ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Diplomado Por Competencias

luzvelaa1 de Septiembre de 2013

9.397 Palabras (38 Páginas)215 Visitas

Página 1 de 38

Productos del módulo 1 del diplomado para maestros de primaria de 3º y 4º

Los planteamientos de Edgar Morin se deben contextualizar en la posmoder-

nidad, donde a diferenciar de la modernidad, el metarrelato de las soluciones

definitivas ha dejado de existir.

Producto 1

INTRODUCCION

El perfil de egreso de la Educacion Básica plantea un conjunto de rasgos

que los estudiantes deberán tener al termino de su educacion, mismos que les

ayudaran para desenvolverse en un mundo en constante cambio. Uno de ellos

enuncia que el alumno debe ser capaz de emplear los conocimientos adquirí-

dosa fin de interpretar y explicar procesos sociales, económicas, culturales y

naturales en aras de mejorar su calidad de vida y de la sociedad en su con-

junto. Los desafíos de la sociedad de la sociedad en su conjunto. Los desafíos

de la sociedad actual, tales como la globalización, la complejidad, el cambio

tecnológico y ambiental, las nuevas tecnologías de la información y las comu-

nicaciones, así como su complejidad, conocimiento y capacitación de los

individuos.

Como docente es importante fomentar una cultura científica, tecnológica y

humanística que propicien los procesos de formación y capacitación con la

finalidad de que haya una mayor participación comprometida y activa para

impulsar desde nuestro ámbito la construcción de una sociedad del conocimiento.

El programa sectorial de Educacion demanda que el sistema Educativo

Nacional forme a sus futuros ciudadanos como personas, como seres humanos

Consientes, libres, irremplazables, con identidad razón y dignidad con derechos

y deberes, creadores de valores y de ideales.

DESARROLLO

Es por eso que los docentes tenemos el desafío de desarrollar en las escuelas

las condiciones adecuadas para crear en los alumnos una cultura científica,

tecnológica y humanístico entendida esta como la capacidad de usar los

conocimientos en la toma de decisiones personales y sociales.

La apropiación social de conocimiento es ese proceso mediante el cual los

estudiantes acceden a los beneficios del conocimiento los cuales deberán ir

acompañados de las habilidades y capacidades para enfrentar con éxito las

problemáticas cotidianas. Para ellos es imprescindible despertar, el interés

científico y tecnológico a una, edad temprana en los estudiantes en

caminándolos a participar en proyectos en bien, de la sociedad y del país

involucrándolos en tematicos de trascendencia actual, fomentando en ellos el

debate y la aportación de ideas, proyectándoles experiencias enriquecedoras

acordes al acontecer cotidiano.

recalcando los valores fundamentales: libetad, igualdad, solidaridad, tolerancia,

respeto y la responsabilidad para establecer una paz justa y verdadera en todo el mundo.

El reconocimiento de que en el mundo actual existen cientos de millones de

personas que no tienen acceso a la educacion, debido a la pobreza, la falta de

oportunidades, la discriminación y la insuficiencia de recursos económicos para

la misma.

CONCLUSION

La educacion y los conocimientos universales en la actualidad tienen enormes posibilidades de ser adquiridos por cualquier ser humano sin importar su condición social, económica, política, etc., gracias a los avances científicos y tecnológicos como la televisión y el internet.

La participación de las diferentes instituciones y secretarias del gobierno como los partidos políticos, del sector salud, del trabajo de comunicaciones, de hacienda, etc. Deben de trabajar en conjunto y coordinación para obtener una educación de calidad en cada uno de los países.

Se procura eliminar el peligro que su ponen las armas de destrucción masiva, consolidando el respeto del imperio de la ley. Aumentar la eficacia de las naciones unidas en el mantenimiento de la paz y la seguridad mundial.

Se pretende crear en los planes nacional y mundial un entorno propicio al desarrollo y a la eliminación de la pobreza dependiendo de la gestión de los asuntos públicos en el plano internacional y de la transparencia de los sistemas financieros, monetarios y comerciales, como también reducir la mortalidad materna de los niños; detener y comenzar a reducir la programación del VIH/SIDA, el flagelo del paludismo y otras enfermedades graves, que afligen a la humanidad.

- ESTANDADES CURRICULARES

Son descripciones de logro y demuestran el concluir un periodo escolar y se organiza por asignatura globo- bloque en el aspecto formativo asumiendo la complejidad y gradualidad de los aprendizajes.

