Derecho constitucional y la Constitución
Documentos 301 - 350 de 2.118 (mostrando primeros 1.000 resultados)
-
Derecho Constitucional
Derecho constitucional “Es la parte del derecho público que estudia la organización superior de los poderes del Estado y las bases sustanciales de éste, así como sus limitaciones frente a losparticulares y las fuentes de la Constitución”. Según el Dr. José Guillermo Andueza, el Derecho Constitucional nos permite: Actuar como
-
Derecho Constitucional
jorgeaaron89DERECHO CONSTITUCIONAL Estructura política de la Federación Distribución orgánica de las funciones del Estado en la Federación mexicana Según determina el art. 39 constitucional, la soberanía nacional reside esencial y originariamente en el pueblo. Todo poder público dimana del pueblo y se instituye para beneficio de éste. El pueblo tiene
-
Derecho Constitucional
derecho penal DISPOSICIONES COMUNES Art. 1.- Competencia.- Los recursos de que trata esta Ley son de competencia de la Corte Nacional de Justicia que actúa en todas las materias, a través de sus salas especializadas. Art. 2.- Legitimación.- Los recursos de que trata esta Ley sólo podrán interponerse por quien
-
DERECHO CONSTITUCIONAL
nenalindaFragmentos recopilados de la Ley Orgánica del Poder Judicial de la Federación del 22 de noviembre de 1996. "ARTICULO 10. La Suprema Corte de Justicia conocerá funcionando en Pleno: I. De las controversias constitucionales y acciones de inconstitucionalidad a que se refieren las fracciones I y II del artículo 105
-
DERECHO CONSTITUCIONAL
LuA18CAPITULO 1 ARTÍCULO 14 CONSTITUCIONAL (GARANTIA SOCIAL NO JURIDICA) Al abordar el tema del proceso penal en cuanto a la comparecencia en Segunda Instancia de los procesados, no se puede dejar de hacer mención del artículo 14 de nuestra Carta Magna, el cual expresa de entrada una garantía jurídica, la
-
DERECHO CONSTITUCIONAL
LINOVEGAENSAYO ASAMBLEA NACIONAL CONSTITUYENTE NOMBRE: FREDY HERNAN FERNANDEZ ASTUDILLO MATERIA: DERECHO CONSTITUCIONAL FECHA: 16 DE FEBRERO DE 2010 INTRODUCCION El presente trabajo tiene como fin, revisar, analizar y conocer la creación de la asamblea nacional constituyente debido a la crisis social, política y económica que estaba viviendo el país en
-
Derecho Constitucional
wilfredoromeroDERECHO CONSTITUCIONAL Y ADMINISTRATIVO 1.- ¿QUÉ ES EL DERECHO? RESPUESTA.- Tradicionalmente se define como el sistema de normas, principios e instituciones que rigen, de manera obligatoria, el actuar social del hombre para alcanzar justicia, la seguridad y el bien común. Se le considera como la expresión más alta de la
-
Derecho Constitucional
olgamorPoder Ejecutivo El poder ejecutivo es una de las tres facultades y funciones primordiales del Estado (junto con la legislativa y la judicial) consiste en dictar y hacer cumplir las leyes que suele aprobar el gobierno o el propio jefe del Estado. El Poder Ejecutivo tiene la función de promulgar
-
DERECHO CONSTITUCIONAL
josimanDERECHO CONSTITUCIONAL QUE ES PRESIDENTE ELECTO Un presidente electo es un candidato político que ha sido elegido por el pueblo presidente pero aún no ha tomado posesión del cargo, dado que está ocupado por el presidente que todavía no ha terminado su mandato. El término puede ser usado dependiendo del
-
Derecho Constitucional
ROMANTICH200Artículo 14 Constitucional Este Artículo 14 Constitucional contiene 4 garantías que son: a) Irretroactividad de las leyes. b) Garantía de audiencia. c) Garantía de la exacta aplicación de la ley en materia penal. d) Garantía de legalidad en materia jurisdiccional civil. a) Irretroactividad de las leyes Está prevista en el
-
Derecho Constitucional
ositabonitaLa economia en las colonias En sus inicios no fue particularmente fácil la vida económica en las colonias, donde no existía la moneda como medio de pago, entre aborígenes y conquistadores., usándose prioritariamente el sistema de trueque. Luego se usaron ciertos productos como monedas. La vara de lienzo, por ejemplo,
