ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Teorías Contemporaneas De La Educación


Enviado por   •  17 de Febrero de 2014  •  3.856 Palabras (16 Páginas)  •  603 Visitas

Página 1 de 16

"Teorías contemporáneas en educación"

INTRODUCCIÓN

En este trabajo se mencionan las diferentes teorías aplicables a explicar las prácticas educativas que han permeado nuestra conducta y experiencia como alumnos y docentes, partiendo de un comparativo de cómo me transmitieron los conocimientos mis profesores, anexando mi preparación profesional y ahora como trasmito los conocimientos a los jóvenes que hoy se preparan, conociendo las “nuevas” tendencias educativas.

Recordando que todas las teorías aplicables se remontan a una generación muy prolifera de investigación educativa, remitiéndonos a finales del siglo XIX, principios y mediados del XX. Que se estén re-descubriendo y re-aplicando, para abordar distintos enfoques, recomendaciones y aplicaciones de las más importantes investigadores.

Es un ensayo breve en donde se destacan algunas teorías relevantes junto con sus autores, tales como escuela tradicional vs escuela nueva, el paradigma conductista, humanista, psicogenético, constructivista, y finalmente PNL.

DESARROLLO

Para analizar las teorías del aprendizaje y los modelos pedagógicos, es necesario reflexionar sobre el quehacer pedagógico. Reconocido como algo complejo y cuyo proceso requiere ser planeado para que se puedan predecir los resultados y realizar modificaciones.

Se pueden identificar en dos grandes grupos: modelos tradicionalistas o de la Escuela Tradicional y modelos humanistas o de la Escuela Nueva.

E.T. donde el docente explica a los alumnos durante todo el tiempo sin interacción con el grupo solo con pocos alumnos, por lo tanto no tiene la certeza de que sus alumnos estén comprendiendo lo explicado ya que no hay un intercambio de ideas.

Poca disposición del docente y de los alumnos por mantener comunicación, expresar dudas, ejemplos solo unos pocos alumnos parecen aprender.

E.N. donde el docente explica y guía a los alumnos para que analicen como grupo el trabajo a realizar, dando la oportunidad de que se investigue y analicen desde diferentes puntos de vista la investigación.

Se notan una mejora en el espacio tanto docente como alumnos muestran un mayor interés por participar e involucrarse en la adquisición del conocimiento, los alumnos comparten sus ideas, revisan libros.

CONDUCTISMO

El conductismo se ocupa de las conductas observables, medibles y cuantificables. Plantea la necesidad de crear un sistema educativo en el que se puedan predecir y modificar las conductas, hasta obtener los resultados deseados.

El enfoque conductista o asociacionista, concibe el aprendizaje en mayor o menor grado como un proceso ciego y mecánico de asociación de estímulos y respuestas, provocado y determinado por las condiciones externas, ignorando la intervención mediadora de variables referentes a la estructura interna del que aprende.

En este enfoque se incluyen las teorías asociacionistas tanto el condicionamiento clásico (Pavlov y Watson) como el condicionamiento instrumental u operante (Hull, Thordike y Skinner).

En contraposición, surgió el paradigma humanista en los años cincuenta, atendiendo las áreas que el conductismo y el psicoanálisis habían dejado olvidados: el dominio socio afectivo y las relaciones interpersonales

Se considera que el humanismo tiene antecedentes en escritos tan antiguos como los realizados por Aristóteles. En el Renacimiento, filósofos como Leibnitz, Kierkegaard y Sartre escribieron ampliamente sobre el tema e influyeron en los principales fundadores de la psicología humanista, quienes retomaron la filosofía existencialista y la corriente fenomenológica que se preocupaban por entender la naturaleza y la existencia humana.

Los paradigmas conductual y humanista. Cada uno de ellos ha realizado importantes aportaciones al ámbito de la educación.

Se han centrado aspectos relacionados con la conducta, el dominio soco afectivo y las potencialidades humanas.

El paradigma cognoscitivista, centra su atención en las representaciones mentales.

En el paradigma cognitivo de comunicación-educativa aparece la retroalimentación, que es apenas un mecanismo reforzador de lo que desea el docente, es una respuesta que tiene que concordar con lo que se espera del educando, los alumnos se consideran como una masa homogénea que ocupa un segundo plano. Si la respuesta que se da no es la esperada, ésta servirá para modificar la estrategia comunicativa-educativa hasta conseguir lo deseado o previsto por el docente. Está ausente la relación dialógica.

En la perspectiva cognitiva la concepción de comunicación está dada en términos de reciprocidad y su acción se centra en posibilitar el desarrollo a las formas superiores del pensamiento.

Estos dos modelos, son los clásicos y que se han venido usando en los grandes medios de comunicación e instituciones educativas. No se deja espacio para el espíritu creador y tampoco para la reflexión del aprendiz.

De acuerdo con Gardner (1987) y Riviere (1987), el paradigma del procesamiento de información se inserta dentro de la gran tradición racionalista en filosofía. Esto es, da primacía a las representaciones y entidades internas (ideas, conceptos, planes, en fin cualquier tipo de cognición) sobre los hechos externos durante el proceso del conocimiento." (Hernández Rojas)

El procesamiento de la información no es una teoría unificada. Es más bien un conjunto de conceptos y métodos que comparten una serie de características generales de carácter metodológico y conceptual que permiten dar cuenta del desarrollo del ser humano y ciertos procesos relacionados con el proceso de aprendizaje.

Piaget denominó a su teoría epistemología genética (estudio de la génesis u orígenes del conocimiento). Se interesó principalmente en el estudio del desarrollo del pensamiento, en la capacidad del ser humano de pensar y entender el mundo desde que nace hasta la edad adulta.

Describió la evolución del pensamiento como un proceso que se sucede a través de diferentes etapas que se distinguen unas de otras por sus características muy particulares. Estas etapas con secuenciales e inclusivas, es decir, se pasa de una a otra y se conservan los logros de las anteriores. La secuencia completa del desarrollo del pensamiento la dividió Piaget en

...

Descargar como (para miembros actualizados)  txt (25.6 Kb)  
Leer 15 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com