ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Derecho constitucional y la Constitución

Buscar

Documentos 1 - 50 de 2.122 (mostrando primeros 1.000 resultados)

  • Derecho Constitucional

    lendervver21Siendo Venezuela un Estado Federal Descentralizado como lo define la Constitución de 1999, se impone el establecimiento de mecanismos para la atención eficaz de los cometidos estadales y el ejercicio de las competencias exclusivas y concurrentes por cada uno de los poderes que rigen el gobierno. La coordinación intergubernamental es

  • DERECHO CONSTITUCIONAL

    patymoveGeneralidades Del Derecho Constitucional Generalidades del Derecho Constitucional. Concepto. El Derecho constitucional es una rama del Derecho público cuyo campo de estudio incluye el análisis de las leyes fundamentales que definen un Estado. es materia de estudio todo lo relativo a la forma de Estado, forma de gobierno, derechos fundamentales

  • Derecho Constitucional

    JarexeDISTINCIÓN ENTRE DERECHO PRIVADO Y DERECHO PÚBLICO. • Según los actores que intervienen en una relación jurídica. Si uno de ellos es un órgano de poder público, se trata de Derecho público, mientras que si no hay ningún actor público, se trata de Derecho privado. • El interés general: Si

  • DERECHO CONSTITUCIONAL

    palmavenREPÚBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA MINISTERIO DEL PODER POPULAR PARA LA EDUCACIÓN UNIVERSITARIA UNIVERSIDAD BOLIVARIANA DE VENEZUELA ESTUDIOS JURÍDICOS DERECHO CONSTITUCIONAL Y DERECHO POLÍTICO DERECHO CONSTITUCIONAL Margelis Méndez Miguel Palma Yurani Contreras Maracaibo, Agosto de 2011 ESTADO El Estado desde el punto de vista político, se refiere a una forma de

  • Derecho Constitucional

    carnavEstado constitucional de derechos y justicia: Paridad y alternabilidad de género martes 17 de diciembre del 2013 | 12:49 Última actualización: lunes 23 de diciembre del 2013 | 14:33 Estado constitucional de derechos y justicia: Paridad y alternabilidad de género Autor: Dr. Jorge Benavides Ordoñez Introducción En este ensayo exponemos

  • Derecho Constitucional

    elbalauraACTIVIDADES DEL TEMA I A) Elabore un resumen de los orígenes del constitucionalismo moderno manejado por los tres autores principales. FELICIANO CALZADA PADRON Despuntaba el siglo XIX cuando empiezan a cristalizar todos los actos e ideas que permitieron, de una forma u otra, la concreción de lo que se denominó

  • Derecho Constitucional

    marlentorsar  En este escrito podrán obtener una información sintetizada de facultades otorgadas y suspendidas que se le otorgan a la sociedad. También encontraran artículos que las rigen; como también se les facilitaran párrafos de importancia y relevantes en nuestra Constitución Política De Los Estados Unidos Mexicanos. Las preguntas que se

  • Derecho Constitucional

    BERTESUNIDAD 1 ACTIVIDAD 1 Realice una síntesis que contenga las ideas esenciales de: 1. El proyecto; 2. La exposición de motivos de Venustiano Carranza, y 3. El Congreso Constituyente de Querétaro. PROYECTO Venustiano Carranza presentó un proyecto constitucional de reformas a la Constitución de 1857, Introdujo reformas, estableció principios nuevos,

  • DERECHO CONSTITUCIONAL

    marktorDERECHO PROCESAL CONSTITUCIONAL SUPRANACIONAL El derecho procesal constitucional, está integrado por aquellos procedimientos seguidos ante instancias internacionales o regionales, tendientes a garantizar el orden constitucional, dentro de las cuales destaca la jurisdicción internacional de las libertades. En el derecho procesal constitucional supranacional de Europa, existen dos instancias que son: La

  • Derecho Constitucional

    7285DERECHO CONSTITUCIONAL Es la rama del derecho público interno que estudia la organización del Estado, determina su gobierno, crea los poderes que la componen, fija las relaciones de estos poderes entre sí y establece las reglas fundamentales de las relaciones entre el estado y los individuos. El Derecho constitucional tiene

