Marketing Servicios Crossfit
pipe_20cl9 de Mayo de 2015
3.845 Palabras (16 Páginas)315 Visitas
Informe
Marketing Servicios
Crossfit
Integrantes:
Paula Godoy
Francisco Aranguiz
Felipe Maldonado
MISION
Somos una institución dedicada al deporte especializada en el acondicionamiento físico ofreciendo una alternativa para mantener o mejorar el estado físico y de saludos a través de un equipo de entrenadores especializados que entregan un servicio de manera optima y atlética de nuestros clientes con un programa de acondicionamiento físico general de la más alta calidad y exigencia, que transformará la manera de ver y sentir tu estado físico y salud.
VISION
Lograr ser los mejores entrenadores de crossfit en chile. Enfocando nuestras cualidades en el cliente entregando una calidad de servicio única dentro del ámbito del acondicionamiento físico dentro de nuestro país.
OBJETIVOS
Corto Plazo;
- Darnos a conocer a un grupo objetivo dentro de las 6 primeros meses, a través de publicidad creando una página web propia, impulsando esta misma por redes sociales Twitter, y facebook e instangram, y a su vez ir subiendo en instagram imágenes “insitu” de las rutinas realizadas en el gimnasio.
- Realizar inscripciones acorde al horario de atención, Para horarios de atención medio- bajo esto es en horario de 09 hrs a 17 hrs tener 6 inscripciones por hora y en horarios altos esto es de 07 a 08 hrs y de 18 a 22 hrs tener 12 personar por hora. Esto significa que esperamos tener en horario medio- bajo 270 inscripciones mensuales y en horario alto 360 inscripciones.
Mediano Plazo;
- Crecimiento de un 30% en inscripciones con respecto a los primeros 6 meses.
Largo Plazo;
- Abrir 4 nuevas sucursales ubicadas en primera instancia en la región metropolitana para luego ir expandiendo este deporte en otras regiones.
VALORES
Crossfit es un deporte de acondicionamiento físico con estilo “militar” nuestra meta es disfrutar y difundir esta disciplina de la manera correcta con valores como son: autosuperación, disciplina, constancia y respeto tanto de uno mismo como de todo lo que nos rodea. Creando un ambiente personalizado a diferencia de lo que nos puede entrega un gimnasio “habitual”.
POLITICAS
- Se permite realizar una clase gratis de prueba, después de esto el alumno debe estar inscrito dentro del gimnasio.
- Las Clases siempre son dirigidas por un personal training, que como máximo puede estar con 2 alumnos a la vez.
- Cada ingreso de alumno debe ser validado con su rut
- Uso De ropa deportiva es Obligatorio
- EL gimnasio no se responsabiliza por robos o perdidas
ANALISIS FODA
PORTER
1 AMENAZAS DE NUEVOS COMPETIDORES
• Necesidad de Capital: Al tener que invertir una cantidad de dinero significante, es una barrera contra la entrada.
2 PODER NEGOCIADOR DE LOS COMPRADORES
• El grupo tiene poco costos cambiantes: Los costos cambiantes son bajos porque están ligados a precios estables.
3 PODER NEGOCIADOR DE LOS PROVEEDORES
• El grupo está dominado por pocas compañías de proveedores, por lo cual nuestra empresa buscara mercado en el extranjero donde existe un bajo nivel de competencia y como la compra será una inversión, se comprara en china.
4 RIVALIDADES ENTRE COMPETIDORES
• Competidores numerosos o de igual fuerza: Como en el mercado del Croffit tiene poco competidores, surge la inestabilidad provocando la rivalidad entre sí.
• Falta de diferenciación o costos cambiantes: si el cliente lo percibe como un bien tangible la decisión del comprador se basara en el precio y el servicio.
5 AMENAZAS DE PRODUCTOS SUSTITUTOS
• Disponibilidad de los sustitutos: En el mercado se encuentra a disposición una cantidad alta de gimnasios, con planes más económicos.
• Las presiones de los sustitutos son más fuertes, los compradores tiene que cambiar a precios más bajos para cambiarse a los sustitutos.
