Investigación Educativa
Ignacio2023Documentos de Investigación16 de Enero de 2023
4.389 Palabras (18 Páginas)126 Visitas
INTRODUCCIÓN
La educación, como proceso social que responde a las características y exigencias del medio social y con capacidad para influir sobre la dinámica del carrubio social, es considerada como una palanca fundamental pata lograr el desarrollo deseado,[pic 1]
La educación debe conferir a la sociedad la flexibilidad, la movilidad y los medos pata producir y acumula conocimientos y para crear y asimilar nuevas tecnologias para preparar a las personas para adaptarse a la veleidad do los cambios.
No se debe educar en término de una simple acumulación de corto conocimientos y dando una capacitación técnica rígida de rápida obsolescencia. Ella ha de estimular la disposición natural de sus alumnos al aprendizaje debo centrase en el aprender a aprender, es decir, debe proveer los medios para continuar aprendiendo a lo de la vida. La educación ha de orientarse hacia el aprendizaje total, en el que las habilidades y los conocimientos se integran con las actitudes y valores necesarios para impulsar el pleno desarrollo educando,[pic 2]
Al concebirse la educación corno un proceso donde el estudiante interviene activamente en su aprendizaje y por el cual se persigue su desarrollo integral, el docente ya no puede ser un simple transmisor de conocimiento, sino que debe desempeñarse eficazmente para diseñar y desarrollar nuevas situaciones de aprendizajes y estrategias metodológicas adaptadas a las características de los estudiantes,[pic 3][pic 4][pic 5]
Él docente debe facilitar el aprendizaje, en un ejercicio de poder interpersonal en el auto y de liderazgo transformador, capaz de fomentar la creatividad del estudiante. El docente debe facilitar el aprendizaje, en un ejercicio de poder personal en el aula y de liderazgo transformador, capaz de fermentar la creatividad del estudiante.[pic 6][pic 7]
Un paradigma es un determinado marco desde el cual mirarnos el mundo. locomprendemos, lo interpretamos e Intervenimos sobre él. Abarca desde el conjunto de conocimientos científicos que imperan en una época determinada hasta las formas de pensar y de sentir de la gente en un determinado lugar y momento histórico. Como se puede observar, un[pic 8][pic 9]
paradigma representa una visión parcial de la realidad, en este caso, de la educación,
En el primer capítulo se analiza la problemática de los paradigmas educarnos y su incidencia en la calidad de la educación los
estudiantes de Quinto Sinestro la Escuela de Derecho de la Facultad de Jurisprudencia y Social de la Universidad Interamericana del Ecuador.
En el segundo capítulo bajo la conación conceptual que sirve de soporte científico al objeto de estudio, en base a las variables investigadas se plantea que los maestros son Simados a estructurar nuevas realdades, preparar y formar personas que no se conforman con los minutos de conocimientos. personas que no encuentren una y excusas para justificar el incumplimiento en sus obligaciones. que rechacen la mediocridad, el conformismo y comprendan que sus dificultades son oportunidades de mejora y de alcanzar el éxito que reflejan la formación científica y de valores que se conviertan en fortaleza y riqueza del aprendizaje,[pic 10][pic 11][pic 12][pic 13][pic 14]
En el tercer capítulo la metodología en el proceso de investigacion en donde se realiza la recolección. de los datos para determinar e! grado de influencia de los paradigmas educativos, en la calidad de la educación de los estudiantes, estando involucrados los estudiantes y docentes. los mesmos que proporcionan la información necesaria, respuestas sencillas y verdaderas.[pic 15][pic 16]
En el cuarto capitulo se procede a exponer los resultados obtenías en la aplicación de las técnicas de investigación, a través del procesamiento tabular y estadístico- Postineramente se realizará la hipótesis a través de la prueba del chi-cuadrado
En el capítulo cinco podrá observar las conclusiones y recomendaciones que se llevó a cabo con el problema de estudio investigado-
En el capítulo seis se muestra la necesidad imperiosa de un cambio de actitud frente a los paradigmas educativos fomentados en el aula. el afán de mejorar la calidad de la educación en el campo: científico pedagógico, tecnológico, humanístico y axiológico y sean capaces de Idea procesos encaminados a la solución los problemas del sector educativo y del país y estén conscientes de la relevancia de los valores éticos y morales.[pic 17]
La investigación científica es uno forma particular de producción de un tipo específico de conocimientos acerca de la realidad, Es una actividad que se orienta a transformar y reformular las interpretaciones que las diferentes disciplinas han elaborado y sistematizado a través de sus leyes, teorías y modelos conceptuales. Investigar supone un intento de transformación de los modelos teóricos existentes y de los iguales utilizados para exponerlos con el fin de obtener una comprensión renovado y transformada de la realidad. De acuerdo a
esto podemos destacar que la creatividad, la novedad o innovación, el empleo de métodos científicos y la generación de nuevos conocimientos son elementos que definen la investigación científica.
