ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Derecho constitucional y la Constitución

Buscar

Documentos 1 - 50 de 2.118 (mostrando primeros 1.000 resultados)

  • DERECHO CONSTITUCIONAL

    FLEZYDERECHO CONSTITUCIONAL INTRODUCCION El presente ensayo desarrollará los temas competentes a la materia de derecho constitucional mexicano. Al hablar de la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos empezaremos por definir cada una de las palabras que componen este concepto. También comentaremos algo de historia sobre el surgimiento de la

  • Derecho Constitucional

    oli19EL CONCEPTO DE DERECHO La palabra derecho proviene de la voz latina "directurs" que significa derecho, recto, rígido. Sin embargo el vocablo que utilizaron los romanos para denominar el derecho fue ius y jus. A pesar de que usamos la palabra "derecho" con bastante frecuencia quizá no hayamos advertido que

  • Derecho Constitucional

    vroblesLOS PRINCIPIOS FUNDAMENTALES Desde el articulo 1-12, aunque en relación a los derechos del articulo: 2; nos especifica el proceso constituyente italiano es decir, aquella liberal aquello católico-demócratica y aquella social-comunista. El catálogo constitucional de los derechos se dividen en cuatro partes; *RELACIONES CIVILES: art. 13-28 y comprende los derechos

  • Derecho Constitucional

    lfer221.- Se puede considerar al estado como: a) la agrupación humana, fijada en un territorio determinado. b) la que ejerce el ejecutivo. c) aquella estructura que ejerce las diversas actividades estatales. 2.- Se denomina como gobierno a: a) la agrupación humana, fijada en un territorio determinado. b) una organización político-jurídica

  • Derecho Constitucional

    marcoroseeRealizan en Jalisco expropiación de terreno para Centro Universitario El director jurídico de Tonalá, Jesús Eduardo Alvarado Barajas, indicó que el proceso de expropiación de las 61 hectáreas en donde se construirá el Centro Universitario quedó formalmente instaurado para que el gobierno municipal pueda entregar el predio en donación a

  • Derecho Constitucional

    yeremyderechoLa Organización Internacional del Trabajo (OIT) es un organismo especializado de las Naciones Unidas que se ocupa de los asuntos relativos al trabajo y las relaciones laborales La Organización de los Estados Americanos (OEA) es una organización internacional panamericanista de ámbito regional y continental creado el 8 de mayo de

  • DERECHO CONSTITUCIONAL

    BILDASANTOSMORACONCEPTO DE ESTADO. "Agrupación humana, fijada en un territorio determinado y en la que existe un orden social, político y jurídico orientado hacia el bien común, establecido y mantenido por una autoridad dotada de poderes de coerción." (Derecho Constitucional e Instituciones Políticas, André Hauriou, Editorial Ariel, 2ª Edición, 1980, pág.

  • Derecho Constitucional

    liccharlyDERECHO CONSTITUCIONAL CONSTITUCIONALISMO DEMOCRACIA (QUE CONTIENE COMO CONFIGURACIÓN PLURAL DEL PODER). TIPOS DE DEMOCRACIA. GOBIERNOS DIRECTOS Y REPRESENTATIVOS. CONSTITUCIONALISMO. En la doctrina constitucional se entiende como constitucionalismo al proceso histórico mediante el cual los Estados han ido regulando el ejercicio del poder público conforme lo establece su Constitución. Como antecedentes

  • Derecho Constitucional

    danieladalila4ACTIVIDAD DE APRENDIZAJE 1 1. A fin de profundizar en el tema, lea las paginas 13 – 12 del texto base y elabore una sinopsis de la información allí presentada. CONCEPTO: Es la disciplina jurídica que con rigor científico estudia la Constitución del estado democrático de derecho, tanto desde el

