ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Derecho constitucional y la Constitución

Buscar

Documentos 51 - 100 de 2.122 (mostrando primeros 1.000 resultados)

  • Derecho Constitucional

    bb20081999UNAM F.E.S. ACATLAN Derecho Constitucional II CUARTO SEMESTRE LICENCIATURA EN DERECHO RODOLFO ALFREDO VÉLEZ GUTIÉRREZ INDICE DE CONTENIDO UNIDAD TEMA 1. EL SISTEMA FEDERAL, LOS ESTADOS Y MUNICIPIOS 1.1. Objetivos 1.2. Una mirada al tema 1.3. Un caso ilustrativo 1.4. Antecedentes 1.5. Características 1.6. Distribución de Competencias 1.7. Facultades Implícitas,

  • Derecho Constitucional

    yanylalyDERECHO CONSTITUCIONAL LA CONSTITUCION COMO NORMA La Constitución se caracteriza por ser: norma, primera norma, norma suprema, fuente del derecho, norma vinculante y norma de aplicación directa. El proceso de elaboración de la Constitución dominicana de 1844, significa el nacimiento de nuestra constitución normativa. El constituyente dominicano no aporta ningún

  • Derecho Constitucional

    mamenlacteo1. La Constitución 1824 / 1857 /1917 2. En el Siglo XVIII, varios pensadores franceses escribieron algunas obras en las que criticaban el gobierno absolutista de los reyes y proponian que las naciones europeas adoptaran una forma de gobierno en la que los ciudadanos puedieran opinar y elegir a los

  • Derecho constitucional

    luisito956Derecho constitucional Definición: . El derecho constitucional se refiere también al ejercicio de las funciones públicas, es decir, a la actividad que despliega el estado en la realización de sus fines. Las funciones públicas pueden ser políticas y ejecutivas: A) las funciones políticas son dos: las del gobierno y las

  • Derecho Constitucional

    batisteTRABAJO MONOGRAFICO 1.- Análisis del cuestionamiento de la competencia en derecho procesal civil. Cuestionamiento de la competencia .- Superando los dos métodos de cuestionar la competencia civil que existe que extensamente fue analizado con el Código de Procedimientos Civiles de 1912 derogado, a través de la contienda de competencia y

  • Derecho Constitucional

    miladani1.1Concepto del Derecho La palabra “derecho" deriva del vocablo latino `directum', que en su sentido figurado, significa `lo que conforme a la regla, a la ley, a la norma. Derecho es lo que no se desvía ni a un lado ni a otro, lo que es recto, lo que se

  • Derecho Constitucional

    voltaire1312Derecho Constitucional Todo estado para su organización es indispensable una Constitución, ya que será ella la que dictara la forma en que quedara constituida la sociedad nueva que se quiere instaurar. Esta Constitución debe defender los derechos de dicha sociedad, puede ser de forma escrita o no y serán los

  • Derecho Constitucional

    picoz_fabyDERECHO CONSTITUCIONAL LIC. TIRZO FLORES RIVERA Conceptos de constitución.- orden jurídico que constituye el estado, determinado su estructura política, sus funciones características, los poderes encargados de cumplirlas, los derechos y obligaciones de los ciudadanos y el sistema de garantías necesarias para el mantenimiento de la legalidad. LA CONSTITUCION TIENE 136

  • Derecho Constitucional

    camijos4Derecho Constitucional Lectura No. 1 Karl Loewenstein. “Sobre la anatomía del proceso del poder político”. En TEORIA DE LA CONSTITUCION. Barcelona: Ariel, 1983 1.- ¿Puede comprenderse realmente lo que es el poder? ¿Por qué? El hombre no es capaz de comprender realmente lo que es el poder, pues, tal como

  • Derecho Constitucional

    braveagle1. ¿Qué país y en qué año se promulgó la primera Constitución escrita? La primera constitución escrita de un Estado promulgada por un gobernante en la historia humana en mano del Santo profeta del Islam data del primer año de la Hégira (Años 622 de la era cristiana) y ha

