UNIDAD DIDÁCTICA INTEGRADA
tamaaralucenaTarea19 de Agosto de 2020
2.212 Palabras (9 Páginas)198 Visitas
“MISERICORDIOS@S EN ACCIÓN”[pic 1][pic 2][pic 3][pic 4]
Imágenes obtenidas de:
https://move.somoslaeditorial.org/todos-somos-diferentes/
http://signisalc.org/noticias/radio/27-01-2016/la-radio-se-impone-en-zonas-rurales-de-peru
ÍNDICE:
1. UDI: 3
2. HORARIO: 5
3. DESARROLLO DE SESIONES: 5
4. METODOLOGÍA: 12
5. INTERDISCIPLINEARIDAD: 13
6. ELEMENTOS TRANSVERSALES: 13
7. ATENCIÓN A LA DIVERSIDAD: 13
8. EVALUACIÓN: 14
1. UDI:[pic 5][pic 6]
[pic 7][pic 8]
[pic 9]
[pic 10][pic 11][pic 12][pic 13][pic 14]
2. HORARIO:
[pic 15]
Antes de comenzar a explicar el desarrollo de las sesiones, me gustaría poner el horario a seguir por la clase “ficticia” de 4º de primaria y el cual podemos ver arriba. Como se podemos observar los educandos trabajarán el área de religión moral y católica todos los martes y jueves durante 1 hora en su aula habitual.
3. DESARROLLO DE SESIONES:
1º Sesión:
En esta primera sesión, la profesora llegará al aula y comenzará realizando un sorteo para agrupar a los educandos en 3 grupos de 6 personas. Una vez realizados los grupos, la profesora dejará unos minutos para que se agrupen ya que los alumnos y alumnas trabajarán conjuntamente durante esta primera sesión y las próximas.
Así, realizado lo anterior, la profesora comenzará poniendo en la pizarra digital, un pequeño vídeo animado, de unos 2 minutos de duración, sobre la Madre Teresa de Calcuta y en donde muestra como a lo largo de su vida ayudo a los más débiles y necesitados.
A continuación pongo el enlace: https://www.youtube.com/watch?v=8W87zaBgaVQ
Posteriormente a la visualización del vídeo, la profesora explicará a los educandos las acciones que esta mujer hizo y lo importante que es ayudar a los demás y hacer el bien.
Una vez, visto y explicado esto, la profesora explicará la actividad que deben de realizar, y por ello comenzará asignando a cada grupo, dos personas que al igual que la madre Teresa de Calcuta ayudaron e hicieron el bien por los más necesitados y débiles.
En cuanto a las personas que la profesora asigno a cada grupo fueron los siguientes:
Grupo 1: Gaetano de Nicosia y “Madre Teresa de Birmania”.
Grupo 2: Christopher Hartley y Rafala Wlodarczack.
Grupo 3: Dominique de la Rochefocauld- Montbel y Rosemary Nyirumbe.
Para poder realizar la actividad, la profesora bajara al aula Tic del centro con los educandos, donde realizarán una búsqueda de la persona que les haya tocado, y en donde la profesora irá entregando a cada grupo dos cartulinas grandes de color, pues en ella los educandos deberán de poner en grande el nombre de la persona que han buscado, su fecha de nacimiento, las buenas acciones que realizaron y por último harán un dibujo de alguna de esas buenas acciones.
Para finalizar esta primera sesión, los educandos y la profesora volverán al aula, donde realizarán una asamblea final, y en donde cada grupo mostrará y comentarán a sus compañeros y a la profesora la persona que les ha tocado buscar y las buenas acciones que realizaron. Por último la profesora se encargará de recoger las cartulinas y guardarlas ya que serán útiles para las sesiones 3 y 4.
Recursos: Pizarra digital, ordenadores, cartulinas y rotuladores.
Escenario: Aula ordinaria y aula Tic.
Temporalización: 1 hora.
