Derecho constitucional y la Constitución
Documentos 151 - 200 de 2.118 (mostrando primeros 1.000 resultados)
-
Derecho Constitucional
Darien12341. Tipo de Estado del Estado peruano Artículo 43°. La República del Perú es democrática, social, independiente y soberana. El estado peruano es un Estado social. 2. Division de poderes en el Estado peruano: Las competencias de los poderes del Estado, según la constitución son autónomos, es decir los órganos
-
Derecho Constitucional
jonazaraEl laberinto de la soledad. La lectura te hace pensar, reflexionar sobre la mentalidad tan envidiosa y engañosa que se tiene en México, y que está a su vez, se ah arraigado desde los inicios, en la época prehispánica, desde los movimientos de revolución, independencia, es decir, todos aquellos fenómenos
-
Derecho Constitucional
brucee_robertoUNIVERSIDAD CATÓLICA LOS ÁNGELES DE CHIMBOTE SISTEMA DE UNIVERSIDAD ABIERTA CU. HUACHO- PERU ESCUELA PROFESIONAL DE DERECHO CENTRO UNIVERSITARIO HUACHO- PERU ASIGNATURA : TEORIA GENERAL DEL PROCESO CIVIL TEMA : ACTIVIDAD DE APRENDISAJE 1 AL 12 ALUMNO : TENORIO HURTADO, Roberto Bruce CICLO : IV ESCUELA : DERECHO HUACHO-PERÚ 2014
-
Derecho Constitucional
fariddy“ENSAYO DEL DERECHO CONSTITUCIONAL SOBRE EL PROCESO” En este breve ensayo se dará a conocer el derecho constitucional sobre el proceso, por lo tanto a continuación explicare lo que es; El derecho constitucional es aquel que estudia la estructura fundamental y organización política de la nación, la libertad y poderes
-
Derecho Constitucional
Ange379Derecho constitucional La rama del derecho encargada de analizar y controlar las leyes fundamentales que rigen al Estado se conoce como derecho constitucional. Su objeto de estudio es la forma de gobierno y la regulación de los poderes públicos, tanto en su relación con los ciudadanos como entre sus distintos
-
Derecho Constitucional
michkacbronUNIVERSIDAD AUTONOMA DE TLAXCALA. Facultad de Derecho, Ciencias políticas, Administración pública y Criminología. Ciencias Políticas y Administración Pública. DERECHO CONSTITUCIONAL. CUADRO COMPARATIVO DEL LIBRO “MI LUCHA”- - COMPETENCIA JUDICIAL FEDERAL. Licenciado: Gilberto Campeche Ponce de León. Alumno: Adin Michel Sanluis Cervantes. CIPOL: 2° “B” Fecha de entrega: 10 de abril
-
Derecho Constitucional
gr2711EL CONTROL A los fines de diferenciar los momentos de intervención, hemos utilizado nomenclaturas diferentes para denominar dos de ellos que poseen una finalidad común: solucionar al máximo el problema de la delincuencia a través de la prevención de la conducta delictiva. Controlar significa tener conocimiento de la existencia de
-
Derecho Constitucional
alemanborUNIDAD V. LA SUPREMACÍA EN LA CONSTITUCIÓN ARGENTINA. 1. Recepción del principio de supremacía. La jerarquía de las normas en el ordenamiento jurídico argentino según la constitución histórica. 2. La reforma de 1994 y la reformulación del principio de supremacía. Nueva jerarquía de normas: El “bloque de constitucionalidad”. 3. Poder
-
Derecho Constitucional
pakillo34Constitución Loewenstein establece que existen muchos tipos de constituciones, pero que una verdadera constitución es aquella que, además de contener normas sobre los poderes supremos y garantías esenciales, debe encarnar los más profundos valores de la democracia y la realidad del grupo de gobernados al cual se impondrá. A esto
-
Derecho Constitucional
THEMISBIOGRAFIA DE PRISCILIANO SANCHEZ PADILLA Prisciliano Sánchez Padilla (Ahuacatlán, 4 de enero de 1783- Guadalajara, Jalisco, 30 de diciembre de 1826) fue el primer gobernador constitucional del estado de Jalisco (México), diputado anteriormente, simpatizaba con las ideas independentistas y consideraba benéfico que los estados pudiesen regirse por si mismos. Se
