Derecho Penal 1era Parte
ser040928 de Enero de 2013
1.239 Palabras (5 Páginas)537 Visitas
DERECHO PENAL
DEFINICIÓN
 Es el conjunto de normas jurídicas del Estado que versan sobre el delito y las consecuencias que éste acarrea, ello es, la pena y/o las medidas de seguridad.
 Rama del Derecho Público relativa a los delitos, a las penas y a las medidas de seguridad, que tiene por objetivo inmediato la creación y la conservación del orden social.
 Conjunto de normas jurídicas que al delito como presupuesto asocian penas y/o medidas de seguridad como consecuencia jurídica.
DIFERENTES ACEPCIONES
 DERECHO CRIMINAL
 DERECHO PUNITIVO
 DERECHO DE CASTIGAR
 DERECHO DE DEFENSA SOCIAL
DERECHO CRIMINAL
 Esta denominación se presta a confusiones por la distinción que algunas legislaciones hacen entre crimen, delito y falta.
DERECHO DE DEFENSA SOCIAL
 Esta denominación es equívoca porque todo el Derecho se dicta para la defensa de la sociedad.
DERECHO PENAL OBJETIVO
 Conjunto de principios relativos al castigo del delito.
DERECHO PENAL SUBJETIVO
 Conjunto de atribuciones del Estado, emanadas de normas, para determinar los casos en que deben imponerse las penas y las medidas de seguridad.
DERECHO PENAL SUSTANTIVO
 Concreta la noción del delito y determina sus consecuencias.
 CÓDIGO PENAL
DERECHO PENAL ADJETIVO O PROCESAL
 Conjunto de normas relativas a la forma de aplicación de las reglas penales a casos particulares.
 CÓDIGO PROCESAL PENAL
RELACIONES DEL DERECHO PENAL
 DERECHO CONSTITUCIONAL: Señala la órbita de acción del Derecho Penal.
 CIENCIA DEL DERECHO PENAL: Principios cuyo objeto es el estudio de las normas positivas, fijar la naturaleza del delito, las bases y los alcances de la responsabilidad y la peligrosidad, así como los límites de la respuesta del Estado.
 DOGMÁTICA JURÍDICO-PENAL: Su objeto consiste en descubrir, construir y sistematizar los principios rectores del ordenamiento penal positivo.
CIENCIAS PENALES
 ANTROPOLOGÍA CRIMINAL
 SOCIOLOGÍA CRIMINAL
 ENDOCRINOLOGÍA CRIMINAL
 PSICOLOGÍA CRIMINAL
 ESTADÍSTICA CRIMINAL
ANTROPOLOGÍA CRIMINAL
 Estudia el hombre delincuente;
 Investiga las causas biológicas del delito (Biología Criminal).
SOCIOLOGÍA CRIMINAL
 Estudia la delincuencia desde el punto de vista social.
 Pretende hallar sus causas, más que en el factor personal, en el medio ambiente.
ENDOCRINOLOGÍA CRIMINAL
 Intenta descubrir el origen de la delincuencia en las glándulas de secreción interna.
PSICOLOGÍA CRIMINAL
 Estudia al hombre delincuente en sus caracteres psíquicos.
ESTADÍSTICA CRIMINAL
 Da a conocer las relaciones de causalidad existentes entre determinadas condiciones personales, determinados fenómenos físicos y sociales;
 Pone de relieve sus causas
 Muestra su aumento o disminución y
 Sus formas de aparición.
CIENCIAS AUXILIARES
 MEDICINA LEGAL
 PSIQUIATRÍA MÉDICO-LEGAL
 CRIMINALÍSTICA
 POLÍTICA CRIMINAL
MEDICINA LEGAL
 Pone al servicio de la administración de justicia penal, los conocimientos y las técnicas médico-quirúrgicas.
PSIQUIATRÍA MÉDICO-LEGAL
 Estudio de los sujetos del delito en sus funciones psíquicas e indica los tratamientos adecuados.
CRIMINALÍSTICA
 Conjunto de conocimientos heterogéneos encaminados al hallazgo de los delincuentes, al conocimiento del modus operandi del delito y al descubrimiento de las pruebas y de los procedimientos para utilizarlas.
POLÍTICA CRIMINAL
 Ciencia conforme a la cual el Estado debe realizar la prevención y la represión del delito.
EVOLUCIÓN DE LAS IDEAS PENALES
1. DE LA VENGANZA PRIVADA
DENOMINACIONES
 Suele llamársele:
◦ Venganza de la sangre o
◦ Época bárbara
Venganza de la sangre
 Se originó por el homicidio y las lesiones, delitos por su naturaleza denominados de sangre.
 Fueron el impulso de la defensa de la venganza las actividades provocadas por un ataque injusto.
 Por falta de protección adecuada que hasta después se organiza, cada particular, cada familia y cada grupo se protege y se hace justicia por sí mismo.
 Cuando un individuo cometía un delito en contra de otro, la víctima y sus parientes castigaban al autor del delito y también a su familia, causándole un mal más grave, lo cual traía la enemistad y el odio total entre ellos.
...