2º Sesión:
En esta segunda sesión, la profesora pedirá a los educandos que se agrupen en los mismos grupos que la primera sesión, y empezará a recordar lo visto y realizado anteriormente. Posteriormente, la profesora se pondrá a explicar lo que se va a realizar en esta segunda sesión.
Para ello, la profesora entregará a cada grupo una imagen de un milagro o curación realizada por Jesús, en blanco y negro y en tamaño de folio A1, las imágenes a entregar fueron las siguientes
GRUPO 1: Jesús anda sobre el mar.[pic 16]
GRUPO 2: Jesús resucita al hijo de una viuda en Naín.
[pic 17]
GRUPO 3: La fe de la mujer Cananea.
[pic 18]
Imágenes obtenidas:
https://www.pinterest.es/pin/590956782329837181/
https://bibliaycomunicacion.wordpress.com/2016/06/04/muchacho-levantate-lectio-divina-domingo-x-del-tiempo-ordinario-lc-711-17/
https://misionerosdigitales.com/2018/04/juan-6-16-21-2/
A continuación, la profesora encenderá la pizarra digital, en donde mostrará el siguiente cuadro, titulado “El paralítico de Cafarnaún”.[pic 19]
Imagen obtenida de:
https://www.alamy.es/la-curacion-del-paralitico-en-cafarnaum-ca-1350-artista-anonimo-image66617381.html
La profesora, contará la historia y explicará el significado de este cuadro y dialogará con los educandos, como al igual que hacía Jesús es importante mostrar amor y amistad por los enfermos y los más necesitados.
Posterior a esto, la profesora y los educando bajarán al aula Tic, allí cada grupo se encargará de colorear el folio A1 y de buscar información acerca del milagro o curación que les ha tocado.
Por último, subirán al aula donde comentarán en asamblea el milagro o la curación que les ha tocado buscar, y la profesora se encargará de llevarse y guardar los folios ya que harán falta para las sesiones 3 y 4, por ello pedirá a los educandos que no falten estas sesiones ya que son muy importantes.
Recursos: Pizarra Digital, ordenadores, folios A1, colores.
Escenario: Aula Ordinaria y Aula Tic.
Temporalización: 1 hora.
3º Sesión:
En esta tercera sesión, la profesora pedirá a los educandos bajar a la entrada principal del centro, allí harán un gran círculo conjunto y recordarán lo visto y trabajado en las dos sesiones anteriores, es decir la importancia de pedir perdón, ayudar a los necesitados, a los enfermos y a los débiles como hacía Jesús.
Posterior a esto la profesora, entregará a cada grupo las cartulinas realizadas el primer día y los cuadros de la segunda sesión, y les explicará que el motivo por el que han bajado hasta la entrada y por el cual no podían faltar, es porque van a realizar una exposición con lo trabajado en las dos sesiones anteriores.
Por ello, los educandos colocaran sus trabajos en el pasillo y comenzarán a practicar con ayuda de la profesora, lo que van a explicar sobre sus cartulinas y cuadros, para cuando sus familiares o compañeros vengan a ver la exposición. Una vez, realizado esto los educandos junto con la profesora, pensarán en un nombre para ponerle a la exposición, en este caso salió el de “Misericordios@s en acción”, ya que van a explicar a las personas invitadas, las buenas acciones que realizaron los protagonistas buscados en la sesión 1 y el significado de las obras cuyo protagonista es Jesús y donde se pueden ver los milagros realizados y las buenas acciones hacia las personas más necesitadas.
Por último subirán a las aulas donde la profesora entregará unos tickets a cada grupo, estos tickets los tendrán que rellenar y colorear, para que así los puedan repartir entre sus familiares y compañeros del colegio.
Los tickets serán los siguientes:[pic 20][pic 21]
Recursos: Fotocopias, tickets y colores.
Escenario: Aula Ordinaria, entrada principal del colegio.
Temporalización: 1 hora.
4º Sesión:
En esta cuarta sesión, los educandos por grupos, bajarán a la entrada principal, allí los estarán esperando algunos de los familiares y algunas de las clases a los que dieron las invitaciones.
...