-
DERECHO CONSTITUCIONAL
066845Proyecto y exposición de motivos de Venustiano Carranza Una vez hecho lo anterior, elabore un mapa conceptual que contenga el desarrollo de las sesiones del Congreso Constituyente, especialmente a las sesiones de adopción de los artículos 27 y 123 constitucionales. Convencido de la necesidad de terminar la lucha armada, Venustiano
-
Derecho Constitucional
juca94Decreto de fundación de la República de Guatemala, 1847 A partir de 1838 había dejado de existir la República de Centroamérica. A partir de 1844 se dieron los pasos que conducirían al establecimiento oficial de la República de Guatemala. En esa época (1845-1846), el cónsul ingles Chatfield Batres, promovió la
-
Derecho Constitucional
pipeabogado_84DERECHO A LA SALUD - Derecho fundamental / DERECHO A LA SALUD – Servicio público obligatorio. Principios / DERECHO A LA SALUD – Universalidad / DERECHO A LA SALUD - Limitaciones administrativas o restricciones presupuestales no son justificación prestar el servicio de manera lenta y dispendiosa La característica del derecho
-
DERECHO CONSTITUCIONAL
karenchu2995INTRODUCCIÓN En el siguiente trabajo hablaré sobre los artículos 53 y 54 de la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos, aquí voy a dar una explicación de lo que pueden abarcar cada uno de ellos, y bien, manejaré algunas definiciones y tecnicismos que pueden parecer ajenas al lenguaje coloquial
-
Derecho Constitucional
Andifiru-La constitución 1886 ha sido la más larga se implanto bajo el gobierno de Rafael Núñez Ha tenido una reformas importantes: -1910 (acto legislativo (reformar la constitución en el lenguaje colombiano) 3 principalmente modifica el régimen de elecciones y establece un régimen con varias instituciones denominado de representación proporcional mediante
-
Derecho Constitucional
romanofmDERECHO CONSTITUCIONAL • ANTECEDENTES DEL CONSTITUCIONALISMO El Constitucionalismo consiste en el ordenamiento jurídico de una sociedad política, mediante una Constitución escrita, cuya supremacía significa la subordinación a sus disposiciones de todos los actos emanados de los poderes constituidos que forman el gobierno ordinario. Breve visión al mundo antiguo El derecho
-
Derecho Constitucional
alexandrarami99Clásicamente el poder se conoce como la potencialidad de hacer que un tercero haga o realice lo que se le solicita u ordena. En ese sentido, un órgano tiene poder cuando posee capacidad de coerción para hacer cumplir sus mandatos imperativos. El significado actual en las democracias liberales va ligado
-
Derecho Constitucional
nayelyzarateTEMA 7: DERECHO CONSTITUCIONAL MEXICANO Escrito por derecho-cons-mex 18-12-2009 en General. Comentarios (2) TEMA 7: DERECHO CONSTITUCIONAL MEXICANO El derecho político o constitucional es el conjunto de normas relativas a la estructura fundamental del Estado, a las funciones de sus órganos y a las relaciones de éstos entre sí y
-
Derecho Constitucional
hechizero77La Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos se divide en nueve partes, llamadas Títulos: •Primero.- Se refiere a los derechos más importantes de todas las personas que se encuentren en México y que el Estado debe respetar. A estos derechos se les llama “garantías individuales”. Además, se establecen disposiciones
-
Derecho Constitucional
ivancho2014Materia: TEORIA GENERAL DE LA CONSTITUCION Facultad: DERECHO. II SEMESTRE Estudiante: IVAN DARIO BUENDIA VARGAS Argumento para no considerar al Preámbulo de la Constitución como Poder Vinculante El Preámbulo de la Constitución Política, es una simple introducción de manera genérica de las aspiraciones y alcances del Estado. No se puede
-
Derecho Constitucional
