ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Resumen De La Cultura Y Sociedad

alexjavier24 de Septiembre de 2011

6.872 Palabras (28 Páginas)3.244 Visitas

Página 1 de 28

El crecimiento económico es el aumento de la renta o valor de bienes y servicios finales producidos por una economía (generalmente un país o una región) en un determinado período.

A grandes rasgos, el crecimiento económico se refiere al incremento de ciertos indicadores, como la producción de bienes y servicios, el mayor consumo de energía, el ahorro, la inversión, una balanza comercial favorable, el aumento de consumo de calorías per cápita, etc. El mejoramiento de estos indicadores debería llevar teóricamente a un alza en los estándares de vida de la población.

== Medida del crecimiento económico == Geraldine Castaño =D Habitualmente el crecimiento económico se mide en porcentaje de aumento del Producto Interno Bruto real o PIB; y se asocia a la productividad. El crecimiento económico así definido se ha considerado (históricamente) deseable, porque guarda una cierta relación con la cantidad de bienes materiales disponibles y por ende una cierta mejora del nivel de vida de las personas; sin embargo, algunos autores han señalado que el crecimiento económico puede ir acompañado de externalidades negativas, ya que dado que mide el aumento del valor de los bienes que produce una economía, evidentemente también está relacionado con lo que se consume o, en otras palabras, gasta. La causa por la que según este razonamiento el crecimiento económico puede no ser realmente deseable, es que no todo lo que se gasta es renovable, como muchas materias primas o muchas reservas geológicas (carbón, petróleo, gas, etc).

CRECIMIENTO ECONÓMICO

Este concepto se usa en el contexto de la Economía y las finanzas públicas.

Aumento en la producción de Bienes y servicios en la economía, por unidad de Tiempo.

Las medidas básicas del Crecimiento son e/ cambio en el Ingreso Nacional o en el Producto Nacional Brutoen términos reales, es decir, en Moneda de igual Valor después de los ajustes por Inflación. Estas medidas suelen expresarse también en términos per cápita.

Aunque no hay una respuesta definitiva sobre las determinantes del crecimiento económico, el énfasis se pone en la tasa de Crecimiento de la fuerza de Trabajo, las tasas de Ahorro e Inversión, la tasa de progreso tecnológico y la dotación de Recursos Naturales.

Enfoques más recientes han comenzado a señalar la formación de Capital humano como otra importante fuente del Crecimiento Económico y las políticas económicas de Mercado, como marco que hace posible el uso más eficiente de los Recursos.

El concepto de crecimiento económico se refiere únicamente al aumento de la producción de Bienes y servicios y no incluye, por lo tanto, ninguna apreciación sobre otros objetivos económicos de la autoridad política o de grupos de opinión, tales como Distribución del Ingreso, mejoramiento en las condiciones de vida de la población, etc.

Estos otros objetivos, junto al concepto de crecimiento económico, han originado un extenso debate sobre el concepto de desabollo económico.

La teoría del crecimiento económico es aquella rama de la teoría económica que identifica las distintas fuentes del Crecimiento y su influencia en este proceso.

DESARROLLO ECONÓMICO

Este concepto se usa en el contexto de la Economía y las finanzas públicas.

En inglés economic development. Término utilizado para referirse al mejoramiento económico de un país, en sus aspectos cuantitativos como salud, educación, Distribución del Ingreso, etcétera.

DESARROLLO ECONÓMICO

Proceso de Crecimiento del Ingreso o del producto total y per cápita acompañado de cambios en la estructura social y económica de un país, tales como importancia creciente de la producción industrial junto a la pérdida de significación de la producción agrícola y minera, migración de la población desde el campo a la ciudad, diversificación de Importaciones y Exportaciones, etc.

El proceso, además, trae aparejados mejoramientos en ciertos indicadores de bienestar social, como salud, educación, Distribución del Ingreso y la Riqueza, etc.

O sea , corresponde a un proceso global de modernización de la economía y de la Sociedad en su conjunto cuyo objetivo es elevar las condiciones de vida de la población.

DESARROLLO ECONOMICO

Transición de un nivel económico concreto a otro más avanzado, el cual se logra a través de un proceso de transformación estructural del sistema económico a largo Plazo, con el consiguiente aumento de los Factores Productivos disponibles y orientados a su mejor utilización; teniendo como resultado un Crecimiento equitativo entre los sectores de la producción.

El Desarrollo implica mejores niveles de vida para la población y no sólo un Crecimiento del Producto, por lo que representa cambios cuantitativos y cualitativos.

