Piratería En CUTONAL
Atsokadira13 de Junio de 2013
2.904 Palabras (12 Páginas)340 Visitas
INDICE
Introducción 3
Pregunta de investigación 3
Preguntas específicas 3
Objetivo general 3
Objetivos específicos 4
Justificación 4
Estado de la cuestión 4
Hipótesis 6
Marco teórico 6
Marco metodológico 8
Desarrollo 9
Conclusiones 14
Bibliografía 15
INTRODUCCIÓN
El tema de investigación es uso de la piratería en los estudiantes universitarios, en esta investigación veremos qué aspectos económicos o sociales motivas al estudiante a comparar productos piratas, porque es que lo realiza y si conoce las afectaciones que tiene a la economía del país consumirlos, también daremos a conocer el resultado de la encuesta realizada a estudiantes del centro universitario de Tonalá acerca de lo que opinan de este fenómeno en el cual nuestro país es de los primeros lugares.
Pregunta de investigación
¿Qué factores económicos o sociales conducen a los estudiantes del centro universitario de Tonalá a consumir productos piratas?
Preguntas específicas
¿Comprar productos piratas es cuestión de ética?
¿Cuánto perciben los estudiantes que se daña la economía del país con la compra de piratería?
Objetivo general
El objetivo de mi investigación es conocer los motivos que llevan a un estudiante universitario a comprar productos que han violado a los derechos de autor así como conocer que tipos de productos apócrifos son los que más utilizan si los usan por necesidad, por influencia de algún familiar o hasta de los profesores que dan esa opción o tal vez es una nuestra de rebeldía hacia las empresas que realizan los productos que si se rigen por la ley de protección a los derechos de autor.
Objetivos específicos
Conocer el punto de vista de los estudiantes que son el futuro del país así como que tanto creen los universitarios que las compras de estos afectan la economía el país y de las grandes industrias y si creen que estas actividades se consideran de poca ética.
Justificación
Por el motivo que seleccione este tema es porque en la sociedad de hoy en día está bajo una gran cantidad de productos piratas de diferentes industrias las cuales son de gran peso en la economía como lo son la del cine, la de la música, software y vestir. Y me gustaría conocer y dar a conocer los demás como los estudiantes del centro universitario de Tonalá perciben este tema y qué tipo de artículos son los que más utilizan, si lo consideran falta de ética y si afectan al país esto desde la perspectiva de los estudiantes y lo que las encuestas realizadas dieron a conocer.
Estado de la cuestión
El estado de la cuestión de la investigación acerca de la piratería ha sido amplia ya que hay diversos estudios, tesis, o artículos que tratan sobre este tema desde varios puntos de vista desde lo económico hasta lo social, mi estado de la cuestión ha sido en su mayoría búsqueda por internet ya que me parece el medio más accesible para buscar información así como también de libros. Me ha sido muy interesante comparar las contradicciones de unos autores a otro y así genere mis propias ideas que posteriormente comprobare.
Alto nivel es una página de internet seria en la cual se habla de problemas económicos y de otras áreas en ella encontré algunos puntos de vista interesantes como: “la piratería tiene consecuencias destructivas en varios aspectos algunos de ellos podrían ser limita los ingresos de las empresas de la industria cultural, lo que perjudica la disponibilidad de fondos para impulsar a nuevos talentos, además de reducir los beneficios para los creadores y autores. Pero también lastima la creación de empleo en el sector del entretenimiento y la cultura, en todos sus niveles”. Afirmo el Observatorio Contra la Piratería de la UNESCO.
El Lic. Jaime Campos, director general de la Asociación Mexicana de Cine y Música el opina que para Combatir la piratería requiere enfrentar el problema desde dos frentes, la piratería física y la digital, según explica, también considera que el combate a la piratería debe aparejar un “cambio profundo del marco legislativo” ya que en México están protegidos los derechos de autor pero al parecer no se cumplen con determinación estas normas. (La información anterior tiene procedencia de la sig. página de internet: http://www.altonivel.com.mx/24720-pirateria-un-negocio-informal-de-200-mil-mdp.html ).
La PGR da la siguiente información en su página oficial: La Piratería tiene efectos nocivos en la sociedad, ya que no solo por este fenómeno se pierden miles de fuentes de trabajo, sino que además llegan a afectar a la salud por medio de medicamentos piratas o pueden ocasionar daños que hacen perder nuestro patrimonio ya que con algunos artículos como las series de luces navideñas se puede ocasionar una incendio, la actitud de adquirir productos piratas puede traernos múltiples problemas.