  • Derecho Constitucional

    hernanaronnLógica: Proviene del griego "logos": palabra, discurso. Es un sistema que permite verificar la corrección de los razonamientos. Es la ciencia que estudia el pensamiento en cuanto tal, es decir, estudia las estructuras del pensamiento. Objeto de estudio:Estudia el pensamiento exacto, coherente, legítimo, válido. División de la lógica en formal

  • Derecho Constitucional

    ayhorgiINTRODUCCIÓN El Derecho Constitucional además de integrar una importante rama dela Ciencia Jurídica, es identificado con el orden jurídico de un Estado, como base del conjunto de normas jurídicas del Estado, es la disciplina que estudia la norma que configura la forma y sistema de gobierno; la creación organización y

  • Derecho Constitucional

    manolittoel estudio de el Derecho Constitucional y Sus garantías individuales a sido importante pues a través de este se han estudiado las relaciones recíprocas a través de las cuales se construye la sociedad , el Estudio de nuestra Constitución política viendo la convivencia de todos los gobernados , los órganos

  • DERECHO CONSTITUCIONAL

    patty28AUTOEVALUACIÓN TEMA I 1. ¿Qué país y en qué año se promulgó la primera Constitución escrita? La primera constitución escrita de un Estado promulgada por un gobernante en la historia humana en mano del Santo profeta del Islam data del primer año de la Hégira (Años 622 de la era

  • Derecho Constitucional

    fernando2569TRABAJO DE DERECHO CONSTITUCIONAL De acuerdo a la lectura la Constitución de 1946, recopilo y depuro, como bien lo dice los aspectos más importantes de la Constitución de 1941, haciendo énfasis en generar cambios igualitarios en los derechos fundamentales de los nacionales y extranjeros, estableciendo aspectos fundamentales sobre normas de

  • DERECHO CONSTITUCIONAL

    walterlm2Análisis de política pública y gestión pública: Reflexiones teóricas y aplicadas al caso peruano Flavio Ausejo Contenido Introducción 3 Marco conceptual para el análisis de política pública 4 Las instituciones 9 Situación de la gestión pública 21 Proceso de transformación de una decisión de política pública en una realidad para

  • Derecho Constitucional

    nestor1965DERECHO CONSTITUCIONAL GENERAL DOCENTE MARIO RINCON PEREZ UNIVERSIDAD LIBRE FACULTAD DE DERECHO Y CIENCIAS POLITICAS BOGOTA, D.C. 2004 TEMA UNO DERECHO CONSTITUCIONAL GENERAL 1. DEFINICIÓN: 2. OBJETO 3. SIGNIFICADO 4. ORIGEN TEMA DOS CONCEPTO DE ESTADO Y SUS ELEMENTOS 1. CONCEPTO DE ESTADO 2. ELEMENTOS DEL ESTADO 2.1 ELEMENTO HUMANO:

  • Derecho Constitucional

    johansitaloEl Derecho Constitucional. La denominación de Derecho Constitucional consta de dos términos: un sustantivo (derecho) y un adjetivo "constitucional". Se conjugan un elemento sustancial y otro que lo califica y lo delimita. El elemento adjetivo deriva a su vez de un sustantivo, la constitución, y como tal cumple la función

  • Derecho Constitucional

    rubenvegaUNIDAD 1 ACTIVIDAD 1 Realice una síntesis que contenga las ideas esenciales de: 1. El proyecto; 2. La exposición de motivos de Venustiano Carranza, y 3. El Congreso Constituyente de Querétaro. PROYECTO Venustiano Carranza presentó un proyecto constitucional de reformas a la Constitución de 1857, Introdujo reformas, estableció principios nuevos,

  • DERECHO CONSTITUCIONAL

    MARLENY1926CAPÍTULO I Aspectos Generales de la Investigación 1.1 Planteamiento del problema. El jurista Víctor José Castellanos Estrella plantea que en la República Dominicana hay una práctica médica que registra entre diez y 15 mil casos de reproducción humana asistida sin que se hayan establecido las reglas jurídicas claras que regulen

  • DERECHO CONSTITUCIONAL

    weera1- 8-Del ANÁLISIS DOCTRINAL sobre la definición y caracterización doctrinal del DERECHO CONSTITUCIONAL crear su propio concepto y explicar la importancia de esta rama del Derecho para la formación Jurídica. Conjunto de normas jurídicas, principios y doctrinas pertenecientes al Derecho Publico Interno cuyo campo de estudio incluye el análisis de

