ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

La Memoria


Enviado por   •  2 de Agosto de 2014  •  3.523 Palabras (15 Páginas)  •  384 Visitas

Página 1 de 15

FACULTAD DE CIENCIAS DE LA SALUD

ESCUELA PROFESIONAL DE PSICOLOGÍA

MONOGRAFÍA

“La Memoria”

AUTORES

DIAZ ZULUETA YATACO ROSSELY

ASESORA

DORIS CACHAY AGURTO

CHIMBOTE - 2014

El tema de memoria, es una parte elemental de la vida, ya que en sí, algunas veces hemos hacemos referencia a está tomándola muy superficialmente sin darnos cuenta que lleva un proceso para qe la información quede almacenada, y cuando la requiramos pueda se evocada y así poder darle uso según la necesidad.

Mi propósito es poder ejercerles más conocimiento ante este tema fundamental, con más detalle su función y los procesos por la cual se llega a estructurar, además de conocer el tipo de información que almacena, los diferentes tipos de memoria sobre todo los trastornos que podría ocasionarnos cuando esta falla. Muy importante porque hoy en día ignoramos mucho lo que podemos hacer si nos empeñamos a estimular nuestra memoria tenemos tanta capacidad de poder lograr superaciones como humanos que somos, distintos tipos de memoria que la desarrollamos unas más que otras, pero teniendo en cuenta que nuestra dificultad es poder ocasionarnos por un descuido ante algún golpe fuerte o simplemente llegar a una edad determinada donde podamos adoptar sin querer o también por algún por medio de nuestros genes una enfermedad degenerativa o peor aún un accidente que ocasione un golpe en nuestro cerebro, nos puede ocasionar la pérdida de la memoria. Sin embargo las personas llegamos a tomarle importancia cuando verdaderamente ya la perdimos, intentando establecerla, a ello conciernen los distintos trastornos que podamos tener y que veremos a continuación.

Durante muchos años el hombre ha tratado de explicar el proceso de la memoria. Durante la época de los griegos en el año 86-82 A.C, elaboraron un libreo para mejorar la memoria natural (Norman 1988). A partir de este libreo, que todavía esta en vigenia, muchos filósofos e investigaciones han tratado de explicar como se realiza el proceso o como poder mejorarla.

Es difícil decir quien fue el primero que empezó a realizar invetigaciones, sin embargo, podemos decir que uno de los precursores fue Ebbingauss (EN:Ruiz,1991), quien se intereso por el estudio del aaprendizaje y la memoria. Su principal preocupación consistio en controlar una situación experimental para estudioar a la memoria humana, esto lo hizo con la presentación de listas de silabas sin sentido, que estaban formadas por consonante-vocal-consonante, por ejemplo SAS, PER,etc, con el fin de que se pusieran aplicar en diferentes edades.

Uno de sus métodos para mediael aprendizaje que se almancena en la memoria fue el método de ahorro en este método el estaba el tiempo que había necesitado para reaprenderse las silabas sin sentido. El no planteo una teoría formal sobre la memoria, pero a partir de el, comenzaron ls criticas y las dudas sobde este estudio.

Una de las criticas que le hacen a Ebbinhauss fue Bartlett (EN: Ruiz 1991), porque considero que trabajo en condiciones superficiales y simplificadas que apenas tiene relevancia para el funcionamiento de la memoria en la vida cotidicana, y una critica mas fue que el se limito demasiado a un estimulo, por no tener en cuenta actitudes y el conocimiento previo del sujeto.

BARTLETT Utiizo dos meotods:

1. REPRODUCCION SERIAL, en la cuak el contaba una historia a un individuo, y este individuo tenia que platicárselo a otra persona, y asi sucesivamente.

2. Reproduccion Repetida, consiste en leer una histora y contarla después de varios intervalos de tiempo, por ejemplo en 15 minutos, dos semanas, tres semanas, un año, etc.

Lo antes mencionado, son dos tipos de propuestas sobre comopoder medir el parendizaje que se almacena en la memoria, estos dos enfoques diferentes dan un panorama de comose adquiere la memoria, por sin embargo, existen dudas sobre porque después de cierto tiempo se origgina el olvido. Uno de los psicologis que se preocupo por averiguar porque se olvidan algunas cosas y otras no, fue FREUD (EN: Norman, 1988), ya que menciona que lo olvidado esta relacionado con sucesos o acontecimientos con carga emocional y que el mecanismo responsable de su desaparición era la represión.

En los comienzos de la psicología cognitiva, Broadbent (1958) propuso el primer modelo estructural del procesamiento de la información en el sistema cognitivo humano. Este modelo prepresenta elprimer diagrama que muestra como fluye la oinformacion a través del sistema de procesamiento de la información u lo que ocurre con la infromacion atendida y no atendida.

