Resumen Por Norman Trias Del Caso Air Frace Droga
Norman14116 de Agosto de 2014
3.328 Palabras (14 Páginas)586 Visitas
CASO DECOMISO DE 1.382 KILOS DE COCAÍNA, EMBARCADAS EN UN VUELO DE AIR FRANCE
Reseña
El 11 de septiembre de 2013 arribo al aeropuerto Charles de Gaulle en Francia 1.382 kilos de cocaína, embarcadas en un vuelo de Air France el 10 de septiembre en el Aeropuerto Internacional Simón Bolívar e incautadas al día siguiente en París el vuelo con las 31 maletas las cuales sacaron del avión no por las correas habituales sino por una vía irregular, y las condujeron hasta el galpón de un almacén de legumbres y hortalizas en el mercado de París.
Allí, la Policía antidrogas de Francia detiene un camión con 382 kilogramos. Posteriormente allanan el sitio, detectan los otros 1.000 kilos y detienen a tres italianos y tres ingleses.
Las autoridades venezolanas tuvieron conocimiento, a través de los oficiales de enlace de Francia, de la incautación de la droga en el Aeropuerto Charles De Gaulle, transportada en 31 maletas en el vuelo 368 que partió desde el Aeropuerto Internacional de Maiquetía, en el estado Vargas, el principal terminal aéreo del país.
Una vez con la información aportada las autoridades Venezolanas
iniciaron entonces la investigación, con los datos aportados por la Policía antidroga francesa, quienes desde julio realizaban un seguimiento a dos ingleses y dos italianos, para tratar de dar con un cargamento de droga que pretendían pasar desde Suramérica hasta Europa. Se revisaron las evidencias que remitió el Gobierno Francés, los tickets de las maletas, los controladores y los demás elementos.
Durante las primeras investigaciones realizadas por las autoridades venezolana se comprobó la participación del gerente adjunto en Venezuela de la compañía de aviación francesa, Juan Chirino Ariza, y otros seis personas a los mismo se les solicito presentarse ante el Tribunal 3º de Control del estado Vargas.
La aerolínea involucrada inicio una investigación sobre posibles fallos internos. También se determinó participación de seis empleados de la compañía Malyali. Esta empresa se encarga de llevar el equipaje de Air France a las correas transportadoras, para luego pasar la inspección por las máquinas de rayos X.
Durante la investigación se corroboro la participación de nueve civiles y ocho miembros de la Guardia Nacional Bolivariana (GNB). Entre los castrenses se encuentran el teniente coronel Ernesto Mora Carvajal, director de seguridad del Aeropuerto Internacional de Maiquetía; el teniente Adanay Parra Sánchez y el primer teniente José González Ruiz.
Los controles de seguridad que fueron violados:
Fueron al menos cinco los controles burlados para ingresar las maletas: aduanas, antinarcóticos, Seniat y el chequeo de Air France
Por ejemplo;
• Habían introducido las maletas bajo el nombre de cuatro personas con nombres latinos que no viajaron y las etiquetas de las maletas incautadas tenían el nombre de cuatro personas que no viajaron en ese avión.
• Equipaje con droga que tenía sobrepeso y no fue registrado, así como también maletas que fueron colocadas en un contenedor de carga en vez de ir en el área de equipaje. hubo un sobrepeso en el equipaje que no fue declarado, es decir, el contenedor AF-AKE-04320 tenía que llevar aproximadamente 720 kilos y pasaba los 1.300 kilos sólo en ese contenedor.
• Hay discordancias entre la información oficial del Saime (Servicio Administrativo de Identificación, Migración y Extranjería) con los listines que tiene la aerolínea Air France. Por ejemplo, las fechas de nacimiento de las cuatro personas que no viajaron y que tenían a su nombre las maletas con drogas, van desde el año 1901 al 1915.
• El traslado de la droga dentro de una treintena de maletas hasta el avión de Air France fue custodiado y resguardado por efectivos de la guardia Nacional Bolivariana ellos vieron cómo el alijo pasó por las máquinas de rayos X.
• Dos personas que trabajaban en Servi Rampa una contratista de Air France realizaron el traslado al avión en conocimiento de la carga
En el presente trabajo de análisis que como grupo de estudio podemos referir que los controles para regular el tráfico en el aeropuerto internacional de Maiquetía, no lograron ser vulnerados, porque de los análisis técnicos y criminalísticos aportaron los elementos necesarios para avanzar en la investigación lo que permitió señalar a los responsables. Aquí hubo una situación de carácter humano, de manejo del personal del aeropuerto internacional de Maiquetía, de los que trabajaban en la rampa número 14. Unos ejercieron acciones y otros dejaron que ocurrieran, lo que es sancionado por la ley, la cual reza que se sanciona a una persona por la acción de un delito u omisión del mismo.