  • Derecho Constitucional

    selenecarolian¿QUÉ ES LA CONSTITUCIÓN? La constitución (del latín cum- 'con, en conjunto' y statuere 'establecer', a veces llamada también carta magna) es la norma suprema, escrita o no, de un Estado de derecho soberano u organización, establecida o aceptada para regirlo. La constitución fija los límites y define las relaciones

  • Derecho Constitucional

    walterjrDerecho Constitucional El derecho constitucional tiene que ver con la estructura del gobierno. El poder soberano consta de: 50% el Ejecutivo, 25% el Legislativo y 25 % el Judicial. Nuestra constitución es la primera que reconoce la corriente organicista, modelo tomado de Francia. En Guatemala estamos en un sistema presidencialista

  • Derecho Constitucional

    alexcpoliticsCapítulo I Generalidades sobre el Derecho y el Derecho Constitucional Elaborado por: Noely Lizbeth Zamudio Olivares   1.1 Concepto de Derecho La palabra “derecho” usualmente se utiliza para referirse a N cantidad de conceptos y abstracciones diferentes. Éste término es concebido cuando la evolución mental del hombre fue lo suficientemente

  • Derecho Constitucional

    alexalva1 DOCUMENTOS DE LA PREINDEPENDENCIA (1808-1821). ACTA DE AYUNTAMIENTO DE MEXICO (1808). En la cual se declaro se tuviera por insubsistente la abdicación de Carlos IV y Fernando VII hecha en Napoleón: que se desconozca a todo funcionario que venga de España; que el virrey gobierne por la comisión del

  • Derecho Constitucional

    camusanTRABAJO ACADÉMICO No olvidar la caratula correctamente, y el orden del trabajo, teniendo en cuenta las partes de un correcto trabajo académico, y no preguntas y respuestas. Al final de cada tema, señale un COMENTARIO PERSONAL, (mínimo 5 líneas) en el sentido como Ud. lo ha entendido, no trate de

  • Derecho Constitucional

    MemoZenniIntroducción El principal objetivo de esta investigación es nutrir más el conocimiento acerca del poder constituyente, su naturaleza, legalidad y legitimidad, luego partiendo de estos términos se dará a conocer el concepto de constitución, sus partes y que tan importante es la constitución como norma de fundamentos Este tema es

  • Derecho Constitucional

    dru9118Derecho constitucional En sentido amplio es un conjunto de normas que constituyen la base y los principios generales de otras disciplinas jurídicas y contiene aspectos dogmáticos orgánicos de procedimiento para la creación, modificación y abrogación de las normas jurídicas vigentes en el Estado. Es la base de todo el orden

  • Derecho Constitucional

    irvovlfina Municipio Constitucionalmente Un municipio es una entidad administrativa que puede agrupar una sola localidad o varias, que puede hacer referencia a una ciudad, pueblo o aldea. El municipio está compuesto por un territorio claramente definido por un término municipal de límites fijados (aunque a veces no es continuo territorialmente,

  • Derecho Constitucional

    AlssdrORIGEN DEL DERECHO CONSTITUCIONAL 2.1.- EN LA ANTIGÜEDAD Y EN LA EDAD MEDIA.- Esta materia no aparece como disciplina autónoma y sistemática sino hasta el siglo XIX, su formación se remonta a muchos siglos atrás a través de lo que las instituciones de los pueblos y el pensamiento y el

  • DERECHO CONSTITUCIONAL

    ceciloiisDERECHO CONSTITUCIONAL Unidad 1: El Derecho Constitucional 1) El derecho constitucional a) Concepto, Origen, Contenido y Fuentes Para la doctrina clásica o tradicional, el derecho constitucional esta referido al estudio de las constituciones. Según Joaquín V. González es la rama de la ciencia jurídica que trata del estudio de la