De entre esos modelos, el que mas ha influido en la investigación posterior sobre la memoria humana ha sido el propuesto por Atkinson y Shiffrin (1986). Dicho modelo se denomina medelo estructural o modelo modal porque hace hincapié en la existencia de varias estructuras o almaneces diferentes de memoria.

Durante gran part de la primera mitad del siglo XX, la memoria no constituyo un tema respetable para los psicólogos experimentales, lo que refleja el dominio del condusctismo. Sin embargo, algunos conductistas, en particular en EUS, estudiaron la “conducta verbal” utilizando el parendizaje de pares asociados, en el cual se representan pares de palabras no relacionadas, donde el primer miembro del par representa el -2estimulo” y el segundo la “respuesta”. En este enfoque asociacionista hizo que el estudio de la “memoria” tuviera una psiciion firme dentro del marco conceptual codustista y se le observa de manera mas clara en la teoría de interferencia que es una de la sprincipales teorías del iolvido.

1.1.- DEFINICIONES EN EL ENFOQUE PSICOLOGICO

Según el enfoque Freudiano, menciona qur la memoria es una via que por medio de ella entra al sistema, permanece para siempre y el olvido es por lo tanto un problema de recuperación.

Pro su parte el enfoque conductista, se refiere al recuerdo como base en la asociaciones entre estimulos y respuestas, por ello entre mas fuerte sea la asociación mayor será el recuerso y con ello la mmoria será mejor.

Otros de los enfoques de mayor importancia es l cognitivo, que dice que la memoria se centra entre distintos tipos de almacenamiento, fundamentalmente en la división entre los almacenes sensoriales a corto plazo y a largo plazo, hacen incapie en el modo enque se codifica, almacena y estructuran los elementos situados en uan determinada situación (sebastian, 1983).

Dentro de las deficiones importantes de la psicología cognoscitiva, es la que planteo Neisser (EN: Norman, 1988), la cual define como el estudio de los procesos mediante los cuales se trasnforman, reducen, elaboran, recuperan, y utilizan la información del mundo que el individuo adquiere por su interaccion con este. Esta definición nos explica que el conocimiento, es un primer paso para interactuar con el medio, y por lo tanto, obtnemos la información que luego será trasformada de us forma primitiva o simple a como fue adquirida en otra nueva.

Cabe mencional que Sperman (EN: Hellen, 1990), distinguia una separación entre la memoria verbal y no verbal, asi como aptitudes separadaspara la información visual y auditiva. Sin embargo el también pensaba que ecistia una aptitud mas general de memoria en la cual incluia ambas, asi pusdo concluir que no existía ninguna separación entre la memoria de reconocimiento y la memori de evocación.

Para Mitchell (1984), la memoria no es la recuperación de información almcenada, sino la creación de una afirmación sobre estados de cosas pasadas, por medio de un marcom de comprensión cultura.

1.2.- LA MEMORIA COMO PROCESO DE INFORMACION

Los procesos de la memoria se refieren a las actividades mentales que realizamos para procesar la información en ella, y que posteriormente serán utilizadas.

Adquisición de la memoria

Dentro de la primera fase se puede mencionar, que la información que sirve de base para recordar, primero debe de ser adquirido. Un fracaso al recordar o reconocer puede ser resultado de la falta de atención durante su adquisición.

Tarpy (1995), menciona que es el lugar donde se origina la fase del aprendizaje, y por lo tanto es donde se forma la memoria. Según Gross (1994), es una condición necesaria para que tenga lugar el almacenamiento, pero no es una condición suficiente, esto quiere decir que no todo lo que se registra al llegar a través de los receptores sensoriales, se almacena.

Retención y almacenamiento

La retención es el segundo proceso que constituye a la memoria, dentro de este la información que se codifico persiste en el tiempo (Wingfield, 1988). La retención se refiere a la habilidad para almacenar información durante un periodo de tiempo determinado. En este proceso es donde se origina la memoria sensorial, la memoria a corto y largo plazo, que mas adelante se describirán.

La información adquirida por la experiencia, debe ser retenida para un acto posterior de recuerdo. Los problemas de retención consisten en dificultades para lograr el almacenamiento de la información que ha sido codificada, (red (C), 2000).

Un factor o condición que influye en la retención a largo plazo es la <edad> del sujeto a la que se forma una memoria de forma particular. El convencimiento convencional indica que los traumas experimentados a una edad temprana ejercen una influencia desproporcionada en la conducta del adulto (Tarpy, 1995).