En el campo educativo, como en el resto de las ciencias, la investigación se ha constituido en una actividad precisa elemental, Por este motivo, se ha originado l» Investigación Educativa, como disciplina que trata las cuestiones y problemas relativos a la naturaleza, epistemología, metodología, fines y objetivos en el marco de la búsqueda progresiva de conocimiento en el ámbito educativo„, (Arnal; Rincón, 1994)
En este trabajo se profundizará en las diferentes concepciones de la Investigación Educativa, aquellas que han existido y las que predominan en la actualidad. Se anallzar4n los distintos paradigmas que orientan las distintas opciones de investigar en la Educación y la influencia que clara la determinación de uno de ellos en el diseño y metodología de la investigación.
Se estudiará cómo la Investigación Educativa se ha movido, a través del tiempo, desde posiciones dominadas por la perspectiva positivistas a posiciones más pluralistas y abiertas, difundiéndose en los últimos años nuevos enfoques metodológicos como la investigación —acción. Este tipo de Investigación tiene en la actualidad un fuerte apoyo desde las políticas educativas y es considerada importante porque está basada en la práctica real y en la vida cotidiana de las organizaciones, grupos, y personas que conforman el sistema educativo, donde el
profesor tiene el papel de investigador, fundamental para reformular acciones que contribuyan a mejorar cualitativamente su práctica,
Para algunos autores Investigación-acción es propiamente la Investigación Educativa puesto que sus conclusiones acerca de los fenómenos educativos cotidianos potencian una reflexión en sujetos y las instituciones que intervienen directamente en el proceso de enseñanza y aprendizaje.
Consideramos que a través de este trabajo no solamente nos informamos a cerca de los avances de la investigación Educativa, sino que a través del obtendremos los conceptos y principios básicos que nos brindarán las herramientas necesarias para formarnos como docentes investigadores.
ORIGEN DE LA INVESTIGACIÓN EDUCATIVA
La investigación Educativa, entendida como disciplina, es un ámbito de conocimiento reciente, aproximadamente tiene un siglo de historia, pues, su origen se sitúa a fines del siglo XIX, cuando la Pedagogía, a semejanza de Io que anteriormente habla realizado otras disciplinas humanísticas, la Sociología, Psicología entre Otras, adoptó la metodología científica como instrumento fundamental para constituirse en una ciencia.
Esta conversión científica no fue un mero producto del azar, sino el resultado de un largo proceso que arranca a fines de la Edad Media y a principios de Moderna, del trabajo de diversos autores, pero muy especialmente de tas aportaciones de Galileo, surgió un nuevo modelo de aproximaciones al conocimiento de la realidad.[pic 18]
Sin embargo, la expresión "Investigación Educativa" es bastante reciente, ya que tradicionalmente se denominaba '*Pedagogía Experimental", el cambio terminológico y conceptible se debe fundamentalmente a razones de tipo sociocultural y a la preexistencia de las aportaciones del mundo anglosajón en el ámbito educativo.
MARCO TEÓRICO
Para poder definir qué es la Investigación Educativa, algunos autores parten del concepto que tienen acerca de qué es investigar, Jean Pierre Viene 0989) explicita el concepto afirmando que: la investigación se extiende corno todo proceso de búsqueda sistemática de algo nuevo, se trata de actividades intencionales y sistemáticas que llevan al descubrimiento y a intervención de algo nuevo* Este "algo" producto de la investigación, no es solamente del orden de las Ideas y del conocimiento, sino que genera resultados diversos y muy diferentes, nuevas ideas, conceptos. teorías. nuevos diseños, prototipos, comportamientos y actitudes, Pablo latapi (1981), se reflete a la Investigación como: el conjunto de acciones sistemáticas y deliberadas que llevan a la formación, diseño y producción de nuevos valores, teorías y sistemas. Sin duda alguna que estas tres formas de definir la Investigación no agotan la posibilidad des de conceptualización de la investigación educativa, ni pueden ser consideradas como de aceptación universal,
...