ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Derecho constitucional y la Constitución

Buscar

Documentos 301 - 350 de 2.118 (mostrando primeros 1.000 resultados)

  • Derecho Constitucional

    marcedilloQUE ES EL REGIMEN ECONOMICO SOCIAL DE NUESTRO PAIS? Declara que el régimen económico social se funda en los principios de justicia social. QUIEN DEBE CUMPLIR LAS OBLIGACIONES IMPLICITAS EN EL ARTICULO 119 : El Estado de Guatemala específicamente a los tres organismos del Estado ENUMERE LAS CAUSAS DE INTERVENCION

  • DERECHO CONSTITUCIONAL

    giovannachUNIVERSIDAD TECNICA DE MACHALA FACULTAD DE CIENCIAS SOCIALES ESCUELA DE DERECHO MODULO DERECHO CONSTITUCIONAL INTEGRANTES: • CRISTHIAN CORDOVA • DANIEL BETANCOURT ACCION DE INCUMPLIMIENTO Miriam Paulina Terán Peralta presenta ante la Corte Constitucional, para el período de transición, acción por incumplimiento de la sentencia dictada por la Corte Provincial de

  • Derecho Constitucional

    karlizhaSociedad Unión de personas que se agrupan en conjunto y que observan un modo de vida especifico radicando en un universo único y cumpliendo funciones determinadas. Estado El Estado es un concepto político que se refiere a una forma de organización social, política soberana y coercitiva, formada por un conjunto

  • Derecho Constitucional

    Derecho Constitucional

    TatiDaVinciRepública Bolivariana de Venezuela Ministerio del poder popular para la educación superior Universidad Bicentenaria de Aragua Facultad de ciencias jurídicas y política Escuela de derecho INDICE Introducción...I Bibliografía…II Campo de trabajo…III 3.1 Fuentes del derecho constitucional 3.2 Clasificación de las fuentes 3.3 Fuentes directas 3.4 Fuentes indirectas 3.5 Objeto del

  • Derecho Constitucional

    Derecho Constitucional

    10616193REPÚBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA UNIVERSIDAD BICENTENARIA DE ARAGUA VICERRECTORADO ACADÉMICO FACULTAD DE CIENCIAS JURÍDICAS Y POLÍTICAS ESCUELA DE DERECHO BIRUACA-ESTADO APURE MONOGRAFIA DE DERECHO CONSTITUCIONAL Autor: Carlos Salas Facilitador: Abog. Pedro Solórzano RESUMEN Siendo Venezuela un Estado Federal Descentralizado como lo define la Constitución de 1999, se impone el establecimiento

  • DERECHO CONSTITUCIONAL

    MARUCHAAAI. EL ESTADO ABSOLUTISTA Uno de los rasgos que más interesan para emprender el estudio del absolutismo es la transformación que su llegada ocasionará en la estructura político-social del medievo. La transformación consistió en la formación del estado moderno, es decir, la consolidación del absolutismo significó desde una perspectiva institucional.

  • Derecho Constitucional

    andre435joseCapítulo III Del Poder Público Estadal Artículo 159. Los Estados son entidades autónomas e iguales en lo político, con personalidad jurídica plena, y quedan obligados a mantener la independencia, soberanía e integridad nacional, y a cumplir y hacer cumplir esta Constitución y las leyes de la República. Los estados son

  • Derecho Constitucional

    jorgeaaron89DERECHO CONSTITUCIONAL Estructura política de la Federación Distribución orgánica de las funciones del Estado en la Federación mexicana Según determina el art. 39 constitucional, la soberanía nacional reside esencial y originariamente en el pueblo. Todo poder público dimana del pueblo y se instituye para beneficio de éste. El pueblo tiene

  • DERECHO CONSTITUCIONAL

    DERECHO CONSTITUCIONAL

    maritzchacinDERECHO CONSTITUCIONAL 1.-DEFINICIÓN, ORIGEN Y RESEÑA HISTORIA 1.1-MARCO CONCEPTUAL DE COSNTITUCION A)Las diversas acepciones del término Constitución El término constitución se utiliza en el lenguaje ordinario con muy distintas significaciones. Desde una perspectiva genérica la podríamos definir del siguiente modo: Constitución es la esencia y las calidades de una cosa

