ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Aulas Inteligentes

nose0701Informe23 de Noviembre de 2021

3.876 Palabras (16 Páginas)160 Visitas

Página 1 de 16

Universidad del Noreste de México, A.C.

Acuerdo del Gobierno del Estado RVOE NS08/09/2008

CLAVE SEP CCT: 28PSU0023C

UNIDAD RIO BRAVO.

INGENIERÍA EN SISTEMA DE PRODUCCIÓN INDUSTRIAL.

UNIVERSIDAD[pic 1]

NOMBRE DEL TEMA

‘’Aula Inteligente’’

ALUMNOS

Pablo Hazael Salazar González.

Jesús Salvador Sánchez Martínez.

Ernesto Sánchez Ortiz.

MAESTRO(A)

                                     LIC. Mayra Isabel Hinojosa Gámez...

ASIGNATURA

Técnicas de Estudio.

Río Bravo, TAM.                                                                                             Noviembre 2021.

CÓDIGO DE HONOR DEL SI UNM

“Yo Pablo Hazael Salazar González en conformidad con el código de honor de la UNM, aseguró que en el presente trabajo no incurrió en ningún tipo de plagio o copia y promovió la cultura de Honestidad Intelectual”

“Yo Jesús Salvador Sánchez Martínez en conformidad con el código de honor de la UNM, aseguró que en el presente trabajo no incurrió en ningún tipo de plagio o copia y promovió la cultura de Honestidad Intelectual”

“Yo Ernesto Sánchez Ortiz en conformidad con el código de honor de la UNM, aseguró que en el presente trabajo no incurrió en ningún tipo de plagio o copia y promovió la cultura de Honestidad Intelectual”

Resumen

Las tecnologías modernas se desarrollan a una gran velocidad en el mundo moderno permitiendo así realizar mejoras en diversos aspectos de nuestra vida cotidiana facilitando dicha acción. El siguiente trabajo muestra cómo estas tecnologías modernas pueden ser aplicadas a un aula de clases convencional y crear un nuevo sistema y modo de enseñanza con el cual los alumnos como los docentes puedan sentir una mayor comodidad al momento de estar aprendiendo.

El objetivo de este trabajo es mostrar esta alternativa a la enseñanza convencional, mostrar un poco de lo que consiste y las ventajas a futuro que se pueden obtener si algún día son aplicadas en diversos niveles educativos en todo el país.

Palabras Clave: Aulas inteligentes, Tecnologías, TICS, Aula convencional

Abstract

Modern technologies are developing at great speed in the modern world, thus allowing us to make improvements in various aspects of our daily lives, facilitating such action. The following work shows how these modern technologies can be applied to a conventional classroom and creates a new system and teaching mode with which students and teachers can feel more comfortable when learning.

The objective of this work is to show this alternative to conventional education, to show a little of what it consists of and the future advantages that can be obtained if one day they are applied at different educational levels throughout the country.

Keywords: Smart classrooms, Technologies, ICT, Conventional classroom

Índice

Contenido

CÓDIGO DE HONOR DEL SI UNM        2

Resumen        2

Abstract        2

Índice        3

Planteamiento        4

Marco Teórico        4

Marco Histórico        7

Marco Jurídico        7

Recolección de datos        10

Análisis de los datos        12

Conclusión        13

Referencias        14

Glosario        15

Planteamiento

Durante un largo tiempo, la humanidad ha estado en la constante búsqueda de mejorar los aprendizajes, el conocimiento y el surgimiento de las naciones, nacen nuevas formas, estrategias y métodos cuyo único propósito es mejorar la calidad de la educación, entendiendo a esta última como el medio más efectivo para superar la pobreza, generar crecimiento y el desarrollo integral de las sociedades. En este contexto surge la idea de un  aula inteligente, como un ambiente en el que la gestión del conocimiento y la relación docente - alumno generan un cambio en el modelo educativo tradicional que se ha mantenido en la mayoría de países desde la revolución industrial, permitiendo así un desarrollo a los  estudiantes para pueden manejar de manera fluida un conjunto organizado de conocimientos que les permita ser capaces de analizar y comprender el mundo que los rodea permitiendo así resolver problemas y tomar decisiones aplicando el uso de las nuevas tecnologías y diversos métodos de enseñanza.

El propósito de este trabajo es mostrar lo que un sistema de aula inteligente puede aportar al sistema de educación  tradicional y los beneficios que este tipo de sistemas traen tanto para los estudiantes como para los docentes para así lograr una evolución en la educación misma que permita a todos ir a un mejor futuro.

