ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

PLAN DE MARKETING COCA COLA

dani919 de Noviembre de 2011

5.564 Palabras (23 Páginas)5.742 Visitas

Página 1 de 23

1. INTRODUCCIÓN

Coca-Cola fue creada en 1886 por John Pemberton en la farmacia Jacobs de la ciudad de Atlanta, Georgia.

Con una mezcla de hojas de coca y semillas de cola quiso crear un remedio, que comenzó siendo comercializado como una medicina que aliviaba el dolor de cabeza y disimulaba las náuseas; luego fue vendida en su farmacia como un remedio que calmaba la sed, a 5 centavos el vaso.

Frank Robinson le puso el nombre de Coca-Cola, y con su caligrafía diseñó el logotipo actual de la marca.

Al hacerse famosa la bebida en 1886 se le ofreció a su creador venderla en todo Estados Unidos. Pemberton aceptó la oferta (vendió la fórmula y su empresa en 23.300 dólares) y se abrieron varias envasadoras en Estados Unidos. Más tarde un grupo de abogados compró la empresa e hizo que Coca-Cola llegara a todo el mundo. Desde ahí la empresa se convirtió en The Coca-Cola Company

Hoy en día, es el producto más ampliamente distribuido en el mundo, adquirible en 205 países, muchos más que las naciones que forman la ONU. Junto a la típica expresión americana "Okey", Coca-Cola es la palabra más universalmente reconocida en la tierra, convirtiéndola en un símbolo del estilo de vida occidental.

Según Mary Gah Humpreys (1894), el mayor mérito de Coca-Cola es su carácter democrático: "un pobre bebe cerveza, un millonario bebe champagne, pero seguramente ambos beben Coca-Cola."

2. ENTORNO

2.1 MACRO ENTORNO

2.1.1 ENTORNO POLÍTICO-LEGAL

En España la legislación da cierto margen de movilidad a las empresas, margen que aprovecha nuestra empresa para crecer en beneficios y bajar en costes, mediante por ejemplo las subvenciones del estado, o ciertos vacios legales entre las competencias de las autonomías.

La empresa se adapta a las diferentes leyes de España, por ejemplo al Estatuto de los Trabajadores, o las distintas directrices fiscales.

2.1.2 ENTORNO SOCIO-CULTURAL

Como su nombre indica, este entorno se puede dividir en dos partes diferenciables:

1. ENTORNO CULTURAL: La cultura es un conjunto de símbolos aprendidos, compartidos, obligatorios, relacionados entre sí, cuyos significados dan un conjunto de orientaciones para los miembros de la sociedad. Estas orientaciones, en conjunto, dan soluciones a problemas que todas las sociedades deben resolver, si es que quieren seguir siendo viables.

Cultura es la suma de la vida material (tecnologías que se usan para producir, distribuir y consumir mercancías dentro de una sociedad), el lenguaje (o la forma de comunicarse e interpretar el entorno), las interacciones sociales (la manera como los miembros de una sociedad se relacionan, la religión, la educación (es uno de los principales vehículos para canalizar la cultura de una generación a otra, en unos países es obligatoria, en sociedad musulmanas, la educación es privilegio de los varones) y el sistema de valores(los valores dan forma a las normas y estándares de la sociedad).

2. ENTORNO SOCIAL: Permite hacer un análisis descriptivo para comprender los valores y comportamiento de potenciales clientes, proveedores, competidores, y trabajadores: Para ello es importante analizar las tradiciones, valores y principios éticos, creencias, normas preferencias, gustos y actitudes frente al consumo. Son los factores que afectan el modo de vivir de la gente, incluso sus valores.

Son muchos los aspectos que definen la forma en que vivimos y nos comportamos, vivimos, compramos y consumimos en una sociedad. Las influencias externas, como la cultura, la etnia y la clase social afectan la forma en que los consumidores individuales compran y utilizan los productos y ayuda a explicar la forma en que se comportan los grupos de consumidores.

La cultura también se refleja en símbolos como el águila calva que representa características de bravura y fuerza, así como la idiosincrasia de Estados Unidos. Este tipo de símbolo incorpora tres componentes principales: lenguaje, sentidos estéticos y temas de relatos y se convierten en representación de una cultura, definiendo sus características y valores de manera similar a la forma en que las marcas definen las características de una empresa o un producto.

Los valores que tienen las personas influyen en la forma en que viven, en definir que está bien o mal, en la forma en que van de compras, en lo que es importante para ellos como el placer, la honestidad, seguridad financiera, o la ambición. Estas fuerzas vitales producen preferencias relacionadas con el color, el empaque, conveniencia, horario de compras, etc.

