Diario de emociones positivas. Psicología positiva
omarcristobalDocumentos de Investigación22 de Abril de 2023
2.151 Palabras (9 Páginas)74 Visitas
[pic 1]
Nombre: rodrigo omar cristobal Vilchis | Matrícula: 03056575 |
Nombre del curso: Principios de Bienestar y Felicidad. | Nombre del profesor: Abraham Fernández T. |
Semana Semana 3 y 4 | Actividad: Diario de emociones positivas. Psicología positiva |
Fecha: 11 de julio de 2022 | |
Bibliografía: |
Instrucciones:
A partir de esta semana observa con atención cómo experimentas emociones positivas y regístralas en este Diario. Realiza esta actividad dos veces por semana:
Describe en forma de anécdota una situación que te hizo sentir bien.
Describe cuál fue la emoción que experimentaste (de acuerdo con la clasificación propuesta por Barbara Fredrickson: alegría, gratitud, serenidad, interés, esperanza, orgullo, diversión, inspiración, asombro y amor).
Anécdota 1 .
Hace unos meses que no veía a mis papas y ya los extrañaba , todo esto por motivos de trabajo que no me da el tiempo al igual mi esposa trabaja y pues no había un espacio para ir a verlos. Pero este fin de semana hice planes y dije que no en algunas cosas del trabajo como trabajar los domingos , pero esta ves no. Y me fui juntamente con mis hijos y esposa a verlos y eso me genero una emoción una alegría que siento que fue reciproca y lo pude ver en el rostro de mis papas y eso , eso me hizo sentir bien . fuimos por algo de comer para todos y conforme pasaban las horas llegaron mis hermanos y eso me puso mas alegre . de verlos a todos en casa de mis papas. Sentí el amor de mis papas y hermanos .
Anécdota 2.
En el trabajo habían detalles con algunas áreas con referencia al tema eléctrico en oficinas , área de bombas etc., llego el momento que solo habíamos 4 personas , de esas 4 fueron quedando menos hasta que quede solo , y las cosas no mejoraban , el ultimo compañero me dejo morir solo me dejo con los problemas y es ahí donde puse y eche mano de mi experiencia en la rama de la energía o electricidad, astucia inteligencia o no sé cómo decirlo , es un mundo de cables y luego empezó a llover y eso genera riesgo con lo que estaba haciendo pero aun así con todo y las condiciones no me rendir. Le seguí hasta hallar el fallo y así me fui área por área hasta solucionar los problemas que estaban allí. Hasta que lo solucioné uno a uno y cuando mi compañero regreso , se asombró de que las fallas ya se habían resuelto y fue ahí donde me sentí orgulloso de mí, me sentí capas me sentí eficiente me sentí bien conmigo mismo .
Anécdota 3.
Fue un viernes pesado en la planta de concretos , un día caluroso y agotador con mucho trabajo fue de esos días que solo quieres llegar a casa y ver a tu familia a tus mascotas, bueno en mi caso tengo 2 perritos , y esta ocasión uno de ellos en particular me hizo sentir bien aparte de ver a mis hijos. Cuando llego a casa me quito mis botas que tienen algo de lodo y agregado pegado en la suela para no ensuciar la casa , entro y voy a dejar en el patio trasero mis dichas botas parar sacudirlas de todo eso , vi a mi perro y note que se emocionó mucho al verme , empezó a brincar , correr y eso me quito el estrés que traía del trabajo , le acaricie la pancita y jugué con el. La sensación que sentí en ese momento me hizo sentir bien. En este caso fue un animalito que me genero un buen sentir.
Anécdota 4.
En el trabajo hay momentos que se requieren de proveedores para realizar ciertas tareas o actividades en caso de que un interno no pueda. En este caso fue en un cargador frontal o trascabo, que presento una avería , una vez más se presentó el reto del día. Que es averiguar el por qué, de la falla , dar un diagnóstico para poder solicitar las refacciones y así poder repararlo lo antes posible. Aplicando mi experiencia en el ramo comencé a descartar uno a uno los posibles fallos hasta llegar a la causa raíz del problema y así fue llegue a la raíz del problema seguí los procesos y mi jefe me alago o se agradó de lo que había hecho para dar con el fallo. Y eso me hizo sentir que soy capaz de lo que me proponga y que se demuestra con los resultados.
Anécdota 5.
Fue un domingo que decidí escaparme un ratito con mi esposa a ver una película después de que ella saliera del trabajo claro sin decirle a mis hijos. Es algo que hacía mucho tiempo que no lo hacia por tema de trabajo de ella, mío, cuestiones de mi trabajo y más. Ese momento que pasé con ella fue increíble recordé muchas cosas , platicamos después de salir ,caminamos por la plaza , vimos ropa juegos etc. Nos sentimos bien lo pude notar en su rostro.