-
Derecho Constitucional
alemanborUNIDAD V. LA SUPREMACÍA EN LA CONSTITUCIÓN ARGENTINA. 1. Recepción del principio de supremacía. La jerarquía de las normas en el ordenamiento jurídico argentino según la constitución histórica. 2. La reforma de 1994 y la reformulación del principio de supremacía. Nueva jerarquía de normas: El “bloque de constitucionalidad”. 3. Poder
-
DERECHO CONSTITUCIONAL
dorisbonillaVenezuela denuncia el Pacto de San José ¿y ahora qué? Publicado por Carlos Lusverti en 17 / 09 / 2012 a la(s) 8:30amVer blog Venezuela denuncia el pacto de San José (Convención Americana sobre derechos humanos) ¿y ahora qué? Carlos F. Lusverti P. La decisión del gobierno venezolano de denunciar
-
Derecho Constitucional
jessica2511Constitucionalidad en Panamá En nuestro Derecho Constitucional las garantías constitucionales tienen formalmente dos grandes períodos durante el siglo XX. El régimen imperante entre 1904 y 1941, y el que impera desde 1941. La Constitución de 1904 presentó un esquema que se apoyaba en la filosofía política del Liberalismo. Consecuentemente, el
-
Derecho Constitucional
gr2711EL CONTROL A los fines de diferenciar los momentos de intervención, hemos utilizado nomenclaturas diferentes para denominar dos de ellos que poseen una finalidad común: solucionar al máximo el problema de la delincuencia a través de la prevención de la conducta delictiva. Controlar significa tener conocimiento de la existencia de
-
Derecho Constitucional
kannade1.- ¿Cual es la importancia de la teoría del acto jurídico? El fundamento sobre el cual descansa la Teoría General del Acto Jurídico es el “principio de la autonomía de la voluntad o libertad contractual”, en virtud del cual se considera que el hombre se relaciona y se obliga con
-
Derecho Constitucional
jezaminIgnacio Burgoa Orihuela opta por establecer su objeto de estudio de la siguiente manera: “…definir al derecho constitucional siempre entraña una aventura que las mas de las voces no se corona por éxito; y para nosotros formular una definición sobre dicha disciplina jurídica no es tan importante como señalar su
-
Derecho Constitucional
jaeshnaDERECHO CONSTITUCIONAL • La constitución posee atributos que le son propios y exclusivos: o La distinguen de cualquier norma, si bien todas mandan, disponen y regulan, la constitución va más allá, constituye y funda. • Se le conoce como ley suprema, pues tiene características particulares. • Definición: o Conjunto de
-
Derecho Constitucional
jennythcastilloCAPITULO 2. 1. Indique como se clasifican las personas. Las personas se clasifican así Persona natural o Personas jurídicas. Naturales: Es todo ser humano o individuo que hace y obtiene la capacidad legal en la sociedad sin importar edad, sexo o religión, por ejemplo: Sócrates. Jurídicas: Es un ente ficticio
-
Derecho Constitucional
bruny1- ¿CONCEPTO DE OBLIGACION? La obligación es un vinculo jurídico que necesariamente constiñe a hacer algo a favor de otra según las leyes de nuestra ciudad. Elementos de la definición de obligación a) Debito-deber de cumplir la obligación (es un elemento objetivo) b) Responsabilidad- sujeción que se deriva del incumplimiento
-
Derecho Constitucional
pakillo34Constitución Loewenstein establece que existen muchos tipos de constituciones, pero que una verdadera constitución es aquella que, además de contener normas sobre los poderes supremos y garantías esenciales, debe encarnar los más profundos valores de la democracia y la realidad del grupo de gobernados al cual se impondrá. A esto
-
Derecho Constitucional
carolinasrDERECHO COSTITUCIONAL I (ESTADO Y SUS PODERES) El Derecho Constitucional Usualmente el estudio del Derecho se suele dividir en Derecho Público y Derecho Privado. El Derecho Público es aquel que agrupa a una serie de sectores del Derecho cuyo objeto se centra en el interés común. El Derecho Público es