La prueba PISA y el acuerdo 592 nos brindan una mirada de largo alcance para fortalecer y reorganizar el trabajo en el aula y revisar el grado de logro en algunos de los cuatro periodos de corte que propone el plan de estudios 2011. Para construir las dimensiones naciones y global que pretende formar a un ser universal competitivo como ciudadano del mundo, responsable y activo, capaz de aprovechar los avances tecnológicos aprendidos a lo largo de la vida.

- APRENDIZAJES ESPERADOS

Son indicadores del logro en un tiempo determinados que se definen como lo que se espera de cada alumno en términos de saber, saber hacer y saber ser, para construir un referente para la planificación y evaluación en el aula.

Los aprendizajes esperados gradúan progresivamente los conocimientos habilidades las acciones y los valores que los alumnos deben alcanzar para acceder al conocimiento más complejo y el logro de los estándares curriculares y al desarrollo de competencias, usar materiales educativos para favorecer el aprendizaje.

La práctica docente ha estado acompañada de diversos materiales de apoyo cuya finalidad es favorecer el aprendizaje de los alumnos, la sociedad del conocimiento ha favorecido el intercambio de información para diversos medios electrónicos en lo que tienen más información de la que puedan procesar, por lo que el maestro debe reusar los materiales con los que cuentan, además del libro de texto, para favorecer el empleo de otros materiales diversos de apoyo. Un material educativo debe de estar diseñado para especificar, para servir a un contexto y facilita el trabajo del profesor.

EVALUAR PARA APRENDER

El docente es el encargado de la evaluación de los aprendizajes de los alumnos mediante un proceso que permite obtener evidencias elaborar juicios y brindar retroalimentación sobre los logros de aprendizaje a lo largo de su formación que permite mejorar su desempeño con lograr obtener evidencias y lograr retroalimentación a los alumnos a lo largo del curso de su formación.

Desde el enfoque formativo es parte del proceso de aprendizaje según los criterios que se usa en la evaluación para la educación primaria y secundaria son de cada bloque y asignatura, durante un ciclo escolar, mismos que promoverá distintos tipos de evaluación.

• Primer término: evaluaciones diagnosticas, las formativas y sumarias.

• Segundo termino: la autoevaluación que es cuando los alumnos conocen y valora sus procesos de aprendizaje y sus actuaciones para mejorar su desempeño y co-evaluacion que es un proceso que le permite aprender a valorar los procesos y actuaciones.

La evaluación construye el mejoramiento de los aprendizajes mediante la creación de oportunidades de aprendizaje y lo mejor de la practica docente. La evaluación ser a le instrumento normativo y pedagógico que determina si una estrategia de promoción y algunos de los instrumentos son: rubrica o matriz de verificación, liste de cortejo o control, registro analítico, observación, directa producciones escritas y graficas proyectos de búsqueda de información, identificación de problemáticas y formulación de alternativas de solución, esquemas y mapas conceptuales en los estudiantes en actividades colectivas, portafolios y carpetas de trabajo y pruebas escritas o orales.

Las evaluaciones actuales son en boletas de calificaciones pero se pretende llegar a la cartilla de educacion básica y durante este proceso de transición en este ciclo escolar solo se incorporan los estándares de habilidad lectoral con un criterio de aprobado para que en el 2012-2013 se inicie la cartilla básica de evaluación.

Favorecer la inclusión para atender la diversidad

La educación es un derecho fundamental y una estrategia para ampliar oportunidades e instrumentar las relaciones intelectuales, reducir las desigualdades entre grupos sociales e impulsa la equidad, la correspondencia con este principio los docentes deben promover entre los estudiantes el reconocimiento de la pluralidad social, lingüísticas y cultural para atender a los alumnos por su discapacidad cognitiva, física, mental o sensorial que requiere de aprendizaje accesibilidad, autonomía y confianza a si mismo para combatir actitudes de discriminación por lo que es indispensable la organización y la toma de acuerdos para la vinculación entre autoridades, directivos, docentes y padres de familia o tutores.

Principios pedagógicos del plan de estudios 2011

Centrar la atención en los estudiantes y en sus procesos de aprendizaje.

Se requiere generar una disposición y capacidad de continuar aprendiendo a lo largo de la vida desarrollando habilidades superiores del pensamiento para solucionar

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (54 Kb)
Leer 37 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com