  • DERECHO CONSTITUCIONAL

    westlifekoolzeroINTRODUCCION La mejor manera de conocer un país son sus leyes y los que los gobernantes y sus ciudadanos hacen con ellas. La Constitución es propia de los países democráticos, pues estos desempeñan todas sus actividades bajo el mandato de la Constitución y de la ley. El presente trabajo dará

  • Derecho Constitucional

    lizlindaevelynDERECHO CONSTITUCIONAL Definición Es el fundamento del orden jurídico de un Estado. Es la ley suprema que determina la organización del Estado, reglamenta el ejercicio del poder y consagra los derechos y garantías que se consideran fundamentales para el ser humano. La Constitución en sentido formal: son las reglas relativas

  • DERECHO CONSTITUCIONAL

    yjsantosI. ORÍGENES Y CONCEPTOS DE LA CONSTITUCIÓN A. Origen de la Constitución en el mundo En este capitulo nos vamos a centrar en la evolución de Constitución que ha habido a través de la historia de la humanidad, desde su origen en Grecia hasta la época Moderna con los aportes

  • Derecho Constitucional

    alerod1981Derecho Constitucional Para entender esta materia del Derecho Público, es de suma importancia, comprender tanto su definición, origen y la evolución que tenido a través de los tiempos y más aun lo que lo comprende como una ciencia de aplicación. Para esto y es lo que pretende la ciencia en

  • Derecho Constitucional

    Nanzii_BJDEFINICIÓN DE DERECHO CONSTITUCIONAL • Es el conjunto de normas, principios y doctrinas que tratan sobre la organización del Estado, su función y competencia, y sobre los derechos y garantías de las personas. Es una rama del Derecho Público. • Actividad científica que estudia la naturaleza y los principios de

  • Derecho Constitucional

    juanpa1020Derecho Constitucional El derecho que se aplica a las instituciones políticas es el Derecho Constitucional. Su objetivo es la organización jurídica del Estado. Por tanto, su contenido atiende a la relación entre el Estado y Constituciones, y entre el Estado y los individuos Existen diferentes perspectivas sobre el contenido del

  • Derecho Constitucional

    javierminchalo6.2 ESTUDIO DE CASOS. Como se ha ilustrado a lo largo de la presente investigación en el país no se encuentra tipificado en el Código Penal como agravante la utilización de sustancias psicotrópicas con la intención de someter a las víctimas, es por ello que se ha tomado un caso

  • Derecho Constitucional

    joselin1706dddEl actual sistema de Derecho internacional público puede definirse como el conjunto de normas jurídicas y principios que las jerarquizan y coordinan coherentemente. Estas están destinadas a regular las relaciones externas entre, sujetos soberanos, los Estados, y otros sujetos, a los cuales también se les confiere calidad de sujetos de

  • Derecho Constitucional

    uli1994ARTICULO 17. NINGUNA PERSONA PODRA HACERSE JUSTICIA POR SI MISMA, NI EJERCER VIOLENCIA PARA RECLAMAR SU DERECHO. (REFORMADO EN SU INTEGRIDAD MEDIANTE DECRETO PUBLICADO EN EL DIARIO OFICIAL DE LA FEDERACION EL 18 DE JUNIO DE 2008) TODA PERSONA TIENE DERECHO A QUE SE LE ADMINISTRE JUSTICIA POR TRIBUNALES QUE

  • DERECHO CONSTITUCIONAL

    edandresDerechos individuales es un concepto perteneciente al Derecho constitucional, nacido de la concepción liberal que surgió de la Ilustración, que hace referencia a aquellos derechos de los que gozan los individuos como particulares y que no pueden ser restringidos por los gobernantes, siendo por tanto inalienables, inmanentes e imprescriptibles. En

  • Derecho Constitucional

    LesjohCarl smitm encargadel estudio de la Constituciónpara la materia de nuestro estudio, esa palabra se debelimitar a la Constitución de un Estado, es decir, a la unidadpolítica de un pueblo.Karl LoewensteinManuel García Pelayo El Derecho Constitucional vigente no es la pura norma, sino lasíntesis de la tensión entre la norma

