TRABAJO FINAL GESTION DE CALIDAD Manuelita azúcar y energía S.A
Pretel98Apuntes14 de Marzo de 2020
2.921 Palabras (12 Páginas)370 Visitas
TRABAJO FINAL GESTION DE CALIDAD
ELVIS ASTAIZA
FRANCISCO GONZALEZ ARENAS
JUAN FELIPE PRETEL
MICHEL SERNA RIVERA
UNIVESIDAD SANTIAGO DE CALI
FACULTAD DE INGENIERIA
GESTION DE CALIDAD
CALI- VALLE DEL CAUCA
Contenido
2. DATOS GENERALES DE LA EMPRESA. 4
3. INTRODUCCION 5
4. OBJETIVO GENERAL Y ESPECÍFICO DEL TRABAJO A REALIZAR 6
OBJETIVO GENERAL 6
OBJETIVOS ESPECIFICOS 6
5. BREVE HISTORIA DE LA EMPRESA 7
6. PLANEACION ESTRATEGICA DE LA EMPRESA (Misión, visión, objetivos estratégicos) 9
6.1 PROPOSITO CENTRAL (MISION) 9
6.2 MEGA 2020 (VISION) 9
6.3 PROPUESTA DE VALOR 9
7. SELECCIÓN PROCESO, PRODUCTO O SERVICIO CRÍTICO, DEFINIENDO EL ALCANCE DEL TRABAJO A REALIZAR 9
8. REALICE UN MAPA DE PROCESO E IDENTIFIQUE DONDE SE ENCUENTRA EL PROCESO SELECCIONADO. 10
9. DISEÑE UNA CARACTERIZACIÓN DEL PROCESO COMPLETO EN TABLA QUE INCLUYA TODOS LOS ÍTEMS DE UNA CARACTERIZACIÓN (OBJETIVO, ALCANCE, SIPOC, RECURSOS, DOCUMENTACIÓN INDICADORES, RIESGO 11
10. LEVANTE HOJA DE VIDA DE INDICADORES CON RESULTADOS 12
11. DIAGRAMA DE FLUJO DE PROCESOS 15
12. IDENTIFIQUE Y DEFINA UNA PROBLEMÁTICA EN EL PROCESO CRÍTICO SELECCIONADO, UTILICE DIAGRAMA DE PARETO 16
13. RECOLECCIÓN DE DATOS EN CAMPO 17
14. REALICE HISTOGRAMAS, DETERMINE ESTADÍSTICOS DESCRIPTIVOS, DIAGRAMA DE BOX PLOT, CARTAS DE CONTROL (LAS APLICABLES AL PROCESO), UTILICE EXCEL PARA ESTE PUNTO. 18
15. DETERMINE ÍNDICES DE CAPACIDAD DE PROCESO Y ANALICE RESULTADOS, UTILICE EXCEL PARA ESTE PUNTO. 22
16. DETERMINE CAUSAS RAÍZ DEL O LOS PROBLEMAS POR MEDIO DE DIAGRAMA DE CAUSA Y EFECTO, ANÁLISIS DE REGRESIÓN. 23
17. REALICE UNA PRIORIZACIÓN DE ACTIVIDADES PARA SOLUCIONAR LA PROBLEÁTICA UTILIZANDO MATRIZ DE PRIORIZACIÓN DE SOLUCIONES (CON DIFERENTES CRITERIOS) COMO JUSTIFICACIÓN A LA PLANEACIÓN DE MEJORA. 24
18. DEFINA UN PLAN DE MEJORAMIENTO QUE ASEGUREN LA ELIMINACIÓN DE LA CAUSA RAÍZ DEL PROBLEMA QUE INCLUYA ACTIVIDADES A REALIZAR, CRONOGRAMA, RESPONSABLES, RECURSOS, INVERSIÓN NECESARIA ($). UTILICE CREATIVIDAD E IMAGINACIÓN PARA GENERAR LAS MISMAS, MUESTRE MEDIANTE ESQUEMAS, FOTOS, GRÁFICOS EL RESULTADO DE MEJORA, SEA LO MÁS ESPECÍFICO Y DETALLADO POSIBLE. PARA CADA MEJORA A PROPONER DETALLE ESPECÍFICAMENTE LO QUE SE REQUIERE TÉCNICA Y ECONÓMICAMENTE (COSTOS). IDENTIFIQUE EL PRINCIPIO Y MAESTRO DE LA CALIDAD QUE VA A IMPACTAR CON LAS MEJORAS PLANTEADAS. 25
19. CONCLUSIONES, LIMITACIONES QUE SE TUVIERON AL DESARROLLAR EL TRABAJO FINAL Y RECOMENDACIONES. 28
CONCLUSIONES 28
LIMITACIONES 28
DATOS GENERALES DE LA EMPRESA.
