Informe De Practica Supervisada De Cimientos Y Primer Nivel De Casa Unifamiliar
damix12 de Noviembre de 2013
2.933 Palabras (12 Páginas)688 Visitas
Descripción del Proyecto La Fontana 3
Residencial localizado en el Km 25.5 Carretera a El Salvador, Guatemala, Fraijanes. IMAGEN# 1 y 2
El Proyecto es desarrollado por Corporación Victoria y construido por Grupo Macro Construcciones. El proyecto es la tercera y última fase 3 un conjunto de Residenciales llamados La Fontana. La Fontana 3 es un proyecto de 212 casas, cuenta con varios estilos las tipo 200 y las tipo 300. Las casas que se supervisaron fueron las tipo 200.
El area en construccion actualmente se encuentra entre las casas 36 y la 52 las cuales de la 42 en adelante se encuentran en obra gris y el resto en acabados finales. Las casas son realizadas simultaneamiente y en serie. IMAGEN# 3
El complejo ofrece una mezcla interesante entre terrenos, casas de 3 y 4 dormitorios, con una urbanización de lujo, calles amplia, y una casa club con Piscina.
MODELO CASA 221 (desde $123,200)
- 221.65mts2 de Construcción
- Lote promedio de 620vras2
- Área aproximada de jardín: 405vras2
- 3 habitaciones
- 3 baños + baño de servicio
- Habitación principal con walk-in closet
- Sala Familiar
- Estudio
- Cocina independiente
- Cuarto de Servicio con baño completo
- Área de lavandería y patrio de servicio
- Parqueo techado para 2 automóviles
- Área para estacionar 2 automóviles adicionales frente a garaje
IMAGEN# 5 y 6
Preliminares
Licencias de construcción
Bodega
El área de bodega es uno de los primeros espacios que se tiene que realizar, para contar con una organización del material que se utiliza en la obra y para darle seguridad a este mismo. IMAGEN#6
Para la solicitar material de alguna clase los contratistas y supervisores de planta llenan boletas de solicitud. IMAGEN#7
Taller de armaduría
El taller de armaduría está ubicado en el área de campamento, en esta área se realizan los trabajos de armado de vigas y columnas que se requieren en el proyecto. Esta actividad agiliza la construcción ya que especializa y evita que los trabajadores que están en el campo pierdan tiempo en armar y amarrar y se dediquen solo a encajar donde va cada pieza ya echa. IMAGEN#8
Campamento
El área del campamento es el área donde se encuentran las bodegas, el área de armaduría y el remolque donde están las oficinas provisiónales y la oficina del residente encargado del proyecto. IMAGEN#9
Reglamentos del proyecto
Equipo y reglamentos que se usan en el proyecto. Se ubica siempre al ingreso del proyecto, al no cumplirse los requerimientos se sanciona con multas tanto a los contratistas como a los mismos trabajadores. IMAGEN#10 y 11
Juego de planos:
Se provisiono de un juego de planos de la casa tipo 300 del proyecto. Plano arquitectónico de planta baja, Plano de arquitectura de planta alta, Planta acotada primer nivel, Planta acotada de segundo nivel, Plano de ejes del primer nivel, Plano de ejes de segundo nivel, ect. IMAGEN#12,13,14,15,16 y 17.
Semana#1, del 9 al 13 de septiembre del 2,013
Movimiento de tierras
Pude observar los movimientos de tierra, para la realización de plataformas de las casas. IMAGEN#18.
Primero se empareja el terreno con una excavadora marca Case modelo CX350B con una potencia de motor de 271 hp y con una profundidad d excavación de 8.10 mts. IMAGEN#19.
Al estar ya emparejado el terreno se nivela con un teodolito IMAGEN#20, para dar lugar a los tractores de oruga IMAGEN#21 para que terminen de aplanar el terreno y dejar las plataformas.
Zanjeado de instalaciones pluviales y drenajes.
Se vio el zanjeado inicial de las instalaciones de agua pluvial y las instalaciones de aguas negras de la casa, se puentean las zanjas, luego se escavan las zanjas de 1.5 mts de profundidad por ½ metro de ancho IMAGEN#22 . La tubería que se usa para ambas instalaciones es tubería de PVC de 4 pulgadas y para las bajadas de agua se usa tubería PVC de 3 pulgadas IMAGEN#24.
Se tapan todas las tuberías con cinta gris para evitar que la tierra ingrese a las tuberías. Se pegan las tuberías con pegamento especial. IMAGEN#23
Se rellenan de nuevo las zanjas y se compactan con una compactadora manual. IMAGEN#25 .
