Trabajo aplicativo - Planeación Estratégica
J1931SFSDocumentos de Investigación2 de Mayo de 2022
17.392 Palabras (70 Páginas)85 Visitas
[pic 1]
Informe final Individual
Planeación Estratégica
Marzo – Julio 2021 |
Nombre o título del trabajo: |
Caso Transportisa, 2019 |
Sección: | S-006 | |
NOTA: | Apellidos y nombres del alumno | Hernandez Lam, Jerico Augusto |
Carrera | Economía y Negocios Internacionales | |
Nombre del profesor: | Prof. Jhony Ostos Mariño | |
Índice
I. Resumen Ejecutivo 3
II. Problema principal de Transportisa 4
A. Descripción del problema principal 4
B. Identificación de causas y efectos 4
C. Alternativa de solución 5
D. Pros y contras de la estrategia propuesta 5
III. Problema secundario de Transportisa 5
A. Descripción del problema secundario 5
B. Identificación de causas y efectos 6
C. Alternativas de solución 6
D. Pros y contras de la estrategia propuesta 6
IV. Productos culturales 7
V. Análisis del ambiente externo 9
VI. Análisis del ambiente interno 14
VII. Análisis y resultados de la matriz IE 19
VIII. Análisis y resultados de la matriz MCPE 20
IX. Proyección de Estado de Ganancias y Pérdidas para 2020 25
X. Conclusiones 26
XI. Referencias 27
XII. Anexos 1
- Resumen Ejecutivo
El presente trabajo tiene por finalidad formular un plan estratégico para Transportisa, una empresa del sector de transporte terrestre localizada en Perú. Los objetivos planteados para el presente informe son (1) determinar cuál es el principal problema de la empresa, (2) establecer cuál es la posición de la empresa respecto a los factores clave del ambiente externo e interno que afectan sus operaciones, (3) determinar qué tipos de estrategias puede aplicar la empresa, (4) concluir cuál es la mejor alternativa de acuerdo al análisis de la situación de la empresa, y (5) determinar si las metas financieras fijadas por la gerencia serán alcanzadas y, en caso no se cumplan, encontrar un por qué.
La metodología utilizada a lo largo de este informe permite una mejor comprensión de la situación real de la empresa y de su sector económico. Se utilizará la matriz EFE para analizar los factores externos que afectan la empresa, otorgando una explicación detallada de ellos con la finalidad de tener una visión clara sobre el panorama actual. Se continuará con el uso de la matriz EFI para analizar los factores internos de la empresa, a saber, sus fortalezas y debilidades con el fin de analizar qué tan eficaz ha sido la gestión de la empresa para potenciar sus aspectos positivos y dónde se encuentran los puntos débiles de esta. A continuación, se procederá a presentar la matriz IE, la cual combina las matrices EFE y EFI para determinar cuál es la ventaja real de la empresa y, a partir de ello, poder aplicar determinados tipos de estrategias. Una vez delimitado el espectro de posibles estrategias a aplicar, se hará uso de la matriz MCPE para poder determinar con precisión qué estrategia debe seguir la empresa con el fin de aplicar un nuevo plan estratégico que permita que Transportisa supere los problemas presentados.
La importancia de este trabajo radica en el hecho de que gran parte de las empresas del sector transporte han sufrido por mantenerse en pie durante toda la pandemia, debido a la paralización de las actividades, siendo el sector de transporte de personas uno de los más afectada por las medidas de confinamiento y las políticas de salud públicas a nivel nacional. Inclusive, diversos gremios de transportistas iniciaron una huelga indefinida a mediados de marzo del presente año. Esta tenía como objetivo exigirle al gobierno la devolución total del impuesto selectivo al consumo, la tercera parte del gasto en peajes y un mayor combate frente al sector de transporte informal (SwissInfo, 2021). Por lo tanto, si los directivos de Transportisa reconocen cuáles son las ventajas competitivas de su empresa, es más probable que la empresa pueda salir de esta problemática en el menor tiempo posible, y esto es lo que ofrece el presente informe.
- Problema principal de Transportisa
- Descripción del problema principal
El principal problema de Transportisa es la baja rentabilidad que presentó en el ejercicio 2019. Esto ha producido enfrentamientos en la gerencia de la empresa, ya que los dos accionistas mayoritarios, los hermanos Alberto y Ricardo, opinan que la rentabilidad neta obtenida de 6.4% en 2019 es muy buena.
No obstante, el gerente financiero y accionista minoritario, Wilder Gonzales, opina lo contrario. Este último basa su opinión en que un depósito a plazo en una cooperativa de ahorro y crédito te ofrece una rentabilidad anual mayor (6.5%) que la rentabilidad que ha obtenido Transportisa.
Teniendo en cuenta que el negocio de operar una empresa es más riesgoso que colocar los fondos en una cooperativa, entonces no resulta atractivo seguir invirtiendo en la empresa a menos que la rentabilidad suba y sea compensada con al alto riesgo.
- Identificación de causas y efectos
Al analizar los estados financieros de la empresa, se aprecia que una posible causa de su baja rentabilidad es el elevado gasto operativo de Transportisa. El gasto en personal representa el 23% de las ventas brutas de los pasajes; los gastos de mantenimiento de la flota, 27%; y los gastos en combustibles, lubricantes y llantas, 23%. Entre los tres conceptos, se pierde aproximadamente el 73% de las ventas brutas, esto deja a la empresa con poco margen operativo para pagar los gastos financieros y, por consiguiente, el margen neto se ve también reducido.
Si la situación de la empresa no mejora y persisten estos gastos elevados, es probable que uno de los efectos de este problema sea la liquidación de la empresa. Esta premisa se basa en la volatilidad de los precios del combustible a nivel nacional, los cuales están tendiendo al alza en los últimos meses. Asimismo, este efecto prevé que los gastos por mantenimiento también se incrementen a raíz de la incorporación de la nueva flota de buses, ya que estos presenten un sistema moderno, que requiere de repuestos de precios más elevados, así como mayores costos para mantenerlos en el almacén de la empresa.
- Alternativa de solución
Se plantea como alternativa de solución reducir los gastos operativos de la empresa, a través de la implementación de un sistema integrado que permita monitorear el estado de los buses constantemente, con el fin de realizar un mantenimiento cuando realmente sea necesario y reducir así los gastos de mantenimiento. Al mismo tiempo, se propone formar alianzas estratégicas con proveedores de autopartes, lubricantes y todo lo relacionado con la carrocería de los buses, con el fin de reducir los gastos relacionados a la compra de estos materiales.
...