La tendencia por lo saludable hoy es un hecho, ello lo reflejan las ventas de productos light, productos de nutrición, salud y belleza, gimnasios etc. El deporte y la armonía mental son una prioridad para el consumidor. Producto de ello se dan productos como: galletas saludables, gaseosas con pocas calorías, coca cola light, Sprite light, postobon light, cerveza light.

2.2 MICRO ENTORNO

2.2.1 ENTORNO TECNOLÓGICO

Aplicación de las últimas tecnologías a la evolución de las distintas etapas del marketing mix, las cuales incluyen la utilización de internet y con ello las internacionalizadas redes sociales, entre las que se encuentran, las famosas: Facebook, Twitter, Tuenti, y canales en YouTube, en los que se sirve de los sistemas de comentarios y videos para involucrar a los propios consumidores en sus campañas publicitarias y en sus foros.

Además de los Mass Media mencionados anteriormente, la compañía se sirve de una Web propia, y diversas páginas online afiliadas, como bloggers y demás medios de difusión online. También hace disposición de los medios tradicionales de difusión de información, a saber, la televisión, la radio y los anuncios en la prensa escrita.

Otra tecnología de la que dispone nuestra compañía es la novedosa maquinaria que utiliza en las cadenas de embasado y distribución de sus productos. Así consiguen sacar mayor rendimiento, por ejemplo en sus departamentos de logística, administración, mantenimiento, etc.….

2.2.2 ENTORNO ECONÓMICO

Relacionados con el comportamiento de la economía, el flujo del dinero, bienes y servicios, tanto a nivel nacional, como internacional. ¿De qué manera se pueden aprovechar los cambios económicos?

Se verá en el mercado, y de hecho ya se está viendo grandes segmentos de mercado de muy ingresos altos y otro segmento grande de ingresos muy bajos. Mientras la clase media cada vez va ir disminuyendo su tamaño. El cambio es peligroso, porque la clase media ha sido un ancla para la estabilidad social de un país. Habrá grandes oportunidades para las empresas que se dirijan a los estratos de altos ingresos o a los estratos de más bajos ingresos.

Los consumidores de ingresos altos demandarán productos de alta calidad y servicios personalizados y en el otro extremo están los de bajos ingresos que sólo demandarán lo básico, productos sin complicación y del más bajo precio.

Los miembros de los segmentos de altos ingresos serán personas con gran conocimiento técnico que hayan conseguido llegar allí y no sólo que hayan heredado la riqueza. El futuro pertenece a los que trabajan el conocimiento y se les pagará bien. Los miembros de este segmento tendrán estudios, habrán viajado mucho y estarán muy informados, serán cosmopolitas, sabrán que es la “buena vida”. Para ellos el trabajo ya no será un fin en sí mismo, trabajarán para vivir y no vivirán para trabajar, querrán disponer de más tiempo de calidad fuera del trabajo para disfrutar de la diversión y otras cosas.

Las personas de altos ingresos que no disponen de tiempo, para ellas mismas, querrán productos y servicios que puedan obtener sin problemas. Hoy en día se están incrementando las compras en casa, para no sufrir los rigores de una ciudad insegura y congestionada.

Hoy en día en los Estados Unidos se puede pedir por Internet para comprar comestibles (software llamado PEADPOD). Aparece un menú con los platos y marcamos lo que queremos, indicamos cuando queremos que sean entregados y dos horas más tarde llegan a nuestra casa. Pero el costo de comprar en casa es menor que si fuéramos al supermercado. Porque así no compramos cosas por impulso (el comprador medio de un supermercado compra el doble de cosas de las que aparecen en su lista), no gastamos gasolina ni tiempo, y es fácil darse cuenta de los productos que tienen descuento.

Los supermercados también están agregando medios. Mientras compran los consumidores, pueden ver diferentes anuncios. A veces se trata del nombre de Luque en la baldosa del piso, otras veces se oyen mensajes hablados en los sitios de exhibición de comida, en la caja se puede ver un video de de anuncios, mientras se hace la cola. Hoy las estaciones de televisión son mas enfocados, mas segmentados, canales para los niños, canales religiosos, canales deportivos, canales de películas, canales para viajes, para la ciencia, para la historia, para el arte, para las manualidades, etc.

Las compañías están construyendo grandes bases de datos, de las cuales pueden extraer los mejores prospectos para lanzar sus ofertas. Clasifican sus bases de datos en buenos y malos clientes, demografía, estilos de vida, transacciones pasadas, clientes que compraron camisa roja, camisa azul etc. Hoy en día los productos son más personalizados, hay compañía en Estados Unidos que le fabrican su propia bicicleta, su propio vehículo, su propio jean. (Jean levis, Levis.com).

3. STAKEHOLDERS

3.1 COMPETIDORES

Como ejemplo de la variedad de marcas que surgieron

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (36 Kb)
Leer 22 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com