Se coloca una bomba hidrostática para probar la presión de agua en las tuberías y solucionar cualquier desperfecto antes de iniciar la losa de cimentación. IMAGEN#26
Zanjeado y Armado de Losa de Cimentación
Se inició con un trazo con cal en todo el terreno con la ubicación de las zanjas, estas zanjas son de menor profundidad que las zanjas de las instalaciones pluviales y de drenajes. IMAGEN#27
Se realizó la excavación de las zapatas y del cimiento corrido. IMAGEN# Las zanjas tienen una dimensión de 1.2 X 1.2 X 1.5. IMAGEN#28
Lugo se insertan las soleras de amarre IMAGEN#29, el recubrimiento de la viga es de 2.5 cm.
Se aplica el plástico negro en toda la superficie de la losa de cimentación, esto ayuda a el concreto a fraguar de manera correcta sin que el suelo absorba el agua de él y no se agriete, también evita que se contamine el concreto con la tierra. IMAGEN#30
La losa de cimentación lleva una cama de electro malla de 6X6 con traslapes de dos cuadros o 0.07 mts, lleva tacos platicos para dejar el recubrimiento de 2.5 cm y se colocan a cada dos cuadros IMAGEN#31,
El cimiento corrido tiene malla de 6X6 con un recubrimiento de 7.5 que se logra por los tacos de plástico que se colocan a cada dos cuadros IMAGEN# 32 , lleva hierras perpendiculares a la malla a cada 0.30 mts. IMAGEN#33
Las 2 zapatas de la parte frontal del garaje son de 1.20 X1.20 mts con un recubrimiento de 7.5, están llevan 7 hierros número 4 en ambos sentidos. Las columnas que van en esta sección de la construcción son amarradas a la zapata, las columnas son de 0.34 X 0.28 llevan 8 hierros número 4 y estribos número 3 a cada 20 cm. IMAGEN#34
Se arman los tubos de los ductos eléctricos de piso y las últimas tuberías de agua potable. Se colocan los arrastres que ayudan cuando se aplique el concreto a mantener un mismo nivel en toda la losa de cimentación. Se cuanta con 54.46 metros lineales de cimiento corrido.
Se usan tacos plásticos para el fondo de la zapata. IMAGEN#36 Se colocan formaletas en las vigas de amarre y en toda la orilla de el cimiento corrido. Se coloca formaleta en la columna en la parte baja. La formaleta es de madera rustica, para las area de la union de la columna con la solera y la zapata IMAGEN#35 . Para el cimiento corrido se utilizan formaleta metalica que se reutiliza en el resto de las losas de cimentacion IMAGEN#37 .
Se lava el nailon negro para evitar que los reciduos de tierra se mesclen con el concreto y cambie su proporcion de mescla IMAGEN#38 . Para la meta de armado de losa de cimentacion se requirieron 7 personas.
Fundicion de Losa de Cimentacion.
Se funde la losa de cimentacion con un concreto de 3000 psi con concreto premesclado de Mixto listo. Se aplica un fluidirizante para que el concreto fluya de mejor manera ya que el concreto que se utiliza no es a base de agua sino de quimicos.
La maguera es manipulada por 3 o 4 personas ya que el concreto a la hora de verterse pega jalones ala manguera. IMAGEN#39
Se colocan arrastres para ayudar al momento de fundir a que el nivel sea parejo. IMAGNE#40. Se arman las mangueras que trasladan el concreto del camion a donde se vertira, al verter el concreto se deposita en un volcan y luego se esparse con rastrillos y palas IMAGEN#42 y 43 para luego poder pasar los niveles y las rastras para emparejar la losa IMAGEN#40 . Para ayudar a que el concreto alcanse todos los rincones de la losa de cimientacion tambien se pasa por todos lados el vibrador. IMAGEN#41 .
Se vierte el concreto en las vigas de amarre y zapatas. IMAGEN#44 y 45. Al fundirse de debe de aplicar el vibrador de manera minusiosa para evitar las ratoneras en la zapata o en las vigas . Se refuerza la formaleta para que tenga un mejor apoyo y no seda cuando se vierte el concreto. IMAGEN#44
Al teminar la fundicion se debe de dejar una orilla provicional de melcla que permita la retencion de el agua y ayude a el fraguado de la losa, de no ser por esto la losa puede rajarse o fisurarze. IMAGEN#46
La losa se deja fraguar toda la noche y al dia siguiente se quita la formaleta y se rellenan los agujeros de
...