  • Derecho Constitucional

    SammyrDERECHOS FUNDAMENTALES Los derechos fundamentales son todos aquellos derechos de los cuales es titular el hombre, es decir que le pertenecen al ser humano sin distinción de raza, condición, sexo o religión. Los derechos fundamentales se encuentran presentes en todos los espacios de nuestra vida y son los que permiten

  • Derecho Constitucional

    johncarrillo¿Cuál es la función y la misión del Derecho Constitucional?  Función El Derecho Constitucional es una rama del Derecho encargada de analizar y controlar las leyes fundamentales que rigen al Estado. El Derecho constitucional es entonces una rama del Derecho público cuyo campo de estudio que incluye el análisis

  • Derecho Constitucional

    patyvidal*¿Que es el Derecho Constitucional? Se encarga de estudiarla estructura, competencia, división, pesos y contrapesos del poder. Se encarga también del reconocimiento y garantización de los derechos humanos fundamentales. "La constitución surge cuando se reconocen y garantizan los derechos." *Tipos de Constituciones: 1° Rígidas: Aquellas que necesitan un procedimiento complejo

  • Derecho Constitucional

    menta1.-Menciona de donde proviene el derecho constitucional: Es una rama del Derecho Público 2.- Elabora un mapa conceptual que explique de manera detallada, su objeto de estudio (recuerda que no solo se refiere a la constitución si no todo lo que esta disciplina abarca).   3.-Elabora un breve resumen de

  • Derecho Constitucional

    mimosa2007Teoría Constitucional El Estado es una forma histórica de organización del poder político en una sociedad concreta: En otras palabras la sociedad se organiza en forma de Estado. Se dice que donde hay una sociedad hay estado (Ubi societas ibi Ius) El derecho regula la conductas sociales Entre estas normas

  • Derecho Constitucional

    lian.rubioLian de Jesús Rubio Heras. Elementos de un nuevo paradigma constitucional para la sociedad colombiana. IVÁN ALEMÁN PEÑARANDA ABOGADO, ESPECIALISTA EN DERECHO ADMINISTRATIVO, MAGÍSTER EN DERECHO. DIRECTOR DEL PROGRAMA DE DERECHO DE LA UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DEL CARIBE Y DIRECTOR DEL GRUPO DE INVESTIGACIÓN ESTUDIOS SOCIALES, POLÍTICOS Y JURÍDICOS FABIO CÉSAR

  • Derecho Constitucional

    symon181I.- DERECHO CONSTITUCIONAL Para determinar el concepto que nos ocupa es imprescindible tener en claro de donde viene su origen, así como el lugar que ocupa dentro del ámbito del estudio del Derecho. Es pues, que Partiendo de la Definición de Derecho que es: El conjunto de normas e Instrumentos

  • Derecho Constitucional

    jeftejerarquía de las normas en el orden jurídico mexicano Constitución o carta magna del latín cum (con) y statuere (establecer). Es la norma fundamental, escrita o no, de un Estado soberano, establecida o aceptada para regirlo. La constitución fija los límites y define las relaciones entre los poderes del Estado

  • Derecho Constitucional

    watuziwaluDERECHO CONSTITUCIONAL I. ORIGENES Y EVOLUCIÓN DEL DERECHO CONSTITUCIONAL INTRODUCCIÓN El derecho es una de las actividades más necesarias y elevadas que ha producido la cultura. Surgió unido al anhelo de eliminar el uso de la fuerza en las relaciones humanas. Efectivamente, sin la existencia de este instrumento regulador no

  • Derecho Constitucional

    estudioso6969La independencia de las colonias inglesas en Norteamérica y el nacimiento de los Estados Unidos es uno de los acontecimientos históricos más relevantes del siglo XVIII. Los ingleses habían mantenido, tradicionalmente, buenas relaciones con las trece colonias que habían formado en la costa atlántica de América del Norte. Unas fueron