De hecho los recuerdos aprendidos durante el principio de la vida, se olvidan con mayor rapidez que los recursos formados en la edad adulta, a este hecho se le conoce como efecto de la edad en la retención.

Recuperación

En esta fase es cuando el individuo recuerda la información que en cualquier momento puede ser evocada. La recuperación se realiza ordenadamente, y el material almacenado al igual que su organización se producen cuando buscamos información almacenada para encontrar lo que necesitamos, es decir se realiza mediante estrategias de recuperación.

Según Tulving y Osler (EN: Ruiz 1991), “los procesos de recuperación son fijos e iguales para distintas tareas, siempre implican el acceso a la información almacenada en la memoria por medio de alguna clave de recuperación”.

El principio de la especificidad de la codificación en su forma original postulaba que ninguna clave de recuperación, aun estando muy fuertemente asociada al ÍTEM a recordar, puede ser efectiva, a no ser que este fuese codificado específicamente con respecto a la clave que se utiliza. Es decir como señala Ruiz (1991), una clave de recuperación facilitara el recuerdo solo en la medida en que se iguala la información que se codifico.

La idea de que el olvido se debe a un fallo de recuperación ha sido apoyada en los últimos años. Según la teoría de la recuperación de la memoria, una respuesta es producida por una red o complejo de estímulos. Tarpy (1995), señala que cualquier manipulación que cambie la red altera también a medida en que se da el recuerdo.

La teoría de la recuperación de la memoria afirma que no se pierde información durante el intervalo de retención, sino más bien, no llega a ejecutarse en la prueba de memoria. Es importante señalar que dicha teoría establece tres aspectos específicos; en primer lugar menciona que cuando nuevos estímulos procedentes de fuentes internas o externas se añaden al complejo estimular, este difiere del aprendizaje original y es cuando se produce el olvido, por que el contexto del estimulo alterado ya no da una respuesta. En segundo lugar, si los estímulos salientes que forman parte del complejo original, se omiten de repente este resulta afectado y disminuye su capacidad para producir la reacción aprendida; en tercer lugar, si los estímulos que forman parte del complejo durante la adquisición son restituidos en el recuerdo, esto hace que disminuya el fallo de recuperación.

Esto se puede explicar como Spears (EN: Tarpy, 1999), quien señalo que esta concepción de la recuperación de la memoria plantea que el aprendizaje se manifiesta en la medida que las circunstancias de la prueba son similares a las del entrenamiento.

Con ello la memoria se puede reconstruir mediante un tratamiento recordatorio que puede ser de hecho más fuerte que la memoria original. Por lo tanto, los recuerdos que aparentemente se han olvidado pueden reactivarse si los sujetos reciben los tratamientos

Recuerdo

El recuerdo puede tomar diferentes formas, sin embargo todas son maneras de recuperar o localizar la información que se ha almacenado. Se puede mencionar que el reconocimiento es una manera sensorial de recordar, por ejemplo, cuando algo o alguien parece familiar sin necesidad de que se le pueda nombrar o identificar de algún modo.

En la fase del recuerdo no se encuentran los estímulos que permitan al sujeto evocar su respuesta, pues es el sujeto quien tiene que elaborar la respuesta por medio de claves va recordando los hechos en una forma serialmente correcta y solo en esta recordara diversos acontecimientos.

Sin información se ha codificado adecuadamente en el momento de su presentación y se ha retenido con éxito en el transcurso del tiempo, aun así se puede tener problemas para recuperarla al tratar de recordarla. Por lo tanto la incapacidad para recordar deriva con frecuencia de fallas en la adquisición inicial, debido a la falta de atención o a la no comprensión de la experiencia (Wingfield, l988).

Olvido

Se entiende por olvio a la perdida de información almacenada debido a la adquisición de nuevos conocimientos que interfieren a la adquisición de nuevos conocimientos que interfieren con los que anteriormente se tenían.

Una idea fundamental de la psicología es comprender porque se produce el olvido tras el aprendizaje. Para poder explicar esta cuestión, existen varios enfoques teóricos, los cuales postulan diferentes puntos de vista.

Ya hemos discutido acerca de los procesos por los cuales recuperamos la información almacenada y de los factores que nos ayudan a recordar los hechos que han ocurrido en nuestras vidas. Sin embargo sobre estos procesos de memoria ocurren cambios que nos permiten entender y explicar el porque la información aprendida se pierde u olvida, asi como también cuales son los factores que producen el olvido.