  • Derecho Constitucional

    giovani12.1.- Constitución de 1824. Se promulgo el 4 de octubre. En ella se adopta el gobierno republicano federal, dividiéndose la república en 19 estados, soberanos e independientes en cuanto a su régimen interior, y 4 territorios dependientes del gobierno del centro. El poder se consideraba emanado del pueblo y se

  • Derecho Constitucional

    dan1elaDERECHO CONSTITUCIONAL Concepto de Derecho Constitucional: Es una rama del Derecho público que tiene por objeto de estudio, el análisis de las leyes fundamentales que definen la estructura de un Estado, a la organización y competencia de los poderes del gobierno y a los derechos, garantías y obligaciones individuales y

  • DERECHO CONSTITUCIONAL

    ACTO JURÍDICO 1. ¿Qué es el acto jurídico? Es la manifestación de voluntad directa y reflexivamente encaminada a producir efectos jurídicos. Dentro de los actos voluntarios y lícitos del hombre, existe una especie de gran importancia: los actos jurídicos. Por medio de ellos las personas crean relaciones jurídicas. Lo fundamental

  • DERECHO CONSTITUCIONAL

    diluvioDerecho Constitucional André Hauriou El Derecho Constitucional es un derecho del estado, es derecho público que contiene normas impuestas por un poder constituyente, por el pueblo, en una proximidad específica a la organización del Estado y al orden fundamental de la relación entre el estado y el ciudadano. • El

  • Derecho Constitucional

    mfibarajasPreámbulo de la Constitución Nacional El Preámbulo constituye la base fundamental, el presupuesto que sirve de fundamento a la norma constitucional; señala los valores sociales y económicos, políticos y jurídicos que inspiran la decisión del estado y establece los objetivos del pacto de organización política del texto constitucional. Las declaraciones

  • Derecho Constitucional

    alejandromontesDERECHO CONSTITUCIONAL MEXICANO El derecho político o constitucional es el conjunto de normas relativas a la estructura fundamental del Estado, a las funciones de sus órganos y a las relaciones de éstos entre sí y con los particulares, por lo que se puede decir que el Derecho constitucional es el

  • Derecho Constitucional

    blummerCapítulo 1 El poder constituyente Concepto soberanía: Derecho de elegir a sus propios gobernantes y crear sus propias leyes dentro de un territorio Este nace por que el rey necesitaba ejercer un solo poder, sin la iglesia se creía que Dios le dio el poder al monarca, el poder divino.

  • Derecho Constitucional

    JOSELUISVIDADLINDICE INTRODUCCION…………………………………………………………………………………………………………… 3 REFORMA ENERGETICA………………………………………………………………………………………………… 3 INICIATIVA ELECTORAL……………………………………………………………………………………………...... 7 PROCESO PENAL………………………………………………………………………………………………………… 10 REELECCION DE SENADORES……………………………………………………………………………………… 11 CONCLUSION……………………………………………………………………………………………………………… 15 GLOSARIO………………………………………………………………………………………………………………….. 16 BIBLIOGRAFIA……………………………………………………………………………………………………………. 16 INTRODUCCIÓN Es momento de reenfocar el objetivo del Congreso para que alcancen acuerdos que permitan tener una reforma política, entrar a fondo en una reforma energética y trabajar

  • Derecho Constitucional

    gabbysinaloaDERECHO CONSTITUCIONAL Conjunto de disposiciones que rigen la organización del Estado, la constitución del gobierno, la relación de los diversos poderes entre sí, la organización y el funcionamiento del poder legislativo. // Conjunto de normas relativas a la estructura fundamental del estado a las funciones de sus órganos y las

  • Derecho Constitucional

    salressAUTOEVALUACIÓN TEMA I Instrucciones: Conteste las siguientes preguntas. 1. ¿Qué país y en qué año se promulgó la primera Constitución escrita? La primera constitución escrita que se tiene conocimiento en la historia, es aquella en virtud de la cual se organizó en 1639 en la republica de Connecticut, el 14