Las expresiones fundamentales del Desarrollo Económico son: aumento de la producción y Productividad per - cápita en las diferentes ramas económicas, y aumento del Ingreso real-per - cápita.

EL CRECIMIENTO ECONÓMICO Y SU DESARROLLO.-

1.- Introducción:

Habitualmente encontramos información económica en todos los medios de comunicación; pero esta información en la gran mayoría de los casos es una información a corto plazo cuando la realidad en el bienestar se realiza en un crecimiento periodos más a largo tiempo.

Este crecimiento es posible gracias a muchas causas que veremos después con tranquilidad como por ejemplo: Avances en conocimientos tecnológicos o el incremento del stock de capital entre otros. De hecho en la segunda mitad del S.XX la economía ha ido creciendo en un 3% anual.

Así decimos que el aumento de la producción potencial es la clave de la elevación del nivel de vida.

2. El Crecimiento en el Corto y Largo Plazo:

Cuando el crecimiento se produce a corto plazo, está provocado por las variaciones en la demanda agregada, esto es, variaciones en el gasto total en la economía en un periodo dado. Se gasta más de lo planeado.

Cuando el crecimiento se produce a largo plazo, está provocado por la oferta agregada, que significa la cantidad total de bienes y servicios que se ofrecen a la venta a precio medio posible.

2.1 Características del crecimiento económico:

1.- Consumidores vs Trabajo y Fertilidad.

Afecta al crecimiento de la renta per cápita.

2.- Capital Humano.

A mayor número de personas mayor crecimiento.

3.- Escolarización.

Esto incrementa el Capital Humano.

4.- Expectativa de vida.

El indicador de salud está correlacionado de forma positiva al Crec. Econ.

2.2 Factores Determinantes del Crecimiento Económico.

1.- Trabajo: Cantidad de trabajadores y cualificación de la población activa. La calidad del trabajo realizado es la más importante causa del crecimiento económico.

2.- Capital físico o tangible: esto es todo aquello, estructuras productivas, fábricas, infraestructuras... todo aquello tangible que tenga capacidad de una forma directa o indirecta de producir bienes o servicios.

3.- Recursos Naturales: son todo aquel recurso natural como la ganadería, minería, agricultura, pesca, tierras de cultivo... que producen algo y por consiguiente producen crecimiento productivo y económico.

4.- Tecnología: la mejora en calidad y cantidad en la producción a originado este gran crecimiento económico de los últimos años.

Con todo esto podemos decir que el crecimiento de la Productividad per cápita es factor determinante del crecimiento de la economía de un país.

2.3 El Crecimiento y la Tecnología:

El factor más novedoso e influyente en el crecimiento económico es sin duda la aportación de la tecnología a favor del aumento de productividad y calidad que luego va a influir a su vez a la economía del país.

3. Teorías explicativas del Crecimiento Económico:

Al igual que existe disparidad en las formas de pensar, hay distintas teorías, vistas de distintos puntos de vista, que intentan explicar el crecimiento económico.

3.1 El modelo de Smith y Malthus; La Escasez de la tierra como factor determinante:

Explica que la tierra de mayor productividad no crecería para siempre y que por tanto las tierras dejarían de ser fértiles, primero las de mejor calidad y luego las secundarias, produciendo una menor cantidad de productos y por consiguiente un menor salario que se traduciría en un detrimento de la economía, pues las cosa seguirán empeorando hasta alcanzar el nivel de salario mínimo de subsistencia entrando en un estancamiento de la economía.

Lo que Smith y Malthus no tuvieron en cuenta serían los avances en las tecnologías que llegarían a favorecer un crecimiento en la productividad de la tierras.

3.2 El Crecimiento y la Acumulación de Capital: Modelo Neoclásico:

Los puntos en los que se basa el modelo neoclásico, desarrollado por el profesor R. Solow y T.W. Swan, se simplifican en tres puntos:

• Se produce un bien único mediante el capital y el trabajo como factores.

• El crecimiento de trabajo no viene determinado por la economía y no le afectan las variables económicas.

• Se supone que la economía es competitiva y que siempre el nivel de empleo es del 100%.

Si decimos en forma de función que K es un único tipo de capital y que L es el número de trabajadores, diremos:

Y = F ( L, K )

Y recordar que el cociente ( K / L ) es la cantidad de capital por trabajador.

Todo esto para poder explicar que cuando aumenta la cantidad de capital por trabajador, también aumenta la capacidad de producción

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (44 Kb)
Leer 27 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com