Personas detenida durante la Investigación:
Fueron detenidas 24 personas en Venezuela, y seis en Francia por estar involucradas en el caso, Entre las personas implicadas hay 3 ingleses y 3 italianos detenidos.
Los Detenidos en Venezuela fueron: Teniente Coronel Ernesto Mora Carvajal, quien para el día del hecho se desempeñaba como director de seguridad del Aeropuerto Internacional de Maiquetía “Simón Bolívar”.
Teniente Adanay Parra Sánchez y el primer Teniente José González Ruiz, los Sargentos primero Randimar Chirinos Álvarez y Víctor Sanabria Ramírez, y los sargentos segundo Johan Ulaves Soler, Gabriel Avendaño Puerta y Nelson Rojas Rodríguez.
Igualmente al adjunto a la gerencia de la mencionada aerolínea, Juan Chirino Ariza; a Gabriel Reverón Rodríguez, quien se desempeña como efectivo de seguridad adscrito al referido terminal aéreo; y al supervisor de plataforma Luís Alberto Quintero Méndez, encargado de subir las cargas a los aviones de la referida línea aérea.
Seis empleados de la compañía Malyali: Hosward León Rodríguez, Luís Suárez Mijares, Eleomar Pacheco León, Grheynerk Alvarado, Néstor Peraza Utrera e Idannys Bejarano Mejías, quienes se encargaban de transportar el equipaje de esa aerolínea a las correas, para luego ser verificados por la máquina de rayos X.
Los fiscales aeroportuarios Jimmi Jaimes Pernía y Argenis Escobar. Las trabajadoras de la empresa de seguridad OWS la cual prestaba servicios para Air France; Miriam Burguillos Pablos y María Gabriela Montilva, y Luis Guillermo Mayora, quien trabajaba para la compañía Servirampa
Delitos por los cuales el Gobierno Francés Imputo a las personas detenidas en Paris Francia y el ministerio publico venezolano imputo a las personas detenidas en Venezuela incursas en el caso del vuelo de Air France
Los seis detenidos en Francia fueron imputados por importación y tráfico de estupefacientes en banda organizada y asociación de malhechores.
Los Detenidos en Venezuela fueron imputados por la comisión de los delitos de tráfico ilícito agravado de sustancias estupefacientes y psicotrópicas, bajo la modalidad de transporte y asociación para delinquir.
Igualmente a la gerencia de la mencionada aerolínea en Venezuela, al supervisor de plataforma, encargado de subir las cargas a los aviones de la referida línea aérea a los seis empleados de la compañía Malyali, quienes se encargaban de transportar el equipaje de esa aerolínea a las correas para luego ser verificados por la máquina de rayos X, a los efectivos castrenses y a Chirino Ariza, también fueron imputados por incurrir en la interferencia de la seguridad operacional y de la aviación civil, previsto y sancionado en la Ley de Aeronáutica Civil.
El Tribunal 3º de Control del estado Vargas acogió la precalificación dictó medida privativa de libertad contra los ocho efectivos de la GNB, quienes fueron recluidos en el Centro Nacional de Procesados Militares, y las otras personas incursas quienes fueron recluidos en el Internado Judicial Yare III, en el estado Miranda.
Apreciación de la imagen de la república Bolivariana a nivel internacional a raíz de este evento:
La situación a nivel internacional del país es muy precaria, Venezuela está considerada por las naciones unidas como país no productor de drogas, pero los narcotraficantes utilizan cada vez más su territorio. En el 2012, unas 45 toneladas fueron requisadas en el país, según cifras oficiales. Pero a pesar de estas cifras el país es considerado como el mayor puente y una de las rutas más segura del narcotráfico para el tráfico de estupefacientes y sustancias psicotrópicas, a pesar de los esfuerzos realizado por el gobierno venezolano la amplia frontera y plataforma marítima genera un gran esfuerzo de logística para su resguardo que el estado venezolano no ha logrado alcanzar aun de la reciente incorporación de la nueva tecnología en radares que permite el control aéreo hay una amplia frontera terrestre y marítima, aunado a que queda en evidencia que las instituciones encargadas de la seguridad fronteriza y aéreo portuaria tienen nexos con el narcotráfico.
Los traficantes sudamericanos orientan sus esfuerzos a Europa y a Francia porque el mercado estadounidense está saturado y la posición geográfica de Venezuela la coloca como la puerta hacia el caribe y Europa, en efecto, los traficantes que demuestran más y más imaginación y profesionalismo no esperaban que tal cantidad pudiera llegar y desembarcar hasta las cintas de entrega de equipajes en roissy sin llamar la atención, esto era un ensayo.
De que cartel se trata
Durante la investigación
...