Marco Teórico

Para poder mostrar los beneficios que un aula inteligente traería hay que conocer lo que significa. Las aulas inteligentes ​ son un tipo de aprendizaje basado en un entorno rico de nuevas tecnologías. Tienen un enfoque centrado en los estudiantes que les ayuda en su autoformación a través del uso de dispositivos y aplicaciones colaborativas. En las aulas inteligentes se combinan distintos ambientes, tanto físicos como virtuales, para conseguir un entorno participativo y colaborativo dentro del contexto grupo clase en el que se haga uso de estas aulas para adaptar correctamente los recursos, materiales y metodologías, y a su vez, para que a través de ellas se desarrollen actividades útiles y pedagógicas para todo el alumnado, ​ bajo la orientación de los maestros.

En ellas, el alumnado obtiene una participación activa que estimula su creatividad y pensamiento crítico, lo cual desemboca en un aprendizaje significativo y autorregulado, junto con el desarrollo de la inteligencia y la formación en valores. Además este aprendizaje sucederá en mesas, conversaciones, ordenadores, etc., y fomentando al máximo las capacidades de todos los alumnos.​ Sin embargo, las aulas inteligentes superan esta concepción, presentando contenidos y herramientas que permitan un proceso de enseñanza-aprendizaje constructivo, y apoyando la elaboración de actividades de cualquier tipo.

Por lo tanto, un aula inteligente es un espacio en el que todos los alumnos pueden realizar de manera óptima la tarea que se les ha encomendado. Además, es necesario tener en cuenta que una aula inteligente no es aquella en la que únicamente se integran las tecnologías, sino que también es fundamental una distribución espacial que favorezca la colaboración de los alumnos y tenga en cuenta sus necesidades para que así estos puedan sentirse cómodos.

Una clase inteligente es un entorno virtual de aprendizaje que sucede cuando confluyen tres dimensiones:

  • Dimensión ambiental: se refiere al diseño arquitectónico del aula, el cual debe ser ergonómico, flexible y cómodo. Requiere el uso de mobiliario especial. Se han establecido una serie de elementos clave a tener en cuenta como la combinación de entorno, color y texturas que afectan a la concentración del educando, el mobiliario y su disposición en el espacio.
  • Dimensión digital: integra objetos digitales posibilitando la participación de los alumnos y el desarrollo de sus capacidades además, facilita la representación de contenidos abstractos, de una forma más vívida para el estudiante. Los docentes tendrán que responsabilizarse de utilizarlos didácticamente y convertir el aula en un lugar de alfabetización digital, intentando reducir la brecha tecnológica entre los diferentes alumnos.  Es fundamental contar con conexión a Internet, de esta manera se pueden dar, por ejemplo, paneles, vídeo-conferencias o encuentros sincrónicos en tiempo real dentro de la clase, o también, búsqueda de recursos o uso de herramientas en línea.
  • Dimensión pedagógica: en esta área se analiza la pedagogía que guía la práctica docente, así como aquellas elecciones para diseñar el espacio de aprendizaje. La base pedagógica es el aspecto que fundamenta el uso adecuado de los elementos físicos y digitales disponibles, por lo cual, esta dimensión debe ser fortalecida en el personal docente, para que los recursos disponibles se aprovechen al máximo y permitan innovación educativa.

Algunas características de las aulas inteligentes son:

  • Las aulas son conversacionales para que el alumnado esté capacitado para mantener una conversación de cualquier tema, el entorno debe apoyarlo.
  • Reflexivas: las aulas inteligentes tienen que facilitar la autoevaluación de los alumnos, estando fundamentadas en el progreso de estos.
  • Uso de tecnologías actualizadas y creativas
  • Aprendizaje abierto para brindar a los alumnos un auténtico contexto de aprendizaje. Esto puede estimular la motivación de los alumnos, alentar su creatividad y darles una experiencia práctica de aprendizaje.
  • Aprendizaje colaborativo: aprender en grupos mejora el alcance del aprendizaje y desarrolla el pensamiento crítico
  • Centrado en el alumno: se anteponen los intereses y necesidades del alumnado.

Marco Histórico

La idea de aulas inteligentes surge con el nacimiento de las TIC y con el resurgir de la Tecnología 2.0. Estas se pueden llegar a entender como un derivado de las aulas abiertas, ya que contienen planteamientos arquitectónicos y pedagógicos, aunque se diferencian en que estas últimas le dan mayor importancia a la tecnología. Por ello, se puede decir que nace por el empleo de las recientes apariciones educativas y su vínculo con la tecnología.

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (25 Kb) pdf (234 Kb) docx (59 Kb)
Leer 15 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com