  • DERECHO CONSTITUCIONAL

    gcarlosDERECHO CONSTITUCIONAL PRINCIPIOS CONSTITUCIONALES DEL PROCESO PENAL Haciendo un examen de los principios constitucionales que rigen el proceso penal nos permitiría mirar en toda su extensión y profundidad en enjuiciamiento de esta especialidad, que es, por cierto la que más hondamente afecta los bienes e intereses del individuo: la libertad

  • Derecho Constitucional

    juangeovani“AÑO DE LA INTEGRACION NACIONAL Y RECONOCIMIENTO DE NUESTRA DIVERSIDAD” FACULTAD DE DERECHO Y CIENCIAS POLITICAS ESCUELA: DERECHO SEMESTRE ACADEMICO : 2012-1 - CICLO: III ASIGNATURA : DERECHO CIVIL II. DOCENTE : Abog. QUEVEDO MIRANDA ROGER ZENÓN. TEMAS - IMPORTANCIA DEL ACTO JURÍDICO EN LA ACTIVIDAD HUMANA. - CONVERSIÓN DEL

  • DERECHO CONSTITUCIONAL

    manuel4554Maestría en Derecho Procesal Penal Derecho constitucional Tarea 2 Análisis de los principios fundamentales del texto constitucional venezolano. Entre los principios fundamentales de esta Constitución, tipificadas en el Titulo I, se establece que Venezuela se constituye como un Estado democrático y social de derecho y de justicia (Art. 2), en

  • Derecho Constitucional

    reivaj0909DERECHO CONSTITUCIONAL Y AMPARO INDICE 1.- CARTULA…………………………………………………………………………… 1 2.- INCIDE………………………………………………………………………………. 2 3.- INTRODUCCION……………………………………………………………… …...3-4 4.- DERECHOS SUBJETIVOS……………………………………………………….5-7 5.- EL OBJETO DEL CONTROL CONSTITUCIONAL Y SU VINCULACIÓN AL JUICIO DE AMPARO…………………………………………………………………..7-9 6. SUSTANCIACIÓN DEL JUICIO DE AMPARO Y LAS CLASES DEL MISMO 9-11 7.- CONTRA QUÉ TIPO DE LEYES PROCEDE EL

  • Derecho Constitucional

    tany16¿Qué es el derecho constitucional? La rama del derecho encargada de analizar y controlar las leyes fundamentales que rigen al Estado se conoce como derecho constitucional. Su objeto de estudio es la forma de gobierno y la regulación de los poderes públicos, tanto en su relación con los ciudadanos como

  • DERECHO CONSTITUCIONAL

    ELGATONEGRO21. La comunicación 2. Importancia en la comunicación 3. Características de la comunicación 4. Elementos de la comunicación 5. Niveles de la comunicación 6. Asertividad 7. Persuasión 8. Interacción social 9. Conclusión 10. Referencias bibliográficas INTRODUCCIÓN En la actualidad y desde tiempos remotos la comunicación es importante ya que gracias

  • Derecho Constitucional

    thideDERECHO CONSTITUCIONAL El Derecho Constitucional. La denominación de Derecho Constitucional consta de dos términos: un sustantivo (derecho) y un adjetivo "constitucional". Se conjugan un elemento sustancial y otro que lo califica y lo delimita. El elemento adjetivo deriva a su vez de un sustantivo, la constitución, y como tal cumple

  • Derecho Constitucional

    constanciamonicaInstituir la consulta a otros órganos. Es decir, modificar la ley para incluir la posibilidad de que el Presidente, para indultar, deba recurrir a otros poderes u órganos, como podría ser el Senado, la Corte Suprema, los Ministros de Estado, o un Consejo constituido específicamente para este efecto. Con esto

