INFLUENCIA DE LOS MEDIOS DE COMUNICACIÓN Y LAS REDES SOCIALES EN EL RENDIMIENTO ACADEMICO DE LOS ALUMNOS UNIVERSITARIOS
Yordi Arias RamirezMonografía17 de Diciembre de 2015
4.708 Palabras (19 Páginas)399 Visitas
[pic 1]
FACULTAD DE MEDICINA HUMANA Y CIENCIAS DE LA SALUD
Escuela Profesional de Estomatología
INFLUENCIA DE LOS MEDIOS DE COMUNICACIÓN Y LAS REDES SOCIALES EN EL RENDIMIENTO ACADEMICO DE LOS ALUMNOS UNIVERSITARIOS
DOCENTE: Dra. Gezel Vásquez Jiménez
INTEGRANTES
- Arias Ramírez, Yordi
- Carreño Cueva, Humberto
- Ramos Guerra, Gabriela
- Suarez Crespo, Carlos
LIMA–PERU
2015
A nuestros padres y a nuestra profesora que nos da su apoyo en todo momento para culminar con éxito este trabajo. Quienes aportaron para el desarrollo de mi investigación trabajando voluntariamente con amor y desinterés, queremos ofrecerlo a todos sin distingo de raza, religión, sexo, condición política y social. Respeto a la vida y fomento la oportunidad que tengo de dar y aprender. Hacemos todo con las mejores intenciones, trabajando trasparentemente con respeto y humildad, sin forzar a otros a creer en lo que creemos, ofreciéndolo de corazón.
Agradecimientos
A Dios, por bendecirnos para llegar hasta donde hemos llegado, porque hiciste realidad este sueño anhelado.
A la UNIVERSIDAD ALAS PERUANAS por darme la oportunidad de estudiar y formarme para ser un profesional.
A nuestra profesora del curso de Ciencias Sociales, Dra. Gezel Vásquez Jiménez por su esfuerzo y dedicación, quien con sus conocimientos, su experiencia, su paciencia y su motivación ha logrado en mí que pueda alcanzar mis objetivos.
A nuestros profesores que durante el primer ciclo aportaron con un granito de arena a nuestra formación, y en especial a la Dra. Katia Erika Guerrero Ríos por sus consejos, su enseñanza y más que todo por su amistad.
ÍNDICE
Introducción Pág. 5
Capítulo I: Marco teórico Pág. 6
1. 1 Antecedentes De Investigación Pág. 6
1.2 Bases Teóricas Pág.7
1.3 Definición De Términos Pág.10
Capítulo II: Metodología Pág.11
2.1 Tipos De Investigación Pág.11
2.2 Población Y Muestra Pág.11
2.3 Instrumentos Pág.11
Capítulo III: Resultados Pág.12
Capítulo IV: Discusión Pág.15
Conclusiones Pág.16
Recomendaciones Pág.17
Referencias bibliográficas
Anexos
INTRODUCCIÓN
Planteamiento De Problemas
Royero (2007) hace referencia que: A medida que los años van pasando se ha visto como el internet ha cambiado la forma de ver el mundo, y como este ha permitido que la gente tenga mejores posibilidades de comunicación en los diferentes lugares sin importar lo lejos o cerca que estén, y de aquí viene la idea de las redes sociales, una de las cuales consistía o fue creada para unir a cierta clase de personas de una universidad específica, pero con el tiempo este tipo de "moda" fue expandiéndose por su "popularidad" y la forma en que esta funcionaba, ya que por medio de una de las más reconocidas en la actualidad, la cual es "Facebook", se podía observar todo tipo de información acerca de tus amigos, tales como fotos, lugares que habían visitado, día de su cumpleaños, en general, todo lo referido en cuanto a su vida, y este tipo de cosas creaba intriga en la gente, razón por la cual fue haciéndose más común entre los jóvenes y fue consumiendo parte de su tiempo, y con la frase anterior es que comienza la polémica acerca de cómo esto afecta el rendimiento académico de los estudiantes.1
Problemas
Problema General
- ¿Cómo influencian las redes sociales en el rendimiento académico de los alumnos de I a IV ciclo de la facultad de medicina humana y ciencias de la salud de la Universidad Alas Peruanas, 2015?
Problema Específico
- ¿Cuál es el Uso de las Redes Sociales por los Estudiantes de I a IV ciclo de la facultad de medicina humana y ciencias de la salud de la Universidad Alas Peruanas, 2015?
- ¿Qué tan de acuerdo estás de que el uso de las redes sociales facilita el estudio?
- ¿Qué tan de acuerdo estás de que el uso de las redes sociales afecta el rendimiento académico?
Objetivos
Objetivos General
- Identificar la influencia del uso de las redes sociales en el desempeño académico de los alumnos de I a IV ciclo de la facultad de medicina humana y ciencias de la salud de la Universidad Alas Peruanas, 2015.
Objetivos Específicos
- Realizan un análisis del problema del uso de las redes sociales.
- Conocer las ventajas y desventajas de las redes sociales.
- Determinar el impacto de las redes sociales en los estudiantes de I a IV ciclo de la facultad de medicina humana y ciencias de la salud.
- Analizar la encuesta para obtener la información requerida de los estudiantes.
CAPÍTULO I
MARCO TEÓRICO
- Antecedentes
Orihuela (2008) afirma que; hoy en día las redes sociales se han convertido en uno de los principales medios de comunicación e información entre los universitarios de nuestra sociedad, de esta forma se mantienen informados de lo que ocurre a su alrededor y entretenidos, ya que se han convertido en una gran fuente de ocio y de poder. Generalmente, se consideran como servicios basados en la web que permiten a sus usuarios relacionarse, compartir información, coordinar acciones y en general, mantenerse en contacto.2
Ponce (2012) Hace referencia a que: Trazar la historia de las redes sociales no es una tarea fácil, su origen es difuso y su evolución acelerada. No existe consenso sobre cuál fue la primera red social, y podemos encontrar diferentes puntos de vista al respecto. Por otro lado, la existencia de muchas plataformas se cuenta en tiempos muy cortos, bien sabido es que hay servicios de los que hablamos hoy que quizá mañana no existan y otros nuevos aparecerán dejando obsoleto, en poco tiempo, cualquier panorama que queramos mostrar de ellos. Su historia se escribe a cada minuto en cientos de lugares del mundo. Lo que parece estar claro es que los inicios se remontan mucho más allá de lo que podríamos pensar en un primer momento, puesto que los primeros intentos de comunicación a través de Internet ya establecen redes, y son la semilla que dará lugar a lo que más tarde serán los servicios de redes sociales que conocemos actualmente, con creación de un perfil y lista de contactos.3
...