  • Derecho Constitucional

    imary1. CONSEJO NACIONAL DE LA MAGISTRATURA (CNM) El Consejo Nacional de la Magistratura es un órgano constitucional especializado en la selección y el nombramiento de jueces y fiscales, salvo cuando provengan de elección popular; así como ratificar, destituir y extender a los jueces y fiscales el título oficial que los

  • Derecho Constitucional

    renatocasanaERECHO CONSTITUCIONAL 1. CONCEPTO, CONTENIDO Y EVOLUCION DEL DERECHO CONSTITUCIONAL. El Derecho Constitucional es una disciplina científica, como parte integrante de la Ciencia Política, que tiene por objeto el estudio y la sistematización de un ordenamiento jurídico de las relaciones de poder, que se expresan en el ámbito de una

  • DERECHO CONSTITUCIONAL

    ANYGARCIAUNIVERSIDAD POPULAR AUTÓNOMA DE VERACRUZ LIC. RAMON QUIROGA MAYO DERECHO CONSTITUCIONAL LIC. DERECHO 201 TEMA I EL DERECHO CONSTITUCIONAL CONCEPTO Y CONTENIDO LISBETH JIMENEZ ZAPATA 2do CUATRIMESTRE ENERO 13-ABRIL 13 Las Choapas ver, a 3 de febrero de 2013 El Derecho Constitucional. El derecho constitucional es una rama del derecho

  • Derecho Constitucional

    angelamezEL DERECHO Y SU REALIDAD SOCIAL Este es el resultado de una nueva concepción del hombre por el Derecho, la Sociedad se organiza y estructura, planes para asegurar una estabilidad de provisiones, según las necesidades de esta. La realidad social es así, la expresión de las sumas de todos los

  • Derecho Constitucional

    mmfr4DERECHO CONSTITUCIONAL Según Humberto J. La Roche: “El derecho constitucional es la parte del Derecho Público Interno que estudia la organización fundamental del Estado, determinando sus órganos primordiales y señalando las limitaciones de los Poderes Públicos a los derechos sociales e individuales”. Así mismo Rafael Bielsa considera que: “El derecho

  • Derecho Constitucional

    trillo• ¿Qué es el derecho constitucional y cuáles son sus fuentes? El derecho constitucional es una rama del derecho público cuyo campo de estudio incluye el análisis de las leyes fundamentales que definen un Estado. De esta manera, es materia de estudio todo lo relativo a la forma de Estado,

  • Derecho Constitucional

    saibormachineLIMITACIONES DEL PODER CONSTITUYENTE. Establecer un orden jurídico. Resulta obvio, que si la misión del constituyente es crear o modificar la Ley Fundamental, pues entonces no podrá establecer, por medio de aquélla, nada distinto a un orden jurídico. En breve, la tarea del constituyente será fundar o promover el estado

  • Derecho Constitucional

    urmaraDerecho constitucional “Es la parte del derecho público que estudia la organización superior de los poderes del Estado y las bases sustanciales de éste, así como sus limitaciones frente a los particulares y las fuentes de la Constitución”. Según el Dr. José Guillermo Andueza, el Derecho Constitucional nos permite: Actuar

  • Derecho Constitucional

    meilyn2021VOCABULARIO DE DERECHO CONSTITUCIONAL CONCEPTOS JURIDICOS • CONSTITUCION : La constitución es la norma suprema, escrita o no, de un Estado de derecho soberano u organización, establecida o aceptada para regirlo. La constitución fija los límites y define las relaciones entre los poderes del Estado (poderes que, en los países

  • Derecho Constitucional

    Edmica1. RESUMEN 1.1 Derecho Constitucional y Constitución Con el propósito de poder hacer una definición de Constitución, es primordial remitirnos al concepto de soberanía, puesto que en ella se erige nuestra organización constitucional. La soberanía, es un producto histórico, surgiendo a finales de la Edad Media, siendo su precursor el

  • Derecho Constitucional

    yinethjosefinaLa Historia del constitucionalismo venezolano: La Constitución, en Venezuela, es la norma fundamental o Carta Magna, establecida para regir jurídicamente al país, fijando los límites y definiendo las relaciones entre los poderes de la federación: poder legislativo, ejecutivo, judicial, ciudadano y electoral entre los tres niveles diferenciados del gobierno (el

