ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Tarea sobre el trabajo en equipo

JAVIER LLANDRESTarea2 de Marzo de 2020

2.966 Palabras (12 Páginas)201 Visitas

Página 1 de 12

Tarea 2

Detalles de la tarea de esta unidad.

ACTIVIDAD 1.- 1,25 puntos.

Visualiza el siguiente vídeo y responde a las siguientes cuestiones:

  1. ¿Por qué en fórmula 1 se habla de equipos de trabajo y no de grupos de trabajo? ¿En qué se diferencian los equipos y los grupos de trabajo?

-En Formula 1 se habla de equipos de trabajo y no de grupos de trabajo, porque todos sus miembros trabajan de forma coordinada y conjunta para llevar a cabo la ejecución de un mismo trabajo/proyecto manteniendo en todo momento un contacto permanente los unos con los otros sabiendo cada uno la función a desempeñar.

Las diferencias:

  • El equipo de trabajo es un grupo de personas organizadas para ejecutar una tarea de trabajo, mientras que un grupo de trabajo es un grupo de personas que pueden realizar la misma actividad pero que pueden ser autonomos, cada uno realiza su trabajo individualmente sin depender de nadie.
  • En el equipo de trabajo es necesario la coordinación y tener unos estándares comunes de actuación (eficacia, precisión….) y alcanzar los objetivos, mientras que el grupo de trabajo cada miembro puede tener una manera particular para funcionar, por lo que no alcanzaran objetivos.
  • En el grupo de trabajo no tiene porque haber colaboración mientras que en el equipo de trabajo es fundamental que la haya.
  • La comunicación en el equipo de trabajo es eficaz mientras que en el grupo la comunicación no es buena y eso puede llevar a malentendidos, rumores…..
  • En los grupos de trabajo los miembros tienen una formación parecida y realizan el mismo tipo trabajo (no se complementan), pero en un equipo de trabajo cada integrante se especializa en alguna  faceta, realizando una parte concreta del proyecto (se complementan los trabajos) y alcanzan objetivos.
  • El trabajo en el grupo de trabajo es lento ya que supone poner de acuerdo a varias personas y en el equipo de trabajo se es más productivo.
  • El equipo de trabajo ofrece una visión más heterogénea y amplia mientras que el grupo de trabajo tiene un efecto de presión a la conformidad.
  • El grupo de trabajo se estructura por niveles de jerarquía. En cambio en el equipo de trabajo las jerarquías se diluyen: hay un jefe de equipo con una serie de colaboradores, elegidos en función de sus conocimientos y que funcionan dentro del equipo en pie de igualdad aunque sus categorías laborales puedan ser muy diferentes.

  1. Según lo que has visto, señala cuales son los factores importantes para el éxito del trabajo en equipo. Explica la implicación que cada uno de estos elementos tiene en el trabajo en equipo.
  • Planificación: Se debe saber cómo afrontar de forma organizada y planificada el trabajo/proyecto que se deberá realizar.
  • Comunicación: Hay que tener una comunicación fluida y buena entre todo el equipo para coordinar a cada miembro y también tener en cuenta sus informaciones y opiniones.
  • Compañerismo: Se debe anteponer el éxito del equipo en beneficio del propio de cada miembro. Ayudar al compañero en lo que necesite para que en caso de que necesite ayuda de los compañeros actúen de la misma forma. Confiar los unos en los otros.
  • Compromiso: Los miembros del equipo se deben comprometer a esforzarse al máximo, dando de sus conocimientos, habilidades…… para así realizar el mejor trabajo.
  • Perseverancia: Hay que ser constantes y persistir para conseguir el objetivo, estando siempre unidos para lo bueno y lo malo.
  • Esfuerzo: Hay que esforzarse lo máximo para cumplir con el objetivo pero también animando al resto a seguir trabajando.

ACTIVIDAD 2.- 4,5 puntos.

Visualiza la secuencia de la película "12 hombres sin piedad": Ver vídeo

  1. ¿Crees que el tamaño del grupo es adecuado y se podrán alcanzar con facilidad acuerdos? Explícalo.

-El tamaño del grupo es inadecuado, lo ideal sería un grupo formado por 5 ó  9 personas.

En el caso de la secuencia de la película, el grupo es de 12 personas, esto conlleva a que sea difícil alcanzar un acuerdo, ya que se tiende al conformismo de la mayoría, a querer terminar cuanto antes.

También se debería tener en cuenta si el número de miembros es par o impar, ya que siendo impar tendría una suficiente mayoría en una votación y así evitar la posibilidad de que hubiera empates cuando se tenga que decidir alguna cuestión.

Hay que decir, que tratándose de un grupo de 12 miembros tiene una estructura heterogénea y polivalente, por lo que se garantiza la diversidad de opiniones.

  1. ¿Qué método se utiliza para la toma de decisiones? ¿En qué consiste? ¿Cuáles son sus inconvenientes? ¿Cuándo se aconseja su uso?