lourdesamaya1202ACTIVIDAD 1.- A partir del texto de Sergio García Ramírez, “Constitucionalismo y vida nacional”, desarrolla los siguientes puntos: - Elementos básicos del Derecho Constitucional Clásico - El Objeto y fin del Derecho Constitucional DERECHO CONSTITUCIONAL El Derecho Constitucional, como lo expresa André Hauriou, es la rama del derecho encargada de
-
Derecho Constitucional
juanyura1. Los albores del derecho. El hombre primitivo se desarrollo en tres campos: cuerpo, inteligencia y organización social. De las primeras dos facetas conservamos pruebas “tangibles" en su mayoría de cómo se desarrollaron, sin embargo de la tercera sólo puede hacerse un análisis de modo indirecto, realizándolo por medio de
-
Derecho Constitucional
ALEECORONELJuan Francisco Molina Solís Reseña de la Historia Antigua de Yucatán Descubrimiento y Conquista de Yucatán. Mérida, Yucatán, 1896. LA CONSERVACION DEL PATRIMONIO CULTURAL EN MÉXICO: SITUACIÓN Y RETOS LA EXPERIENCIA DEL INAH (SEGUNDA PARTE) CULTURA Y PATRIMONIO CULTURAL Cuando se habla de Patrimonio Cultural en nuestro país, se debe
-
Derecho Constitucional
TEORÍA DEL ESTADO Y LA CONSTITUCIÓN Historia del estado - Estado antiguo: hace 5000 años ates de la época feudal. - Estado oriental; es a partir de siglo octavo antes de cristo de organización de tipo monarca o sea es heredado. Ejemplo, persas - Estado ciudad – Grecia: se fundamenta
-
DERECHO CONSTITUCIONAL
noja660511DERECHO CONTITUCIONAL. ÍNDICE. PÁGS. PRÓLOGO. --------------------------------------------------------------------------------------------------3 1.-LA CONSTITUCIÓN. ----------------------------------------------------------------------------------4 1.1.- EVOLUCIÓN HISTORICA DE LOS DISTINTOS SIGNIFICADOS DEL TERMINO CONSTITUCIÓN.-------------------------------------------------------------------------------------------4 2.- SIGNIFICADO ACTUAL DE COSTITUCIÓN.---------------------------------------------------5 3.- LOS PRINCIPALES PERÍODOS CONSTITUCIONALES.-----------------------------------6 3,1.- PRIMER PERÍODO: LAS CONSTITUCIONES LIBERALES.-----------------------------6 3.2,- SEGUINDO PERÍODO: LAS CARTAS OTORGADAS Y LAS CONSTITUCIONES PACTADAS.--------------------------------------------------------------------------------------------------7 3.3.- TERCER PERÍODO: LAS CONSTITUCIONES
-
DERECHO CONSTITUCIONAL
LINOVEGAENSAYO ASAMBLEA NACIONAL CONSTITUYENTE NOMBRE: FREDY HERNAN FERNANDEZ ASTUDILLO MATERIA: DERECHO CONSTITUCIONAL FECHA: 16 DE FEBRERO DE 2010 INTRODUCCION El presente trabajo tiene como fin, revisar, analizar y conocer la creación de la asamblea nacional constituyente debido a la crisis social, política y económica que estaba viviendo el país en
-
Derecho Constitucional
122446CAPÍTULO II ORGANIZACIÓN CENTRAL PRIMERA SECCIÓN DE LA AUTORIDAD SUPERIOR Autoridad Administrativa Superior Artículo 7.- La autoridad administrativa superior del Poder Ejecutivo es el Presidente de la República, el que actuará en Consejo de Ministros en los casos que señale la Constitución Política. Gabinetes Artículo 8.- Para fines de coordinación
-
Derecho Constitucional
yumiraasto. Introducción. La existencia de un Estado es el resultado de una obra constituyente. Esta obra implica -de conformidad con lo expuesto por Carlos Sánchez Viamonte - la interrelación de tres elementos: el acto constituyente, el poder constituyente y la constitución. El acto constituyente es el conjunto de hechos a
-
DERECHO CONSTITUCIONAL
vicodeyCAPÍTULO 2 RÉGIMEN OBLIGATORIO Regímenes que comprende la ley del IMSS a) Régimen obligatorio b) Régimen voluntario Régimen obligatorio comprende: Los seguros Riesgos de trabajo Enfermedades y maternidad Invalidez y vida Retiro y vejez Guarderías Cesantía en edad avanzada Quienes