  • DERECHO CONSTITUCIONAL

    ganzuaCAPITULO IX Del sobreseimiento Artículo 74.- Procede el sobreseimiento: I.- Cuando el agraviado desista expresamente de la demanda; II.- Cuando el agraviado muera durante el juicio, si la garantía reclamada solo afecta a su persona; III.- Cuando durante el juicio apareciere o sobreviniese alguna de las causas de improcedencia a

  • Derecho Constitucional

    felirosasIntroducción El derecho constitucional o político es el conjunto de normas relativas a la estructura fundamental del estado a las funciones de sus órganos y a las relaciones de estos entre sí y con los particulares, porque se puede decir que el derecho constitucional es el que se encarga de

  • Derecho Constitucional

    OffDXUNIDAD 4 DERECHO CONSTITUCIONAL Concepto e importancia El hombre por su misma condición de ser ente social – así se ha manifestado desde su existencia, es el único sobre la tierra, que desde tiempos remotos ha convivido en comunidad, habiendo ensayado diversos y complejos sistemas de organización política persiguiendo encontrar

  • Derecho Constitucional

    KharlaaLA REFORMA CONSTITUCIONAL EN MATERIA DE DERECHOS HUMANOS: La reforma constitucional en materia de derechos humanos, publicada en el Diario Oficial de la Federación del 10 de junio de 2011, ofrece varias novedades importantes, las cuales pueden cambiar de manera profunda la forma de concebir, interpretar y aplicar tales derechos

  • Derecho Constitucional

    paola21092007Nombre de la asignatura: DERECHO CONSTITUCIONAL foja 1 ÁREA: BÁSICA CLAVE DE LA ASIGNATURA: B06 OBJETIVO GENERAL DE LA ASIGNATURA Al finalizar el curso, el alumno identificara al derecho constitucional como el conjunto de normas jurídicas expedidas por el poder constituyente, en ejercicio de su soberanía, conformando la síntesis de

  • Derecho Constitucional

    claudiasantiagoUniversidad de los Andes Facultad de Ciencia Jurídicas y Políticas Escuela de derecho Cátedra: Derecho Constitucional Mérida Edo Mérida. TEMAS DE DERECHO CONSTITUCIONAL LA SOCIEDAD EL ESTADO Y EL DERECHO. EL DERECHO CONSTITUCIONAL. EL ESTADO. Mérida, Noviembre del 2012 TEMA N° 1. LA SOCIEDAD, EL ESTADO Y EL DERECHO. Derecho

  • Derecho Constitucional

    marianellampIntroducción El Poder Público se divide en Poder Público Nacional, Poder Público Estadal y Poder Público Municipal. El Poder Público Nacional se divide en Poder Legislativo, Poder Ejecutivo, Poder Judicial, Poder Ciudadano y Poder Electoral. En ésta investigación vamos a estudiar el Poder Legislativo, todos los aspectos importantes en cuanto

  • Derecho Constitucional

    buscoinformacionRazones por las que se debe interpretar a la constitución de un país Como consecuencia de sus algunos de sus normas ofrezcan una textura amplia que les resta claridad y que dificulta, por tanto, su aplicación por parte de los operadores constitucionales que se han visto obligados a recurrir a

  • Derecho Constitucional

    trinidosa1ARTICULO 9o.- NO SE PODRA COARTAR EL DERECHO DE ASOCIARSE O REUNIRSE PACIFICAMENTE CON CUALQUIER OBJETO LICITO; PERO SOLAMENTE LOS CIUDADANOS DE LA REPUBLICA PODRAN HACERLO PARA TOMAR PARTE EN LOS ASUNTOS POLITICOS DEL PAIS. NINGUNA REUNION ARMADA TIENE DERECHO DE DELIBERAR. NO SE CONSIDERARA ILEGAL, Y NO PODRA SER

Página