1.3.- TEORIA DE LOS NIVELES DEL PROCESAMIENTO

Teoría del procesamiento humano de la información

Dentro de este campo de estudio, ha sido muy difundida la concepción multialmacén de Atkinson y Shiffrin, la cual, a partir de un punto de vista estructural, establece, como idea central, que la información se adquiere en distintas fases, correspondiendo a cada una de ellas un determinado almacén.

Para la explicación de la memoria, la teoría del procesamiento de la información adopta como modelo a la computadora, pues considera que ambas absorben información, operan con ella, la guardan y la recuperan cuando es necesario responder a cuestionamientos situacionales.

ESQUEMA BÁSICO PROPUESTO POR LA TEORÍA DEL PROCESAMIENTO DE LA INFORMACIÓN

Teoría de los niveles de procesamiento, la cual niega que la información de la que disponemos dependa de la existencia o contenido de una especie de almacén determinado.

Los procesualistas afirman que su funcionamiento nunca debe considerarse totalmente aislado, ya que el ser humano siempre establece algún tipo de relación entre la información nueva y la que ya posee.

Algunos defensores del modelo procesual, como Craik y Lockhart, sostienen que la información pasa por diversas fases de tratamiento, en un proceso que va desde el momento en el que se le extraen las características sensoriales, hasta la extracción de su significado. Por ello, la información de la cual disponemos depende directamente del grado en el que el input informativo ha sido procesado.

Debe decirse que la psicología cognitiva considera que el ser humano es un sistema procesador de información. De ahí la gran influencia que sobre esta psicología ha tenido el desarrollo de la cibernética, sobre todo el aspecto que corresponde a la inteligencia artificial.

1.4.- BASES NEURONALES DE LA MEMORIA

El cerebro humano está formado por las neuronas como unidad de traspaso de información, estas tienen la capacidad de establecer una comunicación con rapidez, precisión y a larga distancia, con otras células, que pueden ser nerviosas, musculares o glandulares. A través de ellas se transmiten señales eléctricas denominadas impulsos nerviosos.

La estructura neuronal está formada por una serie de elementos o partes, de las cuales podemos destacar 3:

 Axón: prolongación de la neurona que establece contacto con otra célula mediante prolongaciones terminales.

 Cuerpo neuronal.

 Dendritas: prolongaciones citoplasmáticas cortas del cuerpo neuronal muy ramificadas.

Los impulsos nerviosos viajan por toda la neurona comenzando por las dendritas, hasta llegar a los botones terminales, que pueden estar conectados a otra célula del tipo que dije anteriormente, dicha unión se denomina sinapsis.

Partes del cerebro que intervienen en el desarrollo de la memoria:

• Cerebelo: está situado en la parte posterior del cerebro, cerca de la médula espinal. A nivel psicológico desempeña un papel en el aprendizaje motor y los recuerdos procedimentales, por lo que interviene en el apartado de la memoria procedimental.

• Lóbulo frontal: participa en la capacidad para realizar actividades, como la pranificación, la organización. Siendo de especial importancia para la memoria de trabajo que relaciones la memoria a corto plazo con la de largo plazo.

• Lóbulo temporal: está estrechamente relacionado con la memoria semántica, aunque también interviene en la memoria de reconocimiento.

• Lóbulo occipital: tiene gran influencia sobre la memoria sensorial ya que es considerado el centro del sistema de percepción visual.

• Hipocampo: interviene en la memoria episódica y en la semántica.

• Amígdala: permirte la consolidación de los recuerdos, las experiencias y sucesos emotivos son frágiles, transcurriendo un tiempo antes de que se asienten por completo.

• Córtex prefrontal: está involucrado en la planificación de comportamientos cognitivamente complejos, en los procesos de toma de decisiones y adecuaciones al medio

2.1.- DEFINICION

Mediante diferentes formas de definir MEMORIA llegamos a la conclusión, en la cual La Memoria es un proceso psicológico que sirve para almacenar información codificada. Dicha información puede ser recuperada, unas veces de forma voluntaria y consciente y otras de manera involuntaria.

2.2.- COMO FUNCIONA

2.3.- PROCESOS BASICOS DE LA MEMORIA

2.4.- TIPOS DE MEMORIA

3.1.- ALTERACIONES CUANTITATIVAS

AMNESIAS

La mala memoria está provocada por factores o deficiencias biológicas ajenas propiamente al funcionamiento normal de la misma.[9] La amnesia es la ausencia de recuerdos de un período determinado de la vida. El sujeto suele estar consciente de que son recuerdos que existieron, pero que se han perdido. Pueden ser parciales o totales.