  • Derecho Constitucional

    alestzN Outlook Más servicios NuevoResponderMás comandos de respuesta EliminarArchivarMover a Categorías Más comandos Mensajes1OpcionesAlejandra ... Imagen de Alejandra ... Mostrar/ocultar carpetas Carpetas Actualizar Entrada 32 Correo no deseado 112 Borradores Enviados Eliminados 30 Nueva carpeta Mostrar/ocultar vistas rápidas Vistas rápidas Documentos Fotos 4 Marcados Nueva categoría Alejandra ... Facebook Facebook

  • DERECHO CONSTITUCIONAL

    vaninalinaACTIVIDAD DE APRENDIZAJE Nro 01 A fin de profundizar en el tema , lea las paginas 13-20 del texto base y elabore una sinopsis de la información allí presentada CONCEPTO DE DERECHO CONSTITUCIONAL: Pretender dar una respuesta a la pregunta ¿Qué es el Derecho constitucional, no es nada fácil por

  • Derecho Constitucional

    criseidaleonRepública Bolivariana de Venezuela Ministerio del Poder Popular para la Educación Superior Programa Municipalizado de Derecho Fundación Misión Sucre Abog: Integrantes: José Pedriquez Miguel Caro Wuilmmer Solozano Calabozo, febrero del 2014 MAGISTRADO PONENTE: LEVIS IGNACIO ZERPA EXP. Nº 11.532 En fecha 17 de febrero de 1.995, la abogada COROMOTO YEPEZ

  • Derecho Constitucional

    YvooonPara Kelsen el vocablo Constitución tiene dos sentidos, un sentido lógico-jurídico y un sentido jurídico-positivo. Según Kelsen, la Constitución en su sentido lógico-jurídico, es la norma fundamental o hipótesis básica; la cual no es creada conforme a un procedimiento jurídico y, por lo tanto, no es una norma positiva, debido

  • DERECHO CONSTITUCIONAL

    maluisa38DERECHO CONSTITUCIONAL AUTOEVALUACIÓN TEMA I 1. En que país y en que año se promulgó la primera La Primera Constitución escrita fue en filadelfia 1787 EUA. 2. Cual es el sentido formal y material de la Constitución? El Dr. Jorge Carpizo señala que la Constitución puede ser contemplada desde dos

  • Derecho Constitucional

    zincasAUTOEVALUACIÓN TEMA I 1. ¿Qué país y en qué año se promulgó la primera Constitución escrita? La primera constitución escrita de un Estado promulgada por un gobernante en la historia humana en mano del Santo profeta del Islam data del primer año de la Hégira (Años 622 de la era

  • Derecho Constitucional

    magdalena.naulaDOCTRINA DE LA EXTINCION DEL PATRIMONIO FAMILIAR 1.-Doctrina: Dr. Eduardo Carrión Eguiguren Desde la época de los romanos crea¬ron la institución denominada "heredium familiaie". Esta y el "ager publicus pcpuli romani" antecedentes del moderno patrimonio familiar, que es parte de casi todas las legis¬laciones europeas y americanas. En la legislación

  • DERECHO CONSTITUCIONAL

    gegodinezTema 111 DERECHO CONSTITUCIONAL MAPA CONCEPTUAL DEL DESARROLLO DE LAS SESIONES DEL CONGRESO CONSTITUYENTE Una vez hecho lo anterior, elabore un mapa conceptual que contenga el desarrollo de las sesiones del Congreso Constituyente, especialmente a las sesiones de adopción de los artículos 27 y 123 constitucionales. Convencido de la necesidad

  • Derecho Constitucional

    isitamontIntroducción Los derechos humanos universales están a menudo contemplados en la ley y garantizados por ella, a través de los tratados, el derecho internacional consuetudinario, los principios generales y otras fuentes del derecho internacional. El derecho internacional de los derechos humanos establece las obligaciones que tienen los gobiernos de tomar

  • Derecho Constitucional

    checo_35061.- DEFINICION DE DERECHO CONSTITUCIONAL. El derecho constitucional es una rama del derecho público cuyo campo de estudio incluye el análisis de las leyes fundamentales que definen un Estado. De esta manera, es materia de estudio todo lo relativo a la forma de Estado, forma de gobierno, derechos fundamentales y

