ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Gestion de las operaciones

YeyokarmainTrabajo31 de Octubre de 2017

2.093 Palabras (9 Páginas)251 Visitas

Página 1 de 9

GESTIÓN DE LAS OPERACIONES

JHONATAN JAVIER SÁNCHEZ URRIAGO

1110488396

INGRID TATIANA GÓMEZ

TUTOR

UNIVERSIDAD NACIONAL ABIERTA Y A DISTANCIA

INGENIERÍA INDUSTRIAL

CEAD IBAGUÉ

2017

OBJETIVOS

Teniendo en cuenta las actividades realizas en el marco de este apartado, podemos identificar múltiples factores que nos aportan conocimiento e información clave para tener en cuenta a lo largo de nuestras labores desempeñadas en el ámbito laboral y social, partiendo del hecho, que la gestión de operaciones, la administración de operaciones, la estrategia de operaciones entre otras, forman parte importante en las organización que brinden productos o servicios.

No obstante podemos aprender de ellas al momento de realizar labores productivas y de este modo poder implantar un modelo de eficiencia y eficacia en las personas, y de este modo crear una buena gestión en la elaboración de procesos productivos y de servicios, los cuales hacen parte de nuestra sociedad e influyen en múltiples ámbitos en nuestro entorno.

Una buena gestión en producción puede hacer que los productos o servicios que se ofrecen al público, sean de mejor calidad o de menor costo, pues depende del proceso productivo que la obtención de este producto o servicio sea lo menor costoso posible y de muy buena calidad.

¿Cuáles son los hitos históricos de la administración de operaciones?

A lo largo del tiempo podemos evidenciar, como existen momentos y acontecimientos en la historia que sirven para dar ese cambio drástico y necesario para el desarrollo, evolución y crecimiento del ser y el entorno en el que se desenvuelve, a continuación vamos a hablar de los  principales hitos o momentos históricos que  influyeron en la administración de operaciones:

  • La Revolución Industrial: fue uno de los acontecimientos más importantes en cuanto a producción y métodos de elaboración de productos para la industria, teniendo en cuenta que antes la producción de elementos era algo rustica y tipo artesanal, puesto que los talleres estaban ubicados en casas y espacios  en donde no se tenía un control sobre las operaciones de producción que allí se realizaban, gracias a los grandes aportes generados por James Walt (Máquina de vapor, 1974), y Eli Whitney (Desarrollo piezas intercambiables1970), y con la llegada de fábricas industriales, la cuales necesitaban producir más y en menos tiempo, se vieron en la necesidad de realizar estudios sobre las operaciones que desempeñaban los trabajadores al momento de realizar una labor.
  • Post-Guerra Civil: El periodo que aconteció después de la guerra civil vivida en estados unidos, genero una escenario idóneo para el crecimiento productivo en la industria, teniendo en cuenta que los campesinos dejaban sus tierras y partían hacia la ciudad en busca de nuevas oportunidades, al igual que los inmigrantes que se convirtieron en mano de obra barata y de gran ayuda al crecimiento urbano.

Con el incremento de la mano de obra y ampliación de la fuerza de trabajo, fue necesario diseñar nuevos métodos de producción, con los que desarrollarían las actividades de manera eficaz.

[pic 1]

  • Administración Científica: fue un momento crucial en el desarrollo de operación , pues gracias a Frederick Winslow Taylor, conocido como el padre de la administración científica, quien investigo los tiempos de producción en su fábrica y de este modo popularizo el concepto de Eficiencia, generando así un menor tiempo de elaboración en producción, sin hacer desperdicios y con un menor esfuerzo.

Henry Ford en 1908 contrato a Walter Flanders, experto en  eficiencia industrial, para poder así crear un modelo de producción línea, el cual desarrollaría todo un proceso de fabricación y ensamble en un menor tiempo posible, ya que lo que requería 728 de producción ahora solo requeriría 93 minutos, lo cual era increíble y de este modo Ford implemento múltiples métodos de operación, mas no los ideo, pero si le fueron de gran ayuda para su compañía, sin dejar atrás el sentido humano que tenía hacia sus trabajadores, ya que Ford les brindaba múltiples beneficios a sus empleados.

