ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Proyecto Esc. De Calidad

cameras5 de Febrero de 2014

2.711 Palabras (11 Páginas)404 Visitas

Página 1 de 11

SECRETARIA DE EDUCACIÓN

SUBSECRETARIA DE EDUCACIÓN

DIRECCIÓN DE EDUCACIÓN BASICA

DEPARTAMENTO DE EDUC. TELESECUNDARIA

JEFATURA DE SECTOR 011 DE TELESECUNDARIA

INSPECCION ESCOLAR No. 016, YAJALON, CHIAPAS.

PLAN DE TRABAJO

Que realizará la profesora HERLINDA ABARCA GRAJALES; asesora del 2º “A” de la Escuela Telesecundaria n° 1080 “FRANCISCO VILLA” con clave 07ETV1165D, de la COMUNIDAD CENTRO MUQUIL del Municipio de Chilón, Chis. durante el:

CICLO ESCOLAR

2010 - 2011

CENTRO MUQUIL , MPIO. DE CHILON; SEPTIEMBRE / 2010

1.- JUSTIFICACIÓN

Toda la institución educativa tiene como finalidad primordial brindar educación a todos los alumnos que concurran a ella con el propósito de superación.

La educación telesecundaria en este ciclo escolar 2010 – 2011 continua trabajando con los nuevos planes y programas de estudio dejando atrás el plan de 1993; con este nuevo plan se plantea una revolución en la educación secundaria, inculcando más la cultura a los avances tecnológicos en la educación.

Como sabemos, que entre los alumnos no hay una convivencia sana, provechosa y constructiva. Loa adolescentes requieren entre otras cosas: enfrentar problemas y resolverlos de manera individual, pero preferentemente en equipo, valorarse así mismo, desempeñarse de manera adecuada en un ambiente democrático, etc.

Muchas de las necesidades sociales que tiene el alumno deben ser atendidas por el servicio educativo en el sentido de proporcionar los elementos para satisfacerlas.

Es por ello, que la educación es un servicio que trabaja en el presente y para el futuro, pues forma a sujetos que serán adultos y ciudadanos en pleno derecho cuya realidad difícilmente alcanzamos a vislumbrar.

Además con este nuevo plan algunas materias cambiaron para el segundo grado, quedando de la siguiente forma:

a) ESPAÑOL I: serán cinco horas a la semana; con la finalidad de acrecentar y consolidar las prácticas sociales del lenguaje y la integración de los estudiantes en la cultura escrita....

b) MATEMATICAS I: esta materia se verá en cinco hrs. a la semana el cual orientará a los educandos aprendan a plantear y resolver problemas en distintos contextos...

c) CIENCIAS II “FISICA”: se verá seis hrs. a la semana y está orientado a consolidar la formación científica básica; despertando la curiosidad, la critica, la investigación, para que pueda decidir y actuar.

d) HISTORIA: esta asignatura se verá en cuatro hrs. a la semana: con el propósito de que comprendan los hechos históricos en nuestro presente.

e) FORMACION CIVICA Y ETICA: es fortalecer el desarrollo e la autonomía moral de los alumnos y la adquisición de compromisos consigo mismos y con la sociedad donde viven

f) LENGUA EXTRANJERA II: está distribuido en tres hrs. a la semana, para que los alumnos se apropien de una lengua extranjera (inglés) y puedan participar en las prácticas sociales que sean necesarias y pueda enfrentarse a la modernidad del mundo en que vivimos.

g) EDUC. FISICA II: Son dos hrs. a la semana que se verá en esta materia para inculcar en los alumnos el amor al deporte, a los juegos; para sensibilizar a los jóvenes a practicar una vida en sociedad sana...

h) TECNOLOGIA II: son tres hrs. a la semana que se verá esta materia, para inculcar en los alumnos el conocimiento científico y llevarlo a la práctica para que obtengan un mejor provecho del mismo...

i) ARTES (DANZA): son dos hrs. a la semana, con el firme propósito de que los educandos profundicen el conocimiento artístico y puedan expresarse artísticamente...

2.- PROPÓSITOS

 Que se utilice y se obtenga el mejor provecho de los acervos que están concentrados en la biblioteca de la escuela.

 Desarrollar en el alumno actitudes y valores que lo doten de bases firmes para ser un ciudadano responsable, libre, cooperativo y tolerante; es decir un ciudadano capacitado para participar en la democracia.