  • Derecho Constitucional

    YvooonPara Kelsen el vocablo Constitución tiene dos sentidos, un sentido lógico-jurídico y un sentido jurídico-positivo. Según Kelsen, la Constitución en su sentido lógico-jurídico, es la norma fundamental o hipótesis básica; la cual no es creada conforme a un procedimiento jurídico y, por lo tanto, no es una norma positiva, debido

  • Derecho Constitucional

    Derecho Constitucional

    TatiDaVinciRepública Bolivariana de Venezuela Ministerio del poder popular para la educación superior Universidad Bicentenaria de Aragua Facultad de ciencias jurídicas y política Escuela de derecho INDICE Introducción...I Bibliografía…II Campo de trabajo…III 3.1 Fuentes del derecho constitucional 3.2 Clasificación de las fuentes 3.3 Fuentes directas 3.4 Fuentes indirectas 3.5 Objeto del

  • Derecho Constitucional

    johansitaloEl Derecho Constitucional. La denominación de Derecho Constitucional consta de dos términos: un sustantivo (derecho) y un adjetivo "constitucional". Se conjugan un elemento sustancial y otro que lo califica y lo delimita. El elemento adjetivo deriva a su vez de un sustantivo, la constitución, y como tal cumple la función

  • Derecho Constitucional

    ihmst86Platón Platón nació en Atenas y vivió entre los años 427 y 347 a. C. Está situado cronológicamente entre Sócrates, del que fue discípulo y Aristóteles, del que fue maestro. Perteneció a la más alta aristocracia de Atenas. Aunque en muchas de las obras que de él se conocen trató

  • DERECHO CONSTITUCIONAL

    josimanDERECHO CONSTITUCIONAL QUE ES PRESIDENTE ELECTO Un presidente electo es un candidato político que ha sido elegido por el pueblo presidente pero aún no ha tomado posesión del cargo, dado que está ocupado por el presidente que todavía no ha terminado su mandato. El término puede ser usado dependiendo del

  • Derecho Constitucional

    wilfredoromeroDERECHO CONSTITUCIONAL Y ADMINISTRATIVO 1.- ¿QUÉ ES EL DERECHO? RESPUESTA.- Tradicionalmente se define como el sistema de normas, principios e instituciones que rigen, de manera obligatoria, el actuar social del hombre para alcanzar justicia, la seguridad y el bien común. Se le considera como la expresión más alta de la

  • Derecho Constitucional

    zincasAUTOEVALUACIÓN TEMA I 1. ¿Qué país y en qué año se promulgó la primera Constitución escrita? La primera constitución escrita de un Estado promulgada por un gobernante en la historia humana en mano del Santo profeta del Islam data del primer año de la Hégira (Años 622 de la era

  • Derecho Constitucional

    olgamorPoder Ejecutivo El poder ejecutivo es una de las tres facultades y funciones primordiales del Estado (junto con la legislativa y la judicial) consiste en dictar y hacer cumplir las leyes que suele aprobar el gobierno o el propio jefe del Estado. El Poder Ejecutivo tiene la función de promulgar

  • DERECHO CONSTITUCIONAL

    maluisa38DERECHO CONSTITUCIONAL AUTOEVALUACIÓN TEMA I 1. En que país y en que año se promulgó la primera La Primera Constitución escrita fue en filadelfia 1787 EUA. 2. Cual es el sentido formal y material de la Constitución? El Dr. Jorge Carpizo señala que la Constitución puede ser contemplada desde dos

  • Derecho Constitucional

    constanciamonicaInstituir la consulta a otros órganos. Es decir, modificar la ley para incluir la posibilidad de que el Presidente, para indultar, deba recurrir a otros poderes u órganos, como podría ser el Senado, la Corte Suprema, los Ministros de Estado, o un Consejo constituido específicamente para este efecto. Con esto

  • Derecho Constitucional

    magdalena.naulaDOCTRINA DE LA EXTINCION DEL PATRIMONIO FAMILIAR 1.-Doctrina: Dr. Eduardo Carrión Eguiguren Desde la época de los romanos crea¬ron la institución denominada "heredium familiaie". Esta y el "ager publicus pcpuli romani" antecedentes del moderno patrimonio familiar, que es parte de casi todas las legis¬laciones europeas y americanas. En la legislación