-El método utilizado es el de la unanimidad, lo cual implica que todos los miembros que componen el grupo han de estar de acuerdo. Su principal inconveniente reside en que no se podrá obtener resultados a corto plazo ya que es bastante difícil conseguir que todos sus miembros tengan la misma opinión. Puede llegar a ser la forma ideal de resolver los asuntos, ya que se trata de un método de decisión grupal “lógicamente perfecto”, aunque como indico, es muy difícil conseguir en la práctica

  1. La persona que dirige la reunión ¿es un líder, un directivo o combina ambas cosas? ¿Por qué?

-Combina ambas cosas ya que es directivo porque es el presidente del jurado nombrado por el tribunal, y además es líder porque se ve en la secuencia que es una persona justa, organizada, respetuosa y posee una buena capacidad organizativa.

  1. ¿Qué tipo de dirección aplica: autoritario, democrático, laissez-faire? ¿En qué escena se observa?

-Yo opino que emplea un tipo de dirección Laissez-faire, puesto que se observa durante toda la reproducción que está en un “segundo plano” dejando que cada miembro y sin exigir ninguna norma de conducta se exprese.

  1. Identifica los roles que asumen los siguientes participantes indicando si resulta positivo o negativo para el equipo:

  • Persona con camisa blanca arremangada a modo de manga corta (dirige la reunión). Jurado nº 1. Negativo

-Asume un rol sumiso, es negativo porque pueden influir en su decisión.

  • Hombre con sombrero y traje de rayas. Jurado nº 7.  Negativo

-Asume un poco el rol de líder ya que se nota que tiene una fuerte personalidad, aunque también se le atisba un poco de rol de charlatán ya que habla de temas que no vienen al caso. Esto es negativo porque el resto de miembro no lo pueden tomar en serio o por otro caso puede influenciar en el resto quitándoles criterio a sus decisiones.

  • Hombre de traje blanco asomado a la ventana que vota inocente. Jurado nº 8. Positivo

-Este miembro el rol que asume a mi criterio es el de discutidor, es positivo o negativo depende del resto de los miembros puesto que puede dar pie a un mejor análisis de la situación o no

  • Hombre con camisa blanca de manga larga que está resfriado. Jurado nº 10. Negativo

-Este miembro opta por desempeñar un rol sumiso y deja de intervenir seguramente más por vergüenza que por temor después que otro de los miembros le ponga en evidencia.

ACTIVIDAD 3.- 0,75 puntos.

Visualiza y responde:

¿Cómo influye cada estilo de liderazgo en la productividad?

-En el estilo Autocrático solo trabajaban cuando estaban vigilados y esto hace estar pendiente continuamente del grupo para sacar los objetivos. El líder tomaba todas las decisiones, influyendo negativamente en la productividad.

En el estilo Liberal al dar total libertad y no tener un rumbo fijo, ni guía que seguir, cada uno hacia lo que quería además de hacer poco, siendo también negativo para los objetivos (productividad).

En el estilo Democrático al animar y ayudar al equipo estos mostraron mayor motivación y funcionaron mejor dando así mayor productividad.

ACTIVIDAD 4.- 2,25 puntos.

En la Asesoría Informática se producen continuamente situaciones en las que se pueden utilizar las técnicas asertivas. Identifica tres técnicas asertivas utilizadas en los siguientes casos y explícalas.

  1. La empleada de un cliente llama a la Asesoría Informática pidiendo que le arreglen su ordenador portátil particular con cargo a la empresa, Pedro, el asesor informático que la atiende, repite con tranquilidad, sin dejarse apabullar "le estoy informando que no puedo realizar esa reparación con cargo a su empresa".

-Se puede decir en este caso, pedro actúa de una manera asertiva informando de forma clara, educada y tranquila que ha ocurrido una incidencia, de la cual él no es responsable directo y toma la decisión de NO efectuar la gestión primero porque es incurrir en un delito la empresa la cual es cliente y segundo con la salvedad de no ocasionar daños colaterales con la empleada con la cual debe mantener comunicación en un futuro.

  1. Juan realiza las facturas de la empresa FONGON, SA (cliente de la Asesoría) y se ha comprometido con el Jefe de Contabilidad a presentar el resumen semanal de ventas dentro de dos horas. Sin embargo, no consigue contactar con uno de los comerciales para que le envíe los datos de sus ventas. Entonces llama a la Asesoría e intenta convencer a María, la asesora informática para que le dé la clave de acceso a los datos del comercial (para lo cual no está autorizado). Juan le pregunta: ¿Qué crees que pasará conmigo? ¿Y con el comercial que estaba obligado a entregarme los datos de ventas hace 3 horas? ¿No crees que debo ayudar a un compañero? ¿Qué hay de malo en dar una clave si nadie se va a enterar y todos acabaremos contentos?

-Aquí no se trata de la ayuda a un compañero simplemente, si no de la responsabilidad que tiene cada uno en el cargo que ocupa y que nos estaríamos saltando una de las clausulas legales en la empresa, de la manera en la que juan plantea su problema y la solución que este mismo razona no es asertiva, ya que al obtener dicha clave no solo estaría accediendo a la información que el necesita, si no dé también a otros datos de empresas que pueda llevar dicho vendedor y puede ser información sensible o delicada para manejar a la ligera.

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (18 Kb) pdf (131 Kb) docx (154 Kb)
Leer 11 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com