Razón Social Manuelita azúcar y energía S.A
Nit 891300241-9
Fecha de fundación 21 de abril de 1864
Dirección Actual km 7 vía Palmira- Cerrito Valle del Cauca
Teléfono 6878900
Cámara de comercio Palmira
Número de matrícula 0000000606
Tipo de organización Sociedad anónima
Estado de matrícula Activa
Número de empleados 3.800 empleados directos en Colombia y 5.800 entre Perú, Brasil y Chile
Número de clientes 2.490 clientes de los sectores alimenticio, energético, y farmacéutico.
Operaciones Colombia, Perú, Chile y Brasil
Exportaciones 56 países
Empresa Exportadora: si
CIIU SECTOR COLOMBIA 1571 Fabricación y refinación de azúcar
INTRODUCCION
En la realización de este trabajo, usaremos las herramientas de calidad necesarias para solucionar problemas encontrados en una empresa seleccionada por nuestro equipo de trabajo. Hemos seleccionado trabajar en la empresa Manuelita, una empresa que es nacional, donde sus actividades son la producción y comercialización. Analizaremos cuáles son sus principales fallas y quejas que tienen a la hora de realizar su despacho de producto, para así poder dar una solución adecuada, se tomaran diferentes tipos de datos para lograr este proceso, para ello hemos realizado diferentes estudios para lograr una mejora.
OBJETIVO GENERAL Y ESPECÍFICO DEL TRABAJO A REALIZAR
OBJETIVO GENERAL
• Analizar los factores negativos que intervienen en el proceso de distribución y/o despachos de producto terminado en el ingenio Manuelita S.A, observando cuales han sido las principales causas de producto no conforme y con esto brindar soluciones prácticas con el fin de que la compañía pueda reducir costos y aumentar la entrega de productos conforme.
OBJETIVOS ESPECIFICOS
• Identificar el proceso crítico que impide que la organización cumpla con los estándares de calidad.
• Analizar las causas de ocurrencia de los elementos críticos identificados mediante la aplicación de herramientas cuantitativas y/o cualitativas.
• Generar propuestas de mejoramiento que impacten los elementos críticos identificados dentro del desempeño en el área de distribución.
• Elaborar un plan de mejoramiento continuo de que sea evaluado y aceptado por los superiores de la empresa.
BREVE HISTORIA DE LA EMPRESA
La historia de Manuelita comenzó en 1864, en ese entonces, el Valle del Cauca no era un departamento y Jorge Isaacs aún no había publicado su famosa novela María (1867). No es caprichosa la mención del escritor caleño en este relato. Fue su padre, George Henry Isaacs, quien le vendió los terrenos de La Manuelita (hacienda bautizada así en honor a su esposa, Manuela Ferrer) a Santiago Martín Éder. Y fue él quien echó a andar la empresa que, a comienzos del siglo XX (en 1901), se convertía en la primera que contaba con una fábrica de vapor para producir azúcar en el país. Eso no hubiera sido posible sin las cajas de madera que llegaban desde Escocia hasta al puerto de Buenaventura con la maquinaria propicia para hacer ese sueño realidad. Manuelita marcaba la pauta de ese sector económico en el país.
Aunque nació como una compañía dedicada al negocio del azúcar, desde 1986 inició un proceso de diversificación que derivó en la producción de alimentos, energías renovables e insumos para la industria en cuatro plataformas de negocio: caña, palma, acuicultura y frutas Después de 153 años de operación, Manuelita genera hoy más de 3.800 empleos directos en Colombia y más de 9.600 si se tienen en cuenta los demás países donde tiene operaciones en la región: Perú, Chile y Brasil. Con más de 2.490 clientes y 56 naciones como destino de exportación, el 65 por ciento de las ventas provienen de operaciones en Colombia.
Los objetivos de la compañía en el corto plazo, sin embargo, van más allá. Para 2020 espera consolidarse como líder en el sector agroindustrial siguiendo un modelo basado en la sostenibilidad ambiental, social y económica. En esa línea, Manuelita invierte más de 23.600 millones de pesos en programas sociales y más de 10.500 millones en iniciativas ambientales. Sus productos son elaborados a partir de fuentes renovables que tienen un impacto positivo sobre el bienestar de las comunidades aledañas a los lugares de operación.
...