Hacia La Educacion A Lo Largo De Toda La Vida
MarielaFonsecaMe2 de Octubre de 2014
4.340 Palabras (18 Páginas)346 Visitas
INTRODUCCIÓN
El siguiente trabajo de investigación se trata de un ensayo del tema de teorías del aprendizaje y psicología educacional, en este ensayo se desarrollarán los temas mas importantes, como lo son las diferentes tipos de teorías, las psicologías, estrategias, los tipos de paradigmas y técnicas de enseñanza, entre otros temas muy importantes para el desarrollo del docente, a fin de encontrar soluciones a los problemas que pueden surgir en su labor de clases día a día. Ayudándolos a obtener conocimientos de como lograr obtener un mejor rendimiento en clases.
¿HACIA LA EDUCACIÓN PARA TODOS A LO LARGO DE LA VIDA?
Este tema me pareció muy interesante ya que habla de como lograr que la educación este abierta no solo a personas que cuenten con recursos necesarios sino que también sea igual para todos, que el acceso a una buena educación no este limitado para nadie, que todos por igual tengamos una educación de calidad.
La Educación de Dakar tiene seis objetivos en materia de educación básica los cuales son los siguentes:
1.-Extender y mejorar la protección y educación de la primera infancia en especial para los niños mas vulnerables y desfavorecidos.
.
2.-Velar por que antes del año 2015 todos los niños y sobre todo las niñas tengan acceso a una enseñanza primaria gratuita.
3.-Sean atendidas las necesidades de aprendizaje de todos los jóvenes y adultos.
4.-Aumentar de aquí al 2015 el número de adultos alfabetizados en un 50%.
5.-Lograr la igualdad entre los géneros en relación con la educación.
6.-Mejorar todos los aspectos cualitativos de la educación, para conseguir resultados de aprendizaje reconocidos y mesurables.
Educación básica para todos
Un primer imperativo: la alfabetización
Este tema se trata de que en la mayoría de los sistemas educativos la educación básica se imparte durante la escolarización obligatoria, osea que la escuela debe integrar a todos los que la necesitan, en toda su diversidad sin excluir a nadie.
En algunos países especialmente los del sur, son muy pocas las escuelas especiales que se encuentran y comúnmente estas tienen un elevado costo, permitiéndole el acceso a solo a una mínima cantidad de niños, hijos de personas con recursos elevados. En muchos países se estima que cerca de un 99% de alumnos con necesidades especiales no están escolarizados, entonces el camino que queda por recorrer es muy largo aun.
¿Cuáles deben ser los conocimientos básicos?
El perfil de una educación básica no es nada fácil, en las sociedades donde la escritura y la contabilidad son elementos omnipresentes e indispensables para toda la vida cotidiana y el ejercicio de la ciudadanía, el dominio de la lectura, la escritura y el cálculo elemental sigue siendo el objetivo primario de toda enseñanza base. La educación debe servir de introducción a la capacidad para dominar los procesos que rigen el aprendizaje eficaz.
Hacer que el alumno “aprenda aprender” es enseñarle a que se sirva de ese instrumento y lo adapte a sus usos y su cultura. El dominio de la lectura y del soporte digital no se excluye sino que se complementan. Conviene destacar también que la enseñanza secundaria es una etapa importante de transición en el sistema educativo porque no se limita a consolidar las bases adquiridas en primaria, sino que inicia una especialización.
La educación para todo a lo largo de toda la vida
Aprendizaje continúo
La idea de una plataforma recurrente surgió primero a raíz de la implantación de la educaron para adultos y también de la educación popular, pero a partir de los años setenta la educación a lo largo de toda la vida empezó a enmarcarse en una visión mas amplia del itinerario educativo.
Esta constituye una de las formas fundamentales de la construcción de la persona.
Mientras que hoy en día debe concebirse como una de las condiciones del desarrollo, entendiendo como capacidad de adaptación y autonomía y como medio para garantizar el aprovechamiento compartido de los conocimientos. No obstante trasciende el tiempo dedicado a la actividad profesional y se extiende antes, durante y después de la vida activa.
Aprender a lo largo de toda la vida es un enfoque que debería de cobrar su significado a tres niveles íntimamente ligados entre si, aunque las prioridades pueden variar según las personas y las etapas de la vida.
Los niveles son:
El desarrollo personal y cultural, es el que le da sentido a la existencia de los individuos
El desarrollo social, este desarrollo se refiere al lugar que ocupa una comunidad o ciudadanía.