-
Derecho Constitucional
ROMANTICH200Artículo 14 Constitucional Este Artículo 14 Constitucional contiene 4 garantías que son: a) Irretroactividad de las leyes. b) Garantía de audiencia. c) Garantía de la exacta aplicación de la ley en materia penal. d) Garantía de legalidad en materia jurisdiccional civil. a) Irretroactividad de las leyes Está prevista en el
-
Derecho Constitucional
bruny1- ¿CONCEPTO DE OBLIGACION? La obligación es un vinculo jurídico que necesariamente constiñe a hacer algo a favor de otra según las leyes de nuestra ciudad. Elementos de la definición de obligación a) Debito-deber de cumplir la obligación (es un elemento objetivo) b) Responsabilidad- sujeción que se deriva del incumplimiento
-
Derecho Constitucional
luchito1972Resuelva el presente Cuestionario en base al texto guía del Lic. Jorge El Hage Serrate. 1.- ¿Concepto de Derecho Constitucional? Es el conjunto de normas jurídicas de derecho Público interno que establecen la estructura del Estado.La organización del gobierno y los derechos y garantías fundamentales de las personas tienen como
-
Derecho Constitucional
justiceleagueVLADIMIR NARANJO MESA: ESTADO: es un conglomerado social, político y jurídicamente constituido, asentado sobre un territorio determinado, sometido a una actividad que se ejerce a través de sus propios órganos y cuya soberanía es reconocida por otros Estados. Platón: era un ente ideal Aristóteles: una sociedad perfecta Hegel y Savigny:
-
Derecho Constitucional
derecho penal DISPOSICIONES COMUNES Art. 1.- Competencia.- Los recursos de que trata esta Ley son de competencia de la Corte Nacional de Justicia que actúa en todas las materias, a través de sus salas especializadas. Art. 2.- Legitimación.- Los recursos de que trata esta Ley sólo podrán interponerse por quien
-
Derecho Constitucional
anyone EL PODER CONCEPTO: El término poder proviene del latín possum – potes – potui - posse, que de manera general significa ser capaz, tener fuerza para algo, o lo que es lo mismo, ser potente para lograr el dominio o posesión de un objeto físico o concreto, o para
-
Derecho Constitucional
Fulano201-Teoría Fundacional - Revolucionaria de Mauríce Hauriou Hauriou parte ele la afirmación de una "superlegalidad constitucional" que abarca algo más que la Constitución escrita, e incluye todos los prin¬cipios fundamentales del régimen: Estos principios integran una especie de legitimidad constitucional, colocada por encima de la Constitución escrita". La organización de
-
Derecho Constitucional
Derecho constitucional “Es la parte del derecho público que estudia la organización superior de los poderes del Estado y las bases sustanciales de éste, así como sus limitaciones frente a losparticulares y las fuentes de la Constitución”. Según el Dr. José Guillermo Andueza, el Derecho Constitucional nos permite: Actuar como
-
Derecho Constitucional
chochoylizbethHistoria de la División de Poderes La teoría y el estudio de la separación de poderes se radica en la obra de Montesquieu Del Espíritu de las Leyes, que se inspiró en la descripción que los tratadistas clásicos hicieron de los sistemas políticos de la Antigüedad (especialmente en la que
-
Derecho Constitucional
tronkoytaz04DERECHO CONSTITUCIONAL *SOCIEDAD Aristóteles nos dice que el hombre por naturaleza tiende a relacionarse con otros de la misma especie. *TEORIAS ECONOMICAS Carlos Marx y Federico Engel Las estructuras son formadas por la economía, no tanto por su naturaleza como lo decía Aristoteles, pues en la actualidad todo gira en
-
Derecho Constitucional
