Unidades didacticas preescolar
angel12ortefuInforme7 de Noviembre de 2017
6.644 Palabras (27 Páginas)639 Visitas
Aprendizajes esperados : | Propósito. | ||||
Taxonomía de Bloom para la evaluación: identifica y conocer la información | Taxonomía de Bloom para la evaluación. identifica y conocer la información | ||||
Sesión 1 | Estrategias: juegos de persecución, juegos de expresión corporal, juegos cooperativos | Material: | Sesión 2 | Estrategias: juegos de persecución, juegos de expresión corporal, juegos cooperativos | Material: pañuelos, conos papel. |
Intención pedagógica: Mantiene la coordinación y el equilibrio al realizar las actividades. | Intención pedagógica: que el alumno Identifica y responde las indicaciones adaptando y coordinando sus movimientos corporales concentrándose a su vez en su desplazamiento. | ||||
Pelea de rodillas: los jugadores se disponen en parejas y se colocan frente a frente, el juego hay dos posiciones cubierta o sin cubrirlas, el que toque primero la rodilla del adversario es que obtendrá un punto a favor. El escondite inglés: cosiste en que un niño será el que estará en el extremo de la cancha viendo hacia la pared de espalda, y los demás estarán en el otro extremo de la cancha viendo la espalda de su compañero, de lo cual ellos avanzaran poco a poco sin que su compañero logre verlos, de igual forma el otro compañero tiene que estar volteando hacia atrás y cuando voltea los demás se tiene que quedar inmóviles si es que los logran ver dira su nombre y correr atrapar a sus compañeros. JUEGO: “A E I O U” Grupos de cinco, cada uno con una raqueta golpear el volante diciendo las vocales sucesivamente y al que le toque decir “u” intentará dar un golpe con el volante a alguien. | JUEGO: “AL QUEMAR” (con raquetas y volantes) Sólo llevan raquetas dos alumnos, los que están en los extremos. El alumno que sea tocado se cambiará por el compañero que le haya dado. JUEGO: “ EL PAÑUELITO” (con volante) El maestro estará en el centro con dos volantes, uno en cada mano. El primero que llegue a su lugar de partida con el volante en la raqueta sin que se caiga gana un punto. JUEGO: “CAMINO LOCO” Grupos de cuatro. Hacemos varios caminos con aros separados en el suelo, tantos como grupos. A la señal hay que salir y realizar una parada de un tiempo dentro de cada aro que vayamos encontrándonos. |
Evaluación. | Evaluación de la enseñanza. | DEFIENT E | BUEN O | EXCELEN TE | Evaluación. | Evaluación de la enseñanza. | DEFICIENT E | BUENO | EXCELENTE |
Distingue las direcciones afuera-adentro. | Dimensión funcional | Mantienen el equilibrio | Dimensión funcional | ||||||
Dimensión física | Dimensión física | ||||||||
Dimensión temporal | Dimensión temporal | ||||||||
Dimensión relacional | Dimensión relacional |
Aprendizajes esperados : | Propósito. | ||||
Taxonomía de Bloom para la evaluación. Comprende e interpreta las propuestas del docente. | Taxonomía de Bloom para la evaluación. Aplica y experimenta diferentes sensaciones y emociones por lo juegos aplicados. | ||||
Sesión 3 | Estrategias: juegos de persecución, juegos de expresión corporal, juegos cooperativos | Material: aros | Sesión 4 | Estrategias: circuito de acción motriz, really, juegos de persecución, juegos de reglas. | Material: Aros, Cuerda larga, Costalitos de semillas cualquier material que pueda ser saltado por los niños, Tambor, Gis, Botellas de plástico, Cordón o resorte, Sillas, Mesas, Papel o periódico. |
Intención pedagógica: Logra mantener el equilibrio y fuerza de sus movimientos en situaciones que se le presentan. | Intención pedagógica: el alumno memoriza todos los movimientos de sus compañeros en orden y en retroceso | ||||