ATRACTIVIDAD
Al realizar el análisis de Porter, concluimos que la atractividad es media, por el promedio de los factores
Poder De la Fuerza
Fuerza Alto Medio Bajo
Amenaza de nuevos competidores 20
Poder negociador de los compradores 10
Poder negociador de los proveedores 10
Rivalidad e Intensidad entre competidores 20
Amenaza de productos sustitutos 40
Atractividad 40 40 20
A la hora de definir la posición estratégica de la empresa, el estudio del entorno juega un papel fundamental. El medio en el que está inmersa condicionará a la organización llevándola a adaptarse al mismo, aprovechando las oportunidades que éste ofrece y compensando sus amenazas.
Para analizar el entorno se usa el análisis Septe que considera el estudio de una serie de factores:
Para el análisis y cifras concretas nos derivamos a la información que aparece en las páginas gubernamentales del Instituto nacional de estadistas, de acuerdo a las mediciones con una empresa de análisis sociocultural y tendencias.
En una primera instancia tomaremos en consideración solo a mayores de 18 años, teniendo en cuenta que la actividad física y recreacional de las personas corre por parte de las instituciones educativas en planes de recreación, educación física y tiempo libre.
SEPTE
Datos recopilados del instituto nacional de estadísticas para el territorio de chile en comparación con el world health organization, ambos trabajan con datos estadísticos en conjunto, como todo el resto del mundo.
SOCIAL
Chile es uno de los países de la región con mas alto porcentaje de obesidad y sedentarismo, este último con un 86,4% de la población encuestada, superando a países España, Argentina, Holanda, Alemania por nombrar algunos , y solo en segundo lugar superado por Portugal.
Este 86,4 % de sedentarismo indica que el numero de actividad deportiva inferior a 3 veces por semana en menor cantidad de 30 min.
Esto es un dato preocupante a nivel social debido a que el sedentarismo lleva consigo una serie de enfermedades como diabetes, obesidad, hipertensión , depresión y hacen que la calidad de vida de las personas sea paupérrimo.
TIEMPO LIBRE EN CHILE
En datos más concretos las personas en Chile prefieren dedicar su tiempo libre a Ver televisión, revisar “que haceres” del hogar antes de practicar algún deporte, la diferencia es de el primer ítem de un 18% a un 9,5 en el último.
La diferencia de las personas que practican algún tipo de deporte incluyendo a los sedentarios y no sedentarios, solo presume bajar un poco el porcentaje total de las personas que se ejercitan y las que no, un número muy por debajo de lo esperado por los Gobiernos de turno.
El panorama regional muestra interesantes variaciones. Por una parte se encuentran aquellas regiones en las que la tasa de no practicantes es alta, como es el caso de la del Libertador Bernardo O’Higgins (VI) (86,7%), del Maule (VII) (85,0%) y de Magallanes (XII) (81,5%), mientras que por otro destacan aquellas que alcanzan mejores resultados, como son las regiones de Aysén (XI) (60,9%), Atacama (III) (66,4%) y Metropolitana (XIII) (66,5%).
ACTIVIDAD FÍSICA SEGÚN REGIÓN
Los resultados obtenidos muestran que las dos regiones donde los niveles de población inactiva son menores son la Metropolitana y de La Araucanía (IX), ambas con un 4,8%. Por el contrario, las que destacan por su alta proporción de inactivos son las regiones de Tarapacá (I) y del Libertador Bernardo O’Higgins (VI) con 35,2% y 32,3%, respectivamente.
ACTIVIDAD FÍSICA SEGÚN NIVEL SOCIOECONÓMICO
La tendencia era clara en cuanto las personas de niveles socioeconómicos más altos resultaban ser menos sedentarias. En este caso (y esto confirma el hecho de que el IPAQ es más idóneo para considerar la totalidad de actividades físicas efectuadas por los sujetos), se aprecia que entre el grupo de inactivos, las diferencias son menores entre los grupos, salvo en el cas del c3, que es el único que destaca por estar debajo de los demás.
En cambio, entre los regularmente activos, destacan los grupos c3 y d por sobre el resto, situándose el abc1 en un lugar de rezago, mientras que entre los irregularmente activos este último grupo es el que toma la delantera.
Cabría reiterar la hipótesis acerca del tipo de actividad física considerada, lo que explicaría que grupos medios y bajos sean los que aparezcan encabezando la proporción de personas regularmente activas.
ECONÓMICO
Durante el primer trimestre de este año, la economía chilena ha presentado algunos síntomas de desaceleración en su actividad económica. El PIB
...