franmaqDEDICATORIA: El presente trabajo es dedicado a nuestros padres por habernos guiado en todo momento por el camino del bien con sus consejos y confianza para salir adelante Y a todas aquellas personas que día a día tratan de salir adelante por más problemas económicos que se le presentan, siendo
-
DERECHO CONSTITUCIONAL
LindberghDERECHO CONSTITUCIONAL. Concepto estricto sensu: Es la rama del Derecho Público, que tiene por objeto el estudio de las normas jurídicas que establecen la organización del Estado, las atribuciones de sus órganos, de su adecuado funcionamiento, del sistema de garantías y la consagración de los derechos humanos. DERECHO CONSTITUCIONAL. Concepto
-
Derecho Constitucional
lizzipaosTAREA DE APRENDIZAJE 03 1. Explique en que consiste y cual es el VALOR NORMATIVO DE LA CONSTITUCION La Constitución es la primera norma del ordenamiento jurídico, es la fuente suprema de, todas las leyes y disposiciones reglamentarias, a fin de ser válidamente aplicadas, deben ser necesariamente interpretadas desde y
-
DERECHO CONSTITUCIONAL
pedro.leon1657Si partimos desde el concepto mismo; obtendremos su diferencia: La Constitución Política del Estado es la norma jurídica suprema positiva que rige la organización de un Estado, estableciendo: la autoridad, la forma de ejercicio de esa autoridad, los límites de los órganos públicos, definiendo los derechos y deberes fundamentales de
-
Derecho Constitucional
joeladon5Derecho Constitucional Proceso de formación del Estado Moderno Lo que conocemos como Estado-nación moderno tuvo su origen en la Europa de finales del siglo XV, como resultado de la decadencia de las instituciones medievales en que se había sostenido el orden feudal: la nobleza y el clero. Esa decadencia coincidió
-
Derecho Constitucional
idanielcoldplayINTRODUCCIÓN Es bien sabido que, desde que el hombre se volvió sedentario, ha buscado la forma de convivir en sociedad, de manera ordenada y pacífica, para lograr esto tuvo que buscar una forma de organizarse, de la manera de tener un jefe que los guiará y supieran saber qué hacer.
-
Derecho Constitucional
JosefinaAnaliConcepto de Derecho Constitucional Rama del Derecho Publico, cuya finalidad es estudiar la constitución política y social del Estado. En un sistema normativo, se refiere a un conjunto de normas, cuyo objeto es la organización del Estado y e funcionamiento de sus poderes, siendo más precisos, el Derecho Constitucional es
-
DERECHO CONSTITUCIONAL
DIMASJ13Estado: Es una sociedad humana establecida en el territorio que le corresponde, estructurada y regida por un orden jurídico, que es creado, definido y aplicado por un poder soberano, para obtener el bien público temporal, formando una institución con personalidad moral y jurídica. Territorio, Población y Gobierno. Política deriva del
-
Derecho Constitucional
kanedlgDerecho Constitucional En esta rama del derecho se obtiene esencialmente su fundamento jurídico, obtiene los principios relativos a la regulación del derecho fiscal, como lo son el principio de justicia fiscal, del destino de las contribuciones, de legalidad, de aplicación estricta de la ley, de audiencia y de irretroactividad, entre
-
Derecho Constitucional
Laura_LrDerecho Constitucional Es la rama del derecho público que se encarga de los derechos fundamentales del individuo frente al Estado, la organización y el funcionamiento del poder público, así como del sistema que garantice el cumplimiento de las normas respectivas. El derecho constitucional gira alrededor de dos ejes: los gobernados
-
Derecho Constitucional
yeidethCOPROPIEDAD ES UNA MODALIDAD DE LA PROPIEDAD Y SE DA CUANDO EXISTEN DOS O MÁS TITULARES DE LA MISMA COSA. EN OTRAS PALABRAS LA MISMA COSA PERTENECE EN SU CONJUNTO A DOS O MÁS COPROPIETARIOS QUE TIENEN DERECHO A LA CUOTA PARTE. EL CODIGO CIVIL EN ÉL ARTICULO 938 DICE