JUEGO: “POLICÍAS Y LADRONES” El policía debe coger a los ladrones que sólo se desplazan en posición básica defensiva. Habrá repartidos varios aros por todo el espacio donde podrán hacer una parada de un tiempo y descansar. JUEGO: “LA TULA” (Con balón) Igual que al coger pero el que la queda va botando un balón de baloncesto. A quien coja la queda. JUEGO: “CORRO Y ME PARO” Cada uno con su balón van botando por todo el terreno, a la señal del profesor deberemos coger el balón con ambas manos y pararnos en un tiempo. | JUEGO: “EL RELEVO MÓVIL” Grupos de cinco, colocados en fila y separados por cierta distancia. El último de la fila tiene balón. A la señal irá botando en zig-zag entre sus compañeros hasta colocarse el primero. Una vez aquí dará un pase al último para que realice la misma operación. Y así hasta que lleguemos a la meta señalada. JUEGO: “UN CAOS” Todos se colocan en fila en la línea de tiros libres. Solamente los dos primeros tienen balón. El juego consiste en encestar lo más rápido posible, porque si consigue canasta antes el jugador que va detrás elimina a su compañero. Cuando se consigue canasta pasa el balón al siguiente y se coloca de nuevo en la fila. Gana el jugador que quede hasta el final. JUEGO: “PERSECUCIÓN POR PAREJAS” Todas las parejas se cogen de la mano y botan un balón. Una pareja determinada intenta alcanzar a las demás. |
Evaluación. | Evaluación de la enseñanza. | DEFIENT E | BUEN O | EXCELEN TE | Evaluación. | Evaluación de la enseñanza. | DEFICIENT E | BUEN O | EXCELENTE |
¿Explora todos los espacios de desplazamiento? | Dimensión funcional | Identifique el espacio en el cual se están desenvolviendo y que refuercen las relaciones sociales. | Dimensión funcional | ||||||
Dimensión física | Dimensión física | ||||||||
Dimensión temporal | Dimensión temporal |
Aprendizajes esperados : | Propósito. | ||||
Taxonomía de Bloom para la evaluación. Aplica y experimenta diferentes sensaciones y emociones por lo juegos aplicados. | Taxonomía de Bloom para la evaluación. El alumno analiza, compara y ordena cierta información. | ||||
Sesión 5 | Estrategias: juegos de persecución, juegos de expresión corporal, juegos cooperativos | Material: pelotas de vinil | Sesión 6 | Estrategias: juegos de persecución, juegos de expresión corporal, juegos cooperativos | Material: capotes |
Intención pedagógica: Identifique sus nociones de lateralidad a través de la ubicación de sus segmentos corporales derecho e izquierdo y su utilización en acciones de la vida cotidiana | Intención pedagógica: que el alumno Identifica y responde las indicaciones adaptando y coordinando sus movimientos corporales concentrándose a su vez en su desplazamiento | ||||
JUEGO: “PERSECUCIÓN POR PAREJAS” Todas las parejas se cogen de la mano y botan un balón. Una pareja determinada intenta alcanzar a las demás. JUEGO: “EL OGRO” Uno la queda, es el ogro, con un balón de goma-espuma .debe dar un balonazo con las manos a alguien. Si alguno es alcanzado debe quedarse quieto (estatua). Siempre la queda el mismo. Si se cansa el maestro asignará otro ogro. JUEGO: “PERSEGUIDOS” Los jugadores, divididos en parejas están situados en los puntos cardinales de un círculo. A la señal, un jugador de la pareja conduce rápidamente, durante una vuelta, para intentar alcanzar al equipo situado delante y evitar ser alcanzado por la pareja que le persigue. Realizar varios grupos (situados en varios círculos). Uno conduce, el otro acompaña de la mano. Cambio de rol. JUEGO: “BALÓN AL AIRE” En grupos de seis hay que intentar golpear entre todos el balón para que no toque el suelo. Se pueden utilizar todas las partes del cuerpo permitidas en el fútbol. | JUEGO: “EL PAÑUELITO”. Dos grupos se colocarán uno frente al otro separados por una línea central donde se situará el maestro con el pañuelito. A cada alumno le corresponde un número. El maestro dirá un número y los alumnos que tengan dicho número deberán salir corriendo hacia el pañuelo, cogerlo y dirigirse hacia su equipo. El alumno que no coja el pañuelo deberá intentar atrapar al contrario antes de que llegue a su zona. La líneas central está prohibida atravesarla a no ser que sea para pillar al jugador que atrapó el pañuelo. Si antes de que un alumno cogiera el pañuelo, el contrario pasa la línea se eliminará automáticamente. Si el alumno que coge el pañuelo fuese atrapado por el otro jugador se eliminará. JUEGO: “A LOS TOROS”. Los toreros con sus capotes o muletas salen a la plaza para torear. Cambiar de roles cuando se haya jugado lo suficiente. JUEGO: “A COMERSE LA MANZANA”. Comerse una manzana entre dos. La manzana cuelga de un hilo. Las manos deberán estar atrás sin poderlas utilizar para atrapar la manzana. |
...