La industria cervecera de Nicaragua
rena2210Examen21 de Julio de 2013
3.680 Palabras (15 Páginas)981 Visitas
Hoja de Presentación
Tema: La industria cervecera de Nicaragua.
Tema Especifico: Mediante el comercio de la venta de marcas (Cerveza Toña o Cerveza Victoria) cerveceras, ¿Cual de todas demuestra una mejor preferencia de acuerdo a sus aspectos hacia el consumidor?
Introducción:
Este tema ha llamado nuestra atención debido a la gran demanda de productos alcohólicos y el incremento de lugares, tipo bares, discos, restaurantes y entre otros, donde la mayor parte del tiempo la gente se dedica estar.
Dicho esto, en este tipo de ambiente siempre se localiza la venta de licor, mas que todo en la familia de licores, la venta de cerveza.
En este tema llevaremos a cabo el planteo de la popularidad entre marcas de cervezas nacionales las cuales son la cerveza Victoria y la cerveza Toña.
Para que nuestros resultados sean evaluados en una escala menor para generalizar la idea universal de la venta de cervezas en el país, hemos decidido hacer una encuesta que incluyen preguntas de acuerdo a los aspectos de cada marca de cerveza. Mediante este tipo de recurso nos ayudara a adquirir información entre estas dos marcas, en cual de las dos es la que se vende más de acuerdo a su preferencia en dichos días durante el fin de semana.
Nosotros estamos bastante capacitados en este tema, ya que mediante familiares y amigos tenemos acceso saber acerca de las ventas, cantidad de productos recibidos, precios, y entre más. No solo eso, sino también que mediante la encuesta que hemos creado, podremos esparcir y adquirir la información mediante muchos medios sociales, como Facebook y Twitter.
Nuestra encuesta electrónica puede ser encontrada en el siguiente link: https://docs.google.com/forms/d/1tUP9DAA5mJGQ3XC6xCxkiiFI9P0S2j4EleojMKy0hRw/viewform
Al igual que tenemos los recursos para conseguir dicha información, también disponemos el tiempo para investigar cada variable necesitada para nuestra investigación. Al poner nuestro empeño para realizarlo.
Este proyecto lleva a cabo el interés de muchos, ya que debido a la sociedad en que vivimos vamos viendo más crecimiento en el área de venta de licores, aumentando su comercio, en donde no muchos pueden tener una preferencia entre estas dos marcas de bebidas.
Es por eso que con esto en mente, decimos que al proveer la conclusión en la cual se decide la marca de cerveza más popular de acuerdo a sus ventas, los consumidores llegaran a tener una mejor perspectiva en los aspectos de sabor, calidad, y precio en dichas bebidas. Así dando la mejor decisión a elegir.
Problema proyecto de investigación
La historia acerca de cómo inicio el comercio de la industria cervecera en Nicaragua ocurrió el 18 de marzo de 1926 cuando se constituyo la Sociedad Compañía Cervecera de Nicaragua, S.A por Francisco Bunge, Jacobo RE Teffel y la participación de otros empresarios nicaragüenses.
Una vez que se realizo el comienzo de esta nueva industria en el país, mediante los años 1929-1937 se empezó a ingresar ‘marcas’ de productos cerveceros. Entre ellos se encontraban la cerveza Xolotlan, Pilsener, y Carta Blanca. Mientras esto se realizaba, durante este periodo de tiempo se lanzo la primera comprar los primeros camiones para la distribución de cervezas en Managua.
Mientras tanto, al llegar los años 1940 debido a la Segunda Guerra Mundial se implementaron restricciones de importación de productos, llegando a suspender la venta de productos. Sin embargo, en 1942 (el año siguiente de la suspensión) se introdujo una nueva cerveza al mercado, Victoria, la cual supero todas las expectativas.
Con la nueva introducción de productos nacionales, en cuestión de integrar nuevas compañías cerveceras al país debido al gobierno en ese momento, se dio la bienvenida a la Industria Cervecera, S.A (quien introdujo la cerveza Toña) para competir con la Compañía Cervecera de Nicaragua. Lo cual en su final de todo esto, llego a una nueva privatización de la venta de productos en 1993.
Después de 75 años en el mercado industrial, en 1995 se resume la fusión de la Compañía Cervecera de Nicaragua con las distribuciones de las cervezas Toña y Victoria. Mientras más pasos siguió dando la industria, más productos empezaron a ser sacados para intentar competir con los productos de importación.
Para el año 2004 otras empresas centroamericanas, como Coceca, Fifco, y CCG formaban parte de la CCN quienes hasta hoy en día poseen un cierto porcentaje de inversiones.