-
Derecho Constitucional
TEORÍA DEL ESTADO Y LA CONSTITUCIÓN Historia del estado - Estado antiguo: hace 5000 años ates de la época feudal. - Estado oriental; es a partir de siglo octavo antes de cristo de organización de tipo monarca o sea es heredado. Ejemplo, persas - Estado ciudad – Grecia: se fundamenta
-
Derecho Constitucional
thideDERECHO CONSTITUCIONAL El Derecho Constitucional. La denominación de Derecho Constitucional consta de dos términos: un sustantivo (derecho) y un adjetivo "constitucional". Se conjugan un elemento sustancial y otro que lo califica y lo delimita. El elemento adjetivo deriva a su vez de un sustantivo, la constitución, y como tal cumple
-
Derecho Constitucional
luchito1972Resuelva el presente Cuestionario en base al texto guía del Lic. Jorge El Hage Serrate. 1.- ¿Concepto de Derecho Constitucional? Es el conjunto de normas jurídicas de derecho Público interno que establecen la estructura del Estado.La organización del gobierno y los derechos y garantías fundamentales de las personas tienen como
-
Derecho Constitucional
marceflorezDERECHO CONSTITUCIONAL. TEMA: PLAN DE REFORMA O REVISIÓN DE LA CONSTITUCIÓN DE LA PROVINCIA DE CUNDINAMARCA DEL 13 DE JULIO DE 1815. Constitución de Cundinamarca 1811 En marzo de 1811 se conformó lo que podría llamarse la primera Asamblea Nacional Constituyente y Congreso a la vez en Santa Fe de Bogotá,
-
Derecho Constitucional
justiceleagueVLADIMIR NARANJO MESA: ESTADO: es un conglomerado social, político y jurídicamente constituido, asentado sobre un territorio determinado, sometido a una actividad que se ejerce a través de sus propios órganos y cuya soberanía es reconocida por otros Estados. Platón: era un ente ideal Aristóteles: una sociedad perfecta Hegel y Savigny:
-
DERECHO CONSTITUCIONAL
ELGATONEGRO21. La comunicación 2. Importancia en la comunicación 3. Características de la comunicación 4. Elementos de la comunicación 5. Niveles de la comunicación 6. Asertividad 7. Persuasión 8. Interacción social 9. Conclusión 10. Referencias bibliográficas INTRODUCCIÓN En la actualidad y desde tiempos remotos la comunicación es importante ya que gracias
-
DERECHO CONSTITUCIONAL
maritzchacinDERECHO CONSTITUCIONAL 1.-DEFINICIÓN, ORIGEN Y RESEÑA HISTORIA 1.1-MARCO CONCEPTUAL DE COSNTITUCION A)Las diversas acepciones del término Constitución El término constitución se utiliza en el lenguaje ordinario con muy distintas significaciones. Desde una perspectiva genérica la podríamos definir del siguiente modo: Constitución es la esencia y las calidades de una cosa
-
Derecho Constitucional
TatiDaVinciRepública Bolivariana de Venezuela Ministerio del poder popular para la educación superior Universidad Bicentenaria de Aragua Facultad de ciencias jurídicas y política Escuela de derecho INDICE Introducción...I Bibliografía…II Campo de trabajo…III 3.1 Fuentes del derecho constitucional 3.2 Clasificación de las fuentes 3.3 Fuentes directas 3.4 Fuentes indirectas 3.5 Objeto del
-
Derecho Constitucional
constanciamonicaInstituir la consulta a otros órganos. Es decir, modificar la ley para incluir la posibilidad de que el Presidente, para indultar, deba recurrir a otros poderes u órganos, como podría ser el Senado, la Corte Suprema, los Ministros de Estado, o un Consejo constituido específicamente para este efecto. Con esto
-
DERECHO CONSTITUCIONAL
MARUCHAAAI. EL ESTADO ABSOLUTISTA Uno de los rasgos que más interesan para emprender el estudio del absolutismo es la transformación que su llegada ocasionará en la estructura político-social del medievo. La transformación consistió en la formación del estado moderno, es decir, la consolidación del absolutismo significó desde una perspectiva institucional.