Por otra parte también encontré interesante lo que piensan algunos de los músicos de las descargas por internet sin pagar nada: León Rogani. El cantautor piensa que en "el caso de los músicos under, creo que las descargas gratuitas ayudan a que nuestras canciones puedan correr libres y llegar a quienes tengan que llegar". Por su parte, Diego López, ex guitarrista de "Cuentos Borgeanos" también está a favor. El opina que no sólo es beneficioso para el artista sino "para el arte en general". "No veo como la difusión ilimitada de la expresión artística puede afectar a la misma".
El autor de ¿ratería? Torres Pérez Carlos señala que la piratería es un fenómeno social ya que por todos lados encontraras estos productos, por lo tanto no cree que sean un problema de ética o conducta sino más bien económico.
HIPÓTESIS
Las hipótesis de mi investigación son dos la primera es que la piratería es consumida por todos los estudiantes por sus bajos costos a comparación con lo original ya que con menos presupuesto realizan la compra de un producto muy similar sin que afecte demasiado a su economía.
Y la siguiente es que todos los universitarios saben que el impacto económico de este fenómeno llamado piratería es alto ya que afectan a las principales industrias del país haciendo que se generen grandes pérdidas gracias a los negocios informales que venden este tipo de productos.
Marco teórico
El marco teórico de mi investigación inicia con la ley de la oferta y la demanda la cual en una breve descripción nos dice que a menos costo el consumidor demandara mayor cantidad pero por el contrario el vendedor ofertara mas cuando los costos sean más altos ya que a le genera una mayor ganancia, esto para mi teoría brinda el conocimiento de cómo se comportan los compradores y los vendedores, por lo que mi investigación se orienta más hacia los comparadores are el análisis partiendo de ellos llegando a la conclusión de que mientras más bajo este el precio mayor será su interés de comprar y en mayor cantidad por eso es que los productos piratas son tan aceptados por sus bajos costos y la demanda que tienen en su mayoría por la clase baja que sería la gran parte de los habitantes de este país.(Teoría microeconómica: principios básicos y aplicaciones, Walter Nicholson.)
Por otro lado la teoría de reportes de otras investigaciones se remonta hasta los inicios de la piratería de cómo fue que llego a ser lo que es ahora siendo uno de los principales problemas de las industrias mundialmente, la piratería hace sus primeras referencias en el siglo III a. C. (Dando definición del diccionario de la RAE pirata es aquel que roba en el mar). Su actividad se mantuvo durante toda la Antigüedad saqueando los barcos de los mercaderes de aquella época y generando el mismo miedo que tal vez hoy genera a las grandes industrias. Muchos siglos después en los XVI y XVII cuando se asaltaban barcos cargados de oro y plata así como de piedras preciosas, que fueron saqueados a las colonias conquistadas como lo fue México por los españoles, incluso se llega a mencionar en alguno de los artículos leídos como en algunos de los países post-coloniales son más fuertes los problemas de piratería.
( http://www.amarre.com/html/reportajes/piratas/index1.php )
Otra de mis teorías viene de lo que la PGR opina de este problema y lo refleja en el acuerdo nacional contra la piratería, nos dice los objetivos de tal acuerdo los cuales se pueden resumir en activar el mercado comercial formal y generar una cultura donde las personas aprecien y reconozcan la legitimidad.
(http://pirateria.pgr.gob.mx/Docs/Acuerdo%20Nacional%20VS.%20Piratería.pdf ).
Los conceptos principales
Piratería: consiste en una violación de los derechos de autor a partir de una utilización no avalada por el creador de obras que están protegidas por la ley.
Negocio informal: es aquel que no se rige por las normativas y leyes relativas a las transacciones de bienes o servicios en la sociedad.
Negocio formal: es aquel que si se rige por las normativas y leyes relativas a las transacciones de bienes o servicios a la sociedad
Leyes: Se trata de un factor constante e invariable de las cosas que nace de una causa primera
Apócrifo: se emplea con la misión de dar cuenta que algo o alguien resulta ser falso, fingido o un supuesto sin comprobación ni veracidad.
Artículo: Cada una de las partes en que
...