Anécdota 6.
Tenía unas refacciones guardadas para mi camioneta que según yo iba a contratar a un mecánico o llevarla a un taller para su reparación, pero algo dentro de mi decía que yo podía realizar la reparación , si ya le metía mano a los motores Diesel que más puede pasar con mi carro propio y así fue me ayudo mi hijo eso me dio gusto que el estuviera ahí viendo ayudándome con la herramienta me agrado su interés en ese momento. Fuimos a la refaccionaria por otras cosas y mi hijo conmigo me gusto su compañía y las charlas que tuvimos. Eso me hizo sentir muy bien .
Anécdota 7.
Hoy en casa después de llegar del trabajo y comer , mi hijo el más pequeño me pidió que le ayude a armar unos carritos o casitas o figuras de lego , que son unos bloques para que se hagan figuras o lo que se pueda. Nos sentamos a armar lo que se nos ocurra, bueno terminamos armando tanques de guerra o lo que más se acerca a uno y me dispuse a seguir armando y jugando , recordé cuando era niño cuando mi papa hacia lo mismo conmigo y eso me causo una alegría una emoción el saber que mis hijos me contemplan hasta para jugar .
Anécdota 8.
Esto me paso durante el trayecto a casa después de ir a ver a mis papas. Tome la ruta como de costumbre y para eso mi mama tiene un árbol de mangos y me regalos unos 9 aprox. Bueno llegue a un semáforo donde me toco la luz roja, se acercó un limpiaparabrisas esos muchachos que se ponen en el semáforo para ganarse unas monedas pero en esta ocasión pues yo no tenía y se lo dije y él me dijo que para la próxima , en eso se me ocurre decirle que si me aceptaba unos mangos ya que no traía monedas en ese momento a lo cual el acepto lo que yo pensaba es que no se fuera con las manos vacías y eso me alegro porque de lo que me dieron di .
EVIDENCIA
Competencia:
Explica los conceptos más importantes de la psicología positiva y puede fundamentar su explicación a través de estudios científicos.
El alumno debe:
- Seleccionar los temas del curso.
- Buscar recursos de apoyo: videos, películas, artículos en revistas, libros, podcast, presentaciones, juegos interactivos, animaciones, etc.
- Referenciar cada uno de los recursos.
- Elaborar una breve síntesis del recurso y su relevancia para el tema.
- Documentar la información en un reporte.
El reporte debe contener:
- Nombre de cada uno de los temas seleccionados.
- Listado de seis a siete recursos para cada tema (por separado).
- Los recursos referenciados.
- Una breve síntesis del recurso.
- Explicación de la relevancia del recurso como medio para lograr un mejor aprendizaje del tema.
- Conclusión que incluya una reflexión sobre su aprendizaje al realizar esta actividad.
Características del trabajo:
- Aprox. 1000 palabras O CUATRO cuartillas, escrito a doble espacio con letra Times New Román o Arial fuente 12.
- Debe contener al menos seis o siete recursos con sus citas o referencias de fuentes bibliográficas (libros o artículos) y estas se deben citar de acuerdo con el.
1.Apoyo social y envejecimiento activo: Aproximaciones desde la perspectiva de la psicología positiva
Este articulo busca la motivación de apoyar a los adultos mayores de manera psicológica para que puedan tener una vida de calidad. Basándose de en estudios de las emociones , entrar al campo de la salud mental. Comportamientos estado físico del adulto durante su envejecimiento. Como parte del proceso de elaboración teórica se tuvieron ideas circundantes al envejecimiento ‘productivo’ y al envejecimiento ‘saludable’. Pero finalmente prevaleció una tendencia a utilizar el término ‘activo’. Con él se intenta ligar dos aspectos claves: el hecho mismo de realizar actividad y la potencialidad de ser protagonistas de la propia vida y el proceso de envejecimiento. El fin fundamental del concepto es defender la posibilidad de mantenerse activo y sano en la edad adulta. Para que esto pueda ocurrir es necesario que se creen y mantengan oportunidades reales y concretas dentro de la sociedad. Oportunidades que permitan a las personas mayores estar activas y en movimiento. Por otra parte, según lo indican estudios realizados, en la actualidad es cada vez más visible la exigencia por parte de las nuevas generaciones de personas mayores de una mejor calidad de vida. Reclaman espacios en los que puedan aportar positivamente a la sociedad. Las demandas de las generaciones de adultos mayores suelen converger en un punto común: poder desarrollarse y contribuir a la sociedad siendo ellos mismos, desempeñando un rol en el que sean reconocidos (del Barrio etal., 2018).
...