-
Derecho Constitucional
10616193REPÚBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA UNIVERSIDAD BICENTENARIA DE ARAGUA VICERRECTORADO ACADÉMICO FACULTAD DE CIENCIAS JURÍDICAS Y POLÍTICAS ESCUELA DE DERECHO BIRUACA-ESTADO APURE MONOGRAFIA DE DERECHO CONSTITUCIONAL Autor: Carlos Salas Facilitador: Abog. Pedro Solórzano RESUMEN Siendo Venezuela un Estado Federal Descentralizado como lo define la Constitución de 1999, se impone el establecimiento
-
Derecho Constitucional
TatiDaVinciRepública Bolivariana de Venezuela Ministerio del poder popular para la educación superior Universidad Bicentenaria de Aragua Facultad de ciencias jurídicas y política Escuela de derecho INDICE Introducción...I Bibliografía…II Campo de trabajo…III 3.1 Fuentes del derecho constitucional 3.2 Clasificación de las fuentes 3.3 Fuentes directas 3.4 Fuentes indirectas 3.5 Objeto del
-
Derecho Constitucional
TatiDaVinciRepública Bolivariana de Venezuela Ministerio del poder popular para la educación superior Universidad Bicentenaria de Aragua Facultad de ciencias jurídicas y política Escuela de derecho INDICE Introducción...I Bibliografía…II Campo de trabajo…III 3.1 Fuentes del derecho constitucional 3.2 Clasificación de las fuentes 3.3 Fuentes directas 3.4 Fuentes indirectas 3.5 Objeto del
-
Derecho Constitucional
THEMISBIOGRAFIA DE PRISCILIANO SANCHEZ PADILLA Prisciliano Sánchez Padilla (Ahuacatlán, 4 de enero de 1783- Guadalajara, Jalisco, 30 de diciembre de 1826) fue el primer gobernador constitucional del estado de Jalisco (México), diputado anteriormente, simpatizaba con las ideas independentistas y consideraba benéfico que los estados pudiesen regirse por si mismos. Se
-
Derecho Constitucional
CHARLLYDGASCADERECHO CONSTITUCIONAL TRABAJO DE LAS UNIDADES 1-2-3 Y 4 CHARLLY DUQUE GASCA ADMINISTRACION PÚBLICA IV SEMESTRE ESAP 2012 UNIDAD 1 1 Elaborar un mapa conceptual realizado de la unidad uno incorporando los siguientes elementos: Conceptos, proposiciones, categorías, relaciones, jerarquías y ejemplos. 2. Después de hacer una revisión del contenido del
-
Derecho Constitucional
a2ofRepública Bolivariana de Venezuela Ministerio Del Poder Popular Para La Educación Superior Universidad Bolivariana de Venezuela Aldea: “Ramón J. Velázquez” San Cristóbal – Estado Táchira FUENTES DEL DERECHO Realizado por: Albert A. Ortega F. C.I. V.- 11.228.459 Trayecto I - Tramo I Prof.: Dr. Freddy Contreras San Cristóbal, Agosto 2011
-
DERECHO CONSTITUCIONAL
pedro.leon1657Si partimos desde el concepto mismo; obtendremos su diferencia: La Constitución Política del Estado es la norma jurídica suprema positiva que rige la organización de un Estado, estableciendo: la autoridad, la forma de ejercicio de esa autoridad, los límites de los órganos públicos, definiendo los derechos y deberes fundamentales de
-
Derecho Constitucional
ihmst86Platón Platón nació en Atenas y vivió entre los años 427 y 347 a. C. Está situado cronológicamente entre Sócrates, del que fue discípulo y Aristóteles, del que fue maestro. Perteneció a la más alta aristocracia de Atenas. Aunque en muchas de las obras que de él se conocen trató
-
Derecho Constitucional
sthefanyhDERECHO CONSTITUCIONAL Definición, origen, reseña histórica: Definición: se refiere a la organización y al funcionamiento del estado, a la articulación de los elementos básicos del mismo y al establecimiento de las bases de la estructura política. El derecho constitucional se refiere no solo a la organización de los poderes públicos,
-
Derecho Constitucional