  • DERECHO CONSTITUCIONAL

    ELGATONEGRO21. La comunicación 2. Importancia en la comunicación 3. Características de la comunicación 4. Elementos de la comunicación 5. Niveles de la comunicación 6. Asertividad 7. Persuasión 8. Interacción social 9. Conclusión 10. Referencias bibliográficas INTRODUCCIÓN En la actualidad y desde tiempos remotos la comunicación es importante ya que gracias

  • Derecho Constitucional

    thideDERECHO CONSTITUCIONAL El Derecho Constitucional. La denominación de Derecho Constitucional consta de dos términos: un sustantivo (derecho) y un adjetivo "constitucional". Se conjugan un elemento sustancial y otro que lo califica y lo delimita. El elemento adjetivo deriva a su vez de un sustantivo, la constitución, y como tal cumple

  • Derecho Constitucional

    jessica2511Constitucionalidad en Panamá En nuestro Derecho Constitucional las garantías constitucionales tienen formalmente dos grandes períodos durante el siglo XX. El régimen imperante entre 1904 y 1941, y el que impera desde 1941. La Constitución de 1904 presentó un esquema que se apoyaba en la filosofía política del Liberalismo. Consecuentemente, el

  • DERECHO CONSTITUCIONAL

    manuel4554Maestría en Derecho Procesal Penal Derecho constitucional Tarea 2 Análisis de los principios fundamentales del texto constitucional venezolano. Entre los principios fundamentales de esta Constitución, tipificadas en el Titulo I, se establece que Venezuela se constituye como un Estado democrático y social de derecho y de justicia (Art. 2), en

  • Derecho Constitucional

    hernanaronnLógica: Proviene del griego "logos": palabra, discurso. Es un sistema que permite verificar la corrección de los razonamientos. Es la ciencia que estudia el pensamiento en cuanto tal, es decir, estudia las estructuras del pensamiento. Objeto de estudio:Estudia el pensamiento exacto, coherente, legítimo, válido. División de la lógica en formal

  • Derecho Constitucional

    carmen80base en estos datos y en su calidad de abogado de Marisela Montejano, deberá redactar un documento en Word con la estructura siguiente: ◦ Título: Actividad Integradora - Unidad 4 ◦ Nombre y número de cuenta. ◦ Deberá integrar el desarrollo de los puntos siguientes: a. Qué es una Controversia

  • Derecho Constitucional

    sthefanyhDERECHO CONSTITUCIONAL Definición, origen, reseña histórica: Definición: se refiere a la organización y al funcionamiento del estado, a la articulación de los elementos básicos del mismo y al establecimiento de las bases de la estructura política. El derecho constitucional se refiere no solo a la organización de los poderes públicos,

  • Derecho Constitucional

    nestor1965DERECHO CONSTITUCIONAL GENERAL DOCENTE MARIO RINCON PEREZ UNIVERSIDAD LIBRE FACULTAD DE DERECHO Y CIENCIAS POLITICAS BOGOTA, D.C. 2004 TEMA UNO DERECHO CONSTITUCIONAL GENERAL 1. DEFINICIÓN: 2. OBJETO 3. SIGNIFICADO 4. ORIGEN TEMA DOS CONCEPTO DE ESTADO Y SUS ELEMENTOS 1. CONCEPTO DE ESTADO 2. ELEMENTOS DEL ESTADO 2.1 ELEMENTO HUMANO:

  • Derecho Constitucional

    manolittoel estudio de el Derecho Constitucional y Sus garantías individuales a sido importante pues a través de este se han estudiado las relaciones recíprocas a través de las cuales se construye la sociedad , el Estudio de nuestra Constitución política viendo la convivencia de todos los gobernados , los órganos

  • Derecho Constitucional

    henry_dagaCAPITULO II: LA CONSTITUCIÓN 1.2.- NACIMIENTO DE LA CONSTITUCIÓN: A la dominación que los monarcas y los nobles ejercitaban sobre el pueblo, este les enfrentó la libertad; a los privilegios que disfrutaban, les enfrentó la igualdad; y a las formas absolutistas y totalitarias de gobierno, se le opuso la democracia.