• Amnesia parcial: afectan los recuerdos de un campo reducido de memoria visual, auditiva o verbal. Puede estar presente en trastornos orgánicos del cerebro, lesiones de la corteza cerebral por traumatismos, deficiencia circulatoria, intoxicaciones o trastornos psicogénicos. Si la amnesia es de etiología orgánica, suele ser definitiva, mientras que la amnesia temporal de etiología psicogénica suele ser transitoria.

• Amnesia total: es la que se vuelve extensiva a todos los elementos y formas de conocimiento, que corresponde a un lapso determinado de la vida del sujeto. Según la cronología del lapso olvidado, se divide en:

o Anterógrada o de fijación: incapacidad de evocar hechos recientes, pero si logra recuerdos antiguos. Suelen ser transitorias, pero pueden convertirse en definitivas, como ocurre en las demencias.

o Amnesia retrógrada o de evocación: es la dificultad para evocar el recuerdo de vivencias conservadas del pasado y que en otras oportunidades han podido recuperarse.

o Amnesia global o retroanterógrada: afecta simultáneamente la fijación de eventos presentes y la evocación de recuerdos pasados. Se observa en los períodos terminales de las demencias.

HIPOMNESIA

Es la disminución de la capacidad de la memoria debido a una dificultad tanto en la fijación como en la evocación. Se observa en personas psiquiátricamente sanas con preocupaciones profundas que acaparan la atención, así como en pacientes con neurosis.

HIPERMNESIA

Es el aumento o hiperactividad de la memoria, frecuente en pacientes maníacos o delirantes, y se presenta también en sujetos con entrenamiento especial de la memoria.

DISMNESIA

Es una alteración cuantitativa que traduce siempre en una disminución de la memoria, imposibilita evocar un recuerdo en un momento dado y evoca otros en forma borrosa o poco nítida.

3.2.- ALTERACIONES CUALITATIVAS

Se han agrupado bajo la denominación de paramnesia, es decir, los falsos reconocimientos o recuerdos inexactos que no se ajustan a la realidad. Los principales son:

• Fenómeno de lo ya visto (déja vu): es la impresión de que una vivencia actual ha sido experimentada en el pasado y en la misma forma. Se puede observar en personas sin ningún padecimiento mental o en sujetos con neurosis o con esquizofrenia.

• Fenómeno de lo nunca visto (jamais vu): sensación de no haber visto o experimentado nunca algo que en la realidad ya se conoce.

• Ilusión de la memoria: es la evocación deforme de una vivencia, al cual se le agregaron detalles creados por la fantasía. Se observa en personas sin padecimientos mentales y en sujetos con delirios o con esquizofrenia.

3.3.- ENFERMEDADES

3.4.- SINDROMES

SÍNDROME AMNÉSICO

Trastorno de la memoria a corto y largo plazo, y es de origen orgánico como infarto cerebral, traumatismo cráneo encefálico, hipoxia, encefalitis por herpes simple, hipotiaminosis y alcohol y no se debe a un estado confusional o demencial.

El paciente no tiene conciencia del déficit mnémico, puede presentar apatía, fragilidad emocional, puede cronificarse como el síndrome de Korsakoff que no es tratado con vitaminas.

DELIRIUM

Alteración provocada por múltiples causas, el individuo recuerda poco y tiene falsos reconocimientos, ya que durante esta etapa presenta alucinaciones e ideas delirantes, de manera que existe una desorganización de su material mnémico.

CONFABULACIÓN O FABULACIÓN

El sujeto asocia los eventos vividos, leídos, vistos en películas o imaginados, y los acomoda desordenadamente con el objeto de responder sobre lo que hizo en días anteriores, al parecer como mecanismo compensatorio de una amnesia.

SÍNDROME DE KORSAKOFF

Alteración amnésica por alcohol. Estado de conciencia aparentemente claro, para que momentos después se altere, entrando en confusión. Signos: trastornos en la memoria, como la amnesia de fijación o anterógrada, por lo que no reconoce a quienes lo visitan todos los días, además de tener las fabulaciones. Se presenta después de una encefalopatía de Wernicke.

 La memoria. El Rincón del Vago, en Salamanca 1998 - © Monografias.com S.A. referido por http://html.rincondelvago.com/la-memoria_1.htm

 Aiskel Jose Prieto Boadas. La Mmemoria. © Monografias.com S.A. referido por

 MEMORIA. página modificada por última vez el 7 jul 2014. Referido por http://es.wikipedia.org/wiki/Memoria_%28proceso%29#Alteraciones_cuantitativas

 Memoria. Tuesday, May 1, 2012. Posted by Miriam. Referido por http://miriamdb5.blogspot.com/2012/05/bases-neuronales-de-la-memoria.html

...

Descargar como  txt (23.7 Kb)  
Leer 14 páginas más »
txt