carmen80base en estos datos y en su calidad de abogado de Marisela Montejano, deberá redactar un documento en Word con la estructura siguiente: ◦ Título: Actividad Integradora - Unidad 4 ◦ Nombre y número de cuenta. ◦ Deberá integrar el desarrollo de los puntos siguientes: a. Qué es una Controversia
-
Derecho Constitucional
yumiraasto. Introducción. La existencia de un Estado es el resultado de una obra constituyente. Esta obra implica -de conformidad con lo expuesto por Carlos Sánchez Viamonte - la interrelación de tres elementos: el acto constituyente, el poder constituyente y la constitución. El acto constituyente es el conjunto de hechos a
-
Derecho Constitucional
angieyjose206El Poder Ciudadano El Poder Ciudadano forma parte del Poder Público Nacional y se ejerce por el Consejo Moral Republicano, el cual es su órgano de expresión, integrado por el Defensor o Defensora del Pueblo, el Fiscal o la Fiscal General de la República, y el Contralor o Contralora General
-
Derecho Constitucional
patriciapsDerecho Constitucional 1) La supremacía de la constitución a) Concepto, antecedentes y jurisprudencia La supremacía constitucional es uno de los principios básicos en que se asienta el orden constitucional. Implica reconocer a la constitución como norma fundamental de un estado. La constitución es la ley fundamental del estado, en cuanto
-
Derecho Constitucional
DafneocampiEl Derecho constitucional es una rama del Derecho público cuyo campo de estudio incluye el análisis de las leyes fundamentales que definen un Estado. De esta manera, es materia de estudio todo lo relativo a la forma de Estado, forma de gobierno, derechos fundamentales y la regulación de los poderes
-
Derecho Constitucional
pocahontas2662DERECHO CONSTITUCIONAL RESUMEN GRUPO 1 ESTADO El Estado es un concepto político que se refiere a una forma de organización social, política soberana y coercitiva, formada por un conjunto de instituciones involuntarias, que tiene el poder de regular la vida nacional en un territorio determinado. Usualmente, suele adherirse a la
-
Derecho Constitucional
albanymoyaConcepto de estado, origen y etimología. La palabra Estado proviene del latín: “Estatus”, de Estar, Estare, es decir, condición de ser. La palabra Estado en su significación etimológica fue empleada para expresar un Estado de convivencia en un determinado momento, con la ordenación de la misma. Aristóteles decía (Azcona, 1970),
-
DERECHO CONSTITUCIONAL
noja660511DERECHO CONTITUCIONAL. ÍNDICE. PÁGS. PRÓLOGO. --------------------------------------------------------------------------------------------------3 1.-LA CONSTITUCIÓN. ----------------------------------------------------------------------------------4 1.1.- EVOLUCIÓN HISTORICA DE LOS DISTINTOS SIGNIFICADOS DEL TERMINO CONSTITUCIÓN.-------------------------------------------------------------------------------------------4 2.- SIGNIFICADO ACTUAL DE COSTITUCIÓN.---------------------------------------------------5 3.- LOS PRINCIPALES PERÍODOS CONSTITUCIONALES.-----------------------------------6 3,1.- PRIMER PERÍODO: LAS CONSTITUCIONES LIBERALES.-----------------------------6 3.2,- SEGUINDO PERÍODO: LAS CARTAS OTORGADAS Y LAS CONSTITUCIONES PACTADAS.--------------------------------------------------------------------------------------------------7 3.3.- TERCER PERÍODO: LAS CONSTITUCIONES
-
DERECHO CONSTITUCIONAL
atipul4130DERECHO: Etimológicamente la palabra derecho deriva del latín directum, que significa “derecho”, “recto”,”rígido”,”uniforme”. Sin embargo, para mencionar la realidad de lo que llamamos derecho, los romanos empleaban la voz ius. Asimismo, Derecho es el conjunto de normas jurídicas que rigen la actividad del hombre dentro de la sociedad, cuya inobservancia