  • Relaciones Humanas y ciencias del comportamiento: en esta momento la parte industrial se centró en el sentido humano, debido a que la parte humana era la que operaba la maquinaria, debido a que no recibían capacitaciones y el realizar un trabajo en una línea de producción se volvía algo tedioso, debido a que existían controles rígido, los cuales lapidaban a una persona a un mismo proceso, pero con el paso del tiempo, se dieron cuenta que los resultados de eficiencia, no solo dependía de factores como el tiempo y la maquinaria, sino que también requería un factor humano, el cual era afectado por situaciones externas causadas por los métodos de producción repetitivos, los que causaban un desgate y por ende, un menor rendimiento al momento de realizar labores de producción, por eso se vieron a la tarea de realizar estudios psicológicos y psicotécnicos, capaces de ayudar e los trabajadores a realizar su labor sin bajar la eficiencia del proceso de producción.
  • Investigación de operaciones: La finalidad de esta es identificar los posibles problemas, para de este modo poder encontrarles una solución mediante un análisis de operaciones, para de este modo poder ser más intuitivos al momento de tomar decisiones cruciales en la empresa.
  • La Revolución de los servicios: En este momento se vuelve más importante el factor servicio, en cuenta más rápido y eficiente sea la empresa, mejor posiciona va estar en el mercado, por ende los gerentes de múltiples empresas se vieron a la tarea de no solo producir productos, sino también de brindar un mejor servicio, para así poder suplir la demanda del mercado, y para esto emplean diferentes métodos de producción para cada tipo de servicio, como podemos ver en el método justo a Tiempo (Just in Time), el cual requiere la elaboración de un producto en el menor tiempo posible, con buenos estándares de calidad para in aprovechamiento óptimo por parte de los benefactores.

¿Cuál es la importancia de la Gestión de las Operaciones?

Son de suma importancia, debido a que las empresas están regidas en muchas de sus actividades, por la parte operativa, la cual se encarga de realizar las tareas correspondientes o asignadas en el menor tiempo posible y de una manera eficaz, con el fin de generar  mayores ingresos a las empresas y de este modo generar un menor costo en la fabricación de productos, mediante un plan de acciones, que son realizados con un estudio previo y bien detallado.

¿Cuáles son los elementos que deben componer la estrategia de operaciones?

Esta parte es de gran importancia en las empresas, teniendo en cuenta que no podemos establecer un sistema estándar de estrategias de operaciones, para todas las empresas, debemos realizar una serie de pautas para poder idear una serie de estrategias de operaciones idóneas para la determinada empresa que vallamos a trabajar, los cuales comprenden los siguientes elementos:

  • Posicionamiento Del Sistema De Producción: este es un momento importante en una empresa, debido a no todas la empresas pueden implementar un mismo modelo de sistema de producción, por eso debemos analizar detenidamente la empresa que vamos a trabajar, para de este modo formular los procesos necesarios para crear un sistema de producción idóneo, y así determinar si es un sistema estándar o uno sobre pedido.

  • Enfoque De La Producción: este es un momento importante en la empresa, debido a que en este vamos a definir qué tipo de producto vamos a desarrollar, y para ello debemos establecer parámetros de producción ideales para tener una cadena de producción eficaz.

  • Planes Del Producto O Servicio: se debe tener en cuenta, debido a que los planes del producto o servicio, influyen de cierta manera en la empresa, por eso se debe analizar antes de introducir un producto o servicio nuevo en la empresa, debido a que no se sabe cómo se va a desenvolver este en el mercado o en el campo al cual va dirigido, por eso se analiza desde su fabricación, ya que esta influyen en la empresa por qué se debe idear un esquema factible al momento de introducir un producto o servicio a la línea de producción.
  • Planes De Los Procesos Y Tecnologías De La Producción: en este apartado se toma en cuenta los procesos de producción, el espacio con el que contamos y la línea tecnológica que manejen en la empresa, ya que es difícil contrastar una línea de herramientas tecnológicas de vanguardia, con una convencional, ya que no sabemos si esta línea vanguardista se puede mantener y sea la más adecuada para el presupuesto de la empresa, por eso se idean planes que relacionan estos aspectos para encontrar y definir el mejor esquema de producción al momento de ofrecer productos o servicio y de este modo poder  obtener los resultados deseados.
  • Asignación De Recursos A Alternativas Estratégicas: en este apartado se toman decisiones sobre, que tanto van a invertir en la fase investigativa de procesos de una empresa, o si se va a invertir todo el capital en la empresa u oportunidades de afianzar logros concretos.
  • Planes De Instalaciones: Capacidad, Ubicación Y Disposición Física: esta es una faceta importante, teniendo en cuenta que vamos a realizar un serie de estudios previos, para de este modo poder deliberar en un asunto de tan gran importancia, como lo es definir la ubicación, la capacidad entre otros aspectos fundamentales de una empresa, porque no se puede posicionar una empresa a la ligera, en un lugar que sea poco factible para el desarrollo de actividades.

Por eso debemos tener en cuenta la gestión de operaciones y su labor que es de cierto modo, parte fundamental de una empresa.

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (14 Kb) pdf (210 Kb) docx (68 Kb)
Leer 8 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com