimiento pese a las diferentes dificultades que ha soportado en cuanto a un escenario macroeconómico desvanecido en los lugares donde se encuentran establecidos, sin embargo ha logrado mantener su liderazgo en los principales mercados en los cuales operan, cuentan con una visión clara de una empresa sostenible, lo que ha permitido la optimización y la eficiencia es sus operaciones debido a que apuestan a la inversión en nuevas tecnologías con el fin de mejorar la experiencia del cliente y lograr que los prefieran , así mismo han gestionado diferentes proyectos donde se muestra su compromiso con el medio ambiente y la relación con sus clientes donde se destacan diferentes elementos tales como:
La eco-eficiencia, la mitigación del cambio climático, la reducción del ruido, la conectividad, relación con el cliente, la salud y seguridad en el aire y tierra, el fomento del turismo sostenible, entre otros (LATAM, 2015) .
LATAM también cuenta con aerolíneas de carga que se encuentran posicionadas como las más grandes de Sudamérica debido a que ofrece servicios acordes a las necesidades del mercado. Por ende que en el 2016 LATAM se encuentra definida por la pasión, por la seguridad, el cuidado y la atención hacia sus clientes, la constante búsqueda de la excelencia y un gran valor al trabajo en equipo, donde cada uno de los miembros se reconocen como una sola identidad en pro de objetivos comunes, dando esto una organización rentable y sostenible, que es capaz de afrontar los retos del futuro y adaptarse fácilmente a los problemas; además LATAM es considerada la aerolínea con el mejor servicio de América latina y se ubica entre uno de los 10 mejores del mundo, dando esto confianza en el cliente y logrando acaparar cada vez más la atención de pasajeros no latinoamericanos, los cuales están prefiriendo LATAM a las compañías de su zona. Igualmente LATAM pertenece a la alianza One World una de las alianzas de aerolíneas más importantes del mundo, dando amplitud a sus rutas comerciales y facilitando el acceso a personas de todo el mundo.
- LÍNEA DE TIEMPO UBICANDO LAS TEORÍAS ADMINISTRATIVAS EN CADA UNO DE LOS MOMENTOS HISTÓRICOS.
TIEMPO | MOMENTO HISTORICO | TEORIAS |
1929-1936 | Formación de la aerolínea, sus primeras rutas aéreas principalmente de carga y la adquisición de la fábrica de aviones Curtiss Wright Export Company para el mantenimiento de sus aeronaves. | En esta época, las teorías en auge eran la teoría científica de Taylor y la teoría clásica de Fayol, por ende se notaban de gran manera en la manera de formación de la organización, al ser un ente operado principalmente por militares, su estructura jerárquica estaba muy demarcada, además de cumplir al pie de la letra los principios de la administración científica: 1) Planeación: todas sus operaciones son previamente planeadas. 2) Preparación: cada operación a realizar debe ser previamente preparada para evitar contratiempos, todas sus aeronaves debían cumplir con ciertos estándares de funcionamiento. 3) Control: Toda operación es controlada y supervisada para poder que sea realizada debido a su complejidad. 4) Ejecución: la asignación de tareas era muy rigurosa para el cumplimiento de sus operaciones, por ejemplo sus pilotos debían ser previamente escogidos y evaluados, lo mismo que su personal administrativo. 5) Excepción: al ser una tarea donde cualquier descuido o mala preparación puede ser causante de una tragedia, nada puede ser dejado a la deriva y se deben prever todos los riesgos posibles. El entrenamiento de sus empleados era riguroso y continuo al igual que su selección, ya que se trata de una tarea de alto riesgo si no se cuenta con el entrenamiento adecuado. En cuanto a la teoría clásica de la administración, su división jerárquica era notable al ser una entidad estatal y militar, además de cumplir en su totalidad los 14 principios. |
1943 | Adquisición de aeronaves de mayor tamaño e implementación de auxiliares de vuelo. | Para esta época se empezaba a ver la influencia de las teorías de las relaciones humanas, ya que, en el momento que LAN empezó a darse cuenta de la gran acogida que había tenido entre el público chileno, comenzó a enfatizar sus operaciones en el tráfico comercial más que en el de carga, y desde el comienzo busco implementar un alto nivel de atención a bordo, su atención fue dirigida a la importancia del personal en sus operaciones y de la buena atención que podían brindar para la satisfacción de sus clientes, de igual manera LAN se ha caracterizado por una empresa de gran ambiente laboral y cooperación entre sus empleados lo que ha llevado a brindar un mejor servicio. Al ser una entidad estatal en LAN se comenzó a evidenciar en esta época los efectos de la aparición de la teoría burocrática y aun más al ser una compañía que debía cumplir con itinerarios estrictos. Según se evidencia en LAN se cumplía la gran mayoría de las características de esta teoría con excepción de la impersonalidad en las relaciones, ya que siempre se evidencio un acompañamiento continuo de todos sus operarios desde la más alta jerarquía hasta la base. De esta teoría se puede evidenciar a cabalidad:
|
1946 - 1970 | Expansión de la aerolínea, comienzo de los vuelos internacionales. | Al momento de su apertura al mercado mundial LAN requirió comenzar a estudiar su relación con los mercados internacionales y como estos afectaban sus operaciones, por ende debió comenzar a ser mas influenciada por la teoría estructuralista, ya que debió flexibilizar su funcionamiento al comenzar a ser regida por una mayor cantidad de variables como lo son las economías internacionales y sus normas, igualmente su planta física y su tecnificación había aumentado de forma considerable por lo que fue necesario el análisis de la organización para así lograr dividir sus operaciones de la administración y estructurar de mejor manera su funcionamiento sin perder la completa comunicación entre las partes. |
1980 - 1994 | Privatización de la compañía | Terminó de implementar la teoría estructuralista por encima de la burocrática y perfeccionando las fallas de la teoría de las relaciones humanas, al ser adquirido por particulares, su segmentación fue ampliada y separo su área operativa de su área administrativa, ya que ambas influyen de gran manera entre sí pero para cada una a otra está en un segundo plano. Igualmente sus nuevos propietarios comenzaron con nuevas estrategias de mercado con tal de sacar de la crisis económica en la que se encontraba la compañía. Para esta época se debe considerar que las teorías clásica y científica seguían afectando la organización, ya que la especialización del personal es continua, tienen remuneración e incentivos según su funcionamiento dentro de la empresa como horas de vuelo, atención, etc. |
1997 - 2010 | Compra de LADECO y AIRES e ingreso a la alianza One World | La teoría estructuralista continúa en su máximo esplendor, además de buscar con estas alianzas aumentar sus mercados, sus operaciones cotidianas no debían ser interrumpidas hasta que las nuevas rutas fueran establecidas, por ende se evidencia la separación de áreas dentro de su organigrama. |
2012 - Hoy | Conformación de LATAM | Al mantener su estructura (teoría estructuralista) con un orden el cual lograra adaptarse a las necesidades con facilidad, la conformación de LATAM no fue traumática en sus funcionamientos, aunque debieron afrontar problemas como la economía decadente de Brasil. Se debe de tener en cuenta que aun se evidencian efectos de las teorías clásicas de la administración en el funcionamiento de la compañía. |
...