El desarrollo profesional, este desarrollo guarda relación con el empleo no precario y de calidad.
LAS TEORIAS SOBRE EL DESARROLLO
La teoría psicoanalítica se trata de elaborar un modelo del funcionamiento psicológico, es cuando al niño le hacen una serie de pruebas y estudios relacionado con la manera que se establece la satisfacción de sus necesidades, esta se origina en los trabajos de Sigmund Freud el se dedicaba a la psicología clínica.
Según Freud las pulsiones son son exigencias que plantea el cuerpo y que son necesarias satisfacer, entre ellas se pueden distinguir la pulsión de autoconservación y las pulsiones sexuales.
Pulsiones de autoconservación
Estas pulsiones se refieren a las necesidades físicas principales como respirar, tener hambre, sueño, sed, etc. Cuya satisfacción se lleva a cabo directamente, ya que son pocas variaciones en las formas que pueden ser satisfechas.
Por ejemplo: Cuando tienes hambre puedes satisfacer la necesidad comiendo, cuando tienes sed la satisfaces bebiendo agua, cuando tienes sueño satisfaces la necesidad durmiendo, etc.
Pulsiones sexuales
Estas pulsiones al contrario de la de autoconservación, no pueden ser satisfechas directamente, solamente en forma indirecta o ser reprimidas para mas tarde aparecer en otras formas que aparentemente no tienen nada que ver con su origen..
Por ejemplo: cuando un niño empieza a chuparse el dedo para alimentarse, pero solo chupa por chupar y encuentra una satisfacción autoerótica al hacerlo que ya no se basa en la alimentación.
Freud también sostiene que la actividad psíquica es producto de un aparato psíquico, esta dividido en varias partes.
“Ello” es la mas antigua, contiene todo lo heredero, constituye el deposito de la energía pulsional, En contacto con el mundo exterior el ello va produciendo una modificación y da lugar al yo.
“Yo” mantiene la conexión con el mundo exterior es un regulador de las demandas pulsionales.y se forma a partir del yo una tercera instancia denominada superyó.
“Superyó” constituye el sedimento de la cultura, que se elabora através de la relación con los padres y educadores, esta conicide en el yo, ya que ambos representan las influencias del pasado.
Freud destaca que a lo largo de su evolución el individuo pasan por una serie de etapas que están relacionadas con el desarrollo de su sexualidad y están vinculadas en zonas corporales.
Oral-> Esta etapa se presenta cuando el niño tiene cierto placer producido por la alimentación y al chupar, morder o al meter objetos a su boca, el objeto de deseo es el pecho de la madre.
Anal-> En esta etapa el niño ecuentra placer en la eliminación o retención de heces, en esta etapa se empieza a educar al niño para que aprenda a eliminar en los lugares que son los apropiados, y establecer un control.
Fálica-> La fase fálica se extiende etre los tres y seis años, los niños entienden la diferencia entre varones y mujeres, y se produce el complejo de Edipo que es cuando el niño determina que es el progenitor de su mismo sexo.
Periodo de Latencia-> Durante este periodo la sexualidad aparece reprimida y oculta, se reprimen los deseos sexuales que se producen al progenitor del sexo opuesto.
Genital-> Esta etapa ya se lleva acabo en la edad adulta cuando en la pubertad termina el periodo de latencia, el individuo empieza a buscar un compañero del sexo opuesto para compartir el placer genital.
LAS TEORIAS CONDUCTISTAS
El conductismo, esta teoría trata de la forma como se comporta el niño, trata de conocer los estados del sujeto en relación a las estimulaciones exteriores que recibía, que se podían medir por métodos físicos. La posición conductista es la que se centra en el comportamiento que el sujeto manifiesta, y en como se van formando nuevas conductas por medio del condicionamiento.
El fundador de el conductismo fue John B. Watson (1878-1958) el se apoyaba en los trabajos de pavlov un fisiólogo ruso. Observo en experimentos con perros que cuando los perros veían la comida empezaba a salivar que constituía un estimulo incondicionado ya que el perro no aprendió esa respuesta sino que la poseía naturalmente.
LA PSICOLOGIA DE LA GESTALT
La gestalt es una configuración que no se reduce a la superposición de elementos que la forman, sino que posee cualidades que al modificar un solo elemento pueden cambiar todo.
Por
...