  • Derecho Constitucional

    CHARLLYDGASCADERECHO CONSTITUCIONAL TRABAJO DE LAS UNIDADES 1-2-3 Y 4 CHARLLY DUQUE GASCA ADMINISTRACION PÚBLICA IV SEMESTRE ESAP 2012 UNIDAD 1 1 Elaborar un mapa conceptual realizado de la unidad uno incorporando los siguientes elementos: Conceptos, proposiciones, categorías, relaciones, jerarquías y ejemplos. 2. Después de hacer una revisión del contenido del

  • Derecho Constitucional

    rafaelperez2231Forma de estado significa aquella relación estructural de los elementos de la organización política o las diversas formas de organización o modelos que los Estados pueden adoptar en base a la relación que pretenden establecer entre sus tres elementos constitutivos: el territorio, la población y el poder. Su antecedentes históricos

  • DERECHO CONSTITUCIONAL

    walterlm2Análisis de política pública y gestión pública: Reflexiones teóricas y aplicadas al caso peruano Flavio Ausejo Contenido Introducción 3 Marco conceptual para el análisis de política pública 4 Las instituciones 9 Situación de la gestión pública 21 Proceso de transformación de una decisión de política pública en una realidad para

  • Derecho Constitucional

    ositabonitaLa economia en las colonias En sus inicios no fue particularmente fácil la vida económica en las colonias, donde no existía la moneda como medio de pago, entre aborígenes y conquistadores., usándose prioritariamente el sistema de trueque. Luego se usaron ciertos productos como monedas. La vara de lienzo, por ejemplo,

  • Derecho Constitucional

    Derecho Constitucional

    TatiDaVinciRepública Bolivariana de Venezuela Ministerio del poder popular para la educación superior Universidad Bicentenaria de Aragua Facultad de ciencias jurídicas y política Escuela de derecho INDICE Introducción...I Bibliografía…II Campo de trabajo…III 3.1 Fuentes del derecho constitucional 3.2 Clasificación de las fuentes 3.3 Fuentes directas 3.4 Fuentes indirectas 3.5 Objeto del

  • Derecho Constitucional

    okage22CAPITULO TERCERO FUENTES DEL DERECHO CONSTITUCIONAL Toda Norma Jurídica tiene un origen sustentado por diferentes factores que surgen y se desarrollan en el seno de una sociedad y que pueden ser de carácter político, económico, social, cultural o bien histórico. 3.1. FUENTES HISTORICAS La palabra fuente proviene de los vocablos

  • Derecho Constitucional

    gilmezaUniversidad de Guadalajara Centro Universitario en Ciencias Económicas Maestría en Análisis Tributario Materia: Derecho Constitucional Mtro. Héctor Romero Fierro Alumno: Gilberth Meza Rodríguez ENSAYO: PORQUE DEBEN LOS MEXICANOS PAGAR IMPUESTOS Para muchos, lo fiscal significa tener que pagar impuestos y por consecuencia lo toman como una agresión al bolsillo y

  • Derecho Constitucional

    ramonzerpaSUPREMACÍA CONSTITUCIONAL La Supremacía Constitucional: Es un principio del Derecho constitucional que ubica a la Constitución de un país jerárquicamente por encima de todas las demás normas jurídicas, internas y externas, que puedan llegar a regir sobre ese país y a su vez la vincula con la teoría del poder

  • Derecho Constitucional

    mariannahurtadoSeparación de las funciones de poder El Artículo 16 de la Declaración de Derechos del Hombre y el Ciudadano del 26 de Agosto de 1789, decía: "Toda comunidad en la que no esté estipulada la separación de poderes y la seguridad de derechos necesita una Constitución." De esta manera la

  • DERECHO CONSTITUCIONAL

    ALEON1998PRESENTACION.- Conocer adecuadamente el desarrollo del constitucionalismo mexicano es indudablemente, condición indispensable, no sólo para los que aspiramos a ser Licenciados en Derecho, sino para todos los mexicanos, ya que brinda la oportunidad de entender lo que hemos sido, lo que somos y lo que aspiramos a ser como Nación.

