Marketing
Enviado por andrescantero • 2 de Diciembre de 2014 • 1.108 Palabras (5 Páginas) • 128 Visitas
LIBERTAD Y LIBERTINAJE
Tal vez en toda la historia no se ha hablado tanto de libertad como se hace hoy
en día, pero no hay que confundir libertad con libertinaje.
La libertad es la facultad que tiene el ser humano para decidir realizar o no una
determinada acción según su inteligencia y voluntad, Si no hay libertad, no hay
posibilidad de obrar correcta o incorrectamente.
Como es lógico, el reconocimiento de una libertad ilimitada haría imposible la
convivencia humana, por lo que son necesarias e inevitables las restricciones a
la libertad individual. Una libertad sin límites seria libertinaje.
El libertinaje es hacer lo que a uno se le venga en gana sin tomar en cuenta a
nadie, ni siquiera si lastimamos o afectamos a otras personas, sin embargo en
la libertad existe la diferencia de tomar en cuenta a los demás, como dice la
frase “la libertad de uno termina, cuando empieza la libertad del otro”, se debe
respetar los derechos de otros y la persona así como tiene libertad para tomar
sus propias decisiones, también debe tomar la responsabilidad de sus actos.
Según Guillermo Cabanellas con lo que respecta a libertad, nos dice: se trata
de la "facultad humana de dirigir el pensamiento o la conducta según los
dictados de la propia razón y de la voluntad del individuo, sin determinismo
superior ni sujeción a influencia del prójimo o del mundo exterior", a lo que
podemos añadir que la persona es libre independientemente de la existencia
de las normas que rigen su conducta y de las sanciones que se deriven de las
acciones de las decisiones tomadas.
El libertinaje es una actitud irrespetuosa de la ética o la moral, es hacer lo que
a uno se le plazca, abusando de la propia libertad, sin consideración a los
derechos y libertad de los demás. Existe una delgada línea entre libertad y
libertinaje, es decir, la libertad en ocasiones se transforma en libertinaje.
El libertinaje busca el placer inmediato sin tener en cuenta las consecuencias o
el modo que tales conductas afectaran a las demás personas, libertinaje
implica desenfreno e inmoralidad; es falta de respeto a las leyes que la
sociedad ha impuesto, así como son la delincuencia, prostitución, entre otros.
Mayormente cuando hablamos de libertinaje lo relacionamos con conductas
sexuales y búsqueda de placer corporal, pero también como ya mencionamos
es la falta de respeto a la libertad de los demás.
Cuando las acciones son basadas por los impulsos, sin pensar en lo que se
está haciendo y en lo que puede suceder, cuando nuestras decisiones no se
basan en la razón, y aun más si afectan a terceras personas, ya no se puede
hablar de libertad, sino que ésta se ha convertido en libertinaje, mayormente
sucede en la adolescencia, la cual es una etapa en la que rigen los impulsos en
vez de la razón, por eso se dice que está etapa es la etapa de la rebeldía.
Para que una persona tenga libertad, las otras personas deben respetar mi
libertad, de igual forma se debe respetar la libertad de los demás, caso
contrario ya sería libertinaje.
Hablamos de libertinaje cuando se pierde la conciencia y dominan nuestros
impulsos, no razonamos ni mucho menos nos interesan las persona que se
verán afectadas, no tomamos la responsabilidad de nuestras acciones, ni nos
interesa que consecuencias puedan tener, con tal de realizar nuestros deseos,no se tiene control, ni existe los límites, las acciones que se realizan son
egoístas y degradan al ser humano
Un claro
...