Hoy en día, debido a los hábitos de los consumidores de cerveza han marcado una tendencia en el mercado nacional que favorece el crecimiento del comercio de las cervezas suaves, con alto nivel de digestibilidad.
Sin embargo, se reconoce que la crisis financiaría mundial tiene repercusiones en la economía de Nicaragua y por ende en la CCN.
Es por eso en que si, nuestro ampliación de la investigación involucra la elección entre productos cerveceros que favorecen la CCN. En esta, mientras el público da a conocer su favoritismo entre las marcas más populares, los resultados de dicha pregunta pueden llegar a beneficiar a la CCN para descifrar en cual producto invertir más.
Para demostrar un ejemplo, en esta investigación elegiremos un tipo de público a quienes se les preguntaran el por qué eligen un especifico tipo de cerveza, ya sea por el precio, sabor, calidad o nivel de alcohol. Mientras se tiene un pequeño grupo de personas, podrá darse luego en una escala del nivel de nuestra población y con dichos resultados se dará a conocer la preferencia de estas marcas de cervezas. Una vez dado el resultado, se puede beneficiarse de esto para ideas de nuevos proyectos para construir e incrementar las inversiones de la industria atrayendo más a compañías internacionales.
Objetivo General:
Nuestro objetivo para esta investigación es de identificar cual de todas demuestra una mejor preferencia de acuerdo a sus aspectos hacia el consumidor
Objetivos específicos:
• Caracterizar los beneficios de una marca de producto para la industria cervecera de Nicaragua.
• Describir el proceso en la decisión de un consumir de el por que elegir un tipo de cerveza en vez de otra.
• Determinar cual es la cerveza que beneficiaria mucho más en el futuro a la CCN de acuerdo a la decisión y gusto del consumidor.
• Clasificar los productos cerveceros de acuerdo a cual es lo que mas prefieren los ciudadanos.
• Descomponer las diferencias entre productos.
• Enriquecer los beneficios que podrá obtener la CCN.
• Demostrar como en un futuro los productos cerveceros pueden ser cambiados para mejor calidad y mejores precios.
• Especificar como dicha conclusión a la investigación ayudara a la CCN atraer más contribuyentes internacionales para expandir los productos nicaragüenses.
Justificación:
Lo que se lleva a evaluar en esta investigación lleva diferentes variables en diferentes áreas para llegar a una conclusión.
De acuerdo a la conveniencia de dichos resultados a la pregunta planteada, podrá demostrar lo beneficiario que sería aportar más inversiones en la producción de una solo específica marca de cerveza, y seguir creando sub-tipos de esta para crear diferentes versiones y aumentar el gusto y preferencia de esta.
En sí, con lo mencionado anteriormente es una necesidad ya que se aporta a nuevas ideas para creaciones lo que llega a causar una mayor venta de productos si tan solo se enfoca en uno solo, en vez de sacar nuevas marcas que no afectarían el cambio de ingresos.
La relación social de este tema, es que involucra a toda nuestra sociedad nicaragüense. Con esta idea, todos dan a conocer su voz y proveer su opinión la cual es valorada para futuros planes en las invenciones de nuevos productos. La Compañía Cervecera Nicaragüense, podrá adquirir las opiniones necesarias para proveer lo que el público desea. Lo que no solo será para ofrecer a los nicaragüenses pero también para expandirse al publico internacional y satisfacer sus pedidos.
Y las implicaciones prácticas a este tema llevaran a mejorar los servicios de comercio en CCN para proveer lo que el público en verdad desea.
Marco teórico del proyecto de investigación
La cerveza es una bebida natural obtenida por la fermentación de cereales tales como cebada, arroz y maíz; a partir de los cuales se elabora un extracto liquido llamado mosto, el cual contiene azucares fermentables que son convertidas por la levadura cervecera (un microorganismo unicelular de la familia de los hongos) en alcohol y gas carbónico (CO2).
La cerveza es una bebida sensible a la luz, el calor y el movimiento. Es recomendable almacenarla en lugares fríos y oscuros para evitar cambios en su sabor, ya que la cerveza es un producto de frescura.
¿Cómo se organiza un sistema productivo?
Los procesos productivos se organizan de la siguiente manera:
Producción: Se ocupa específicamente de la actividad de producción de artículos, es decir, de su diseño, su fabricación y del control del personal, los materiales, los equipos, el capital y la información para el logro de esos objetivos.
Operaciones: Es un concepto más amplio que el de producción. Se refiere a la actividad productora de artículos o servicios de cualquier organización, ya sea pública, privada o lucrativa.
Producto: Es el nombre genérico que se da
...