  • DERECHO CONSTITUCIONAL

    franco28El Derecho constitucional. El Derecho constitucional es una rama del Derecho público cuyo campo de estudio incluye el análisis de las leyes fundamentales que definen un Estado. De esta manera, es materia de estudio todo lo relativo a la forma de Estado, forma de gobierno, derechos fundamentales y la regulación

  • DERECHO CONSTITUCIONAL

    crihs7El derecho subjetivo es un poder conferido a la persona por el ordenamiento jurídico que le permite obrar de una determinada manera y la estructura del derecho subjetivo se compone de un sujeto, que es el titular del derecho, de un objeto sobre el que recae y de un contenido

  • Derecho Constitucional

    licTVdfscuela de Verano_2004 Apuntes _ Sociología 1 MAX WEBER (1864-1920); TEORÍA DE LA DOMINACIÓN ACCIÓN SOCIAL: conducta humana en la que el sentido mentado subjetivo del agente actor de la misma, se refiere a la conducta de otra u otras personas, orientando hacia ellas su desarrollo RELACIÓN SOCIAL: conducta plural,

  • DERECHO CONSTITUCIONAL

    IsaejDERECHO CONSTITUCIONAL • André Hauriou El Derecho Constitucional es un derecho del estado, es derecho público que contiene normas impuestas por un poder constituyente, por el pueblo, en una proximidad específica a la organización del Estado y al orden fundamental de la relación entre el estado y el ciudadano. El

  • Derecho Constitucional

    gatia77Derecho Constitucional Definiciones: Constituir significa: Organizar, fundar, crear al estado para mantener un equilibrio entre gobernantes y gobernados realizando una función constituyente, calificándose como normas constitucionales, las que descansan en la constitución. Linares Quintanilla: sistema de normas positivas y de principio que rigen el organismo judicial, del Estado Constitucional de

  • Derecho Constitucional

    luiseuyoquiHABEAS CORPUS El Habeas Corpus es el máximo recursos anglosajón para la protección a los derechos de las personas contra los actos ilícitos de los individuos en general y de las autoridades en particular. La locución latina habeas corpus se traduce como "muéstrame el cuerpo" y se entiende como la

  • Derecho Constitucional

    pepe1981UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DEL ESTADO DE MÉXICO UNIDAD ACADÉMICA PROFESIONAL TIANGUISTENCO Tianguistenco, México a 27 de febrero del 2011. Alumno: HUGO SÁNCHEZ ROMERO PROFESOR: VICENTE HERNANDEZ SEMESTRE: 2DO GRUPO: 202 MATERIA: DERECHO CONSTITUCIONAL TRABAJO: ENSAYO 1ER PARCIAL Introducción. Tema 1. INTRODUCCION AL DERECHO CONSTITUCIONAL El presente ensayo busca rescatar las ideas

  • Derecho Constitucional

    maledua1. ¿quiénes son los titulares del derecho de petición? Todas las personas. Que sean respetuosas que tenga un interés general o particular. 2. ¿el art. 23 y 45 de la constitución política se refiere a? ARTICULO 23. Toda persona tiene derecho a presentar peticiones respetuosas a las autoridades por motivos

  • Derecho Constitucional

    242524252828Generalidades del Derecho Constitucional. Concepto. El Derecho constitucional es una rama del Derecho público cuyo campo de estudio incluye el análisis de las leyes fundamentales que definen un Estado. es materia de estudio todo lo relativo a la forma de Estado, forma de gobierno, derechos fundamentales y la regulación de

  • DERECHO CONSTITUCIONAL

    damariis95Constitución en sentido formal y Constitución en sentido material La Constitución en sentido formal alude a la Constitución como la norma de más alto rango del Ordenamiento Jurídico, tanto por los órganos que intervienen como por los procedimientos utilizados en su aprobación y revisión. Desde el punto de vista material

  • Derecho Constitucional

    lec15TEMA LA FORMA DE GOBIERNO SUBTEMA 1 LAS FORMAS DE GOBIERNO Según el articulo 40 de la constitución, nuestra forma de gobierno es la de una república representativa, democrática. Dos acepciones del termino “REPUBLICA” Roma= cosa publica Maquiavelo= Opone conceptualmente la republica a la monarquía. A partir de la independencia