  • Derecho Constitucional

    Sabina16ARTICULO 8o.- LOS FUNCIONARIOS Y EMPLEADOS PUBLICOS RESPETARAN EL EJERCICIO DEL DERECHO DE PETICION, SIEMPRE QUE ESTA SE FORMULE POR ESCRITO, DE MANERA PACIFICA Y RESPETUOSA; PERO EN MATERIA POLITICA SOLO PODRAN HACER USO DE ESE DERECHO LOS CIUDADANOS DE LA REPUBLICA. A TODA PETICION DEBERA RECAER UN ACUERDO ESCRITO

  • Derecho Constitucional

    tetemaryINTRODUCCION La Constitución de la República Bolivariana de Venezuela, en adelante CRBV, ha servido y sirve como una base sobre el cual descansa todo el aparato del Estado, es un compendio de principios, disposiciones o normas jurídicas consuetudinarias elaboradas de forma solemne, regulada por el estado. Regula su organización y

  • Derecho Constitucional

    gilariLas Partes del Juicio de Amparo Un punto importante hacer énfasis en las partes del juicio de Amparo que es la parte agraviada, autoridad o autoridades responsables, posible tercero perjudicado y Ministerio Público. La primera es la solicitante del Amparo o quejoso, la afectada por la ley o actos de

  • Derecho Constitucional

    pqwizyLA SOCIEDAD GRECORROMANA La sociedad grecorromana entendían que pertenecían a un todo y eran los fines de estas los que prevalecían. Esta sociedad esta dividida en tres grupos principales los ciudadanos, los extranjeros y esclavos. La organización política se estructuraba ciudades-estado: para los griegos, la sociedad era una consecuencia necesaria

  • Derecho Constitucional

    maydemorADMINISTRACION PÚBLICA. Es el conjunto de organizaciones públicas que realizan la función administrativa y de gestión del Estado y de otros entes públicos con personalidad jurídica, ya sean de ámbito regional o local. Por su función, la Administración Pública pone en contacto directo a la ciudadanía con el poder político,

  • Derecho Constitucional

    luchingo12EL DERECHO PROCESAL Y SU INSERCION EN LA TEORIA GENERAL DEL DERECHO La conformación de una teoría general unitaria del Derecho Procesal ha sido visto desde sus inicios por algunos autores en este tema, por lo que para entender la naturaleza del conflicto en cuestión, se impone realizar una breve

  • Derecho Constitucional

    Sofival94TEORÍA DE LA CONSTITUCIÓN Supremacía de la constitución: la jerarquía normativa mexicana partir de la reforma constitucional de junio de 2011 ha puesto en debate. Daremos la noción de: que es derechos humanos, noción de garantías, el control de convencionalidad y una propuesta de nueva jerarquía normativa en México. A

  • Derecho Constitucional

    jhoanacordovaConclusión En conclusión, la importancia del derecho constitucional para cualquier estado es fundamental, ya que se requiere una rama del derecho que consagre de una manera general los principios y garantías más importantes, y que sirva de base para el establecimiento de un ordenamiento jurídico eficaz y adaptado a las

  • DERECHO CONSTITUCIONAL

    willians1975Nociones De Derecho Constitucional Una noción previa del derecho constitucional El Derecho Constitucional como parte del Derecho Público Las normas del ordenamiento jurídico están interrelacionadas. Cualquier actuación jurídica supone la existencia de una pluralidad de normas muy distintas que serán válidas si han sido creadas y aprobadas según procedimientos que,

  • Derecho Constitucional

    Fernando01051. El proyecto; 2. La exposición de motivos de Venustiano Carranza, y 3. El Congreso Constituyente de Querétaro. 1. El proyecto Difícil es precisar cuándo nace la idea de un proyecto de crear una nueva Norma Fundamental, es mas no se encuentra ningún plan, manifiesto o proclama donde se hable