  • Derecho Constitucional

    rametePODER CONSTITUYENTE: Es la competencia, capacidad o energía para constituir o dar constitución al estado, es decir, para organizarlo, para establecer su estructura jurídico-política. Podemos definir al Poder Constituyente como la capacidad que tiene el pueblo para darse su propia constitución, para determinar quiénes son los detentadores del poder, cuáles

  • Derecho Constitucional

    mrjsDERECHO CONSTITUCIONAL UNIDAD I PRINCIPIOS GENERALES DEL DERECHO CONSTITUCIONAL 1.1.- CONCEPTUALIZACIÓN DEL DERECHO CONSTUTICIONAL CONCEPO DE DERECHO CONSTITUCIONAL: Es una rama del Derecho Público que regula la estructura orgánica del Estado, la creación, funcionamiento y facultades de sus órganos políticos supremos, las decisiones políticas supremas, así como la situación de

  • Derecho Constitucional

    royganGOBIERNO DEL DR. JOSE MARIA VARGAS La primera fricción importante de Paéz con sus sostenedores socio-políticos: el mantuanaje del centro del país, los exrealistas y canastilleros y los militares, se produce con motivo de las elecciones de 1834 para escoger a su sucesor constitucional. José Antonio Páez prefería a un

  • Derecho Constitucional

    a2ofRepública Bolivariana de Venezuela Ministerio Del Poder Popular Para La Educación Superior Universidad Bolivariana de Venezuela Aldea: “Ramón J. Velázquez” San Cristóbal – Estado Táchira FUENTES DEL DERECHO Realizado por: Albert A. Ortega F. C.I. V.- 11.228.459 Trayecto I - Tramo I Prof.: Dr. Freddy Contreras San Cristóbal, Agosto 2011

  • Derecho Constitucional

    luceropadillaConstitución de 1824 (4 de octubre de 1824) En el nombre de Dios todopoderoso, autor y supremo legislador de la sociedad. El Congreso general constituyente de la nación mexicana, en desempeño de los deberes que le han impuesto sus comitentes, para fijar su independencia política, establecer y afirmar su libertad,

  • DERECHO CONSTITUCIONAL

    franco28El Derecho constitucional. El Derecho constitucional es una rama del Derecho público cuyo campo de estudio incluye el análisis de las leyes fundamentales que definen un Estado. De esta manera, es materia de estudio todo lo relativo a la forma de Estado, forma de gobierno, derechos fundamentales y la regulación

  • DERECHO CONSTITUCIONAL

    AZIARAREPÚBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA MINISTERIO DEL P.P. PARA LA EDUCACIÓN SUPERIOR FUNDACIÓN MISIÓN SUCRE P.F.G. ESTUDIOS JURÍDICOS CARÚPANO – ESTADO SUCRE CÁTEDRA: SOCIEDAD ESTADO Y CONSTITUCÓN ABRIL, 2010 Introducción Es elemental hacer un estudio más allá del significado etimológico de lo que es una constitución; por lo cual en este

  • Derecho Constitucional

    otaboljrINTRODUCCIÓN: Antes de iniciar el estudio de las características primordiales de las primeras culturas y asentamientos humanos originarios de algunos pueblos con características semejantes al Estado, debemos referirnos como base a algunas manifestaciones del hombre en la antigüedad. En primer lugar encontramos el sedentarismo, que fue la primera manifestación de

  • Derecho Constitucional

    barbara03DERECHO CONSTITUCIONAL El Derecho Constitucional. La denominación de Derecho Constitucional consta de dos términos: un sustantivo (derecho) y un adjetivo "constitucional". Se conjugan un elemento sustancial y otro que lo califica y lo delimita. El elemento adjetivo deriva a su vez de un sustantivo, la constitución, y como tal cumple

  • Derecho Constitucional

    steffinDERECHO CONSTITUCIONAL I Derecho, obra del hombre (cultura). En contraposición a la naturaleza. Cuando hacemos la diferenciación entre las ciencias de la naturaleza y las ciencias sociales encontramos varias diferencias. El derecho ha constituido la base de la organización política, es decir, los conglomerados sociales se han organizado a través