 Utilizar los medios electrónicos como una herramienta más en este nuevo plan, para seleccionar la información que sea necesaria.

 Proporcionar elementos para entender y valorar la diversidad cultural. Reforzar la autoestima en los alumnos, para no autodestruirse y refugiarse en las drogas, en el alcohol, etc.

 Relacionar los contenidos con la vida cotidiana, para ser una clase más amena y armoniosa.

 Fomentar en los alumnos que el respeto al otro es valor fundamental para toda convivencia, inclusive la conflictiva.

 Que utilicen todos los contenidos asimilados en la resolución de problemas que la misma sociedad demanda.

 Fomentar la protección del medio ambiente, la preservación de la salud y el uso racional de los recursos naturales.

 Inculcar el amor por aprender, para superarse intelectualmente en la vida y no por el amor a un beneficio económico.

 Inculcar en los alumnos la higiene, los buenos hábitos ya que es muy indispensable para todo ser humano.

 Que sepan interpretar los fenómenos naturales desde un punto de vista científico.

 Que los alumnos desarrollen las capacidades de comunicación en los distintos usos de la lengua hablada y escrita.

 Fomentar el amor a la naturaleza para un mejor aprovechamiento racional del mismo.

 Desarrollar actitudes propicias para el aprecio y disfrute de las artes y del ejercicio físico y deportivo.

 Dar una mayor atención a los educandos tanto fuera como dentro del salón de clase.

3.- OBJETIVOS

 Utilizar la tecnología educativa como un elemento más en el proceso de enseñanza aprendizaje.

 Realizar visitas domiciliarías, cuando en su momento se requiera

 Impartir educación integral a todos los educandos cumpliendo con el modelo de telesecundaria

 Alcanzar la programación establecida en todas las asignaturas.

 Cumplir con el horario y calendario escolar.

 Mejorar el proceso educativo, utilizando materiales de apoyo ( láminas, figuras, audio, etc. .

 Promover talleres artísticos y deportivos.

 Cumplir con 15 minutos de activación física de acuerdo a la nueva reforma en la educación.

 Realizar reuniones bimestrales con padres de familia

 Proyectar la escuela a la comunidad

 Velar por el buen funcionamiento de la institución.

 Decorar el interior de las aulas de acuerdo a la festividad correspondiente.

 Preservar los recursos materiales de la institución.

 Participar en los eventos deportivos, culturales y de aprovechamiento que la escuela u otras escuelas aledañas organicen.

 Utilizar la Biblioteca de aula como un medio para investigar y leer.

4- ACTIVIDADES PERMANENTES.

 Registro de asistencia

 Homenaje a la bandera.

 Elaboración del periódico mural.

 Aseo general del grupo cuando le corresponda la guardia.

 Tener un archivo de baterías de exámenes.

 Revisar constantemente que los libros estén forrados, para una mayor duración.

 Aplicar los contenidos programáticos.

 Desempeño de las tareas extraclases.

 Asistir a los cursos y juntas que la superioridad programe.

 Asistir a todas las reuniones de consejo técnico- consultivo.

 Asistir a las reuniones sindicales que la delegación convoque.

5. TECNICO PEDAGÓGICO

 Realizar investigaciones de campo y bibliográficas

 Elevar la calidad en el proceso de enseñanza – aprendizaje.

 Desarrollar los objetivos que señala el programa, utilizando los materiales de apoyo que sean necesarios.

 Utilizar la tecnología educativa para una mejor educación integral

 Participar en los cursos de actualización docente.

 Realizar las evaluaciones correspondientes a cada bimestre del ciclo escolar vigente de acuerdo a las normas y lineamientos establecidos.

 Asistir a los cursos – talleres que convoque la supervisoría escolar o secretaria de educación.

ANÁLISIS DE LA EVALUACION DIAGNOSTICA

ETV. 1080, C. E. 2010 – 2011.

2º GRADO, GRUPO “A”.

Cada uno de los alumno se le aplico el examen para saber que nivel educativo se encuentran y llevar a cabo en base a los resultados las estrategias para su mejoramiento en todo el ciclo escolar, en el cual siempre la maestra estará pendiente de las superaciones de las deficiencias encontradas durante el ciclo escolar.

Y el primer paso fue tomar en cuenta los resultados de la evaluación de los alumnos para buscar una serie de estrategias

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (17 Kb)
Leer 10 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com