  • DERECHO CONSTITUCIONAL

    Taniia091.1 DERECHO CONSTITUCIONAL • Concepto El derecho político o constitucional es el conjunto de normas relativas a la estructura fundamental del Estado, a las funciones de sus órganos y a las relaciones de éstos entre sí y con los particulares, por lo que se puede decir que el Derecho constitucional

  • DERECHO CONSTITUCIONAL

    MirluvCUESTIONARIO DE AMPARO Programa de estudio Amparo I Características de la Materia: Sexto semestre 6 Créditos Obligatoria Seriación: Garantías Individuales y Sociales Objetivo general del curso: Al concluir éste, el alumno analizará y explicará el Amparo como medio de control y protección constitucional y legal, tanto para las personas físicas

  • Derecho Constitucional

    lizFonsecaDEFINICIÓN DE CONSTITUCIÓN DE DIFERENTES PUTOS DE VISTA GRAMATICAL. Es el conjunto de elementos esenciales, calidades y cualidades que integra la infraestructura de un país siendo diferente a los demás, con dicha estructura tiende a ser fuerte o débil. FORMAL. Es en sí de manera precisa y concreta la constitución

  • Derecho Constitucional

    hu90frMisión Coadyuvar en la transformación de la sociedad a través de la formación humana y profesional de nuestros alumnos, para que trasciendan socialmente por su amplio conocimiento y habilidad jurídica, así como por el desenvolvimiento con calidad, excelencia y valores en cualquier campo del Derecho, con una permanente actitud de

  • DERECHO CONSTITUCIONAL

    moaybeUNIVERSIDAD MEXICANA DE EDUCACIÓN A DISTANCIA SECRETARIA ACADÉMICA DIRECCIÓN DE EVALUACIÓN ACTIVIDADES DE APRENDIZAJE OBLIGACIONES No. 001 Autor de la Guía: Lic. José Antonio Ramos Marbán Edición: 1ª 2007. Revisó: Lic. José Antonio Ramos Marbán Fecha: 08 de Mayo de 2009. UNIDAD I LAS OBLIGACIONES  Describa de manera concisa

  • Derecho Constitucional

    melosakoClasificación de las constituciones 1: Según su formación jurídica 2: Según su reformabilidad 3: Clasificación según Karl Loeweinstein Vertientes Ideológicas Del Derecho Constitucional 1: orígenes de la constitucionalismo 2: la nobleza británica juan sin tierra y la carta magna 3: el constitucionalismo liberal derivados de la constitución francesa 4: los

  • DERECHO CONSTITUCIONAL

    juanlperezcDERECHO CONSTITUCIONAL La Constitución, es la ley fundamental, escrita o no, de un Estado soberano, establecida o aceptada como guía para su gobernación. La constitución fija los límites y define las relaciones entre los poderes del Estado, estableciendo así las bases para su gobierno. El concepto de Constitución ha sido

  • Derecho Constitucional

    pegy3065Derecho constitucional El derecho constitucional existe desde el momento en que hay una reglamentación jurídica respecto de instituciones políticas. Es una rama del derecho encargada de analizar y controlar las leyes fundamentales, principios y normas que rigen al Estado en su relación con la comunidad, defendiendo los derechos y garantías

  • Derecho Constitucional

    giovannaii3La constitución tiene hasta el día de hoy 565 reformas a lo largo de 96 años de vigencia desde el 5 de febrero de 1917 Derecho constitucional.- es la rama del derecho que estudia la estructura del estado en el marco de la constitución política de los estados unidos mexicanos,

  • Derecho Constitucional

    jenifermarlenne1.- DERECHO 1.- García Máynez, Eduardo. INTRODUCCIÓN AL ESTUDIO DEL DERECHO, México 1999, KC300G37I5 USBI –X. Es el conjunto de normas jurídicas imperativas y atributivas (esto implica que es derecho y obligaciones), con la finalidad de hacer, no hacer y tolerar. 3.- Es una colección de principios, normas y preceptos

Página